Saturday, July 22, 2017

Latinoamericanos/hispanos en EEUU (IV): Desde Isabel González hasta Rafael Hernández, por Javier J. Jaspe

En pocas palabras. Javier J. Jaspe

Washington D.C.  22 de julio de 2017

Esta es la cuarta entrega de una serie de artículos dedicados a reseñar los nombres y una breve semblanza biográfica de latinoamericanos/hispanos en territorios que hoy corresponden o se le asocian a Estados Unidos, con posterioridad a que Cristobal Colón descubriera a América en 1492. Los nombres que se incluyen se encuentran entre los que aparecen mencionados en el interesante libro: Latino Americans (The 500 – Year Legacy That Shaped A Nation), by Ray Suarez. El material usado para la semblanza biográfica ha sido seleccionado de entre textos publicados en Internet, en español o inglés, según sea el caso, los cuales se transcriben en itálicas. Sobre las características y propósitos de esta serie remitimos al primer artículo (http://latinoamericansintheunitedstates.blogspot.com/2017/05/latinoamericanoshispanos-en-eeuu-i-de.html). Este cuarto artículo se refiere a nombres de personas de origen puertorriqueño que van desde Isabel González, quien viajó a Nueva York en 1902, hasta Rafael Hernández , fallecido en 1965. Veamos:

Isabel González: A bordo del barco transatlántico S.S. Philadelphia viajaba en el verano de 1902 una joven boricua llamada Isabel González rumbo a Nueva York para reunirse con el padre de la criatura que llevaba en su vientre, sin saber que con aquella travesía se labraba un lugar en la historia de la relación entre Puerto Rico y Estados Unidos….
Según el artículo “Meanings of Citizenship in the U.S. Empire: Puerto Rico, Isabel Gonzalez, and the Supreme Court, 1898 to 1905”, publicado en 2008 por Sam Erman en el Journal of American Ethnic History, la joven boricua esperaba desembarcar en Nueva York como muchos puertorriqueños lo habían hecho antes que ella. Pero, el Departamento del Tesoro estadounidense emitió nuevas guías de inmigración que cambiaron de status de González mientras su barco estaba en alta mar. El 2 de agosto de 1902, ella y otros puertorriqueños fueron detenidos al desembarcar en Estados Unidos bajo el argumento de que eran extranjeros. “La razón que dan las autoridades es que al no ser ciudadana americana podían negarle la entrada al país”, explicó Efrén Rivera Ramos, catedrático de Derecho de la Universidad de Puerto Rico. Recordó que en aquel entonces, a los boricuas no se les había impuesto la ciudadanía americana, pues la legislación que la concede -la Ley Jones- fue aprobada en 1917.
La ley de inmigración de la época autorizaba a las autoridades estadounidenses a deportar, en el mismo barco en el que arribaron, a todos los extranjeros ilegales que llegaran a sus puertos, máxime “aquellas personas que probablemente se convertirían en una carga pública”, según el artículo de Erman. De acuerdo con Erman, los inspectores solían clasificar como “carga pública” a las madres solteras y a los hijos de éstas. La política de Ellis Island dictaba que “las mujeres solteras y embarazadas debían ser detenidas para investigación”, según el artículo.
En una vista en Ellis Island, las autoridades de inmigración fallaron en contra de González a pesar de que una tía, un tío y un hermano de la joven declararon que estaban dispuestos a asumir el sustento de ella.La mujer llevó su caso a los tribunales presentando una petición de hábeas corpus, bajo el argumento de que Puerto Rico había pasado a ser territorio de Estados Unidos en 1898, por lo que González no era una inmigrante extranjera e ilegal. Su caso llegó al Tribunal Supremo estadounidense en diciembre de 1903. El 4 de enero del año siguiente, ese tribunal decidió que González no era una extranjera, pero tampoco especificó que era ciudadana americana. “No tenemos la obligación de discutir el poder del Congreso, o la afirmación del abogado de González de que la cesión de Puerto Rico logró la naturalización de su pueblo,o el del comisionado (residente en Washington, Federico) Degetau, en su excelente argumento como amigo de la corte, de que un ciudadano de Puerto Rico, en el marco de la ley de 1900, es necesariamente un ciudadano de los Estados Unidos. La pregunta es si González era una extranjera en el sentido de ese término tal como se utiliza en la ley de 1891”, reza la decisión del Supremo, que esta semana cumple 110 años.El catedrático Rivera Ramos expuso que la decisión del caso González v. Williams clasificó a los puertorriqueños como “nacionales” de Estados Unidos. “Es una categoría que se usaba para referirse a los miembros de tribus indígenas nacidos en Estados Unidos. Esa categoría se aplica a Puerto Rico en ese momento, pues el tribunal dice que son nacionales de Estados Unidos porque nacen y viven en un territorio que está bajo la soberanía estadounidense”, explicó el profesor.Al ser nacionales, los puertorriqueños podían entrar y salir sin mayores dificultades de Estados Unidos a pesar de no tener la ciudadanía americana.Así, González v. Williams pasó a la historia como uno de los 23 casos insulares que el Tribunal Supremo estadounidense resolvió desde 1901 hasta 1922. “Estos casos sientan las bases para validar la pretensión de Estados Unidos de poseer territorios sin la necesidad de que tengan que convertirse en parte de la nación mediante un proceso de incorporación o estadidad”, dijo el abogado constitucionalista Julio Fontanet. Tanto el de González como los otros casos insulares, a juicio de Rivera Ramos, “establecen el marco jurídico dentro del cual se va a gobernar a Puerto Rico y a los otros territorios”.” ( (https://www.elnuevodia.com/noticias/locales/nota/deextranjerailegalalitiganteenelsupremo-1677775/). También puede verse: (https://es.wikipedia.org/wiki/Isabel_Gonz%C3%A1lez).

