Tuesday, November 30, 2021

Ningún inmigrante podrá ser deportado de EEUU solo por estar indocumentado a partir de este #29Nov

 Publicado en el Registro Federal el 29 de septiembre, la norma otorgó un plazo de 60 días para el comentario público en cumplimiento con la Ley de Procedimiento Administrativo (APA).

“Ese plazo vence hoy, por esa razón a partir de este día oficialmente ningún extranjero podrá ser deportado sólo por ser indocumentado”, dijo Alex Gálvez, un abogado de inmigración que ejerce en Los Ángeles (California).

Gálvez dijo que la espera de 60 días para la entrada en vigor del nuevo reglamento de nuevas prioridades de deportación “evita demandas por parte de detractores de la política de Biden, quienes insisten en restablecer la política migratoria de ‘tolerancia cero’” que entre enero de 2017 y enero de 2021 criminalizó la estadía indocumentada....

EN: https://www.lapatilla.com/2021/11/29/ningun-inmigrante-podra-ser-deportado-de-eeuu-solo-por-estar-indocumentado-a-partir-de-este-29nov/

Sunday, November 28, 2021

Josefina Ludmer, una historia tentativa de la literatura latinoamericana, por Raquel Garzón

 Una recopilación póstuma de artículos e intervenciones de la escritora y maestra de críticos argentina ofrece un viaje a través de las letras desde Sor Juana Inés de la Cruz al presente....

EN: https://elpais.com/babelia/2021-11-27/josefina-ludmer-una-historia-tentativa-de-la-literatura-latinoamericana.html

Friday, November 26, 2021

Visiones del desarrollo: Obras de infraestructura sin violencia de género

 El 25 de noviembre de cada año se conmemora el Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer....

EN: https://www.elnacional.com/visiones-desarrollo/obras-de-infraestructura-sin-violencia-de-genero/

Nicolás Abrew, ejecutivo principal de comunicación en CAF.

Visiones del desarrollo es una sección promovida por CAF -banco de desarrollo de América Latina- que analiza los principales temas del desarrollo de la región. Los artículos que contiene se publican simultáneamente en los principales medios de América Latina.

Wednesday, November 24, 2021

Temas y personajes (90) en “El espejo enterrado” de Carlos Fuentes: Desde Bernardo O’Higgins hasta Lord Thomas Cochrane, por Javier J. Jaspe

 En pocas palabras. Javier J. Jaspe

Washington D.C. 

 La serie que continuamos hoy ha sido inspirada por un importante libro del renombrado autor mexicano, Carlos Fuentes, fallecido en 2012, considerado por muchos como una obra capital para el conocimiento de la historia y cultura latinoamericanas. Me refiero a El espejo enterrado, con el cual Fuentes aporta su luminosa y aleccionadora visión de los primeros 500 años transcurridos desde el  descubrimiento de América por Cristobal Colón en 1492. Esta obra fue publicada en su primera edición en México en 1998 y la que utilizamos corresponde a la décimacuarta reimpresión (Taurus bolsillo), junio 2005, 590 páginas.

El objetivo de la serie no es realizar un análisis de este libro, sino el de aportar breves textos adicionales encontrados en Intenet, sobre temas y personajes mencionados en el mismo, en las páginas que se indican entre paréntesis al lado de cada tema o personaje. Otros temas y personajes podrán agregarse, caso en el cual se mencionará al lado: (jjj). Los textos de Internet se transcriben en itálicas, en español o inglés, según sea el caso, con indicación de su fuente. Este nonagésimo artículo se refiere a temas y personajes que van desde  Bernardo O’Higgins (1778-1842) hasta Lord Thomas Cochrane (1775-1860). Veamos:

Bernardo O’Higgins (369) – “….Bernardo O'Higgins Riquelme (1778 - 1842) es considerado el padre de la patria. Su presencia, como militar y gobernante, fue crucial en todo el proceso de emancipación chilena del dominio español, ya fuera luchando en las batallas de la Independencia o ejerciendo como primer Director Supremo de la nueva nación.

Nace el 20 de agosto de 1778 en Chillán (Vieja) o en Palpal, donde habríase refugiado la madre encinta, en una propiedad de 400 cuadras a seis leguas de distancia que poseía la familia a orillas del estero del mismo nombre.

Hijo de don Ambrosio O´Higgins, quien fue posteriormente Gobernador de Chile y Virrey del Perú y de la joven chillaneja Isabel Riquelme…

A la edad de 4 años fue confiado al caballero portugués Juan Albano Pereira, residente en Talca, con cuya familia vivió el niño Bernardo hasta los 11 años de edad. Realizó estudios en el Colegio Franciscano de su pueblo; posteriormente estudió en el Colegio San Carlos de Lima, para finalizar en Londres (Richmond) bajo la tutela de los fabricantes de relojes Spencer y Perkins.

En esa ciudad conoció a Francisco de Miranda, quien ejerció gran influencia sobre él, pues lo encaminó hacia la Independencia. Miranda le enseñó a ?amar la libertad y a vivir para ella y para su Patria?. Estas ideas fueron reforzadas después en Cádiz, donde numerosos jóvenes americanos sustentaban los mismos ideales.

A los 24 años llega a Valparaíso en la fragata ?Aurora?, el 6 de septiembre de 1802. Apoyado en su borda, el joven observa con atención los cerros de la costa. La imagen de la Patria estaba presente y a su arribo se entera del testamento de su padre. Los asuntos de la herencia no se solucionan tan pronto y por el momento vive en Los Ángeles con su madre y sus hermanas Rosa Rodríguez y Nieves Puga y Riquelme. Finalmente, en el verano de 1804, toma posesión de la herencia. Don Bernardo O´Higgins Riquelme se había convertido en el señor de la Hacienda de las Canteras (cercana a Los Ángeles), legado de su padre, ex Virrey del Perú. O´Higgins vivió en Las Canteras como agricultor.

En esa época se vinculó a Martínez de Rozas, quien había sido amigo y colaborador de su padre. Más tarde fue elegido Diputado por Los Ángeles en el Congreso de 1811.

Intervino en la primera fase de la Independencia (1810 ? 1814) junto a José Miguel Carrera, fase llamada ?Patria Vieja? que terminó en el desastre de Rancagua el 1º de octubre de 1814.

En 1813 fue ascendido a General en Jefe, atravesó la cordillera con el resto del Ejército chileno refugiándose en Mendoza, preparó con San Martín el ?Ejército de los Andes?. Volviendo a Chile, derrotó a los realistas en Chacabuco (12 de febrero de 1817) y aceptó el cargo de Director Supremo de la nación. Inició la denominada ?Patria Nueva?, proclamando la independencia de Chile en el primer aniversario de Chacabuco. En Concha Rayada triunfaron los realistas (19 de marzo de 1818) para ser derrotados definitivamente en Maipú (5 de abril de 1818)….

Dentro de sus obras es necesario destacar la creación de la Escuela Militar y la primera Escuadra Nacional: entrega una nueva Constitución (1822); crea un nuevo Escudo de Armas; reabre la Biblioteca Nacional y el Instituto Nacional e impulsa el desarrollo del comercio, pero no descuida lo que es primordial para asegurar la libertad del país: terminar con la presencia de los Virreyes del Perú, dando independencia a esa nación. Envía bajo las órdenes de San Martín, La Escuadra Libertadora del Perú (agosto de 1820)…

Al frente de los destinos de la nueva nación tuvo dificultades políticas y económicas, razón por la cual se veía obligado a renunciar el 28 de enero de 1823. Fue desterrado al Perú, donde vivió hasta su muerte, el día 24 de octubre de 1842.

Sus restos descansan hoy en la cripta del Altar de la Patria, en la Alameda del Libertador Bernardo O´Higgins, Santiago de Chile, para veneración de sus compatriotas…..”

(http://www.geoinstitutos.com/quien_fue/bernardo-ohiggins-riquelme.asp#:~:text=Bernardo%20O'Higgins%20Riquelme%20(1778,Supremo%20de%20la%20nueva%20naci%C3%B3n.)

También puede verse: (https://www.biografiasyvidas.com/biografia/o/ohiggins_bernardo.htm);

(https://www.bcn.cl/historiapolitica/resenas_parlamentarias/wiki/Bernardo_O'Higgins_Riquelme);

(https://www.youtube.com/watch?v=VCbNs9x01I8, unProfesor);

(https://www.youtube.com/watch?v=2wkQ15MEyWA, CNN Chile);

(http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-562.html);

(https://www.institutoohigginiano.cl/ohiggins/biografia-bernardo-ohiggins-resumida);

(https://www.britannica.com/biography/Bernardo-OHiggins, por Jay Kinsbruner);

 

