Wednesday, September 22, 2021

Temas y personajes (81) en “El espejo enterrado” de Carlos Fuentes: Desde Francisco Javier Clavijero hasta Juan Ignacio Molina, por Javier J. Jaspe

 En pocas palabras. Javier J. Jaspe

Washington D.C. 

La serie que continuamos hoy ha sido inspirada por un importante libro del renombrado autor mexicano, Carlos Fuentes, fallecido en 2012, considerado por muchos como una obra capital para el conocimiento de la historia y cultura latinoamericanas. Me refiero a El espejo enterrado, con el cual Fuentes aporta su luminosa y aleccionadora visión de los primeros 500 años transcurridos desde el  descubrimiento de América por Cristobal Colón en 1492. Esta obra fue publicada en su primera edición en México en 1998 y la que utilizamos corresponde a la décimacuarta reimpresión (Taurus bolsillo), junio 2005, 590 páginas.

El objetivo de la serie no es realizar un análisis de este libro, sino el de aportar breves textos adicionales encontrados en Intenet, sobre temas y personajes mencionados en el mismo, en las páginas que se indican entre paréntesis al lado de cada tema o personaje. Otros temas y personajes podrán agregarse, caso en el cual se mencionará al lado: (jjj). Los textos de Internet se transcriben en itálicas, en español o inglés, según sea el caso, con indicación de su fuente. Este octogésimo primer artículo se refiere a temas y personajes que van desde Francisco Javier Clavijero (1731 – 1787) hasta Juan Ignacio Molina (1740 – 1829). Veamos:.

Francisco Javier Clavijero (340) –  “….Nació en la ciudad de Veracruz, el 9 de septiembre de 1731, hijo de don Blas Clavijero, literato español que fue, además, nombrado por el gobierno español alcalde mayor de los pueblos de Teziutlán y Xicayán, en la Mixteca, y de doña Francisca Echeagaray. De su padre obtuvo los primeros conocimientos en diferentes materias: religión, ciencias, geografía, historia y cosmografía. Estudió latín y literatura en el Colegio de San Gerónimo, y filosofía y teología en el de San Ignacio, ambos de Puebla. También en su infancia y adolescencia aprendió el griego y el hebreo, además de varias lenguas indígenas: el mexicano, el otomí, el mixteco y otras. En febrero de 1748, con apenas 17 años de edad, ingresó al noviciado de los jesuitas en Tepotzotlán…..

Tres años después ya estaba en el colegio de la compañía en Puebla; muy pronto se convirtió en uno de los grandes catedráticos jesuitas, por lo que fue profesor en varios colegios, como los de Valladolid y Guadalajara….. 

En 1763 se dio un proceso de actualización de los estudios en los colegios jesuitas, para ponerlos al día con las innovaciones filosóficas, científicas y humanistas. Fue entonces cuando la responsabilidad de modernizar el colegio correspondiente a Guadalajara fue encomendada a Clavijero, por lo que fueron abiertos cursos de geografía, historia, lenguas modernas y química, entre otros; además estimularon el culto a la Virgen de Guadalupe. Posteriormente fue promovido a Valladolid.

En junio de 1767, debido a causas políticas Carlos III decretó la expulsión de la Compañía de Jesús de los territorios hispánicos, como la Nueva España. Por esto Clavijero partió hacia Italia en octubre, en donde vivió en Ferrara y Bolonia.  

En Bolonia fundó una academia literaria que llegó a ser llamada Casa de la Sabiduría. Fue en ese lugar donde se dio a la tarea de escribir la Storia antica del Messico, tomando como guía a Sigüenza y Góngora; si bien no conoció la Historia de Sahagún, sí tomó en cuenta a Olmos, Zorita, Acosta, Torquemada, Ixtlilxóchitl, así como las colecciones Vaticana, Mendocina y de Viena. Esta obra historiográfica le daría fama universal y en ella puso en relieve el valor de la cultura prehispánica, a la que prácticamente colocó a la altura de las antiguas culturas occidentales de Grecia y Roma: “El estado de cultura en que los españoles hallaron a los mexicanos excede, en gran manera, al de los mismos españoles cuando fueron conocidos por los griegos, los romanos, los galos, los germanos y los bretones.” Inclusive justificaba los sacrificios humanos y la antropofagia porque “no ha habido nación alguna del mundo que no haya sacrificado algunas veces víctimas al dios que adoraba” y porque siendo su religión “más bárbara que las de los romanos, egipcios y otras naciones cultas...fue menos supersticiosa, menos ridícula y menos indecente.” La Storia la dedicó el 13 de junio de 1780 a la Universidad de México. Al no poder imprimirla en español, tuvo que publicarla únicamente en italiano. De hecho, en México sería publicada la traducción de la obra hasta después de la independencia, en 1852, y ha llegado a ser considerada como un pilar del entonces naciente nacionalismo mexicano…..