Federico Degetau:Federico Degetau González nació en Ponce el 5 de de diciembre de 1862.  Perdió a su padre a corta edad tranladándose con su madre a España.   Aquí hizo estudios superiores en las Universidades de Granada, Salamanca, Valladolid y finalmente se doctoró en Leyes de la Universidad de Madris en 1887. En ese mismo año fundó en Madrid el periódico "La Isla de Puerto Rico. en el que combatió enérgicamente el gobierno tiránico que sufría la Isla.   Al desarrollarse los sucesos de los compontes en Puerto Rico,  Degetau uso sus buenos oficios y relaciones  para convencer al Ministro de Ultramar de que en Puerto Rico no existían conspiraciones contra España, respondiendo personalmente por la lealtad de Baldorioty de Castro y otros autonomistas.  Con esto ayudó a salvar de las prisiones de El Morro a los políticos encarcelados.  También sirvió a Puerto Rico cuando la Comisión del Partido Autonomista fue a Madrid para recabar del Gobierno central una fórmula política para impedir que Puerto Rico se uniera a la idea separatista de Cuba.  Degetau los ayudó en todo y puso su pluma y su palabra al servicio de la causa autonomista. En Madrid fue presidente de la Sección de Ciencias Morales y Políticas de la Academia de Ciencias Antropológicas.  Muy interesado en los problemas de la instrucción pública, Degetau fue uno de los primeros propagadores en España y Puerto Rico  de las ideas de Froebel, el educador alemán que creó los "Kindergarten" o Jardines de Infancia para párvulos en las escuelas públicas.   Como escritor es autor de 4 novelas y un libro de cuentos realizados de 1885 a 1895.Regresa a Puerto Rico donde es un liberal militante afiliándose al Partido Autonómico Puro u Ortodoxo, concedida la autonomía a Puerto Rico en 1897 es elegido Diputado a Cortes.  Luego del cambio de soberanía en 1898, es nombrado Secretario de Fomento bajo el gobierno norteamericano.En 1900, al implementarse el gobierno civil en Puerto Rico, los Autonomistas Ortodoxos  constituyeron el Partido Republicano y Degetau fue su candidato para Comisionado Residente en Washington. Siendo elegido, desempeñó su cargo durante cuatro años.  Propulsó la extensión de la ciudadanía de Estados Unidos y la estadidad como solución final al estatus político de Puerto Rico.
Luego del desempeño de su cargo, viaja por Francia y se retira a vivir a Aibonito, administrando una hacienda cafetalera.  Es nombrado por el gobierno insular miembro de la Junta de Síndicos de la Universidad de Puerto Rico.Muere en San Juan como resultado de una operación de hernia a los 52 años el 20 de enero de 1914.” (http://www.proyectosalonhogar.com/BiografiasPr/federico_degetau.htm). También puede verse: (https://www.loc.gov/rr/hispanic/1898/degetau.html).

Luis Muñoz Rivera:Luis Muñoz Rivera fue periodista, político, orador y poeta. Fue el padre del gran gobernador y líder político Luis Muñoz Marín. Nació el 17 de julio de 1859 en Barranquitas, Puerto Rico y murió en San Juan, el 15 de noviembre de 1916. Su padre quería que se dedicara a las finanzas y un tío suyo a las artes. Pudo sobresalir en ambas cosas. Fue discípulo y continuador de la obra de Ramón Baldorioty de Castro. En 1882 se dio a conocer como poeta al publicar en el periódico ponceño "El Pueblo", la poesía ¡Adelante! El primero de julio de 1890 publicó el primer número de la Democracia y se convirtió en la voz del autonomismo. Logro el triunfo del movimiento autonomista. Fue gestor de la carta Autonómica de 1897, bajo la cual Puerto Rico obtuvo de España amplios poderes autonómicos. Fue secretario de Gracia, Justica y Gobernación. Fundó el Partido Liberal y el Partido Unión de Puerto Rico. Fue Comisionado Residente en Washington. Como líder del Partido Federal, combatió la Ley Foraker y participó en la redacción de la Ley Jones, que concedía la ciudadanía estadounidense a los puertorriqueños. Muñoz Rivera expresa: "My país solicito unánime la ciudadanía de los Estados Unidos muchas veces. Lo solicito bajo la promesa del General Miles cuando desembarco en Ponce. Demos la estadidad y recibiremos su gloriosa ciudadanía para nosotros y nuestros hijos."  Su poesía fue más bien descriptiva que lirica, la cual se selecciono bajo cuatro secciones: "Retemas", "Tropicales", "Nacionalistas”, "El paso del déspota" y "Liricas". Muñoz Rivera fundó varios periódicos para exponer sus ideas de autonomía política para P.R.         Los intereses vitales de Muñoz Rivera fueron de política y la vida pública. Su personalidad y su obra influyeron mucho en la historia puertorriqueña. A Luis Muñoz Rivera le tocó vivir la época histórica del cambio de soberanía de nuestra Isla. Su obra y sus luchas en aquel periodo histórico tan importante para nuestra Isla, son dignas de estudiar. Se distingue como piloto de ideas liberales. Quizás sea el personaje más destacado en la historia moderna de P.R.” (https://sites.google.com/site/figurasilustrespuertorriquenas/personajes/luis-munoz-rivera). También puede verse: (https://sites.google.com/site/personajeshistoricosdepr/biografias/luis-munoz-rivera); (https://sites.google.com/site/personajespuertorriquenos/luis-munoz-rivera).

Bernardo Vega:  “Bernardo Vega nació en Cayey en el 1885 y murió en el 1965 en San Juan. Él fue uno de los tabaqueros que emigraron a Nueva York en el 1916, con la visión de una vida mejor. Permaneció en la ciudad por más de cuarenta años. Cuando Vega emigró a los Estados Unidos, viajó a través de un famoso barco llamado Coamo que viajaba de Puerto Rico a Nueva York. Ese barco se dividía por clases sociales, la primera era de los trabajadores, familias ricas y estudiantes. La segunda era de los tabaqueros y sus familiares. Antes de irse a Nueva York, Vega había estado involucrado en las actividades de los movimientos obreros socialistas como en las de los derechos de los trabajadores. También, peleó por la explotación excesiva que tenían sobre las industrias de aguja, tabaco y azúcar. Esto ocurre, dado que estaban controladas por los estadounidenses, después del 1898. Mientras viajaba, escribió un manuscrito de 800 páginas, describiendo los puertorriqueños en la diáspora hacia Nueva York. Al llegar, estuvo participando de las actividades sociales y políticas. También se dedicó al periodismo; en el 1927, compró el semanario llamado El Periódico Gráfico. Hablaba sobre "los defensores de la raza hispana". Él era escrito en español, lo cual ayudó a que muchos hispanos se unieran. En los años 50 volvió a su isla, Puerto Rico, a enseñarle el escrito a su querido amigo César Andréu Iglesias, para que publicara su libro llamado “Memorias de Bernardo Vega: Una contribución a la historia de la comunidad puertorriqueña en Nueva York”. El libro no fue público hasta después de su muerte, ya que ambos  tuvieron desacuerdos con la publicación. Cuando murió, César decidió honrarlo a través de la publicación.” (http://diasporapuertorriquenahuma.blogspot.com/2016/02/biografia-bernardo-vega_7.html). También puede verse:

