Thursday, February 18, 2021

Temas y personajes (52) en “El espejo enterrado” de Carlos Fuentes: Desde el Cardenal Richelieu hasta Felipe IV, por Javier J. Jaspe

En pocas palabras. Javier J. Jaspe

Washington D.C. 

La serie que continuamos hoy ha sido inspirada por un importante libro del renombrado autor mexicano, Carlos Fuentes, fallecido en 2012, considerado por muchos como una obra capital para el conocimiento de la historia y cultura latinoamericanas. Me refiero a El espejo enterrado, con el cual Fuentes aporta su luminosa y aleccionadora visión de los primeros 500 años transcurridos desde el  descubrimiento de América por Cristobal Colón en 1492. Esta obra fue publicada en su primera edición en México en 1998 y la que utilizamos corresponde a la décimacuarta reimpresión (Taurus bolsillo), junio 2005, 590 páginas.

El objetivo de la serie no es realizar un análisis de este libro, sino el de aportar breves textos adicionales encontrados en Intenet, sobre temas y personajes mencionados en el mismo, en las páginas que se indican entre paréntesis al lado de cada tema o personaje. Otros temas y personajes podrán agregarse, caso en el cual se mencionará al lado: (jjj). Los textos de Internet se transcriben en itálicas, en español o inglés, según sea el caso, con indicación de su fuente. Este quincuagesimo segundp artículo se refiere a temas y personajes que van desde el Cardenal Richelieu (1585 – 1642) hasta Felipe IV (1605 – 1665). Veamos:

Cardenal Richelieu (237) “….Político francés. Nacimiento: 9-IX-1585. Fallecimiento: 4-XII-1642. “De constitución asténica, de porte autoritario, augusto y casi militar, hábil calculador, de alma templada como el acero, frío y resuelto en sus decisiones, inhumano a veces, y siempre dueño de su persona y seguro de sus fines, el cardenal Richelieu es la estampa clásica del político superior en la gobernación del Estado. El aportó al gobierno de Francia el ideal resuelto del hombre del Renacimiento, deduciendo lógicamente las consecuencias de las transformaciones políticas y sociales acaecidas en el transcurso del siglo XVI. Si la disgregación de los sistemas políticos medievales llevaba ineluctablemente al robustecimiento de la individualidad nacional y al desarrollo de la autoridad de la monarquía, era preciso someter a la nación y al rey cualquier fuerza que no redundara en beneficio colectivo y obstaculizara los supremos fines del Estado. El dogma político de Richelieu fue, en consecuencia, garantizar el poder supremo y absoluto de la monarquía, como encarnación propia del país, y sacrificar a ella, en virtud de la razón de Estado todo sentimiento o actuación disconforme con sus propósitos. En la obra de Richelieu existe el primer germen de la evolución del Estado moderno.”  “La ascensión al poder de Armand Jean du Plessis de Richelieu fue una tarea ardua y laboriosa. Nacido probablemente en París el 9 de septiembre de 1585, fue el tercer hijo de Francois du Plessis, señor de Richelieu, y de Susana de La Porte. Esta pertenecía a la nobleza parlamentaria y aquél a una familia de la baja aristocracia del Poitou. Habiéndose distinguido Francisco en las guerras de religión al servicio de Enrique III y Enrique IV, obtuvo para su hijo Armando, en 1606, el obispado de Luçón, una diócesis pobre e insignificante. Consagrado en Roura en abril de 1607, se dedicó durante los años siguientes a los asuntos de su diócesis, a los que atendió con gran desvelo. Su hora se presentó en los Estados Generales de 1614. Elegido representante del clero del Poitou, el joven obispo tuvo intervenciones muy felices en aquella Asamblea, que le valieron el favor de la regente María de Médicis.” “Disueltos los Estados Generales, permaneció en París, con el cargo de limosnero de Ana de Austria, la prometida esposa de Luis XIII. Los vaivenes de la influencia de Concini le elevaron a la Secretaría de Estado en 1616 y al destierro en Aviñón en 1618, Pero muy pronto volvió a hacer sonar su nombre al intervenir, con feliz éxito, en la reconciliación de María de Médicis y Luis XIII por el tratado de Angulema (1619). Este éxito le valió el capelo cardenalicio el 5 de septiembre de 1622 y un puesto en el Consejo real el 29 de abril de 1624. Designado presidente de este organismo en agosto del mismo año, Richelieu fue, desde entonces, el ministro omnipotente de Luis XIII, el hábil artífice de la nueva política francesa y el precursor de la hegemonía de Francia en Europa durante la época de Luis XIV.” “Para lograr sus fines, Richelieu tuvo que imponerse a los nobles, a los protestantes y al mismo Luis XIII. Los hugonotes constituían un Estado dentro del Estado francés y una positiva amenaza para la seguridad de la monarquía en cualquier empresa de política exterior, como lo había demostrado la rebelión de Montauban de 1621. La Rochela era el foco vital de la resistencia protestante, y contra esta plaza dirigió sus ataques Richelieu. Pese al auxilio inglés, La Rochela tuvo que capitular en 1629. Este triunfo fue seguido por la Gracia de Alais, edicto que mantuvo las cláusulas religiosas del de Nantes, pero suprimió el calvinismo político, restableciendo en su plenitud la unidad de la monarquía francesa.” “La lucha por la unidad de mando fue quizá menos aparatosa, pero mucho más dura y tenaz. Las reinas y los nobles se confabularon para poner término a la privanza del cardenal, aprovechando la