Pero su obra no concluyó con ese libro extraordinario, sino que todavía escribió una Historia de la Baja California, la que fue publicada en italiano en Venecia.

Francisco Javier Clavijero murió en Bolonia el 2 de abril de 1787. Sólo hasta 1970 sus restos fueron traídos a la ciudad de México, en donde fueron colocados en la Rotonda de los Hombres Ilustres en el panteón civil de Dolores…..”

(https://www.memoriapoliticademexico.org/Biografias/CFJ31.html). También puede verse:

(https://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/clavijero.htm#:~:text=(Francisco%20Javier%20o%20Xavier%20Clavijero,en%20la%20Compa%C3%B1%C3%ADa%20de%20Jes%C3%BAs.);

(https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/francisco-xavier-clavijero, por Luis Arturo Salmerón); (https://filosofiamexicana.org/2015/09/09/clavijero-284-n/, por Monserrat Ríos Reyes); (http://www.elem.mx/autor/datos/4060, por Alfonso Reyes).

Hacia la independencia: multiples mascaras y aguas turbias (331) – “….HACIA LA INDEPENDENCIA DE MULTIPLES MASCARAS Y AGUAS TURBIAS ¿Podríamos nosotros también expulsar al poder colonial? ?Podríamos sustituir a una monarquía con una república? ¿También nosotros podríamos ser naciones modernas, independientes, comerciando con todos, publicándolo, leyendo y hablando con libertad, liberados para siempre de la vigilancia de la Inquisición? Clérigos, comerciantes, intelectuales, oficiales del ejército: entre todos surgió la decisión de actuar unidamente frente a los extraordinarios acontecimientos que se sucedían, y a fin de escoger entre la continuación de la lealtad hacia España, una independencia provisional hasta que Napoleón fuese expulsado y Fernando VII restaurado o, al cabo, la separación radical y definitiva de la Corona Española. Los auges de la Independencia atrajeron turbias y sus protagonistas la iniciaron enmascarados. Napoleón demostraba lo que un hombre de la burguesía podía obtener, mediante la fuerza o la voluntad o la inteligencia: absolutamente todo. Napoleón ordeno la creación de los primeros pavimentos y del primer servicio de bomberos en Paris; incluso inauguró el servicio postal en Egipto. Los jóvenes criollos hispanoamericanos se vieron a si mismos en este modelo y soñaron también que todo era verdaderamente posible. Bastaría promulgar una nueva legislación ilustrada para cambiar el rostro de la América española.¿Quienes formaban la nueva inteligencia hispanoamericana? NOTICIAS DEL MUNDO En México, Caracas o Buenos Aires, no existia la representación política o acceso a la función pública para los criollos. Aumentaron el apetito criollo para comerciar más directamente, con otras partes del mundo, el hecho es que también abrieron las economías hispanoamericanas a la competencia internacional. MONAQUÍA BORBÓNICA Tomo las medidas favorables a la libertad de comercio. Abogados, burócratas, párrocos, maestros, estudiantes y hombres de ciencia primerizos, todos ellos necesitaban una nueva versión secular del universo que de manera tan dogmática había explicado la escolástica católica en el pasado. Quizás Voltaire habría modificado su grito de batalla “Ecrazes L’infamme”, “Aplastad a la Iglesia”, de haber sabido que “Cándido” viajaría de España a América dentro de un ciborio y también la más profunda transformación del régimen de propiedad jamás visto en Europa. Cuatro millones de nuevos electores recibieron el derecho al voto, cien mil jueces fueron electos, junto con doce mil magistrados civiles, entre 1789 y 1790. El sistema feudal fue abolido, así como la nobleza y las culpas hereditarias pasadas de generación en generación. Tribunales especiales para la nobleza fueron sustituidos por tribunales comunes a toda la población. La Iglesia fue despojada de su riqueza y la nación francesa se unificó, a medida que las alcabalas y las barreras al comercio interno fueron abolidas. EL ESPEJO ENTERRADO NACIÓN CRIOLLA Tres importantes acontecimientos impactarían a su vez a la América española. Esos acontecimientos fueron la revolución de independencia en Norteamérica, la Revolución Francesa y la invasión napoleónica de España. Durante los años primerizos de la república norteamericana, que también fueron los años finales del imperio español en las Américas, la admiración hispanoamericana hacia la revolución norteamericana fue inmensa. Sin embargo la inspiración ideológica mayor vino de los filósofos franceses de la Ilustración. Sus grandes ideas generales llenaron una necesidad profunda, aunque a veces inconsciente, de la nueva inteligencia hispanoamericana…..” (https://prezi.com/eb2xgqgftagl/el-espejo-enterrado/, Marcial G. Torres Guillén.  Updated April 29, 2015. Transcript).  También puede verse: (https://fliphtml5.com/ualp/gwtz/basic);  (http://www.cecies.org/articulo.asp?id=394, por Alejandro Serrano Caldera).