Juan González: "Mi perspectiva es la de un latino que está cansado de escuchar nuestra historia desde un sólo punto de vista, sin la pasión ni el dolor, de los llamados expertos que no la han vivido", escribe Juan Gonzales en Harvest of Empire: The History of Latinos in America (Viking, 2000). Gonzalez, un columnista del New York Daily News, ha pasado mas de 30 años trabajando como escritor y activista, comprometido a relatar su propia historia y la de los latinos en los Estados Unidos, con la pasión y conocimiento que le confiere la experiencia directa. En el proceso, se ha convertido en una influyente voz de la comunidad puertorriqueña en Nueva York. Juan Gonzalez nació en Ponce, Puerto Rico en 1947…. La familia Gonzalez vivió en El Barrio, el vecindario puertorriqueño en East Harlem….. Gonzalez pasó ocho años investigando y escribiendo Harvest of Empire: The History of Latinos in America. El libro es un recuento de factores históricos que se remontan a cinco siglos y afectan algunos de los temas más importantes, desde la inmigración ilegal a comercio libre y el estatus político de Puerto Rico. "La latinización de Estados Unidos no comenzó con Ricky Martin", dijo Gonzalez al Dallas Morning News. Harvest of Empire ha sido designado por el New York Times como una "contribución seria y significativa para entender quiénes son los hispanos en los Estados Unidos y de dónde vienen". Otro crítico proclamó que Harvest of Empire "debe ser lectura compulsoria en todos los cursos de historia de las escuelas superiores, así como nuestras universidades"…. Tal como sugiere su título, el libro de Gonzalez examina la expansión política y económica de los Estados Unidos durante los últimos 200 años, incluyendo una crítica de las políticas del país hacia América Latina. Sin embargo, considera la "cosecha" de esas políticas, mayormente la masiva llegada de hispanos a los Estados Unidos, como una fuerza positiva para la nación…"Profundos cambios en la composición étnica del país no deben menoscabar sus profundas creencias", escribe. "Tal como la abolición de la esclavitud marcó un nuevo comienzo, una oportunidad para lograr que la democracia fuera más universal, de igual forma puede una política que abarque todas las masas latinoamericanas con las cuales la historia de los Estados Unidos ha estado siempre tan estrechamente vinculada". En medio de sus argumentos sobre "las masas latinoamericanas", Gonzalez no olvida su Puerto Rico de origen. "El Congreso debe llamar inmediatamente a un plebiscito que sea determinante sobre el estatus permamente de Puerto Rico", concluye. "Sólo a mediante una genuina descolonización puede terminar el limbo de ciudadanos de segunda clase que ha sido la experiencia de los puertorriqueños"”. (http://www.puertorico-herald.org/issues/2001/vol5n15/ProfileJGonzalez-es.html).

Rafael Hernández:El compositor puertorriqueño Rafael Hernández, popularmente conocido como el Jibarito, se configura como uno de los más importantes personajes de la música latinoamericana de todos los tiempos. Se trata, para aquellos amigos de BienMeSabe.org que no le conozcan, del fundador del afamado Trío Borinquen (1927), así como del creador de canciones como "Lamento borincano", "Capullito de alhelí", "Desvelo de amor", "Silencio", "Cachita", "No me quieras tanto", "Preciosa", "Lo siento por ti", "Enamorada", "Campanitas de cristal", "Perfume de gardenias", “Payaso”..., y un sinfin de títulos más que, sin duda alguna, todos hemos escuchado alguna vez. Rafael Hernández Marín nace el 24 de octubre de 1891 en localidad de Aguadilla (Puerto Rico). Desde muy temprana edad contó con el apoyo de su abuela materna, quien lo estimuló para que formalizara sus estudios musicales. Aprendió a tocar el piano, la guitarra, el violín y algunos instrumentos de viento (trompeta, trombón y bombardino). Siendo aún adolescente se trasladó a San Juan de Puerto Rico, donde tocó en la Orquesta Municipal bajo la dirección de Manuel Tizón.
En 1912, compuso su primera obra musical, una danza titulada “María y Victoria”, sin embargo, el comienzo de la Segunda Guerra Mundial le obligó a servir en las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos, donde formó parte de la Banda Militar. Acabada su misión en el ejército, “el Jibarito” se estableció en la ciudad de Nueva York, lugar en el que conoce a destacadas figuras de la música como Luís Llorens Torres y Pedro Flores, con quien, según se comenta, en una ocasión hizo una apuesta para ver quién era capaz de escribir más canciones en una sola semana. Más tarde viajó a La Habana para dirigir a la Orquesta del Teatro Fausto. En 1927, regresa a Nueva York donde creó, junto a Salvador Ithier y Manuel Jiménez (conocido como “el Canario Jiménez”), el Trío Borinquen. De aquella época de Oro surgieron éxitos como “Me la pagarás”, “Estrella”, “Adiós para siempre” y “Payaso”. Con esta agrupación, el nombre de Rafael Hernández comenzó a popularizarse, una popularidad que alcanzaría la cúspide (fue considerado el mejor trío musical de América) en el año 1930 con la creación del conocido bolero “Lamento Borincano”… Luego, tras residir varios años en Cuba, lugar donde conoce a Dámaso Pérez Prado (creador del mambo), viajó en 1940 a México invitado por el Dctor. Alfonso Ortiz Tirado, uno de los mejores intérpretes románticos que han dado las tierras aztecas. “El Jibarito” contrajo matrimonio en México D. F. con María Pérez, enlace del cual nacieron seis hijos. Allí, Rafael Hernández amplió enormemente sus conocimientos musicales (se especializó en armonía, composición y contrapunto en el Conservatorio Nacional de México) y, de la mano de Juan León Mariscal, sus creaciones adquirieron todavía más calidad y estilo. Al retornar a su tierra natal hacia 1947 como director de un espectáculo musical, se encontró con Luís Muñoz Marín y Ernesto Ramos Antonini, quienes le ofrecieron la dirección de la Orquesta de la estación radial gubernamental, lo que supuso su regreso definitivo a Puerto Rico. En 1956 fue nombrado Presidente de Honor vitalicio de la Asociación de Autores y Compositores de su país. Según el estudioso Marcelo Rey, “uno de los más emotivos homenajes que se le rindieron a la figura de Rafael Hernández fue el recibido ese año en Nueva York y que contó con la presencia de la popular artista Libertad Lamarque”…. La temática de sus canciones giró alrededor del amor, la patria y la mujer. Su herencia musical fueron más de 3.000 composiciones de diversos géneros. Escribió guarachas, himnos, plenas, rumbas, danzas, boleros, zarzuelas e incluso romanzas…. El 11 de diciembre de 1965, “El Jibarito” se despidió de su pueblo y del mundo de los vivos con la célebre frase Hasta siempre, mis jíbaros; para ganar la inmortalidad que sólo los grandes obtienen.” (
https://www.bienmesabe.org/noticia/2006/Agosto/rafael-hernandez-el-jibarito-1891-1965). También puede verse: (http://www.elnegritoestaloco.com/historia/rafael-hernandez-marin-el-jibarito/); y la interpretación de Lamento Borincano por Marc Anthony: (https://www.youtube.com/watch?v=02Vs7_dYKrw).