La Santa Alianza (363) –  “….La Santa Alianza fue un acuerdo firmado por los monarcas de Austria, Rusia y Prusia el 26 de septiembre de 1815 en París tras las guerras napoleónicas. Prometían mantener en sus relaciones políticas los preceptos de justicia, de caridad y de paz”, basando las relaciones internacionales en el cristianismo, y dejando fuera deliberadamente a las potencias no cristianas como el Imperio otomano. Entre 1814 y 1815, los representantes de las potencias europeas que habían derrotado a Napoleón se propusieron terminar con la situación que habían creado la Revolución francesa y el Imperio napoleónico, llegando a cabo una restauración de los principios monárquicos del Antiguo Régimen, es decir, del absolutismo. Estos principios que trataron de implantar por la fuerza y con dificultades no lograron extirpar los ideales de la Revolución francesa ni detener los cambios ocasionados por la Revolución industrial. Fue la burguesía, principalmente, la que no aceptó el regreso al Antiguo Régimen y en muchos países conservaron sus ideales liberales, basados en la aplicación de una Constitución, de la soberanía popular, de la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley y la división del Estado en tres poderes independientes: ejecutivo, legislativo y judicial. El enfrentamiento de las posturas monárquicas y liberal, asociado a la arbitraria división geopolítica de los Estados europeos y la imposición de gobernantes sobre distintos pueblos, ocasionaron el resurgimiento de movimientos nacionalistas con tendencias independentistas o unificadoras que, junto con el auge del liberalismo con sus tendencias moderada y democrática, llevó a Europa a una nueva etapa revolucionaria que comenzó en 1820 y adquirió mayor relevancia en 1830 y 1848. Los monarcas absolutos europeos buscaron regresar a la etapa previa a la Revolución francesa, suprimiendo las medidas sociales, políticas y económicas dictadas por los ideales revolucionarios, principalmente las referentes a las constituciones y la soberanía popular, para dar paso al poder ilimitado de los reyes, devolver a la nobleza y al clero sus privilegios, reconstruir el mapa de Europa – desfigurado por las conquistas y anexiones ocasionadas por la guerra – y crear un sistema de seguridad conjuntos y equilibrada que no permitiera más revoluciones ni intentos de cualquier país por lograr la hegemonía continental. El conjunto de estas medidas, conocido con el nombre de Restauración, fue un ideario que afectó a la mayoría de los países europeos durante más de 20 años y cuyos principios fueron aprobados en el Congreso de Viena. Participaron en el Congreso soberanos reinantes y representantes plenipotenciarios de Austria, Gran Bretaña, Prusia y Rusia, junto a príncipes o Estados desposeídos que reclamaban la restitución de sus dominios. El Congreso se inauguró en octubre de 1814 y se prolongó hasta junio de 1815, cuando se firmó el acta final. Durante las reuniones del Congreso, los aspectos más relevantes fueron establecer los principios teóricos que rigieron el periodo de la Restauración y reorganizar el mapa de Europa. Las potencias centraron su atención en conformar Estados nacionales fuertes, con un territorio más extenso y de mayor volumen demográfico, para prevenir cualquier intento expansionista que tratara de dominar otra vez Europa. Asistieron al Congreso 15 miembros de las familias reales, 200 príncipes y 216 representantes de misiones oficiales. Durante su celebración se realizaron numerosos festejos, recepciones, bailes, conciertos y banquetes, creando un ambiente frívolo propicio para intrigas políticas y de espionaje. Austria y Rusia se configuraron como las grandes potencias continentales; Gran Bretaña consolidó su expansión oceánica, y Prusia aumentó su poder en la zona del mar Báltico y dentro de la Confederación Germánica recién formada…..”

(http://www.efemeridespedrobeltran.com/es/eventos/septiembre/santa-alianza.-hoy-26-de-septiembre-de-1815-se-firma-el-acuerdo-de-la-santa-alianza-por-austria-rusia-y-prusia). También puede verse:

(http://www.andalan.es/?p=14694, por Eduardo Montagut Contreras);

(https://www.dipublico.org/16282/tratado-de-la-santa-alianza-paris-26-de-septiembre-de-1815/);

(https://nucleovisual.com/la-santa-alianza-y-el-congreso-de-viena/);

(https://www.academia.edu/35305194/Investigacion_santa_alianza_y_doctrina_de_Monroe, por P. Yojcom Gonzalez);

(https://www.coursehero.com/file/46473036/LA-SANTA-ALIANZAdocx/);

(https://www.caracteristicas.co/doctrina-monroe/).

Caudillos locales por tierras (364, 365) “….De acuerdo con K. H. Silvert, en Iberoamérica, el término caudillismo alude generalmente a cualquier régimen personalista y cuasimilitar, cuyos mecanismos partidistas, procedimientos administrativos y funciones legislativas están sometidos al control inmediato y directo de un líder carismático y a su cohorte de funcionarios mediadores.2 Debe su aparición al colapso de una autoridad central, capaz de permitir a fuerzas ajenas o rebeldes al Estado apoderarse de todo el aparato político. En consecuencia, es producto de la desarticulación de la sociedad; efecto de un grave quebranto institucional. La metodología histórica que ha forjado el término maneja la idea central de que el caudillo es la pervivencia de un fenómeno antiguo, propio del siglo XIX. Aunque, en general, encontraba la base de su poder en las zonas rurales, la consolidación del mismo exigía que extendiese su dominio a la capital de la nación. Así, por ejemplo, con el derrumbe del Porfiriato, México se ajustó a este patrón, y fue en más de un sentido una réplica de lo ocurrido cuando, por efecto de las luchas intestinas posteriores a la Independencia, se acabó de dar al traste lo que quedaba de la estructura institucional heredada de la Colonia. A principios del siglo XX, fueron bandas armadas, acaudilladas por jefes nuevos o tradicionales y sin ninguna experiencia militar, las que ocuparon provisional o definitivamente los vacíos políticos existentes. Los Ejércitos revolucionarios difícilmente obedecían a un liderazgo central –llámese de Madero o de Carranza, o de cualquier otro– y más bien tendían a actuar con la mayor autonomía posible; situación que perduró hasta bien entrados los veintes. Estos serían los tiempos de un antiguo pequeño propietario y comerciante agrícola –devenido en general triunfante– de nombre Álvaro Obregón, quien va a ostentar los rasgos más definidos del último caudillo mexicano.

Entre los atributos comunes al caudillo antiguo y moderno está su cualidad carismática. Para Max Weber, carisma es "la insólita cualidad de una persona que muestra un poder sobrenatural, sobrehumano o al menos desacostumbrado, de modo que aparece como un ser providencial, ejemplar o fuera de lo común, por cuya razón agrupa a su alrededor discípulos o partidarios."3 La atracción de los prosélitos es crucial, "y esencialmente el carisma del gran personaje no se define tanto por lo que dijera o hiciera, sino por la adhesión suprarracional de sus respectivos seguidores".4

 (http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-77422007000100002, por Pedro Castro)….

…..El caudillo fue un jefe regional, que derivaba su poder del control que ejercía sobre los recursos locales, especialmente de las haciendas, las cuales le daban acceso a hombres y abastecimientos. El caudillismo clásico tomó la forma de clientelazgos armados, unidos por lazos personales de dominio y sumisión y por un deseo común de obtener riquezas a través del uso de las armas. El dominio del caudillo podía crecer de su ámbito puramente local a un nivel nacional. En estos casos, también, el poder supremo fue personal y no institucional; la competencia por cargos y recursos fue violenta y raramente sus adquisiciones fueron permanentes. El caudillo fue un producto de las guerras de independencia, cuando el estado colonial fue desmantelado, sus instituciones destruídas, y en momentos en que diferentes grupos sociales competían por llenar el vacío. Tradicionalmente comenzaba su carrera sin convicciones políticas claras,  pero después de 1810 hubo una progresión de llaneros o gauchos, a vagabundo, a bandido, a guerrillero, en la medida que los terratenientes o los nuevos jefes reclutaban partidarios. Si bien las bandas podían ser enlistadas al servicio de diversas causas políticas, los factores que subyacían eran las condiciones rurales y el liderazgo personal. El campo fue muy pronto empobrecido por la destrucción, y sus habitantes arruinados por los impuestos de guerra y el saqueo. En cuanto a la economía alcanzaba un punto crítico, los hombres se veían forzados a unirse a bandas bajo el liderazgo de un jefe que les prometía un rápido y fácil botín. Así, el bandidismo fue un produoto de la tensión que existía en las zonas rurales y, muy pronto, una causa de la misma; en los tempranos años de la guerra el instinto de sobrevivencia fue más fuerte que la ideología. Sin embargo, gradualmente el caudillo se convirtió en un Jefe de Guerra. Las fuerzas que ellos dirigían no eran ejércitos profesionales ni ellos eran soldados de carrera; los nuevos ejércitos se constituían sobre la base de un sistema informal de obediencia que combinaba los diversos intereses reunidos y representados por el jefe. En tiempos de guerra es normal la búsqueda de un poder ejecutivo fuerte. Por esta misma razón, el caudillismo fue perpetuado por los conflictos de la post-guerra, entre unitarios y federales en Argentina, entre caudillos rivales o grupos de caudillos en Venezuela, o entre liberales y conservadores en Nueva Granada. Pero el caudillo como guerrero no agotaba la tipología del caudillismo…..” (https://revistas.unal.edu.co/index.php/revistaun/article/viewFile/11815/12364, por John Lynch).

También puede verse:

(http://revistafal.com/latinoamerica-tierra-de-caudillos/, por Jorge Talavera);

(https://journals.openedition.org/revestudsoc/28633,por Lariza Pizano);

(https://www.corteidh.or.cr/tablas/15058.pdf, por Jorge Núñez Vega);

(http://nettspansk.uib.no/historiebok/Cap.%204.htm).