1810 y las coincidencias en AL (333) – “….Tras sangrientas batallas, Haití se independizó en 1795. Es la única de las independencias de América que fue iniciada y consumada por los más oprimidos.

En la América conquistada por los españoles, aunque también había explotación, las cosas sucedieron de un modo diferente. La mayor parte del continente se inició sus luchas alrededor de 1810 ¿como ocurrió? Hubo varias causas. En primer lugar, en prácticamente todas las colonias sólo los españoles nacidos en Europa podían ocupar cargos importantes. Los hijos de españoles, pero nacidos en América (llamados criollos) estaban muy insatisfechos. En segundo lugar, aunque los franceses andaban por el mundo explotando gente, varios de ellos eran filósofos que pertenecían a un gran movimiento llamado “La Ilustración”…..

Las ideas de estos filósofos eran muy populares entre los criollos. Y a partir de la independencia de Estados Unidos, los deseos de ser autónomos parecían realizables.

El hecho que detonó los ánimos independentistas fue obra de otro francés famoso, éste con acento italiano: Napoleón Bonaparte, que andaba conquistando media Europa y que se llevó al Rey de España, Fernando VII, y puso a su hermano en el trono en 1808.

Si los criollos estaban descontentos, ahora aún menos gracia les hacía obedecer a un rey francés. Así, en 1810, surgieron movimientos insurgentes en tres regiones de América.,,, En el Virreinato de la Nueva España, Miguel Hidalgo, Morelos y Allende iniciaron la revuelta…..Al sur estaba el Virreinato de Nueva Granada. El principal dirigente de la insurgencia fue Simón Bolívar…..Más al sur se encontraban el Virreinato de río de la Plata, el de Perú y el reino de Chile. Ahí, Bernardo O’Higgins y José de San Martín fueron los líderes más destacados….Después de diez años de pelea, entre 1821 y 1822, los países se independizaron de la corona española….

Junto con México, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica formaban parte de la Nueva España y se independizan juntos, y un par de años después los países de Centroamérica se separan de México. Chiapas también fue un país independiente por un rato, pero luego se junta a México otra vez….Cuando se independiza Nueva Granada se creó un país enorme llamado La Gran Colombia, que era parte del sueño de Bolívar de que toda América Latina formara una gran nación. De ahí surgieron Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela. De hecho también República Dominicana, que se acababa de separar de Haití, quiso unirse, pero Haití seguía peleando y no los dejaron. Dominicana tuvo que esperar hasta 1844 para declararse independiente. Puerto Rico también quiso formar parte de la Gran Colombia, pero Estados Unidos tomó posesión de la isla gracias a un tratado con España. En la actualidad los puertorriqueños aún debaten si quieren ser un estado de Estados Unidos, un país independiente o un estado asociado, como hasta ahora….El Virreinato del Río de la Plata se dividió en Argentina, Paraguay, Uruguay y Bolivia. Después de su independencia, Uruguay fue invadido por Portugal a través de Brasil, pero pronto pudo independizarse otra vez.

Por último, el caso de Brasil es muy especial. Éste país era una colonia de Portugal. Cuando Napoleón invade el reino, el rey Juan VI, en vez de dejarse atrapar tan fácil como Fernando VII, se va con su familia a Brasil: la colonia se convirtió en la metrópolis. Su hijo, Don Pedro, se convirtió en rey de Brasil. En la península, los políticos empezaron a tomar medidas que disgustaron a los brasileños. Tras varios conflictos, el rey proclamó la independencia el 7 de septiembre de 1822.

Finalmente la independencia de Cuba, iniciada por el poeta José Martí, se logró debido a que los Estadounidenses intervinieron, pero también impusieron un gobierno a su gusto que se pudieron sacudir hasta 1909.