 Continuará....






Friday, July 21, 2017

Comenzó evacuación de colaboradores cubanos en Venezuela, por Guillermo Fariñas Hernández

La Chirusa, Santa Clara, Villa Clara, 18 de julio del 2017; (EvCA). Miles de chóferes de ómnibus fueron movilizados por el gobierno castrista en toda Cuba, el 17 de julio último, para distribuir a los colaboradores civiles cubanos que llegarán evacuados desde Venezuela.
Una fuente dentro del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en la.provincia Villa Clara, que es Colaborador No Público del Foro Antitotalitario Unido (FANTU) informó a éste periodista, que tras Raúl Castro Ruz terminar sus conversaciones con el Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, convocó a una Reunión de Emergencia del Consejo de Defensa y Seguridad Nacional...
Sin embargo; el gobierno castrista y ninguno de sus medios de prensa oficialistas han informado a la ciudadanía nacional de esta evacuación que se está efectuando en total secreto y silencio. Lo que no tiene para nada en cuenta, las angustias y sufrimientos que padecen los consanguíneos dentro de la Isla, que poseen un ser querido trabajando en Venezuela.
Seguir leyendo,
EN:

Cross Border Remittances: Technology in the Origin and Innovation on the Payout, by Manuel Orozco

Remittances play an instrumental role in improving the lives of remittance receivers as increases in disposable income can be turned into increases in formalized savings, simultaneously facilitating financial access and inclusion. Many households in Central American, the Caribbean, and South America rely on remittances as the main source of income. In fact, nearly 23 million households received USD$16.6 million in remittances in 2015 from the United States.

Seguir leyendo,
EN:

Confronting the Brewing Storm at the Colombia-Venezuela Border, by Ben Rederstorf and Guy Mentel

Decades ago, Venezuela was a haven. Fueled by an oil boom, it was one of four Latin American countries recognized by the World Bank as an upper-middle-income economy and a bastion of stability in a region plagued by authoritarianism and economic crises. Surrounded by a toxic mix of guerrilla warfare, drug violence, and economic stagnation, millions of Colombians saw the porous Venezuelan border as a means to a better life. Today, with the direction reversed, that same border is yet again a regional pressure point with grave human and economic repercussions. Colombian authorities estimate that roughly 1 million people born in Venezuela have emigrated to Colombia over the past 20 years. With numbers likely to increase in the coming months, policymakers in Bogota are running out of time to preemptively tackle a potential humanitarian crisis—one that could at least complicate Colombian stability and the ongoing implementation of the peace accords with the FARC rebels.

Seguir leyendo,
EN:

Wednesday, July 19, 2017

Mexican Lawful Immigrants Among the Least Likely to Become U.S. Citizens, by Ana González-Barrera

The overall percentage of lawful immigrants to the United States choosing to apply for and gaining citizenship is at its highest level in more than two decades. Yet in terms of naturalization rate, Mexicans – the single largest group of lawful immigrants by country of origin – lag well behind green-card holders eligible to apply from other parts of the globe.

Seguir leyendo,
EN:

Globally, More Name U.S. Than China as World’s Leading Economic Power, by Richard Wike, Jacob Poushter, Laura Silver and Caldwell Bishop

The past decade has witnessed significant changes in the global economy as many nations around the world have struggled with the Great Recession and its aftereffects. While the United States and other relatively wealthy Western nations have slowly bounced back from the crisis, economic growth rates have been low compared with those of China, India and other emerging economies. Still, the prevailing view among publics around the world is that the U.S. is the top global economic power.

Seguir leyendo,
EN:



Friday, July 14, 2017

Announcing New Application Deadlines for All CHCI Leadership Programs

EN: Recibido por email

CHCI is now accepting applications for its 2018 leadership development programs!

For nearly 40 years, CHCI has asserted itself as the best in leadership development, forging a critical role to Educate, Empower, and Connect our nation’s future Latino leaders.

NEW DEADLINES

We’ve changed our application deadlines for all programs to allow students more time to prepare for their D.C. experience. See new deadlines below.

Congressional Internship Programs

Paid Internships for college students for Spring, Summer and Fall.
CHCI is seeking full-time undergraduate students who are interested in participating in the CHCI Congressional Internship Program. Selected individuals will receive an unmatched experience, learning first-hand about our nation’s legislative process while working for a member of Congress and receiving weekly leadership programming from CHCI.
Focus Area: All Majors
Location: Washington, D.C.
Program Dates:
Spring: January 2018- May 2018
Summer: June 2018 - August 2018
Fall: August 2018 - December 2018
2018 Congressional Internship Deadlines:
Spring: September 29, 2017
Summer: December 1, 2017
Fall: March 9, 2018


Fellowship Programs

Recent college graduates who earned their bachelor’s degree within two years of the program start date can take advantage of this paid nine-month fellowship, which opens doors for talented young Latinos interested in a career in public policy.
Focus Area: All Majors
Location: Washington, D.C.
Program Dates: August 2018 - May 2019
Deadline: January 29, 2018


Designed for exceptional emerging Latino leaders who want to immerse themselves in a specific public policy area, this paid nine-month fellowship will provides valuable work experience, access to powerful Latino changemakers, and a chance to showcase your public policy knowledge on Capitol Hill.
Focus Area May Include: Education, Housing, Health, Law, STEM
Location: Washington, D.C.
Program Dates: August 2018 - May 2019
Deadline: January 29, 2018
For more information, contact Crista Arias, manager of recruitment strategy at carias@chci.org

Wednesday, July 12, 2017

CHCI Highlights (April - June 2017)