Los montoneros …. Perú (367 a 372) – “….Las Montoneras en la Emancipación del Perú destacaron un papel preponderante, que sin cuya participación activa y constante no pudo haberse logrado la mencionada Emancipación. La presencia de los montoneros estuvo bajo diversas banderas, ya en el bando de los patriotas como también en el bando de los realistas, a estos últimos los llamaremos los Montoneros del Rey. La acción de los montoneros por lograr una objetiva independencia fue realmente un despliegue de heroísmo y sacrificio, claro que después fue acción traicionada por los conductores pro-hispanistas de la Emancipación que se aprovecharon de la masa indígena del Perú. El accionar de las montoneras peruanas estuvo orientado a combatir contra los españoles y los criollos virreinales. Evidentemente destacaron entre los que están en primera línea de combate por su decidido arrojo. Miles de nuestros montoneros ofrendaron, en los campos de batalla, lo más valioso de su existencia, la vida. Al hablar de las montoneras nos estamos refiriendo a ese conjunto múltiple de grupos humanos explotados que en su mayoría eran indígenas y mestizos esclarecidos de nuestras regiones peruanas, hubo también entre los que se sumaron a la causa de la guerra, esclavos, zambos y mulatos libres. Encontramos también en las filas de los montoneros patriotas a no pocos criollos y extranjeros amantes de la libertad humana, que concurrieron a desbaratar a las fuerzas virreinales del colonialismo feudal español. Pero con mayor frecuencia encontramos a indígenas comuneros, arrieros, pequeños empleados, artesanos y desocupados. Naturalmente, también hubo uno que otro bandolero, atraídos por la causa y ex-soldados que se enrolaron a filas de montoneros para luchar contra la opresión y expulsión de los colonialistas españoles. Estos gallardos luchadores por la patria, no han recibido todavía un justo reconocimiento del oficialismo peruano, por el contrario son objeto de una política silenciadora que pretende dejar en el olvido de la historiografía peruana. Las montoneras indígenas y mestizos de alma indígena como los próceres de la talla de Basilio Auqui o Marcelino Carreño, entre otros. En nuestro sistema educativo y en los libros de Historia del Perú, no se menciona de la participación de las guerrillas y montoneras que tuvieron una decisiva actuación en la guerra de la Emancipación. Ellos fueron los que en situaciones tan adversas se batieron con la retaguardia de los ejércitos realistas, logrando causar graves daños al enemigo y sembrando temor en los españoles. Son ellos los que más bajas causaron a los realistas, que los mismos cuerpos del ejército patriota, poniendo en zozobra y derrotando a generales experimentados en muchas guerras, como los casos de los generales Rodil y Monet que fueron derrotados en Wampaní por una partida de guerrillas, cayendo herido el primero de los nombrados. Si no hubiera sido por la confusión hasta pudo haber perdido la vida el general español. Sin la valerosa participación de estos montoneros y/o guerrilleros, héroes anónimos, hubiera sido imposible el logro de la Emancipación del Perú, por esa razón debería gravarse sus nombres en las páginas de la Historia para ejemplo de las generaciones venideras, cuyas hazañas hacen vibrar los corazones de patriotismo y nos da coraje de peruanidad….”

(https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/UNEI_ddea2bd8b3b81f15613b223da2ea26db/Description#tabnav, por Odilón Bejarano Barrientos). También puede verse:

(https://en.calameo.com/books/00011609398f011c52fd5, by hector.guzmán007);

(http://www.ugr.es/~pwlac/G14_06JorgeMariano_CaceresOlazo_Monroy.html, por Jorge Mariano Cáceres-Olazo Monroy);

(https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/antropologia/2001_n02/batalla_ayacucho.htm).

La campaña desde Mendoza. El ascenso de los andes (367-368) – “…El Ejército de los Andes fue un cuerpo militar de las Provincias Unidas del Río de la Plata y tropas chilenas exiliadas en Mendoza, constituido y dirigido por el general José de San Martín, cuyo objetivo era afianzar la independencia de las Provincias, terminar con la dominación española en Chile, restaurar el gobierno independentista y poner fin al dominio español en el virreinato del Perú.

El 1º de agosto de 1816, Juan Martín de Pueyrredón, primer director supremo, decretó que la fuerza llevara el nombre de «Ejército de los Andes», y designó a San Martín como su general en jefe…..(http://www.mendoza.edu.ar/bicentenario-de-la-creacion-del-ejercito-de-los-andes/).....

El 17 de enero de 1817 es la fecha aceptada como el inicio de la campaña libertadora del Ejército de los Andes que consolidó la independencia definitiva de la Argentina, de Chile y del Perú, cuya proeza comenzó con el cruce de la segunda cordillera más alta del planeta, un esfuerzo político y militar comparable a las cuatro batallas contra los realistas que dieron gloria a los soldados y a su jefe, el general José de San Martín…..

La seis columnas del Ejército de Los Andes cruzaron la cordillera por el punto más alto de la cadena montañosa: Mendoza, San Juan y La Rioja, en la primera de las cuales está el Cordón del Plata (nieve eterna), donde se levantan el Aconcagua (6.962 msndm), el Mercedario y otros picos, entre los más altos de América.
La cadena de Los Andes estaba abierta al tránsito a pie y a mula entre diciembre y mediados de marzo, verano que no garantizaba que no hubiera temporales de nieve y viento, como fue el que sufrieron las huestes de la columna del coronel Las Heras y la del batallón de Fray Luis Beltrán, que llevaba la artillería pesada por el paso de Uspallata, en Mendoza.
A la altura de Mendoza y de San Juan, la cordillera de Los Andes tiene la particularidad de presentar cuatro cadenas de cerros: el primer cordón es la precordillera, el segundo la cordillera del Tigre, el tercero lleva el nombre de El Espinacito, donde los picos alcanzan la mayor altura y en el cuarto está la divisoria de aguas entre la Argentina y Chile.
El 8 de febrero, al terminar el cruce, cuatro días antes de la batalla de Chacabuco, San Martín le escribió al Director Supremo de las Provincias Unidas, Juan Martín de Pueyrredón -su gran aliado político en esta empresa-: "El tránsito sólo de esta sierra ha sido un triunfo. Dígnese vuestra excelencia figurarse la mole de un Ejército moviéndose con embarazoso bagaje de subsistencia para casi un mes... Por un camino de cien leguas, cruzado por eminencias escarpadas, desfiladeros, travesías, profundas angosturas, cortado por cuatro cordilleras".
Lo que quiso destacar San Martín a Pueyrredón fue el éxito del cruce del Ejército, en una misión que de haber fracasado habría postergado no se sabe por cuánto tiempo la lucha por la independencia americana... Y todavía faltaban librar las batallas, las que definirían la campaña, las que lo convirtieron en el Padre de la Patria…..

https://www.telam.com.ar/notas/201701/176779-la-osadia-del-general-san-martin-y-su-enorme-hazana-libertadora.html, por Eduardo Barcelona), También puede verse:

(https://www.eldiariodelarepublica.com/nota/2017-1-18-17-30-0-el-ejercito-de-los-andes-y-su-campana-libertadora);

(https://museohistoriconacional.cultura.gob.ar/noticia/san-martin-y-un-cambio-de-estrategia/);

(http://www.mendoza.edu.ar/san-martin-y-el-ejercito-de-los-andes/); (http://www.hostelmendoza.net/paso-del-general-san-martin-por-mendoza.asp).

El Aconcagua (368) – “….Pocos saben que la montaña Aconcagua es la más alta de todas las que no se encuentran en Asia, y se le incluye en el grupo de las Siete Cumbres: las montañas más altas de cada continente. En español se le suele llamar Cerro Aconcagua.

El origen de su nombre es incierto. Se baraja la posibilidad de que se derive de los términos del quechua Akon kahuak, que en conjunto significan “centinela de piedra”. Otra posibilidad es la de provenir de las palabras del aymara Kon-Kawa, que en conjunto se traducen como “monte nevado”….

El Aconcagua es una de las más imponentes elevaciones de la cordillera de los Andes, en Sudamérica. Su pico se halla a 6,960.8-6,962 metros de altitud sobre el nivel del mar, y su base, entre Chile y Argentina, se extiende a suelo argentino y ostenta un amplio terreno que culmina con el pico en pleno territorio de la provincia de Mendoza, Argentina. Al norte y al sur se encuentra una zona conocida como el Valle de las Vacas, y en las zonas oeste y sur se aprecia el Valle de Horcones Inferior. Es la más alta de toda América, por delante del monte Denali, y el punto más alto del hemisferio oeste y del hemisferio sur.

En realidad, la montaña posee dos cumbres; una al sur y otra al norte, que se conectan por una cresta conocida como la Cresta o Filo de Guanaco, la cual mide aproximadamente 1 kilómetro de longitud. Su superficie superior aloja varios glaciares menos pronunciados que los de la Patagonia; algunos de ellos son Los Polacos, en el lado este; Horcones Superior y Horcones Inferior. Los Polacos corresponde a la ruta de ascenso más frecuentada en esta montaña llena de peñascos…..

A pesar de ser de origen volcánico, el Aconcagua no es un volcán. Se formó cuando parte de la corteza terrestre se hundió bajo la Placa Sudamericana después de su colisión hace relativamente poco tiempo, pues las montañas andinas comenzaron a emerger cuando se produjo la orogénesis (generación por procesos orogénicos o plegamientos de la corteza terrestre) de la cordillera de los Andes.  Su historia se divide en tres tiempos, según los depósitos geológicos: 1.-El primero se desarrolló antes del período Jurásico. Las rocas de su base son sedimentarias. Las rocas de la base del Valle de las Vacas son las más antiguas, mientras que las que componen sus flancos son las segundas más arcaicas. 2.-Secuencias de la era Mesozoica, durante las cuales siguió formando su estructura. Los movimientos de las placas tectónicas levantaron y torcieron las rocas sedimentarias, por lo que en la actualidad los pliegues de formas variadas son comunes. 3.-Apilamientos de depósitos de glaciares y materiales arrastrados por la lluvia durante la era Cenozoica, que aumentaron su altura. La mayor parte de las rocas de su cumbre son volcánicas…..

La mayor parte de la vegetación y vida animal sobrevive debajo de los 4,000 metros de altitud, pues las condiciones climáticas en las zonas superiores. Pumas (Puma concolor), ratones de montaña, zorros, lagartijas, sapos, guanacos (Lama guanicoe) y liebres introducidas pueden vivir o hibernar en sus faldas, y varias especies de águilas y algunos halcones son vistos sobrevolando. El cóndor de los Andes (Vultur gryphus) y el sapo andino o espinoso (Rhinella spinulosa) son unos de sus más icónicos moradores.

La flora está representada por ciertas especies adaptadas a las bajas temperaturas, la intensa radiación solar veraniega y los fuertes vientos, como el cuerno de cabra (Skytanthus acutus), la cola de quirquincho (Urostachys saururus), la escarapela, la leña amarilla (Adesmia pinifolia) y la yareta (Azorella compacta). En el verano se aprecian especies de cactus de bajo crecimiento. En términos generales, predominan los pastizales abiertos y hierbas en donde destacan las flores amarillas….” (https://www.geoenciclopedia.com/aconcagua/). También puede verse: (https://www.cerroaconcagua.com/aconcagua/ubicacion-del-aconcagua.asp);

(https://aconcaguaexpeditions.com/espaniol/1/cerro_aconcagua.htm);

(http://newseuropa.es/el-monte-aconcagua/);

(http://www.areasnaturales.mendoza.gov.ar/parque-aconcagua.html);

https://www.welcomeargentina.com/mendoza/cerro-aconcagua.html

 

Lord Thomas Cochrane (369) – “….Es el primer Vicealmirante de Chile y uno de los fundadores de la Marina Nacional; el hombre que le dio más gloria y tradición a la Armada en el período de incipiente Independencia, destruyendo el poder naval de España en el Pacífico y logrando con ello la emancipación del Perú.