suspicacia y las vacilaciones de Luis XIII. Después de salir airoso de una primera conspiración, la de Chalais (1626), en que intervino el intrigante Gastón de Orleans, hermano del rey, el cardenal se halló gravemente comprometido por el ataque de María de Médicis y Ana de Austria (1630), quienes estuvieron a punto de lograr su propósito.” Después de la journée des dupes (10 de noviembre de 1630), Richelieu se afirmó en el poder. Se vengó terriblemente de los fracasados conspiradores, e incluso la reina madre y el príncipe Gastón tuvieron que emigrar al extranjero. Nuevas conjuras, esta vez seguidas de intentos armados, tuvieron lugar en 1632, 1641 y 1642, contando con el auxilio español. En la primera pereció el duque de Montmorency, gobernador del Languedoc, en la última fue ajusticiado Cinq-Mars, favorito de Luis XIII y traidor a Francia.” “Después del triunfo sobre los protestantes y de la journée des dupes, Richelieu posee por completo los órganos directivos del Estado. Exige obediencia pasiva a las órdenes del rey y centraliza en sus manos la administración pública. Los Parlamentos son reducidos a una situación política nula. El cardenal escoge los gobernadores de provincias entre las personas adictas, y la voluntad del poder central se cumple a rajatabla por los intendentes. La opinión es dirigida por una activa propaganda, mientras que una policía fiel escudriña la conciencia pública. Richelieu favorece la agricultura, piensa en las colonias, estimula la industria y reorganiza el ejército y la marina. En una palabra, concentra las fuerzas de la nación para realizar, en el campo internacional, lo que considera gran misión de Francia: hundir el poder de los Habsburgos en Europa y obtener las llamadas fronteras naturales: los Pirineos, los Alpes y el Rin.” “Con una tenacidad inquebrantable y una diplomacia excelente —inferior en este aspecto, sin embargo, a la de Mazarino—, Richelieu espolea a los enemigos y adversarios de los Austrias en Alemania, el Norte de Italia y la península Hispánica. Después de la derrota diplomática de Monzón en 1620, obtiene sus primeros triunfos en el Norte de Italia con el tratado de Cherasco (1631), la anexión de Pingerolo y el establecimiento del príncipe Carlos de Nevers —un francés— en Mantua y Monferrato. Simultáneamente, echa a Gustavo Adolfo de Suecia en el incendio de la guerra de los Treinta Años (tratado de Bärwald, 1631), y cuando esta intervención parece fracasada por la muerte de aquel rey en Lützen (1632) y la victoria de los hispano imperiales en Nördlignen (1634), entonces se decide a hacer participar su país en la contienda (1635). Aliada con los holandeses, los suecos y los protestantes de Alemania, Francia obtiene señalados triunfos a partir de 1637. A mayor abundamiento, Richelieu fomenta y luego apoya las sublevaciones de Portugal y Cataluña contra la monarquía española (1640).” “Aunque el cardenal no pudo ver los resultados finales de su política, pues murió en París el 4 de diciembre de 1642, es indudable que cabe reputarle como el fautor de los triunfos de Rocroi y Lens, que dieron a Francia la supremacía militar en Europa, junto con la política, afirmada por la paz de Westfalia de 1648.” VICENS VIVES, Jaime, Mil Figuras de la Historia, Ed. Instituto Gallach, 1944, T. I, págs. 65-66. (https://www.nubeluz.es/personajes/europeos/richelieu.html). También puede verse: (https://mihistoriauniversal.com/biografia/richelieu/); (https://www.muyhistoria.es/h-moderna/articulo/richelieu-el-malvado-cardenal); (https://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=richelieu-armand-jean-duplessis-cardenal-de); (https://historia.nationalgeographic.com.es/a/poder-favorito-cardenal-richelieu_11868, por Jesús Villanueva); https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/740/Cardenal%20Richelieu%20-%20Armand%20Jean%20du%20Plessis); (https://www.biografiasyvidas.com/biografia/r/richelieu.htm)