EN: Recibido por email

JUNE 2017 - HIGHLIGHTS

CHCI Announces its 2017 Medallion of Excellence Honorees
The Congressional Hispanic Caucus Institute (CHCI) and its Chair Congressman Joaquín Castro announced that Lin-Manuel Miranda and Cástulo de la Rocha will each receive a CHCI Medallion of Excellence award at the upcoming CHCI 40th Anniversary Awards Gala in the nation’s capital on Wednesday, September 13.
Sixteen Congressional Attendees Confirm for CHCI’s 2017 Leadership Conference!
Look who’s coming! Sixteen Congressional Attendees Confirm for CHCI’s 2017 Leadership Conference
CHCI Launches Hispanic Heritage Month (HHM) Events Microsite
CHCI Launched Its HHM Site! Explore CHCI's Hispanic Heritage Month Events on CHCI2017HHM.org.
CHCI Announces Student Rates for 2017 Leadership Conference
Engage with national Latino leaders. Network with powerful decision makers. Create change in your community.
CHCI Alumna, Bertha Guerrero, named Chief of Staff
CHCI Alumna, Bertha Guerrero has been named Chief of Staff for incoming CHC member Congressman-elect Jimmy Gomez.
CHCI Welcomes its Newest Alumni: Congratulations 2016-2017 Public Policy and Graduate Fellows
On May 24, CHCI celebrated the 2016-17 Public Policy and Graduate Fellowship Graduation Ceremony and honored 20 program participants. These future Latino leaders participated in a culminating celebration of their nine-month experience engaging in public policy and leadership development in our nation's capitol.
Mark Your Calendars: CHCI's 2018 Leadership Programs NOW OPEN
Don't miss your chance to be considered for CHCI's nationally acclaimed leadership development programs. CHCI is now accepting applications for its 2018 leadership development programs.
CHCI and LCLD Hold Reception to Honor Alumni
On June 21, 2017, CHCI and the Latino Center for Leadership Development (LCLD) held a fireside chat and reception to honor alumni of both programs and and emphasize the important of getting more Latinos in public office.
CHCI Hosts Capitol Hill Briefing on Predictive Analytics in Higher Education
On June 21st, The Congressional Hispanic Caucus Institute held an exclusive Capitol Hill Policy Briefing that explored the use of predictive analytics in higher education to increase student success, boost retention rates, and allocate resources efficiently.
CHCI Honors Norman Lear with its Inaugural Pioneer Award
On Friday, June 2nd, the Congressional Hispanic Caucus Institute (CHCI) awarded its inaugural “Pioneer Award” to television trailblazer Norman Lear at the City Club in downtown Los Angeles recognizing his commitment and contributions to diversity and inclusion in American television.
CHCI Welcomes 29 Congressional Summer Interns to Washington, D.C.
Earlier this month, CHCI welcomed its 2017 Summer Congressional Internship class. Twenty-nine undergraduate students traveled from 16 states and the Commonwealth of Puerto Rico to take part in the nationally recognized CHCI Congressional Internship Program (CIP).
CHCI, CBCF, and APAICS Host Tri-Caucus Reception for Summer Congressional Interns
On June 15, The Congressional Hispanic Caucus Institute, The Congressional Black Caucus Foundation, and The Asian Pacific American Institute for Congressional Studies hosted a Capitol Hill Tri-Caucus welcome reception for the newly arrived 2017 summer congressional interns.

MAY 2017 - HIGHLIGHTS

Brenda Ayon Verduzco: Latina. Lawyer. DREAMer
CHCI Graduate Fellow, Brenda Ayon Verduzco reflects about her journey to becoming a latina in the field of law, passing the bar, and what it all means to her.
'My Journey to Harvard: My Parent's Sacrifice'
In a blog post titled 'My Journey to Harvard: My Parent's Sacrifice,' CHCI Fellow David Perez reflects on the profound ways his parents have influenced his life and values. He attributes his accomplishments to his parents.
CHCI Receives 2017 Community Partner Of The Year Award From The Hispanic Scholarship Fund
The Congressional Hispanic Caucus Institute is proud to receive the 2017 Hispanic Scholarship Fund Community Partner of the Year Award.

APRIL 2017 - HIGHLIGHTS

2017 Board of Directors and Advisory Council Retreat: Planning for Growth and Change
On April 21-23, CHCI hosted the 2017 Board of Directors and Advisory Council Strategic Planning Retreat in San Antonio, Texas.

Saturday, July 8, 2017

Latinoamericanos/hispanos en EEUU (III): Desde Ramón Emeterio Betances hasta Francisco Ramírez Medina, por Javier J. Jaspe

EN: Recibido por email

En pocas palabras. Javier J. Jaspe

Washington D.C.  8 de julio de 2017

Esta es la tercera entrega de una serie de artículos dedicados a reseñar los nombres y una breve semblanza biográfica de latinoamericanos/hispanos en territorios que hoy corresponden o se le asocian a Estados Unidos, con posterioridad a que Cristobal Colón descubriera a América en 1492. Los nombres que se incluyen se encuentran entre los que aparecen mencionados en el interesante libro: Latino Americans (The 500 – Year Legacy That Shaped A Nation), by Ray Suarez. El material usado para la semblanza biográfica ha sido seleccionado de entre textos publicados en Internet, en español o inglés, según sea el caso, los cuales se transcriben en itálicas. Sobre las características y propósitos de esta serie remitimos al primer artículo (http://latinoamericansintheunitedstates.blogspot.com/2017/05/latinoamericanoshispanos-en-eeuu-i-de.html). Este tercer artículo se refiere a nombres que van desde Ramón Emeterio Betances (1827-1898) hasta Francisco Ramírez Medina (born 1828…). Veamos: 