Lord Cochrane nació en Annsfield en Lanarkshire, el 14 de diciembre de 1775, un pueblo pequeño en Escocia, en las riberas de Clyde. Fueron sus padres el noveno conde de Dundonald, Archibald Cochrane y Anna Gildchrist…..

Lord Cochrane estando en Francia es presentado a don José Álvarez Condarco, Agente de Chile, quien le propuso el mando de la Escuadra que se estaba formando en el país, por su destacada labor como marino inglés, lo que Lord Cochrane acepto gustoso. Además había dado un decidido apoyo y cooperación en la construcción del buque a vapor "Rising Star" (Estrella Naciente) .

Junto a su familia y algunos oficiales retirados de la Marina Real, zarparon a Valparaíso llegando el 28 de noviembre de 1818, siendo recibidos por las máximas autoridades de la ciudad.

De inmediato Lord Cochrane se trasladó a Santiago de Chile, mostrando claramente la firme intención de establecerse en nuestro país. Chile de inmediato le otorgó la carta de ciudadanía.

Se le designó Vicealmirante y Comandante en Jefe de la Escuadra. Izó su insignia en la fragata "O'Higgins" y comenzó rápidamente a preparar la escuadra.

Cochrane realizó importantes hazañas en pos de destruir el poder naval español en el Pacífico sur. Logró importantes victorias, siendo una de ellas la toma de Corral y Valdivia, donde capturó cada uno de los fuertes establecidos por los españoles en la bahía y dirigió personalmente la operación, hasta obtener la caída de esta plaza, entre el 03 al 04 de febrero de 1820.

El 20 de agosto de 1820 zarpó la Expedición Libertadora del Perú, comandada por el General José San Martín y Matorras. Cochrane reactivó el bloqueo a El Callao y en la noche del 05 al 06 de noviembre de 1820 realizó otra hazaña que inmortalizaría su nombre: La captura de la fragata "Esmeralda", hecho que significó la neutralización del poder naval español.

Más tarde, Cochrane pidió licencia para retirarse a su hacienda de Quintero.

Sin embargo, el retiro le habría parecido eterno, de no haber conocido en la casa de un amigo en Valparaíso a la viuda del Capitán Thomas Graham, doña Mary Graham, con la cual entabló una bella amistad.

Así, llegó el momento de reincorporarse a la marina, entonces recibe el ofrecimiento del Emperador del Brasil, Don Pedro I, para comandar su escuadra en contra de la flota portuguesa. Cochrane, considerando que el poder naval de España en el Pacífico había terminado, aceptó dicha proposición. Pidió una licencia temporal.

Cochrane en Brasil, no sólo logró se preocupó del dominio del mar, sino que también se encargó de la construcción naval y la organización de la Armada, abarcando desde la preparación de los marineros hasta la navegación de cabotaje, Ordenanzas y Reglamentos y la ubicación de bases y arsenales.

Más tarde, en 1825, regresó a Inglaterra. En 1827 pasó por Grecia, que luchaba por su independencia contra los turcos. Luego, regresa nuevamente a su país, donde se reincorpora a la Armada en 1830. Las viejas rencillas se acaban y triunfan los hechos meritorios de Cochrane en el extranjero, los cuales tuvieron gran resonancia en Europa y en 1851 se le otorga el rango de Almirante del Reino Unido.

En Chile, por ley de la República del 20 de agosto de 1857 es reincorporado a la Armada de Chile y figura a la cabeza del Escalafón de Oficiales hasta su muerte, ocurrida en Londres el 31 de octubre de 1860. Sus cenizas fueron depositadas en la Abadía de Westminster y cubiertas por una sencilla lápida de mármol que dice: "Thomas Cochrane, Conde de Dundonald, luchó por la Independencia de cuatro naciones". (Chile, Perú, Brasil y Grecia)….” (https://www.armada.cl/armada/tradicion-e-historia/biografias/c/thomas-alexander-cochrane/2014-01-16/161221.html); (https://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/05/160503_cultura_lord_thomas_cochrane_documental_ch);

(http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-726.html); (https://www.latercera.com/culto/2019/08/12/vida-aventurera-lord-cochrane/, por Pablo Marín): (https://www.lavanguardia.com/historiayvida/edad-moderna/20200203/473227820349/lord-cochrane-marino-guerras-napoleonicas-independencia-americana.html, por Eduardo Garrido);

(https://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/cochrane.htm);

(http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/memorias--1/html/ff7897bc-82b1-11df-acc7-002185ce6064_3.html).

 

Apéndice

Bolivar se proclama dictador en nombre de la unidad -1828- (376)

 

Proclama del Libertador al asumir la Dictadura en Colombia, 1828

EN: https://sites.google.com/site/grancol1819/docs/18280827


“….En 1827-07-25 el Congreso de Colombia convocó desde Bogotá una Gran Convención nacional para que, reunida en Ocaña a partir de 1828-03-02, procediera a reformar la Constitución de Cúcuta de 1821. El Vicepresidente Francisco de Paula Santander (1792-1840) objetó la iniciativa basado en la expresa prohibición de la Constitución de 1821 para introducir modificaciones antes de cumplidos diez años de su vigencia, pero el Congreso insistió en su convocatoria. El mismo cuerpo legislativo dispuso posteriormente que quien estuviera ejerciendo el Poder Ejecutivo no podría asistir a las deliberaciones de la Gran Convención, motivo por el que el Libertador-Presidente Simón Bolívar (1783-1830) hubo de limitarse a seguirlas desde la conveniente proximidad de Bucaramanga. 

La Convención de Ocaña sesionó entre 1828-04-09 y 1828-06-10, pero sin alcanzar resultado práctico alguno porque al quedar la Convención sin quorum deliberatorio tras el retiro intempestivo de un grupo de diputados encabezado por José María del Castillo y Rada (1776-1833), jefe de la representación bolivariana, la Convención hubo de declarar en 1828-06-10 el cese indefinido de sus deliberaciones, que nunca se reanudaron. Entre tanto, en Bogotá se celebró en la mañana de 1828-06-13 una especie de Cabildo Abierto, a usanza de tiempos coloniales, presidido por el Intendente de Cundinamarca Pedro Alcántara Herrán (1800-1872), reunión en la que se determinó la revocatoria de los poderes otorgados a los diputados a la Convención de Ocaña y el otorgamiento de poderes dictatoriales al Libertador, en actuación que luego se replicó en capitales provinciales y otras municipalidades a lo largo y ancho de la República según lo registraron las actas respectivas que afluyeron a la capital colombiana. Bolívar regresó de Bucaramanga en 1828-06-24 y dos meses después, en 1828-09-27, expidió el «Decreto Orgánico de la Dictadura» normativo de su propia actuación, el que acompañó en la misma fecha con la proclama que se transcribe.

Proclama del Libertador-Presidente a los colombianos al asumir la Dictadura tras el fracaso de la Convención de Ocaña

Bogotá, Agosto 27 de 1828

¡Colombianos! Las voluntades públicas se habían expresado enérgicamente por las reformas políticas de la nación: el cuerpo legislativo cedió a vuestros votos mandando convocarla Gran Convención, para que los representantes del pueblo cumplieran con sus deseos, constituyendo la República conforme a nuestras creencias, a nuestras inclinaciones y a nuestras necesidades: nada quería el pueblo que fuera ajeno de su propia esencia. Las esperanzas de todos se vieron, no obstante, burladas en la Gran Convención, que al fin tuvo que disolverse, porque dóciles unos a las peticiones de la mayoría se empeñaban otros en dar las leyes que su conciencia o sus opiniones les dictaban. La Constitución de la República ya no tenía fuerza de ley para los más; porque aun la misma Convención la había anulado, decretando unánimemente la urgencia de su reforma. Penetrado el pueblo entonces de la gravedad de los males que rodeaban su existencia, reasumió la parte de los derechos que había delegado; y usando desde luego de la plenitud de su soberanía, proveyó por sí mismo a su seguridad futura. El soberano quiso honrarme con el título de su ministro y me autorizó, además, para que ejecutara sus mandamientos. Mi carácter de Primer Magistrado me impuso la obligación de obedecerle y servirle aún más allá de lo que la posibilidad me permitiera. No he podido por manera alguna denegarme, en momento tan solemne, al cumplimiento de la confianza nacional; de esta confianza que me oprime con una gloria inmensa, aunque al mismo tiempo me anonada haciéndome aparecer cual soy.

¡Colombianos! Me obligo a obedecer estrictamente vuestros legítimos deseos: protegeré vuestra sagrada religión como la fe de todos los colombianos y el código de los buenos; mandaré haceros justicia por ser la primera ley de la naturaleza y la garantía universal de los ciudadanos; será la economía de las rentas nacionales el cuidado preferente de vuestros servidores y nos esmeraremos por desempeñar las obligaciones de Colombia con el extranjero generoso. Yo, en fin, no retendré la autoridad suprema sino hasta el día que me mandéis devolverla; y, si antes no disponéis otra cosa, convocaré dentro de un año la Representación Nacional.

¡Colombianos! No os diré nada de libertad, porque si cumplo mis promesas seréis más que libres: seréis respetados; además bajo la dictadura ¿quién puede hablar de libertad? ¡Compadezcámonos mutuamente del pueblo que obedece y del hombre que manda solo!

Bogotá, 27 de agosto de 1828 - 18o.”