Cardenal Mazarin (237) “….Julio Mazarino, o en italiano, Giulio Raimondo Mazzarino, nació en Pescina, en la región de Abruzos, ubicada en el centro-este de Italia, el 14 de julio del año 1602. Fueron sus padres, el siciliano Pietro Mazarini y Hortensia Bufalini, de Umbría. Estudió en las universidades españolas de Alcalá y Salamanca, y fue, durante muchos años, diplomático del Vaticano. El cardenal Richelieu, al que había conocido en sus misiones diplomáticas, cuando fue nombrado como delegado del Papa en Francia en 1634, lo había hecho cardenal honorífico (sin nunca haber hecho la carrera eclesiástica) en 1641, y luego lo hizo adoptar la ciudadanía francesa, en 1639 (Notar que este año es anterior a 1641….jjj). El 5 de diciembre de 1642, muerto Richelieu, éste lo recomendó en su testamento para ocupar su puesto de Primer Ministro del estado francés ante la oposición de la nobleza. Además su origen italiano, tampoco favorecía la aprobación popular. Comenzó a ejercer su cargo, durante el reinado de Luis XIII quien falleció en 1643, continuando, aún más fortalecido, durante el gobierno de su sucesor Luis XIV, quien por razón de su edad, debió estar asistido por su madre Ana de Austria, que ejerció la regencia, y se dejó dominar totalmente por Mazarino, convirtiéndose incluso en su amante. Mazarino era gran defensor del absolutismo monárquico. El Parlamento estaba dominado por los nobles y burgueses, que durante el reinado de Luis XIII y del ministro Richelieu, habían visto reducidos sus poderes. Con el reinado del pequeño Luis XIV, tuvieron la vaga ilusión de recuperar sus poderes perdidos, pero Mazarino siguió la misma política anterior de fortalecimiento del poder real, recrudeciendo el conflicto entre el poder real y los privilegios parlamentarios. Además se propuso extender a Francia a los que consideraba eran sus fronteras naturales, delimitadas por los Alpes, los Pirineos y el río Rin, que era lo que había ocupado anteriormente la Galia. En el año 1648 logró terminar con la Guerra de los Treinta Años, celebrando el Tratado de Westfalia. Esta guerra había ocasionado la crisis financiera de Francia, lo que le obligó a tomar medidas que no fueron bien vistas por la población. Su gran enemigo fue Gastón de Borbón, Duque de Orleans, hermano menor de Luis XIII, que también conspiró contra Richelieu.Sufrió el exilio en 1648, luego de la revolución de La Fronda (1648-1653) nombre que deriva de las hondas que usaron los insurrectos para arrojar piedras (frondeur significa hondero). Los nobles parisinos, rebeldes al pago de impuestos, y a la presión fiscal que implicaba la guerra de los treinta años, impuestas estas presiones a través de Particelli d’Émery, intendente de finanzas, se levantaron contra el rey y su corte. Al principio pudo controlar la revuelta, atacando el Parlamento parisino, pero el pueblo levantó barricadas, y la gran resistencia lo obligó a huir. Logró luego algunos triunfos pero fue desterrado en 1650, al ser vencido por las fuerzas comandadas por el cardenal de Retz. Pudo regresar en 1652, y reingresar nuevamente en la Corte un año después, triunfante, para proseguir con su obra. En 1654, a pesar de que ya Luis XIV era mayor de edad, siguió ejerciendo importantes funciones de gobierno. Obtuvo el Rosellón, cuando en 1659, tras la paz de los Pirineos, triunfó sobre España, aliado con Inglaterra, Alemania y los Países Bajos. Falleció el 9 de marzo de 1661, en el castillo de Vincennes, al este de la ciudad de París, legando a Francia su cuantiosa fortuna. Por disposición de última voluntad ordenó fundar el colegio de Cuatro Naciones, llamado así pues allí recibirían educación sesenta miembros de la nobleza pertenecientes a las cuatro provincias que se unieron a Francia por el Tratado de Westfalia y los Pirineos (Alsacia, Artois, Piñerol y los condados catalanes de la Cerdaña y del Rosellón ), a ella también legó su Biblioteca. Ese colegio luego sería el Instituto de Francia….” (https://www.laguia2000.com/francia/cardenal-mazarino). También puede verse: (https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/7634/Giulio%20Mazarino%20o%20Mazarin); (https://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/mazarino.htm); (https://www.biografias.es/famosos/cardenal-mazarino.html); (https://historiaybiografias.com/cardenal_mazarino/);