Ramón Emeterio Betances: (Cabo Rojo, 1827 - París, 1898) Escritor, médico y político puertorriqueño. Autor de una obra literaria escrita en francés (lengua que dominaba con absoluta maestría), se convirtió en una de las figuras más representativas de la intelectualidad antillana del siglo XIX, y llegó a protagonizar diferentes episodios que le condujeron a la presidencia del primer gobierno provisional independiente de Puerto Rico. Nacido en el seno de una familia acomodada (era hijo de un poderoso hacendado que poseía numerosos latifundios y esclavos), con apenas diez años fue enviado a Francia para que cursara allí el bachillerato y, posteriormente, los estudios superiores de Medicina; durante este largo período de residencia en París (1837-1855), el joven Ramón Emeterio Betances fue adquiriendo una conciencia política de marcado sesgo liberal, que le condujo a tomar parte activa en los acontecimientos revolucionarios desatados en la capital gala durante 1848….. En 1868 tomó parte activa en el movimiento independentista conocido como Grito de Lares, de resultas del cual quedó convertido en el primer presidente independiente del gobierno provisional surgido de dicho levantamiento contra la soberanía española. Pero el fracaso de esta acción (que quedó reducida a una mera anécdota en la historia del independentismo hispanoamericano, al no contar con el apoyo de todas las fuerzas liberales) envió de nuevo al exilio a Betances, quien pronto pasó a vincularse con las luchas en favor de la independencia de Cuba…. En Nueva York fundó, en compañía de otros camaradas, la Sociedad Republicana de Cuba y Puerto Rico, desde la cual emprendió una campaña periodística que le permitió difundir sus artículos emancipadores por Venezuela (a través de las publicaciones El Federalista y La Opinión Nacional) y, en general, por todo el ámbito caribeño, donde dejó estampados numerosos artículos firmados bajo el pseudónimo de "El Antillano"…. Ya contaba con sesenta y cinco años de edad cuando el movimiento independentista cubano y puertorriqueño encabezado por José Martí y el Partido Revolucionario Cubano le sacaron de su letargo para devolverle, con nuevos bríos, a la palestra pública antillana. De nuevo tomó la pluma para llenar periódicos y revistas (principalmente, La République Cubaine, de París) de su prosa liberal y emancipadora, siempre al servicio de una ideología republicana, independentista, antillanista y antianexionista. Pero su sueño de ver convertidas las Antillas en una poderosa Confederación que pudiese marcar, desde la neutralidad, el equilibrio entre el norte y el sur del continente americano, se hizo añicos a raíz de la intervención de los Estados Unidos en la lucha anticolonial, circunstancia que le sumió en un apesadumbrado abatimiento del que ya sólo habría de sacarle su inminente deceso.” (https://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/betances.htm). También puede verse: (https://www.ecured.cu/Ram%C3%B3n_Emeterio_Betances).  

Mariano Vallejo:(1808-1890)In a life that spanned the colonial, Mexican and American eras in California, Mariano Vallejo saw himself steadily marginalized in his own native land, despite his efforts to stay at the forefront of change. Vallejo was born in 1808 to an upper class California Mexican (californio) family in Monterey, then the capital of the province of Alta California. From the beginning of his life, he was groomed for leadership, receiving much of his education directly from Alta California's governor. At age fifteen, barely two years after Mexican independence, he became a cadet in the Mexican army. Vallejo's first public accomplishment came at age twenty-one, when he led a victorious Mexican and Indian expedition against an Indian revolt at the San José mission. In quick succession the Mexican governor appointed Vallejo the head of the San Francisco garrison, then the military commander of the northern part of the state. The latter task consisted primarily in putting down sporadic Indian revolts and founding more settlements in order to halt Russian expeditions coming down from Alaska. Despite his high rank, Vallejo was extremely critical of much of Mexican upper class society and government. Much to the horror of his family, at age twenty-three he had been unofficially excommunicated from the Catholic Church for his refusal to turn over banned books to a local priest. He consistently identified with Mexican liberals, who stressed the rule of law and an efficient government with constitutionally limited powers, separate from religious authority. Like many other Mexican liberals, he saw the United States as something of a model form of government. Accordingly, in 1836 he supported a short-lived rebellion led by his nephew, Juan Batista Alvarado, that led to the proclamation of California as a "free state." Given his attraction to the United States, Vallejo's treatment at the hands of American rebels in 1846 came as a rude shock. General John C. Fremont, the leader of the so-called "Bear Flag Rebellion," imprisoned Vallejo and his younger brother at Sutter's Fort for two months without filing any formal charges. Fighting and looting caused hundreds of thousands of dollars worth of damage to his estates. After the rebels were replaced by regular U.S. forces under the command of Stephen Kearney, matters improved for a few years. Vallejo was appointed Indian agent for Northern California, a position which effectively continued his earlier work for the Mexican government. In 1849 he was one of eight californios to serve in California's constitutional convention, and was subsequently elected to the first state senate. Despite the continuation of his political career for several years after 1848, the United States' conquest of California was ultimately as disastrous for Vallejo as for other californios. Although the Treaty of Guadalupe-Hidalgo formally protected the legal rights of Mexicans newly incorporated into the United States, a long legal challenge to Vallejo's land title cost him thousands of dollars in legal fees and finally deprived him of almost all his land. The flood of immigrants into California begining with the gold rush left the californios a badly outnumbered minority, unable to protect their political power. By the time of his death in 1890, Vallejo led a modest lifestyle on the last vestige of his once vast landholdings, a simple two hundred acre ranch he called Lachryma Montis. Although he was one of the leading members of California's Mexican population, Vallejo's life is in many ways representative of the common fate all californios faced under American rule. Despite their willing acceptance of democratic government, their new country treated them as foreigners. By the end of the century, almost all Mexicans and Mexican-Americans found themselves a beleagured minority, with little or no political power, and occupying the lowest rungs of the economic ladder.” (https://www.pbs.org/weta/thewest/people/s_z/vallejo.htm). También puede verse: (https://americansall.org/node/434008). 