Fuente: Vicente Lecuna (Compilador/Editor)…Simón Bolívar. Obras Completas
Volumen 5, 1829-1830…Discursos y Proclamas, Documento No. 179, pp 484-485
Cali: Fundación para la Educación y la Cultura - FICA, 1978.

También puede verse: (https://www.academia.edu/31418778/Ultimo_r%C3%A9gimen_del_Libertador_Sim%C3%B3n_Bol%C3%ADvar_1828_1830_Dictadura_o_tiran%C3%ADa, por Diana Sosa Cárdenas); (http://docencia.udea.edu.co/regionalizacion/irs-406/contenido/ladictadura.html); (https://www.elregionalpiura.com.pe/index.php/columnistas/176-miguel-arturo-seminario-ojeda/29831-bolivar-dictador-del-peru, por Miguel Arturo Seminario Ojeda).

Monday, November 22, 2021

Visiones del desarrollo: El vaso medio lleno o medio vacío del comercio internacional en América Latina y el Caribe

 Si bien para el promedio de la región estas políticas han generado aumentos en el comercio e inversiones, sus resultados han sido más bien modestos....

Nicolás Abrew, ejecutivo principal de comunicación en CAF.

Visiones del desarrollo es una sección promovida por CAF -banco de desarrollo de América Latina- que analiza los principales temas del desarrollo de la región. Los artículos que contiene se publican simultáneamente en los principales medios de América Latina.

EN: 

https://www.elnacional.com/visiones-desarrollo/el-vaso-medio-lleno-o-medio-vacio-del-comercio-internacional-en-america-latina-y-el-caribe/

Thursday, November 18, 2021

CAF propone una reingeniería en tres pilares para impulsar la integración comercial de América Latina y el Caribe

 La apertura comercial impulsada en las últimas tres décadas aumentó las inversiones y el comercio en América Latina y el Caribe, aunque en forma modesta. En particular, el intercambio intrarregional se mantuvo estancado. Este diagnóstico forma parte del Reporte de Economía y Desarrollo 2021 de CAF, titulado: “Caminos para la integración: Facilitación del Comercio, Infraestructura y Cadenas Globales de Valor”, en el que se presentan los principales avances y desafíos que enfrenta nuestra región para alcanzar un mayor nivel de integración que impulse la productividad y el bienestar de los países....

EN: 

https://www.elnacional.com/mundo/caf-propone-una-reingenieria-en-tres-pilares-para-impulsar-la-integracion-comercial-de-america-latina-y-el-caribe/

Temas y personajes (89) en “El espejo enterrado” de Carlos Fuentes: Desde Juan Martín de Pueyrredon hasta José de San Martín, por Javier J. Jaspe

 En pocas palabras. Javier J. Jaspe

Washington D.C.  

La serie que continuamos hoy ha sido inspirada por un importante libro del renombrado autor mexicano, Carlos Fuentes, fallecido en 2012, considerado por muchos como una obra capital para el conocimiento de la historia y cultura latinoamericanas. Me refiero a El espejo enterrado, con el cual Fuentes aporta su luminosa y aleccionadora visión de los primeros 500 años transcurridos desde el  descubrimiento de América por Cristobal Colón en 1492. Esta obra fue publicada en su primera edición en México en 1998 y la que utilizamos corresponde a la décimacuarta reimpresión (Taurus bolsillo), junio 2005, 590 páginas.

El objetivo de la serie no es realizar un análisis de este libro, sino el de aportar breves textos adicionales encontrados en Intenet, sobre temas y personajes mencionados en el mismo, en las páginas que se indican entre paréntesis al lado de cada tema o personaje. Otros temas y personajes podrán agregarse, caso en el cual se mencionará al lado: (jjj). Los textos de Internet se transcriben en itálicas, en español o inglés, según sea el caso, con indicación de su fuente. Este octogésimo noveno artículo se refiere a temas y personajes que van desde Juan Martín de Pueyrredon (1777-1850) hasta José de San Martín (1778-1850). Veamos:

Pueyrredon (368) –  “….Juan Martín de Pueyrredón fue uno de los hombres clave del período revolucionario. Masón y liberal, ilustrado y unitario, nació en 1777, hijo de un adinerado comerciante francés y de una austera criolla hija de irlandeses. Como tantos otros patriotas del período, estudió en el Colegio San Carlos, antes de seguir su destino por Europa, Cádiz y París, estudiando el arte y la filosofía de la ilustración.

Regresó a Buenos Aires poco antes de la primera invasión inglesa. Ya radicado aquí, asumió el control de los negocios familiares y se transformó en un próspero comerciante. Contrajo su primer y frustrado matrimonio con una prima que, al poco tiempo de casados, fue tomada por loca y, posteriormente, falleció.

Por entonces, Pueyrredón participó como prácticamente toda Buenos Aires de la defensa frente a las invasiones inglesas, tomando hacia el final la titularidad del regimiento de húsares y siendo enviado con posterioridad a España para informar sobre la derrota inglesa. Fue entonces cuando observó la decadencia de la monarquía española y le sobrevino la idea de que un cambio radical era inevitable.

Hacia 1810, Pueyrredón participó de los acontecimientos de Mayo, siendo pronto encargado de la gobernación de la gran Córdoba y, tras el avance del ejército patriota hacia el Alto Perú, de la intendencia de Charcas (hoy Sucre).

En 1812, cuando se entretejían las mayores intrigas en torno a la conducción del proceso revolucionario, Pueyrredón dejó el mando del Ejército del Norte a cargo de Manuel Belgrano y viajó a Buenos Aires para reemplazar a Juan José Paso en el Triunvirato. Pero duró poco esta etapa, siendo disuelto el Triunvirato y él detenido.

Sin embargo, al poco tiempo había retomado la actividad en las provincias del Cuyo y, ya en 1816, el Congreso de Tucumán lo designó Director Supremo de las Provincias Unidas, con el apoyo de Martín Miguel de Güemes y José de San Martín. Desde aquel cargo, que conservó durante tres años, apoyó la campaña a Chile de San Martín, aunque le aconsejó “pordiosear cuando no hay otro remedio”, pero también combatió el proyecto artiguista y otros líderes federales.

Entre 1816 y 1819, su carácter aristocratizante, unitario y porteño se fue acentuando lentamente. Con posterioridad a su rol como Director Supremo, en la década de 1820, atenuó su participación política, dedicándose a la vida familiar, a su segunda esposa -una joven de 14 años, con la que se casó en 1815, cuando ya se acercaba a los 40- y a su hijo Prilidiano.

Juan Martín de Pueyrredón, tío de José Hernández, el autor del Martín Fierro, vivió su vejez en Montevideo, primero, y en París, después. Tras su regreso a Buenos Aires, falleció en marzo de 1850, a los 72 años de edad….”.

(https://www.elhistoriador.com.ar/juan-martin-de-pueyrredon/, por Alejandro Jasinski). También puede verse:

(https://www.eldiariodelarepublica.com/nota/2017-7-10-11-45-0-pueyrredon-el-que-se-quedo-para-siempre-en-san-luis);

(https://comunicaciontucuman.gob.ar/2016/08/pueyrredon-un-hombre-de-la-revolucion/);

(http://www.laprensa.com.ar/490926-Pueyrredon-El-hombre-del-momento.note.aspx, por Roberto L. Elissalde);

(https://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/pueyrredon.htm#:~:text=(Buenos%20Aires%2C%201776%20%2D%20id,Congreso%20de%20Tucum%C3%A1n%20(1816)).

(https://www.infobae.com/2016/05/01/1808243-moldes-vs-pueyrredon-como-fue-la-competencia-el-cargo-director-supremo/, por Juan Thames).

Declaración de guerra a muerte (364) –  “…Decreto de guerra a muerte….Célebre documento dictado por Simón Bolívar y dado a conocer en la ciudad de Trujillo, el 15 de junio de 1813. La Proclama de guerra a muerte, fue la respuesta de Bolívar ante los numerosos crímenes perpetrados por Domingo de Monteverde, Francisco Cervériz, Antonio Zuazola, Pascual Martínez, Lorenzo Fernández de la Hoz, José Yánez, Francisco Rosete y otros jefes realistas luego de la caída de la Primera República. La matanza de los republicanos por parte de los jefes españoles llegó a extremos tales de provocar el rechazo de personajes adictos a la causa monárquica. Uno de ellos fue el abogado fue el abogado Francisco de Heredia, oidor y regente de la Real Audiencia de Caracas, quien pidió en distintas formas que cesaran las ejecuciones, lo cual no sucedió. Según el testimonio del propio Heredia relatado en sus Memorias, un fraile capuchino de las misiones de Apure que actuaba como uno de los partidarios de Monteverde, exhortó en una ocasión «... en alta voz a los soldados, de siete años arriba, no dejasen vivo a nadie...» Bolívar en su Campaña Libertadora de 1813 recibió información de la consumación de hechos como el relatado por Heredia, lo que le llevó a expresar el 8 de junio en Mérida: «Nuestro odio será implacable y la guerra será a muerte».

Al pronunciamiento de Bolívar del 8 de junio siguió la proclama el 15 de junio en Trujillo del Decreto a muerte el cual termina de la manera siguiente: «...Españoles y canarios, contad con la muerte, aun siendo indiferentes, si no obráis activamente en obsequio de la libertad de Venezuela. Americanos, contad con la vida, aun cuando seáis culpables». En una primera instancia esta manifestación fue considerada por Bolívar como ley fundamental de la República, que luego ampliaría y ratificaría en el cuartel general de Puerto Cabello, mediante una proclama del 6 de septiembre del mismo año 1813, acto que según algunos historiadores puede ser considerado como un «Segundo Decreto de Guerra a Muerte». Posteriormente, cuando en el segundo semestre de 1813 aparecen en escena José Tomás Boves y Francisco Tomás Morales, la matanza se hace más intensa por parte de los realistas y la respuesta de los republicanos es radicalizar la aplicación de la «guerra a muerte». Derivado de esto se produjo la ejecución de los presos españoles y canarios de Caracas y La Guaira ordenada por Bolívar en febrero de 1814. En este último año la «guerra a muerte» se recrudece, perdiéndose numerosas vidas de ambos bandos. Asimismo, es en este contexto de destrucción en el que cae la Segunda República.