Fernando Díaz Plaja (238) – “….31 de octubre de 2012….Montevideo. (EFE).- El ensayista, narrador e historiador español Fernando Díaz-Plaja ha muerto hoy a los 94 años víctima de una neumonía en Uruguay, donde vivía desde hace una década, han informado a Efe fuentes médicas….Autor de más de 150 obras, la mayor parte de memoria y ensayo, nació en Barcelona el 24 de abril de 1918. Su libro de mayor éxito fue la serie El español y los siete pecados capitales (1966) que le hizo permanecer durante cuatro años en la lista de libros más vendidos (con cerca de un millón de ejemplares) y fue llevada a la pequeña pantalla por José Maria Forqué. Licenciado en Filosofía y Letras en las Universidades de Valencia y Barcelona, en 1945 obtuvo el doctorado en Historia por la Universidad de Madrid. Publicó su primer libro Cuando los grandes hombres eran niños, a los 24 años y comenzó a ser conocido con la biografía de Teresa Cabarrús publicada en 1943. Durante dos años, 1943 y 1945, ejerció como profesor ayudante en la Universidad de la Ciudad Condal, y entre 1948 y 1949 fue lector de español en Milán, más tarde en Bari y luego en Heidelberg. Viajero incansable, permaneció 18 años fuera de España. Conocía más de cien países y dio la vuelta al mundo en tres ocasiones, además de hablar siete idiomas (español, catalán, italiano, francés, alemán, inglés y portugués). Impartió cursos de Literatura Española en las Universidades de Stanford, California, Pennsylvania, Tejas, Puerto Rico, Río de Janeiro y Gratz (Austria), y fue corresponsal para el diario Madrid y el Diario Barcelona en Italia, y del ABC en Alemania. Díaz-Plaja fue autor, entre otras, de La Historia de España en sus documentos, La Historia de España cantada por los poetas; El siglo XVIII"; Historia Universal de la Cultura, en 1946; La muerte en la poesía española, en 1952; La vida norteamericana, en 1955; Guzmán el Malo, en 1963; El amor en las letras españolas, en 1963; Los siete pecados capitales en USA, en 1967 y El francés y los siete pecados capitales, en 1969. En 1989 se publicó su libro Las Españas de Goya, donde hacía una aproximación entre lo literario y lo histórico de la España del siglo XVIII. Asimismo, en este mismo año quedó finalista para el Premio Espejo de España con su obra Cuando perdí la guerra. Posteriormente, en 1992 su obra El servicio doméstico en España (desde la esclava a la empleada de hogar) volvió a quedar finalista al premio Espejo de España en su XVIII edición, mientras que su trabajo El arte de envejecer resultó finalista, también ese año, al XX Premio Anagrama de Ensayo. En diciembre de 1993 el escritor obtuvo el premio nacional de artículos de prensa José María Pemán, por su trabajo La ocupación extranjera publicado el 6 de octubre de 1992 en el diario ABC. A su ensayo La Segunda República. Primeros Pasos, de 1995, le siguió el año siguiente Anecdotario de la Guerra Civil Española, que recogía y refería testimonios reales durante la contienda fruto de la picaresca o el heroísmo. Un año después se publicó Anecdotario de la España franquista, una biografía de Felipe III y un ensayo en el que reflexiona sobre la condición de habladores que caracteriza a los españoles, inventores, entre otras ágoras, de las tertulias de café, bajo el título Arte y oficio de hablar. En 1999 relató sus recuerdos de la Guerra Civil en Todos perdimos, con anécdotas, algunas con toque cómico pero dentro de un conjunto de experiencias personales vividas en el ambiente que califica de "revolución, no de guerra", de la Barcelona de 1936. Hermano de los también escritores Aurora y Guillermo Díaz-Plaja, estaba casado con Haydée Carro y tiene dos hijas. Entusiasta de la caza, la esgrima y la cocina francesa, y hombre de gran cultura que se jactaba de haber encontrado 37 faltas en El Quijote, sus libros se han traducido al inglés, alemán, francés e italiano…”. (https://www.lavanguardia.com/cultura/20121031/54354064214/escritor-fernando-diaz-plaja-muere.html). También puede verse: (https://cuadernoshispanoamericanos.com/fernando-diaz-plaja-ultimas-andanzas-de-un-vividor/); (http://www.elescobillon.com/2012/11/si-un-recuerdo-a-fernando-diaz-plaja/, por Eduardo García Rojas); (http://www.lecturalia.com/autor/8762/fernando-diaz-plaja);  (https://elpais.com/cultura/2012/11/01/actualidad/1351771484_478751.html, por Tereixa Constenla); (https://www.lne.es/sociedad-cultura/2012/11/15/recordando-fernando-diaz-plaja/1326855.html, por Ignacio García Noriega); (https://www.casadellibro.com/libros-ebooks/fernando-diaz-plaja/6355).