Así, las historias de nuestros países no están aisladas, sino que tienen orígenes comunes y nuestros destinos están entrelazados. Por cierto, casi todas las independencias empezaron con un grito. En México se llama “el grito de Dolores” ¡Curiosamente!.....” (https://www.curiosamente.com/videos/las-independencias-de-latinoamerica-se-sincronizaron). También puede verse:

(https://humanitatescluny.files.wordpress.com/2019/01/independencia-hispanoam%C3%A9rica.pdf, por Francisco Javier de la Cruz Macho); 

(http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/el-espaol-en-amrica-de-la-conquista-a-la-poca-colonial-0/html/00f4b922-82b2-11df-acc7-002185ce6064_2.html, Carmen Marimón Llorca);

(https://www.dw.com/es/la-independencia-de-ee-uu-y-am%C3%A9rica-latina/a-4455706); (https://journals.openedition.org/america/482, por Carmen Virginia  Carrillo Torea).

Los borbones quieren más de los criollos (336, 337)   “….El 1 de noviembre de 1700 la casa de Borbón accedió al trono de España, luego de la muerte de Carlos II, el último de los Austrias españoles. Heredó la corona el duque de Anjou, nieto de Luis XIV rey de Francia, con el nombre de Felipe V. Su llegada al trono español desató de inmediato la guerra contra Austria, que objetó la legitimidad de Felipe, quien por su parte, contó con el respaldo de Francia; mientras que Inglaterra, Holanda, Portugal, Prusia y las provincias de Cataluña y Aragón, se sumaron a sus detractores. El conflicto, conocido como la guerra de Sucesión, se prolongó hasta 1713, cuando los contendientes firmaron la paz de Utrecht (Holanda), tratado que reconoció los derechos sucesorios de Felipe V, pero obligó a España a desprenderse de todas sus posesiones europeas y a permitir que Inglaterra desarrollara actividades comerciales en América. Era evidente que España ya no era la potencia que había sido durante el siglo XVII y sólo la alianza dinástica con Francia le permitía seguir siendo considerada como una nación relativamente poderosa. Por esta razón Felipe V y sus consejeros se empeñaron en devolver a España su antiguo prestigio. Incrementaron la capacidad de las fuerzas armadas y protegieron la economía del reino de la competencia de sus enemigos. La principal debilidad de estas medidas fue que prácticamente se desentendieron de las colonias ultramarinas, cuya función continuó limitándose al aporte de recursos para financiar las campañas militares europeas y los experimentos económicos en la península. El fracaso de dicha política quedó en evidencia con la derrota española frente a Inglaterra en la guerra de los Siete Años (1756-1763), que culminó con la caída de La Habana y Manila, y obligó al rey Carlos III a reconocer la importancia estratégica de sus posesiones en el Nuevo Mundo.

El alcance de las reformas aplicadas por Carlos III en América fue mucho más profundo que las introducidas por Felipe V, debido en parte a que para su diseño los asesores del rey contaron con detallados informes sobre la realidad americana. Los consejeros de Carlos dejaron de concebir a América como un mundo dedicado exclusivamente a la minería y cuya producción debía servir de fuente de recursos para el tesoro real, sino que se empeñaron en estimular las demás actividades productivas y el comercio; mejorar el sistema de administración colonial y hacer más efectiva la autoridad de la Corona en sus dominios. En el plano administrativo, se concentraron en un ministerio todos los asuntos relativos a las Indias; se crearon los virreinatos del Río de la Plata y Nueva Granada; y se instauró el régimen de Intendencias en diversas provincias, lo que suponía el reemplazo de funcionarios criollos por peninsulares más calificados. En el ámbito económico se dispuso la aplicación de estímulos que favorecieran el desenvolvimiento de la agricultura y la minería, mientras que se comenzó lentamente a eliminar el monopolio comercial de la metrópoli sobre sus dominios americanos, aunque se reestructuró el sistema tributario a objeto de elevar sustantivamente la recaudación en las aduanas reales. En materia eclesiástica, se eliminó toda objeción respecto de la primacía de los derechos de la Corona con la expulsión de la Compañía de Jesús de los dominios de los borbones españoles. Finalmente, en el ámbito militar, las antiguas milicias fueron reemplazadas por ejércitos profesionales para cuya formación se enviaron oficiales y tropas desde Europa. En definitiva, las reformas borbónicas cumplieron con los objetivos de dar un nuevo impulso a la economía americana, incrementar el aporte de ésta al imperio español y establecer una burocracia eficiente y leal. Sin embargo, también afectaron los intereses de las elites locales y su aplicación fue tan arbitraria, que contribuyeron a provocar un clima de resentimiento que finalmente derivó en la emancipación política de América…..”