Entre los años 1815, 1816 y 1817 la «guerra a muerte» se extiende a la Nueva Granada, en donde el general Pablo Morillo la ejecuta con la mayor crueldad. Entre las numerosas víctimas de Morillo se pueden destacar el científico Francisco José de Caldas, los estadistas neogranadinos Camilo Torres y Manuel Rodríguez Torices y los patriotas venezolanos Andrés Linares y Francisco José García de Hevia. A pesar de haber sido Bolívar el autor del decreto de guerra sin cuartel, en varias ocasiones consideró la posibilidad de la derogación de dicho instrumento. En tal sentido, en su proclama de Ocumare del 6 de julio de 1816, expresó que: «...La guerra a muerte que nos han hecho nuestros enemigos cesará por nuestra parte: perdonamos a los que se rindan, aunque sean españoles. Ningún español sufrirá la muerte fuera del campo de batalla»; lo cual obviamente buscaba humanizar la contienda militar. Finalmente, el 26 de noviembre de 1820 se celebró en Trujillo, en el mismo lugar donde se proclamó la «guerra a muerte», el Tratado de Regularización de la Guerra, el cual derogaba el decreto de 1813…..”

(https://www.venezuelatuya.com/historia/guerra_muerte.htm). También puede verse:

https://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/dhv/entradas/d/decreto-de-guerra-a-muerte/, por Mario Briceño Perozo);

(https://rodrigomorenog.files.wordpress.com/2012/01/bolc3advar-decreto-guerra-a-muerte-1813.pdf);

(https://www.youtube.com/watch?v=5eKinO9a5-Q);

(https://librepensador.uexternado.edu.co/wp-content/uploads/sites/5/2014/08/Comentario-de-Texto-Simon-Bolivar.pdf, por Andrea Rueda Alarcón).

Proclamación de la libertad de los esclavos a cambio de su participación en el ejército rebelde (364) –“….El 2 de junio de 1816 Simón Bolívar decretó la libertad absoluta a todos los esclavos que se alistaron en las filas del Ejército Patriota (EP), conjunto de milicias que luchó en las guerras de independencia de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela contra el imperio español.

Esta medida constituyó el primer intento de eliminación de la esclavitud en Venezuela y significó el reconocimiento de la participación de los negros, pardos e indios en el EP. La acción cambió el escenario de la guerra de independencia a su favor. 

La parte sustantiva del decreto decía que  “…la justicia, la política, y la Patria reclaman imperiosamente los derechos imprescindibles de la naturaleza, he venido en decretar, como decreto, la libertad absoluta de los esclavos que han gemido bajo el yugo español en los tres siglos pasados…”

En 1819, tres años más tarde en el célebre Discurso de Angostura, El Libertador actuando como jefe supremo de la República solicitó al Congreso que decretara la abolición de la esclavitud, pero los intereses de los dueños de los esclavos se impusieron sobre la justicia que demandaba la libertad de los miles de hombres y mujeres desarraigados de manera violenta de su natal África.

El objetivo del decreto se materializó 38 años después. El 24 de marzo de 1854 el presidente José Gregorio Monagas autorizó el ejecútese a la ley que en uno de sus artículos señala: “Queda abolida para siempre la esclavitud en Venezuela”.

Con el decreto, El Libertador cumplió la promesa que le hizo a su amigo y protector en Haití, Alejandro Petión, de otorgarle la libertad a todos esos hombres y mujeres traídos por la fuerza desde África a  América…….”

(https://www.telesurtv.net/news/Hace-200-anos-Simon-Bolivar-decreto-la-libertad-de-los-esclavos-20160601-0047.html#:~:text=El%202%20de%20junio%20de,Venezuela%20contra%20el%20imperio%20espa%C3%B1ol.).

 También puede verse:

(https://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/dhv/entradas/l/ley-de-abolicion-de-la-esclavitud/, por Manuel Pérez Vila);

(http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-39292011000300003, por Ana Vergara);

http://www.scielo.org.co/pdf/cohe/v16n31/1794-5887-cohe-16-31-79.pdf, por José Enrique Conde Calderón);

(http://www.revistacredencial.com/credencial/historia/temas/esclavos-y-negros-en-la-independencia);

Boyacá (365) – “….El Puente de Boyacá, ubicado a 14 kilómetros de Tunja y a 110 kilómetros de Bogotá, fue lugar de uno de los combates más grandes que se han librado en territorio colombiano por nuestra independencia: La Batalla de Boyacá....

Ocurrida el 7 de agosto de 1819, esta batalla marcó no sólo el punto final en las disputas guerreristas por el poder en territorio colombiano, sino que fijó el triunfo independentista que había trazado el país el 20 de julio de 1810. Ésta confrontación posee una gran importancia histórica en la independencia de Colombia, pues garantizó el éxito de la liberación del imperio español con la caída definitiva del Virreinato de Nueva Granada...

Todo comenzó con una serie de luchas libradas por la Campaña Libertadora que —liderada por Simón Bolívar— hacía resistencia a la reconquista española en 1819. Después de superar diversos obstáculos, el ejército patriota salió victorioso en los combates de Gámeza  (11 de julio) y el Pantano de Vargas (25 de julio), que fueron claves en el resultado de la Batalla del Puente de Boyacá.

Tras de 77 días de conformación de la Campaña Libertadora, ese 7 de agosto fue decisivo. La estrategia de Bolívar era clara: tomar por sorpresa al ejército realista que, sin remedio alguno, tenía que pasar por el río Teatinos para dirigirse a Santafé, donde estaría a salvo de los ataques patriotas.

Bajo el mando de Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander y José Antonio Anzoátegui, la tropa patriota conformada por 2.850 combatientes (criollos, mulatos, mestizos, zambos, indígenas y negros) asaltó al ejército realista que contaba con 2.670 hombres liderados por el coronel José María Barreiro.

En un combate que duró cerca de seis horas, la tropa libertadora se llevó la victoria y logró la rendición de los españoles, que fueron tomados como prisioneros.

Tras ser tomado como prisionero, Barreiro intentó sobornar al soldado de quince años Pedro Pascacio Martínez, que se negó y lo entregó a Bolívar.

En cuanto se supo de la derrota realista, el virrey Juan Sámano huyó de Santafé, ciudad que quedó bajo el mando de los criollos….

Esta batalla no sólo marcó un paso definitivo en nuestra independencia, sino que influyó en las victorias de Carabobo en Venezuela, Pichincha en Ecuador y Junín y Ayacucho en Perú. El puente, que sufrió graves daños, fue reconstruido el 7 de agosto de 1919 por el presidente Marco Fidel Suárez.

Ahora el puente es uno de los sitios más emblemáticos de la historia colombiana, y se encuentra rodeado por monumentos que recuerdan la gesta independentista como las estatuas de Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander y Pedro Pascasio Martínez. A su lado también reposan símbolos como la Plaza de Banderas, el Arco del Triunfo, el Atril de Piedra, la Llama de la Libertad, la Piedra de la Legión Británica y el Obelisco. ¡Revive la ruta libertadora!....”

(https://www.colombia.co/pais-colombia/historia-colombiana/la-batalla-de-boyaca-gesta-definitiva-de-la-independencia-de-colombia/). También puede verse:

(https://enciclopediadehistoria.com/batalla-de-boyaca/);

(https://www.eltiempo.com/cultura/musica-y-libros/batalla-de-boyaca-cual-fue-el-apostol-espanol-que-ayudo-a-los-colombianos-a-ganarla-526314);

(https://blogs.loc.gov/international-collections/2019/07/para-el-bicentenario-de-la-batalla-de-boyac/);

(https://www.banrepcultural.org/proyectos/bicentenario-de-una-nacion-en-el-mundo/la-batalla-de-boyaca-en-la-biblioteca-virtual);

(https://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/dhv/entradas/b/boyaca-batalla-de/, por Héctor Bencomo Barrios);

(https://www.youtube.com/watch?v=jT9sim1uiCY, Colombia);

(https://www.youtube.com/watch?v=b8vIZBBSTZQ, Noticias Caracol);

(https://www.youtube.com/watch?v=M9tv9dWDOIk, el club de motas);.

 