José Julián Martí Pérez (José Martí):  “José Martí nació en La Habana el 28 de enero de 1853, hijo de los españoles Mariano Martí y Leonor Pérez. Poeta, pensador, dramaturgo, narrador y —sobre todo— revolucionario, Martí fue arrestado, en 1869, por conspiración y por su apoyo al levantamiento del 68. En 1871 fue desterrado a España, donde aprovechó para estudiar Filosofía y Letras y Derecho. En 1875 comenzó un periplo de años de constantes viajes a México (donde se casa el 20 de diciembre con la camagüeyana Carmen Zayas Bazán), Guatemala (donde conoció a María García Granados, la famosa «Niña de Guatemala» de sus Versos sencillos) y Nueva York, tras el que regresó temporalmente a Cuba en 1878. Allí trabajó como profesor, y vio nacer a su hijo José Francisco el 22 de noviembre. En 1879 fue descubierta la conspiración que organizaba con el Movimiento, y fue desterrado de nuevo a España, para en 1880 establecerse como periodista en Nueva York, donde comenzó a contactar con militares cubanos, como el general Calixto García, y donde entró a formar parte como presidente del Comité Revolucionario Cubano.  Entre 1880 y 1892, José Martí publicó más de cuatrocientas crónicas sobre Hispanoamérica, Estados Unidos y Europa. Sus crónicas aparecieron en La Nación de Buenos Aires, La Opinión Nacional de Caracas, La Opinión Pública de Montevideo, La República de Tegucigalpa, El Partido Liberal de México y Las Américas de Nueva York. En 1881 vivió en Venezuela, de donde también fue expulsado por causas ideológicas, para volver a Nueva York en 1882 y dedicarse allí a preparar la revolución final que consiguiera la independencia de Cuba: además de escribir y publicar Nuestra América el 10 de enero de 1891 en La Revista Ilustrada de Nueva York, consiguió dinero, armas, embarcaciones, entrenó a los revolucionarios, buscó apoyo internacional y mantuvo el espíritu de rebelión de los cubanos, para lo que realizó diversos viajes por países de Latinoamérica. En 1895, cuando todo estaba preparado, les fue confiscado el contingente logístico por parte del gobierno estadounidense, y contra viento y marea lograron prepararlo todo para, en mayo de 1895 Martí, junto con Máximo Gómez y otros más, desembarcar en Playitas y avanzar tierra adentro para reunirse con otras fuerzas revolucionarias. El 19 de mayo de 1895, las fuerzas revolucionarias se enfrentaron al ejército español en Dos Ríos, batalla en la que murió el 19 de mayo.  Las obras de teatro de Martí (AbdalaAdúltera y Amor con amor se paga) no tuvieron mucho éxito, aunque su única novela, Amistad funesta (Lucía Jerez), introdujo los rasgos que caracterizarían a la novela modernista. Son importantes, también, sus cuentos: aunque de tono infantil, presentan los grandes problemas de América Latina, como el racismo (en «El Padre Las Casas»), la desigualdad social, la pobreza (en «Los zapaticos de Rosa», «La muñeca negra», «Los dos príncipes»), la libertad (en «Tres héroes») y problemas universales como la bondad moral y las virtudes (en «La perla de la mora», «Cada uno a su oficio», «Nené traviesa», «El camarón encantado»), o la muerte. Poesía: Ismaelillo (1882) ; (1891 Versos sencillos (1891); Versos libres (1913). Ensayos: Nuestra América (1881); La futura esclavitud (1884); Manifiesto de Montecristi (1895)”: (http://www.literatura.us/marti/). También puede verse: (http://www.josemarti.cu/biografia/) o a Pete Seeger interpretando Guantanamera, canción basada en los “versos sencillos” de Martí, en: (https://www.youtube.com/watch?v=X5JLCAIJLJ8&list=RDX5JLCAIJLJ8&index=1). 

Calixto García: Calixto García Íñiguez (4 de agosto de 1839-11 de diciembre de 1898) fue un líder insurrecto cubano durante la Guerra de los Diez Años (1868-1878), la Guerra Chiquita (1879-1880) y la Guerra Necesaria (1895-1898). Hombre de escasa formación, la mayor parte de la cultura personal que pudo obtener fue de tipo autodidacta. De gran provecho fueron sus dos etapas como desterrado en la Península (1874-1878 y 1880-1895), gracias a la amistad que trabó con algunos intelectuales españoles y a la lectura en bibliotecas públicas….El Comité Revolucionario Cubano en Nueva York, presidido por él, en octubre de 1878 publicó un manifiesto con las bases y organización que debía tener la nueva etapa independentista que luego sería conocida como la Guerra Chiquita por su corta duración…. El 25 y 26 de agosto de 1879 estalla la Guerra Chiquita bajo su mando, alzándose con él importantes figuras de la talla de José MaceoGuillermón MoncadaQuintín Banderas y Limbano Sánchez. Al no poder viajar a Cuba se hizo sentir la falta de liderazgo en el oriente del país, esto hizo que la guerra fuera perdiendo fuerza unido a los sobornos, la desinformación y la labor sistemática de penetración del enemigo. Los principales jefes son detenidos y deportados mientras algunos generales resisten en espera de su llegada. Se luchó en circunstancias totalmente desfavorables y sin dirección. Se había previsto una expedición con 82 revolucionarios de los cuales solo poco más de 20 pudo salir de Nueva Jersey, Estados Unidos el 26 de marzo de 1880. Una obligada escala en Jamaica conllevó a la pérdida de algunos hombres. Finalmente desembarcan en Cuba por Aserradero en la costa Oriental solo 19 hombres el 7 de mayo de 1880. Débiles por el cansancio y el hambre intentan comunicarse con algunos compatriotas, pero eso resulta imposible. Fueron perseguidos y acosados, algunos son hechos prisioneros y otros caen en combate pero no se rinden y continúan la lucha hasta que el 4 de agosto de 1880, luego de recibir garantías se presentan a las autoridades españolas. Les fue perdonada la vida pero fueron desterrados a España….(García) Permaneció 5 años en la metrópoli y luego viajó a los Estados Unidos para ponerse al servicio de la Guerra Necesaria, como la llamara José Martí. Luego de varios intentos frustrados de desembarco logra poner pie en la isla en marzo de 1896 con los pulmones afectados pero ya en convalecencia. No obstante, realizó una ingente labor organizativa y combativa con las fuerzas independentistas orientales, en especial en los departamentos de Holguín y Santiago de Cuba. Manteniendo una estrecha vinculación con las expediciones de armas y parque enviadas a Cuba, logró mantener a sus tropas entre las mejor pertrechadas del Ejército Libertador, Durante los meses previos a la intervención directa de los Estados Unidos en Cuba, la revolución estaba cobrando más fuerza. En este sentido Calixto García se mostró siempre inflexible ante cualquier negociación, con el objetivo de dejar caer al gobierno de los civiles para proclamarse él mismo Presidente del gobierno itinerante de la República de Cuba. La declaración de guerra del 20 de abril de 1898 de Estados Unidos a España, sin embargo, iba a acelerar la previsible derrota española y a reforzar las posiciones del separatismo cubano….Luego de la derrota naval del general español Cervera en las aguas cercanas a Santiago de Cuba y la toma de la ciudad (cercada durante semanas por los mambises) por las tropas norteamericanas, el general Shafter, vuelto al mando de su Estado Mayor, prohibió la entrada a la ciudad a las tropas de Calixto García, quien escribió una carta de protesta, llena de dignidad y patriotismo, en la que desmintió que las tropas mambisas fueran a cometer desmanes contra los españoles ya rendidos. Esta carta, y su actitud digna y patriótica ante las intenciones evidentes de dominación de la isla por las tropas de los Estados Unidos, hicieron que se le señalara como persona incómoda para los designios imperialistas norteamericanos. Fue llamado por Tomás Estrada Palma para acudir en Washington, como delegado del Ejército Libertador, a las conversaciones entre el Gobierno de la República de Cuba en Armas y el gobierno de los Estados Unidos. Durante un banquete celebrado supuestamente en su honor, el 11 de diciembre de 1898, sufrió una apoplejía fulminante que le causó la muerte…”( https://es.wikipedia.org/wiki/Calixto_Garc%C3%ADa). También puede verse: https://www.ecured.cu/Calixto_Garc%C3%ADa).