(http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-717.html). También puede verse:

(https://revistadehistoria.es/las-reformas-borbonicas-influencia-la-america-espanola/);

(https://www.monografias.com/docs/descontento-criollo-F3EQATFJ8G2Z);

(https://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/escolar/las-reformas-borbonicas-y-el-impacto-en-las-colonias-americanas-1368005.html, por Viviana Panglialunga);

(http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/estados/libros/sinaloa/html/sec_55.html);

(http://www.aportesunco.com.ar/contenido/publish/america/2007prn_id235.php, por Carla C. Manara);

(https://journals.openedition.org/alhim/3431, por Tomás Pérez Vejo);

(https://sites.fas.harvard.edu/~icop/resentimientocriollo.html, por José Antonio Mazzoti);

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-879X2017000100015

(https://www.lehman.cuny.edu/ciberletras/v24/velayos.html, por Emmanuel Velayos);

(https://www.jstor.org/stable/j.ctv47w8sq.10?seq=1#metadata_info_tab_contents, por Enrique Florescano e Isabel Gil Sánchez).

La causa del  americanismo y los jesuitas (340) “….Los novohispanos pronto se levantaron en defensa de su patria y su cultura. En respuesta al renombrado sabio Manuel Martí —decano de Alicante, que aconsejó a un amigo no visitar América porque era un «desierto intelectual» desprovisto de libros y bibliotecas, una tierra propia solo para indios y no para la gente «civilizada»—, Juan José de Eguiara y Eguren, rector de la Universidad de México y decano del cabildo eclesiástico de la catedral de México, publicó su vasta Bibliotheca mexicana (1755), obra en la que muestra los extensos logros de sus compatriotas en el campo de la cultura. Sin embargo, los jesuitas americanos en el exilio fueron los defensores más apasionados del Nuevo Mundo. Lejos de su hogar y viviendo en la hostil Europa, escribieron la historia de sus respectivas patrias. A través de sus obras, los jesuitas contribuyeron de manera significativa al desarrollo del patriotismo del Nuevo Mundo. El novohispano Francisco Javier Clavijero publicó su Storia antica del Messico (1780-1781), en cuatro tomos, que constituye el testimonio más erudito del patriotismo americano, así como la refutación más directa de Buffon y otros críticos europeos del Nuevo Mundo. Clavijero no dejó duda sobre las intenciones que perseguía su obra: «Para servir del mejor modo posible a mi patria, para restituir a su esplendor la verdad ofuscada por una turba increíble de escritores modernos». Erudito de la Ilustración, Clavijero hizo pública una relación coherente y «moderna» de la historia de los antiguos mexicanos, comparándola con la del mundo clásico. «Texcoco era, por decirse así, la Atenas del Anáhuac y Netzahualcóyotl, el Solón de aquellos pueblos». En el proceso de asemejar a los mexicas con los antiguos romanos, Clavijero demostró que aquellos no eran un pueblo inferior; que su cultura, pese a no ser cristiana, no representaba la obra del demonio, como sostuvieron algunos antiguos cronistas españoles; y que los novohispanos del siglo XVIII eran los herederos de los antiguos mexicanos. El cuarto tomo de la Storia antica consta de nueve disertaciones acerca de la tierra, las plantas, los animales y los habitantes de la Nueva España que de manera cuidadosa, crítica y sistemática refutan a los philosophes. La Storia antica del Messico de Clavijero alcanzó éxito rápidamente y fue traducida a varios idiomas. Esta obra contribuyó a alimentar el interés de los europeos por el pasado histórico de México. Sin embargo, su repercusión fue mayor en la Nueva España en virtud de que, al leerla, los criollos y los mestizos cultos descubrieron un pasado glorioso que podían considerar como propio. El hecho de que el libro de Clavijero fuera, además, «una historia de México escrita por un mexicano», «un testimonio de mi sincerísimo amor a la patria», únicamente reforzó el deseo de los novohispanos de exigir iguales derechos dentro del mundo español…… los jesuitas exiliados Francisco Javier Alegre y Andrés Cavo, contribuyeron a fomentar el patriotismo de los americanos con sendas historias acerca de la orden jesuita en Nueva España y del Virreinato. Estas obras permitieron a los círculos urbanos ilustrados fundar su patriotismo tanto en la herencia indígena como en la española….. Juan de Velasco, jesuita originario de Riobamba, fue tan impetuoso y desinhibido al hacer su defensa de América como los detractores europeos a los que buscaba desacreditar. En su Historia del Reino de Quito (1789) inventó para su patria una historia prehispánica única y gloriosa. Al igual que sus colegas jesuitas del norte, Velasco estaba decidido a demoler a De Pauw, Buffon, Raynal, Robertson y demás críticos del Nuevo Mundo….. Aunque ningún jesuita exiliado de Nueva Granada o Perú entró en la polémica, un chileno sí lo hizo. En su Historia geográfica, natural y civil del Reino de Chile, Juan Ignacio Molina desestimó los escritos de De Pauw, considerándolos vuelos de fantasía, e hizo notar que el hecho de no haber estado nunca en América distorsionaba sus fuentes de información y que, en consecuencia, lo escrito tenía tanto sentido como un texto acerca de la luna. Chile tenía suelo fértil y clima templado, lo cual lo convertía en una tierra muy deseable de habitar, y aunque la región era una «zona frontera» en la que no había sociedades indígenas altamente desarrolladas, Molina elogiaba a los araucanos tanto como al territorio. El jesuita chileno aseguraba que sus compatriotas tenían talento, pero habían carecido de la oportunidad para demostrarlo. De haber contado con los recursos de Europa, afirmaba, los chilenos hubieran progresado considerablemente en las ciencias. Por las ironías de la historia, la expulsión de los jesuitas de América en 1767 contribuyó también a la formación de una conciencia de sí en América, pues sentó las bases para formar una nueva generación de intelectuales. Los jesuitas, que administraban numerosas instituciones académicas, estaban comprometidos en el proceso de introducción del pensamiento «moderno» en los reinos americanos. Cuando fueron expulsados, sus discípulos y colaboradores quedaron en muchos casos a cargo de las antiguas instituciones jesuitas. Algunos se convirtieron en maestros de los colegios y asumieron puestos importantes, ocupados anteriormente por miembros de la orden. Así, una generación de americanos más joven, y en cierta forma más secular, tomó el control de las instituciones culturales del continente. Estos americanos aprovecharon la oportunidad y utilizaron su nueva posición para estudiar las características especiales de sus respectivas patrias……”