Carabobo (365) – “….Acción bélica dada en la sabana de Carabobo, cerca de la ciudad de Valencia, el 24 de junio de 1821, entre el ejército realista del mariscal de campo Miguel de la Torre y el republicano mandado por el general en jefe Simón Bolívar. La victoria lograda por este último resultó decisiva para la liberación de Caracas y del resto del territorio venezolano. El campo de batalla está constituido por una sabana de unos 4 km de longitud, de este a oeste y 3 km de norte a sur. Limita por el norte con las filas del Algarrobal y de Las Manzanas; por el este con la fila de Las Manzanas; por el sur con el plan de Cartanal y por el oeste con la quebrada de Carabobo. Durante la ejecución de su movimiento retrógrado desde Araure, el mariscal de campo Miguel de la Torre se detuvo en esta sabana y distribuyó sus fuerzas en forma tal que cubrían, por el oeste, el camino de San Carlos, y por el sur el de El Pao. La primera línea defensiva fue confiada a la primera división (teniente coronel Tomás García), la cual se organizó de la manera siguiente: el primer batallón del Valencey (teniente coronel Andrés Riesco) ocupó la parte sur del camino; a su derecha se situó el batallón ligero del Barbastro (teniente coronel Juan N. Montero); el batallón ligero del Hostalrich (teniente coronel Francisco Illas), en columna de marcha, detrás de los anteriores. Las 2 piezas de artillería fueron emplazadas en una pequeña altura, delante de la línea formada por Valencey, y Barbastro. La posición correspondiente a la vía de El Pao fue ocupada por la división de Vanguardia (brigadier Francisco Tomás Morales), la cual constituyó una avanzada de unos 100 hombres (capitán Juan Casals); a continuación tomó posiciones el batallón ligero del Infante (teniente coronel Simón Sicilia); e inmediatamente detrás de esta unidad, se situó el batallón ligero del Príncipe. La reserva quedó integrada por el segundo batallón del Burgos (teniente coronel Joaquín Dalmar) y 4 regimientos de caballería. El Burgos se situó cerca del camino de El Pao y la caballería, en las vegas de la quebrada de Las Manzanas. El cuartel general quedó establecido cerca del batallón Burgos. El 15 de junio de 1821, el Libertador reorganizó el ejército en 3 divisiones: la primera (general de división José Antonio Páez) estaba formada por los batallones Bravos de Apure (teniente coronel Francisco Torres), Cazadores Británicos (coronel Thomas Ilderton Ferriar) y 7 regimientos de caballería. La segunda (general de división Manuel Cedeño), constituida por los batallones Tiradores (teniente coronel José Rafael de las Heras), Boyacá (teniente coronel Ludwig Flegel) y Vargas (teniente coronel Antonio Grávete) y un escuadrón de caballería. La tercera (coronel Ambrosio Plaza) contaba con 4 batallones: Rifles (teniente coronel Arturo Sandes), Granaderos (coronel Francisco de Paula Vélez), Vencedor en Boyacá (coronel Juan Uslar) y Anzoátegui (coronel José M. Arguindegui) y un regimiento de caballería. En total, 6.500 hombres. A tempranas horas del 24 de junio, desde las alturas de Buenavista, el Libertador hizo un reconocimiento de la posición realista y llegó a la conclusión de que esta era inabordable por el frente y por el sur. En función de esta apreciación ordenó que las divisiones convirtiesen su marcha por la izquierda y se dirigieran al flanco derecho realista, el cual estaba descubierto; es decir, Bolívar ordenó una maniobra desbordante del ala derecha realista, maniobra ejecutada por las divisiones Páez y Cedeño, en tanto que la división Plaza seguía por el camino hacia el centro de la posición defensiva. El movimiento de estas unidades se ejecutó con rapidez, a pesar de la dificultad que ofrecía el terreno. Al darse cuenta la Torre de la maniobra de los republicanos, ordenó al Burgos que marchase al norte a ocupar la altura hacia la cual se dirigían las divisiones de Bolívar. Al llegar el Burgos al área indicada abrió fuego contra el batallón Bravos de Apure, cabeza de la primera división, el cual, después de cruzar el riachuelo de Carabobo, trataba de escalar la pendiente que lo llevaría a la parte plana de la sabana. Tan violento fue el contraataque del Burgos, que el Bravos de Apure tuvo que replegarse por 2 veces consecutivas. En ese momento, la unidad que le seguía, el batallón Cazadores Británicos, se enfrentó al Burgos y lo obligó a ceder terreno. Entraron los batallones Infante y Hostalrich en apoyo del Burgos, pero reorganizado el Bravos de Apure, se unió al Cazadores Británicos para reanudar el ataque, auxiliado por 2 compañías del batallón Tiradores. Mediante una carga a la bayoneta, estas unidades entraron a la sabana y rechazaron al ejército realista. Para detener el repliegue de las unidades que había empeñado, la Torre envió los batallones Príncipe, Barbastro e Infante, los que lograron sostener la línea, pero solo por breve tiempo, pues el grueso de la caballería de la primera división entró por el norte de la sabana. Para hacer frente a este nuevo ataque, la Torre ordenó al regimiento Húsares de Fernando VII que cargase contra la caballería republicana, pero esta unidad se retiró después de disparar sus carabinas. Atacados de frente por la infantería patriota y por la derecha por la caballería, los batallones realistas optaron por la retirada. Del batallón Burgos había perdido la mayor parte de su fuerza y duramente castigados los otros 4 que intervinieron. Como último recurso, la Torre le ordenó al regimiento Lanceros del Rey que atacara a la caballería contraria, pero esta unidad no solo desobedeció la orden sino que volvió caras ante el ataque de los republicanos. El primer batallón del Valencey, que no había tomado parte activa en la batalla, al ver el giro de la situación, inició la retirada, bajo la presión de la tercera división. Sobre la marcha se le incorporaron la Torre, su Estado Mayor y los restos de las unidades que habían escapado a las cargas de los patriotas. El batallón ligero del Barbastro trató de unirse a los que se retiraban, pero fue rendido por unidades de la segunda y tercera división. El batallón del Infante, una parte huyó por el bosque y la otra cayó en manos de los patriotas. Al entrar la batalla en su fase final, los patriotas iniciaron una tenaz persecución, la cual fue llevada hasta Valencia. De los 4.279 efectivos presentes en la batalla, los realistas perdieron 2 oficiales superiores, 120 subalternos y 2.786 individuos de tropa. Las bajas de los republicanos también fueron cuantiosas. Los restos del ejército español se refugiaron en Puerto Cabello…..”

https://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/dhv/entradas/c/carabobo-batalla-de/, por Héctor Bencomo Barrios).

También puede verse:

(https://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/dhv/entradas/c/carabobo-batalla-de-1/, por Héctor Bencomo Barrios),

(https://www.venezuelatuya.com/historia/carabobo.htm);

(https://enciclopediadehistoria.com/batalla-de-carabobo/);

(https://www.monografias.com/docs/Importancia-batalla-de-carabobo-F3XE5JK699CF);

(https://www.ivenezuela.travel/batalla-de-carabobo-historia/);

(https://www.telesurtv.net/news/Batalla-de-Carabobo-la-historica-batalla-contra-los-espanoles-20160623-0069.html);

(https://www.youtube.com/watch?v=AQ5aVNymaSE, TelesurTV);

(https://www.youtube.com/watch?v=b7wrBaLLXUs);

Campaña de los Andes (366) – “….Este 7 de agosto se celebró una fecha histórica en la gesta libertaria de Bolívar, al arribar a los 200 años de una de las decisiones estratégicas más importantes del Libertador, al derrotar al ejército del brigadier Barreiro en la batalla de Boyacá, luego del paso de los Andes…..

Explicó el historiador y parlamentario venezolano, Walter Márquez, que fue desde la población de Guasdualito, en el estado Apure, en las cercanías del río Arauca, en la frontera colombo-venezolana, donde Simón Bolívar, el 3 de junio de 1819, decidió el paso de los Andes por la cordillera oriental colombiana, lo que realizo entre el 1 y el 5 de julio, para llegarle por la retaguardia al ejército del brigadier José María Barreiro para librar la batalla de Boyacá, el 7 de agosto de 1819, con lo cual selló la independencia de la Nueva Granada, actual Colombia…..

Destacó Walter Márquez que, el 30 de mayo, Bolívar llegó a Guasdualito, donde estaba el general José Antonio Páez con los llaneros, y el 3 de junio cambió de estrategia, la cual manejaba privadamente y decidió continuar, no hacia San Cristóbal, sino pasar el río Arauca, lo cual realizó el 4 de junio; llegó a El Amparo, pasó el Arauca y siguió al paso de los Andes, una operación militar de altísimo riesgo que solamente la intuición del genio de Bolívar podía ordenar, con el apoyo de los llaneros, la vanguardia dirigida por el general Francisco de Paula Santander, la retaguardia comandada por el general José Antonio Anzoátegui, y la legión británica al mando del coronel James Rooke, y remontaron la zona de alto riesgo, a casi 4 mil metros sobre el nivel del mar, donde hubo muchísimas bajas de soldados y caballos a lo largo del trayecto, pero Bolívar aprovechó ese factor sorpresa para llegar por la retaguardia y derrotar, primero en el Pantano de Vargas, el 28 de julio de 1819, y posteriormente en la batalla de Boyacá, el 7 de agosto de ese mismo año, a las tropas realistas que comandaba el brigadier Barreiro”….”

(https://lanacionweb.com/regional/bolivar-triunfo-en-boyaca-con-el-paso-de-los-andes/). También puede verse:

( https://www.youtube.com/watch?v=sYEQTYSzHoU, Tu rincón de pensar);

https://www.youtube.com/watch?v=9lhGrKEHSA8, por TelesurTV

(https://www.pinterest.com/pin/396176098449435320/);

https://lanacionweb.com/regional/bolivar-triunfo-en-boyaca-con-el-paso-de-los-andes/

José de San Martín (367, 378, 403) – “…Este sábado se conmemora un nuevo aniversario de la muerte de José de San Martín, un militar cuyas campañas fueron decisivas para las independencias de la Argentina, Chile y el Perú. Nacido en Yapeyú el 25 de febrero de 1778, murió a los 72 años en Boulogne Sur Mer, Francia, el 17 de agosto de 1850. 

Tras vivir en España, San Martín regresó a Buenos Aires y puso su vida al servicio de laIndependencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Se le encomendó la creación del Regimiento de Granaderos a Caballo, que hoy lleva su nombre, el cual logró el triunfo en el Combate de San Lorenzo. 

Se le encargó también la jefatura del Ejército del Norte, en reemplazo del General Manuel Belgrano, donde pudo concebir su plan de emancipación sudamericana, comprendiendo que el triunfo patriota sólo se consolidaría al eliminar todos los núcleos realistas en el continente.

El 12 de noviembre de 1812 San Martín -que tenía 34 años- se casó con María de los Remedios de Escalada. Fruto de ese matrimonio fue su hija Mercedes, que nació en Mendoza el 23 de agosto de 1816.

Cruzó la cordillera de los Andes y lideró la liberación de Chile, en las batallas de Chacabuco y Maipú. Luego, utilizando una flota organizada en Chile, en la ciudad de Lima, declaró la independencia del Perú en 1821….”