Eugenio María de Hostos: Eugenio María de Hostos nació en el barrio Río Cañas, de Mayagüez, el 11 de enero de 1839. Fueron sus padres don Eugenio de Hostos y Rodríguez y doña Hilaria de Bonilla y Cintrón. Fue bautizado en la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Candelaria, de dicha ciudad, el 12 de abril del mismo año.Tras haber cursado estudios primarios en la capital de su país natal, Eugenio María de Hostos viajó a España para completar su formación académica. Estudió en Bilbao y en Madrid, donde se licenció en Leyes y tomó contacto con los diversos grupos krausistas que en la segunda mitad del siglo XIX animaban la vida cultural madrileña. Fue un  firme defensor de la independencia de Puerto Rico y de los derechos de la mujer para educarse. Fue defensor de las clases marginadas y minoritarias. Fue un intelectual educador, filósofo, libertador, sociólogo y escritor puertorriqueño. Se le ha llamado el Ciudadano de América por haber entregado su existencia a la lucha por la emancipación de su patria, la unidad de las Antillas y de América Latina. Hostos escribió 15 obras didácticas de relevante importancia. Entre ellas: Manejo de globos y mapas, Geografía política e histórica, Lecciones de Astronomía, Tratado de Moral, Tratado de Lógica, entre otros. Eugenio María de Hostos murió en República Dominicana a la edad de 64 años. Su cuerpo está enterrado en el Panteón de los Héroes Nacionales en Santo Domingo siendo el único puertorriqueño en estar ahí. Su último deseo fue morir en Santo Domingo y que fuese llevado a Puerto Rico cuando su patria fuese libre….” (http://eugeniomdehostos.blogspot.com/p/biografia.html). También puede vese: (http://www.educando.edu.do/articulos/estudiante/eugenio-mara-de-hostos/); (http://umbral.uprrp.edu/eugenio-maria-de-hostos).  

Mathias Brugman: Mathias Brugman (3 de enero de 1811, Nueva OrleánsLouisiana (EEUU) - 30 de septiembre de 1868, YaucoPuerto Rico), también conocido como Mathias Bruckman, fue un líder del movimiento independentista de Puerto Rico contra España conocido como El Grito de Lares…..Bruckman nació el 3 de enero de 1811 en Nueva OrleánsLouisiana (EEUU). Hijo de Pierre Brugman, originario de Curazao y de ascendencia holandesa y judeo - sefardí, y de Isabel Duliebre, originaria de Puerto Rico. Sus padres se conocieron y se casaron en Nueva Orleans, donde nacería Mathias, quien ya se crió y se educó en esa ciudad.
La familia Brugman se mudó a Puerto Rico y se estableció en la ciudad de Mayagüez, donde Mathias conoció y se casó con Ana María Laborde. Abrió un colmado (tienda de comestibles) que tuvo bastante éxito, sólo para perder una buena parte de su fortuna tratando de desarrollar un café. Al igual que muchos otros residentes de Puerto Rico en el momento, él resentía las injusticias políticas practicadas por España en la isla. Esto lo llevó creer en la causa del movimiento de la independencia de Puerto Rico….Brugman admiraba a los defensores de la independencia Ramón Emeterio Betances y Segundo Ruiz Belvis. Fue esta admiración la que le inspiró para convertirse en un defensor de la independencia de Puerto Rico.
En su Colmado, la gente normalmente se reúne en una base diaria para hablar de política. Brugman, finalmente, se hizo amigo del terrateniente Manuel Rojas y de su hermano Miguel y, junto con su hijo, Héctor, se unió a ellos en una conspiración para provocar la rebelión contra España. Juntos, con un grupo de otros patriotas, formaron comités revolucionarios. Estos comités se establecieron principalmente en las ciudades de la costa oeste de Puerto Rico. El primer comité revolucionario formado se estableció en Mayagüez. Brugman utilizó su Colmado como su sede y su célula fue denominada: "Capa Prieta " (Cabo Negro)… El 23 de septiembre de 1868, la revolución comenzó y el pueblo de Lares participó en lo que iba a ser conocido como El "Grito de Lares". Los revolucionarios declararon a Puerto Rico como la "República de Puerto Rico" libre. Sin embargo, los españoles ya habían sido advertidos y luego derrotaron al pequeño Ejército de Liberación….Mathias Brugman, su hijo Héctor y Baldomero Baurer (un compañero revolucionario) pasaron a la clandestinidad. Muchos de los otros fueron asesinados o encarcelados, entre ellos Manuel Rojas y Mariana Bracetti.[4] El 30 de septiembre de 1868, un trabajador agrícola , Francisco Qiñones, que trabajaba en la Plantación Asunción, traicionó a Brugman, a su hijo y a Baurer y llevó a las autoridades españolas a donde se escondían. Ellos se negaron a rendirse y, finalmente, fueron ejecutados. Mathias Brugman murió en la ciudad de YaucoPuerto Rico en 1868. “(http://www.wikiwand.com/es/Mathias_Brugman).

Francisco Ramírez Medina:Francisco Ramírez Medina [note 1](born c.1828), was one of the leaders of "El Grito de Lares", the first major revolt against Spanish rule and call for independence in Puerto Rico in 1868. He has thus far been the only person to be named "President of the Republic of Puerto Rico". El Grito de Lares (The Cry of Lares). History has little to say about Ramírez Medina and his personal life; what is known however, is that he was a believer in the Puerto Rican independence movement. For years, various sectors in Puerto Rico had plans for claiming the independence of Puerto Rico from Spanish rule. Among those who planned for the island's freedom was Puerto Rican General Antonio Valero de Bernabé, who upon learning of Simón Bolívar's dream of liberating and creating a unified Latin America, which included Puerto Rico and Cuba, decided to join him and in St. Thomas established contacts with the Puerto Rican independence movement.[1] However, it wasn't until 1868 when a revolt was initially started and planned by Ramón Emeterio Betances and Segundo Ruiz Belvis against the Government of Spain which then ruled the island. Manuel RojasMariana Bracetti and Mathias Brugman joined them by forming revolutionary cells in the island. Ramirez Medina amongst others also joined the movement…” (https://www.revolvy.com/main/index.php?s=Francisco%20Ram%C3%ADrez%20Medina). También puede verse: (http://www.puertoricoinfo.com/sp/grito_de_lares.htm).


Continuará....

El precario sistema de pensiones latinoamericano obliga a trabajar después de los 65 años

 EN:  https://www.lapatilla.com/2024/04/27/el-precario-sistema-de-pensiones-latinoamericano-obliga-a-trabajar-despues-de-los-65-anos/