(http://www.bne.es/es/Micrositios/Exposiciones/America/documentos/estudios-2_origenes.pdf, por Jaime E. Rodríguez O., páginas 32, 33 y 34). También puede verse: (https://journals.openedition.org/nuevomundo/1178, por Frédérique Langue);

(https://www.narrativahistorica.es/wp-content/uploads/2018/12/impacto-en-america-de-la-expulsion-de-los-jesuitas.pdf);

(https://core.ac.uk/download/pdf/71612646.pdf, por Enrique Villalba Pérez)

Juan Ignacio Molina (340) “…El abate Juan Ignacio Molina (1740-1829)…El abate Molina, destacado intelectual chileno del siglo XVIII, desarrolló gran parte de su obra científica en Bolonia, Italia, donde se radicó en 1767 luego de la expulsión de los jesuitas del territorio chileno.

Nacido en la hacienda Huaraculén, en Villa Alegre, Linares, el 24 de junio de 1740, desde temprana edad mostró un gran interés por el estudio de la naturaleza. A los quince años ingresó a la Orden Jesuita donde adquirió una sólida preparación científica, filosófica y humanística. Sus estudios superiores sumaron catorce años de humanidades clásicas: filosofía, ciencias, magisterio y teología. Llegó a dominar cinco idiomas: griego, latín, italiano, francés y castellano.

Sin duda, el exilio, marcó para siempre su vida. Significó, por una parte, no volver más a su tierra y por otra, la separación definitiva de su madre a quien no volvería a ver. Los primeros años de destierro, en Imola, solo y sin recursos, fueron inciertos y precarios.

Su obligada residencia en Europa, le permitió a Juan Ignacio Molina, convertirse en una destacada figura académica y vincularse con los principales centros intelectuales de la época. Obtuvo la cátedra de lengua griega en la antigua Universidad de Bolonia y de historia natural en el Instituto de la misma ciudad; también alcanzó el rango de miembro del Real Instituto Italiano de Ciencias, Letras y Artes y la alta dignidad de primer académico americano de la docta Academia del Instituto de las Ciencias.

Su primera obra, fue Elejias latinas (1761), obra poética de juventud, donde relata su experiencia como enfermo de viruela, que lo tuvo al borde la muerte. De su período en Italia son sus trabajos Compendio de la Historia Geográfica, Natural y Civil del Reyno de Chile, escrito prácticamente de memoria, ya que el manuscrito le fue requisado en su embarque en el Callao. Sin embargo, por afortunadas circunstancias, logró recuperarlo posteriormente, lo que le permitió publicar Ensayo sobre la Historia Natural de Chile (1782) en italiano. El gran éxito de esta obra lo impulsó a editar en 1787, también en italiano, Ensayo sobre la Historia Civil del Reyno de Chile. Ambas obras tuvieron ediciones en Alemania, España, Francia, Estados Unidos e Inglaterra. Su último trabajo antes de fallecer fue Memorias de Historia Natural publicado en 1829. Su muerte, sucedida en Bolonia a la edad de 89 años, provocó gran impacto en los medios intelectuales europeos.