(https://diariosanrafael.com.ar/quien-fue-y-que-hizo-el-general-jose-de-san-martin-188508/). También puede verse:

(https://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/dhv/entradas/s/san-martin-jose-de/, por José Luis Salcedo Bastardo);

(https://bicentenariodelperu.pe/noticias/biografia-de-jose-de-san-martin-su-paso-por-yapeyu-cadiz-y-buenos-aires-primera-parte/);

(https://www.abc.es/historia/abci-mito-jose-san-martin-soldado-andaluz-apunalo-imperio-espanol-america-201612230350_noticia.html?ref=https:%2F%2Fwww.google.com%2F, por César Cervera);

(https://www.infobae.com/historia-argentina/2019/02/25/una-indigena-una-familia-de-alcurnia-y-un-secreto-detras-del-nacimiento-de-jose-de-san-martin/, por Adrián Pignatelli);

(https://www.britannica.com/biography/Jose-de-San-Martin);(https://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/san_martin.htm);

(https://www.youtube.com/watch?v=AC8NllM36XY, Educatina);

(https://www.youtube.com/watch?v=SF3ALu5bIGk, RPP noticias);(https://www.youtube.com/watch?v=FwipbCz08cI, unProfesor).

Apéndice:

Independencia y unidad de Hispanoamérica (365)–

Congreso Anfictiónico de Panamá en 1824 (374) –

Congreso de Panamá, por Mario Briceño Perozo

EN: https://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/dhv/entradas/c/congreso-de-panama/

“….Reunión de Repúblicas hispanoamericanas, con asistencia de observadores de otras naciones, convocada por Simón Bolívar desde Lima el 7 de diciembre de 1824, que se celebró en la ciudad de Panamá del 22 de junio al 15 de julio de 1826. La idea de un congreso anfictiónico se la inspiró a Bolívar el ejemplo histórico de los antiguos griegos, que acostumbraban celebrar asambleas con participación de las ciudades para tratar asuntos generales, de interés para todas. La anfictionía aseguraba soluciones que contaban con un vigoroso apoyo y contribuían a la concordia entre los pueblos y a la estabilidad de sus instituciones. En la Grecia clásica, la anfictionía significaba un conjunto de ciudades o repúblicas hermanas, unidas por el idioma y la cultura comunes alrededor de un santuario u otro lugar notable. Existió, entre otras, la anfictionía de Delfos, dirigida por un Consejo de 24 miembros, que representaba a las 12 tribus de la región de las Termópilas. Fue el propio Simón Bolívar quien varias veces calificó al Congreso de Panamá de «anfictiónico», en las instrucciones a Joaquín Mosquera de 1821 y en una carta dirigida a Manuel Lorenzo de Vidaurre en 1825.

Concluida la gran empresa de la emancipación de Hispanoamérica, se hacía necesaria la existencia de un congreso en el que estuvieran representadas las antiguas colonias de España que habían alcanzado su libertad, a fin de que como hermanas, en torno de una misma mesa, discutieran acerca de los asuntos que les concernían en el plano internacional; estos estaban directamente vinculados al afianzamiento de las conquistas alcanzadas en el campo de la guerra; a la defensa de sus intereses frente a las potencias que amenazaban con recuperar sus dominios perdidos en el Nuevo Continente; a robustecer la amistad entre los nuevos Estados y a fundamentar sobre sólidos principios la posesión del territorio y las relaciones internacionales. En la mente de Bolívar la idea del Congreso estaba unida al lugar de reunión, y este no era otro que Panamá, por su posición privilegiada en la geografía de América: de un lado el océano Pacífico, y del otro el mar de las Antillas, y el istmo como puente entre los 2 hemisferios. El Libertador destacó la importancia de Panamá en varios de sus documentos, como ya antes lo había hecho el Precursor Francisco de Miranda. Además, en los programas de los 2 dirigentes fue tema fundamental la unidad de América española, vista esta como una sola gran nación. Desde que Bolívar va a Londres en 1810, en misión de la Junta Suprema de Caracas, comienza a hablar de una confederación en América; así lo declara a la prensa británica; en la Sociedad Patriótica de Caracas, en uno de sus discursos, puntualiza que se debe poner la piedra fundamental de la libertad suramericana. En 1814 ante los soldados del ejército patriota que llegó a Pamplona después de su retirada del territorio venezolano, proclama: «Para nosotros la patria es la América»; esto lo repite en documentos de 1815 especialmente en la Carta de Jamaica, y en esa misma oportunidad sugiere la reunión en Panamá de un congreso de Repúblicas; insiste en la unidad americana en sus cartas para Juan Martín de Pueyrredón (director supremo del Río de la Plata) en 1818 y en todos los manifiestos y arengas que lanza a los cuatro vientos del continente, e inclusive en sus cartas particulares……

El Congreso se instaló en Panamá el 22 de junio de 1826….. La sesión inaugural tuvo lugar el jueves 22 de junio de 1826, con asistencia de los delegados de 4 Repúblicas: Colombia (la Grande); Guatemala (Centro América); México, y Perú. En realidad, equivalían a las siguientes naciones actuales: Colombia, Ecuador, Panamá, Venezuela, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, México, Perú: 11 en total….. en la noche del 15 de julio de 1826, los plenipotenciarios procedieron a firmar los documentos emanados del Congreso: un tratado de unión, liga y confederación perpetua, una convención de contingentes navales y terrestres y un acuerdo para reanudar en 1827 las sesiones en la villa de Tacubaya, muy cercana a Ciudad de México. El tratado constaba de 31 artículos más un artículo adicional. En el artículo segundo se especificaba del modo siguiente su principal propósito: «...El objeto de este pacto perpetuo será sostener en común, defensiva y ofensivamente si fuese necesario, la soberanía e independencia de todas y cada una de las potencias confederadas de América contra toda dominación extranjera; y asegurarse desde ahora para siempre los goces de una paz inalterable y promover al efecto la mejor armonía y buena inteligencia, así entre sus pueblos, ciudadanos y súbditos, respectivamente, como con las demás potencias con quienes deben mantener o entrar en relaciones amistosas...». En suma, en este tratado, el más importante de los aprobados en Panamá, además de declarar la solidaridad de las naciones firmantes, se afirmaba el carácter irrevocable de la independencia hispanoamericana; se expresaba el deseo de lograr una paz justa con la antigua metrópoli; se establecía el principio de la conciliación y el arbitraje para resolver los conflictos internacionales; se concedía la ciudadanía común a los habitantes de las naciones contratantes; se rechazaba la trata de esclavos, que era declarada un crimen contra la humanidad y se esbozaban los lineamientos de una futura organización internacional que solo vino a ser realidad en el siglo XX. La delegación mexicana propuso una cláusula o un tratado especial a fin de que las naciones hispanoamericanas se concedieran recíprocamente ventajas especiales en su comercio, pero su consideración fue diferida para el Congreso de Tacubaya. El segundo instrumento diplomático firmado en Panamá el 15 de julio de 1826 fue la convención de contingentes, que establecía un ejército y una armada común de las Repúblicas confederadas y señalaba el aporte en hombres y buques de cada una de ellas; un acuerdo especial especificaba detalladamente la organización de esas fuerzas armadas comunes, así como sus escalafones de mando. El tercer documento declaraba que las sesiones se reanudarían unos meses después en la villa de Tacubaya. Algunos han considerado que el Congreso de Panamá fue un fracaso, concepto este que está fuera de la realidad, puesto que si bien no se alcanzaron todos los objetivos propuestos por Bolívar, es innegable que dentro del cuadro de esos objetivos, hubo logros de alta significación para Hispanoamérica y el mundo. En primer término porque es la primera vez que un puñado de naciones libres se sientan alrededor de una mesa a dialogar como hermanas sobre los problemas del presente y los programas a llevar a cabo en el futuro; segundo, porque se suscribe el Tratado de Unión, Liga y Confederación Perpetua entre las Repúblicas participantes en el Congreso; tercero, porque de esa memorable asamblea emerge un nuevo derecho para Hispanoamérica, tal como lo concibió el Libertador: el arbitraje, o sea el procedimiento pacífico de someter las disidencias entre 2 naciones a un tercero cuyo fallo pone fin al conflicto. Con esta modalidad no estaban de acuerdo las potencias europeas acostumbradas a obtenerlo todo por la fuerza; cuarto, porque se creó una mentalidad hispanoamericanista tendiente a asegurar la integridad de los respectivos territorios y cooperar a la eliminación del tráfico de esclavos, y quinto, porque dentro de la mentalidad creada en Panamá se da singular significación a la amistad y solidaridad que ha de reinar entre las naciones participantes y la prohibición de intervenir en ligas o tratados con Estados extraños a la confederación.

Es cierto que en Tacubaya no se logró nada, pues las sesiones no llegaron a reanudarse formalmente y los tratados de Panamá no entraron en vigencia oficialmente. Sin embargo, lo de México no ha de tomarse como base del fracaso del que se ha hablado. Fracasó lo de Tacubaya, pero no lo de Panamá. Lo del istmo no se perdió. El solo levantamiento de puentes de amistad entre los hombres y los pueblos que allí tuvo lugar en la primera etapa del histórico Congreso, basta para asegurar que aquella fue una reunión exitosa, positiva, que ha servido de simiente para el nacimiento en este siglo de instituciones internacionales que laboran por la paz, la justicia, el derecho, la concordia y el progreso de los países que pueblan el mundo….”.

 

También puede verse:

(https://www.telesurtv.net/news/congreso-anfictionico-panama-20170621-0073.html);

(https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=documentos/10221.1/72139/1/212717.pdf&origen=BDigital, por Fabián Velarde y Felipe J. Escobar);

(https://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-73292006000100004, por Germán A. de la Reza);

(https://www.jstor.org/stable/3466009?seq=1, por Indalecio Liévano Aguirre);

(http://celbe.bseu.by/materials/El_congreso_de_panama_y_la_unidad_latinoamericana.pdf);

(https://sites.google.com/site/grancol1819/docs/18260000). 

El precario sistema de pensiones latinoamericano obliga a trabajar después de los 65 años

 EN:  https://www.lapatilla.com/2024/04/27/el-precario-sistema-de-pensiones-latinoamericano-obliga-a-trabajar-despues-de-los-65-anos/