La memoria de prueba Sobre la propagación del género humano en las diversas partes de la tierra y en especial, Analogías menos observadas de los tres reinos de la Naturaleza (1815), convirtió al abate Molina -44 años antes que Darwin y prácticamente al mismo tiempo que Lamarck- en precursor del evolucionismo biológico moderno. Su revolucionaria teoría sobre la unidad evolutiva de la naturaleza y de la vida le costó la acusación de su ex discípulo Ranzani y una investigación sumaria que duró largos años.

La originalidad y la dimensión de la obra del abate Molina y su notable figura intelectual, han despertado el interés de investigadores que han dedicado múltiples estudios y ensayos a su vida y su obra…..” (http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-590.html). También puede verse:

(http://dbe.rah.es/biografias/18040/juan-ignacio-molina);

(http://mcnbiografias.es/app-bio/do/show?key=molina-juan-ignacio);

(http://www.icarito.cl/2009/12/248-662-9-molina-juan-ignacio.shtml/);

(http://publicaciones.mnhn.gob.cl/668/articles-63438_archivo_01.pdf, por Ricardo A. Latcham);

(https://distancia.hypotheses.org/1035, por Francisco Orrego).


Guerrillas de Madrid mientras eran fusiladas por las tropas francesas (329)

Apéndice

3 de mayo de 1808 en Madrid: los fusilamientos de patriotas madrileños, El [Goya], por Manuela B. Mena Márqués

EN: https://www.museodelprado.es/aprende/enciclopedia/voz/3-de-mayo-de-1808-en-madrid-los-fusilamientos-de/f0f52ca5-546a-44c4-8da0-f3c2603340b5

“….La noche del 3 de mayo de 1808, los franceses fusilaron, en varios puntos de Madrid, a los patriotas detenidos tras su alzamiento del día anterior contra las tropas francesas. Los madrileños, con armas improvisadas, intentaron detener la salida de Palacio del último de los infantes, don Francisco de Paula, el menor de los hijos de Carlos IV y María Luisa, que iba a ser conducido a Burdeos para reunirle con sus padres. La «revolución» de Madrid determinó el estallido de la guerra contra Napo­león, y la represión del ejército francés, deteniendo y ejecutando indiscriminadamente a inocentes y culpables, reveló de inmediato a los ojos de todos lo sanguinario y cruel del enfrentamiento, sin cuartel, que había dado comienzo ese día entre españoles y franceses. Las dos escenas elegidas por Goya son muy significativas, al representar el inicio de la heroica resistencia nacional y el sacrificio de los españoles. El artista había manifestado el 24 de febrero de 1814 a la regencia, que había recaído en el infante don Luis de Borbón, «sus ­ardientes deseos de perpetuar por medio del pincel las mas notables y heroicas acciones ò escenas de nuestra gloriosa insurrección contra el tirano de Europa». No existe documentación relevante, para aclarar si la idea de estos grandes lienzos partió de Goya. Su carta, que no se conserva, pudo haber sido su contestación y sus condiciones económicas a un encargo de la regencia de preparar una serie de lienzos conmemorativos de la defensa contra Napoleón, ante el inminente regreso de Fernando VII, que entraba en Madrid el 19 de mayo de ese año. El 9 de marzo, en cualquier caso, un oficial de la Tesorería había contestado a Goya de orden del regente, que «en consideración a la grande importancia de tan loable empresa y la notoria capacidad del dicho profesor para desempeñarla, ha tenido á bien admitir su propuesta y mandar en consecuencia que mientras el mencionado Dn. Francisco Goya este empleado en este trabaxo, se le satisfaga por Tesorería mayor, además de lo que por sus cuentas resulte invertido en lienzos, aparejos y colores, la cantidad de mil y quinientos reales de vellon mensuales por via de compensación». La segunda de las escenas elegidas representa la ejecución de los que se habían alzado el 2 de mayo. Ese día, hacia las dos de la tarde, las tropas de Murat, que ocupaban Madrid con un ejército de treinta mil hombres, habían logrado sofocar la revuelta del pueblo, comenzando a actuar de inmediato una Comisión Militar que, sin escuchar a los detenidos, dictaba sus sentencias de muerte. En grupos, los condenados fueron enviados a distintos lugares de Madrid para su inmediata ejecución: el paseo del Prado, la Puerta del Sol, la Puerta de Alcalá, el portillo de Recoletos y la montaña del Príncipe Pío, y fueron fusilados a las cuatro de la madrugada del 3 de mayo. Goya seguramente no vio las ejecuciones, aunque vivía cerca del lugar de una de ellas, la Puerta del Sol, pero debió de conocer los detalles, pues el hecho tuvo una gran repercusión en Madrid, donde un número elevado de sus ciento ochenta mil habitantes perdió aquel día algún familiar, amigo o vecino. Por otro lado, el pintor debió de documentarse con precisión, como era habitual en él. Sin duda conocía las pequeñas viñetas populares que recordaban los hechos y habría oído testimonios de lo sucedido, ya que, por ejemplo, hubo un superviviente entre los que iban a ser fusilados en ese lugar, que huyó hacia la zona baja del río Manzanares. El enclave del fusilamiento está perfectamente recreado por el pintor, con la exactitud de una vista topográfica de la ciudad. Más allá de la «montaña» contra la que están situados los que van a morir, la fila de los últimos condenados avanza desde los edificios del fondo, derruidos durante el siglo XIX: el cuartel del Prado Nuevo, donde habían estado confinados hasta la hora de la ejecución, y el convento de Doña María de Aragón, cerca de lo que había sido el palacio de Godoy. El cuartel del Prado Nuevo, además, y el cercano cuartel del Conde Duque, eran los centros de acantonamiento de los soldados franceses que actuaron en el piquete de ejecución, cuyo uniforme les identifica perfectamente, a pesar de lo sumario de la pintura, como pertenecientes al Batallón de Marineros de la Guardia Imperial. Lucen todos su sable de tiros largos y chacó sin visera, y llevan el capote reglamentario, tal vez porque esa noche había empezado a llover y hacía frío. Entre los españoles que caminan hacia la muerte, aparece un religioso, vestido de negro, que evidencia el deseo de Goya de representar los hechos con rigor, ya que fue allí el único lugar de Madrid en que se ejecutó ese día a un sacerdote, don Francisco Gallego y Dávila. Descamisados muchos de ellos y mal vestidos, pues habían sido capturados en la mañana del día anterior, caluroso y soleado, se enfrentan a la muerte. Goya realizó una escena compleja, retomando con rea­lismo moderno las directrices de la gran pintura italiana de historia, que deslumbra por la capacidad de su autor de representar los más variados sentimientos y afectos del ser humano en tensión. El valor, el miedo, la resignación o la desesperación de los que aún están vivos se une conmovedoramente a la quietud sombría de los muertos en primer término. El grupo de los soldados sin rostro, inflexibles, contrasta en su estructura disciplinada y mecánica con el desorden de sus víctimas, entre las que destaca el héroe anónimo que se enfrenta de nuevo a ellos, ahora arrodillado y con los brazos en cruz, con su expresión de terror y asombro, sin comprender la razón de tan brutal represalia. Goya le ha vestido de blanco, proclamando con ello su inocencia, convirtiéndole en símbolo del pueblo español, de todos los ­caídos durante la invasión del «tirano» de Europa, a los que el pintor había rendido ya un homenaje estremecedor en sus estampas de los Desastres de la guerra…..” (https://www.museodelprado.es/aprende/enciclopedia/voz/3-de-mayo-de-1808-en-madrid-los-fusilamientos-de/f0f52ca5-546a-44c4-8da0-f3c2603340b5). También puede verse:

(https://hipertextual.com/2015/05/historia-tras-los-fusilamientos-del-tres-de-mayo);

(https://www.abc.es/historia/abci-levantamiento-2-mayo-sangriento-origen-ulcera-napoleon-201705020236_noticia.html?ref=https:%2F%2Fwww.google.com%2F, por César Cervera);

(https://www.abc.es/historia/abci-francisquete-aterrador-guerrillero-espanol-desangro-elite-ejercito-napoleon-201708090217_noticia.html, Manuel P. Villatoro);

(https://www.lavanguardia.com/historiayvida/historia-contemporanea/20200502/48782786220/2-mayo-fusilamientos-guerra-independencia-goya-murat.html);

(http://www.hispanoteca.eu/Espa%C3%B1a/Guerra%20de%20la%20Independencia%201808-1814.htm, Justo Fernández López);

https://ejercito.defensa.gob.es/Galerias/multimedia/revista-ejercito/2018/926/accesible/Revista_Ejercito_Accesible.pdf

(http://www.espaciomadrid.es/?p=40465, por Álvaro Llorente). 

No comments:

Post a Comment

Visiones del desarrollo: Desarrollo industrial, infraestructura e innovación para el crecimiento en América Latina y el Caribe

Por Christian Asinelli, vicepresidente corporativo de Programación Estratégica de CAF. Visiones del desarrollo  es una sección promovida por...