Oswaldo Spengler (240) “….Oswald Spengler (Blankenburg29 de mayo de 1880 - † Munich8 de mayo de 1936). Filósofo y matemático alemán….. Formado en las universidades de Halle, Munich y Berlín. En su obra La decadencia de Occidente (1er volumen 1918 y 2º volumen 1923) alega que el desarrollo de las civilizaciones sigue un modelo cíclico reconocible y establece tres tipos de sociedad que se sucederían en el tiempo: apolínea la clásica; mágica el mundo islámico; y fáustica la occidental. Cada una de estas sociedades tendría un nacimiento, una madurez y una vejez, que podía implicar su desaparición. Spengler, gran experto en la filosofía de Heráclito, basa su idea del isomorfismo en los estudios naturalistas de Goethe. A partir de ellos concibe un orden natural intrínseco a cualquier sistema dado, orden que debe cumplir obligatoriamente a lo largo de su desarrollo y manifestación. Como este orden o forma es generalizable a todos los niveles de la realidad, la cumplen desde las plantas en su crecimiento hasta las civilizaciones, pasando por el Cosmos mismo. Es así como acuña el concepto de "isomorfismo" aplicado al ámbito de la realidad social y la Historia. Como conclusión a su estudio de Heráclito, Spengler sostiene que la vida humana y la historia de la humanidad son una lucha constante entre la fijicidad y la movilidad, entre estados y procesos. Sólo cuando éste se negó a escribir algo sobre la salida de Alemania de la Sociedad de Naciones el 26 de octubre de 1933 se le censuró por completo. La ruptura definitiva de Spengler con los nacional socialistas vino a consecuencia de los acontecimientos de la Noche de los cuchillos largos el 30 de junio de 1934. Gregor Strasser, uno de los amigos políticos de Spengler, fue uno de los ajusticiados en la purga, pero fue el asesinato del crítico musical Willi Schmid, confundido por las SS con el oficial SA Wilhelm Schmidt, lo que más soliviantó a Spengler, quien compuso su elogio fúnebre (poema "A la memoria de Willi Schmid", publicado en 1935 en la antología Reden und Aufsätze). En sus últimos años Spengler se consagró al inventario de las cuestiones científicas en las cuales las grandes civilizaciones se enfrentaron como partes integrantes de una historia universal. Paralelamente escribió bajo el acrónimo "DiG" (Deutschland in Gefahr, "Alemania en peligro"), notas para el segundo tomo de los Años decisivos, en los cuales terminó de rendir cuentas contra el nacional-socialismo y el bolchevismo, doctrina que había designado ya como el más grande de todos los fraudes políticos. Reafirmó sin embargo su admiración por Mussolini. En octubre de 1935 se retiró de sus funciones de administrador del Archivo Nietzsche para denunciar una supuesta nueva interpretación de la obra del filósofo por la propaganda nacionalsocialista. Murió en la noche del 7 al 8 de mayo de 1936 de ataque cardíaco en su apartamento de Múnich. Su muerte prematura dio crédito a la hipótesis de un asesinato político. Está sepultado en el Cementerio Norte de Múnich (sección 125, lote número 2)…En su ensayo La decadencia de Occidente (1er volumen 1918 y 2º volumen 1923) alega que el desarrollo de las civilizaciones sigue un modelo cíclico reconocible según tres tipos de sociedad que se irían sucediendo en el tiempo hasta llegar a una cuarta final de decadencia: la Apolínea o Clásica; la Mágica, propia del mundo islámico, la Fáustica u Occidental, y la de Decadencia. Cada una de estas sociedades tendría un nacimiento, una madurez y una vejez que podía implicar su desaparición. Spengler, gran experto en la filosofía de Heráclito, basa su idea del isomorfismo en los estudios naturalistas de Goethe. A partir de ellos concibe un orden natural intrínseco a cualquier sistema dado, orden que debe cumplir obligatoriamente a lo largo de su desarrollo y manifestación. Como este orden o forma es generalizable a todos los niveles de la realidad, la cumplen desde las plantas en su crecimiento hasta las civilizaciones, pasando por el Cosmos mismo. Es así como acuña el concepto de "isomorfismo" aplicado al ámbito de la realidad social y la Historia…..” (https://es.metapedia.org/wiki/Oswald_Spengler). También puede verse: https://elmanifiesto.com/tribuna/5284/oswald-spengler-el-hombre-que-veia-mas-lejos.html, por Rodrigo Aguilló

http://www.filosofia.org/enc/ros/spe.htm

https://www.revistalarazonhistorica.com/42-4/, por Carlos Javier Blanco Martín

https://www.elespanol.com/blog_del_suscriptor/opinion/20170327/204049600_7.html, por Manuel Fernández Lorenzo

 

Felipe IV (239, 240) – “….Felipe Domingo Víctor de la Cruz mejor conocido como Felipe IV nació el 8 de abril de 1605 en Valladolid….. Sus padres fueron Felipe III de España y su prima segunda, la archiduquesa Margarita de Austria….. Felipe IV fue rey de España y de Portugal,  quien estuvo a cargo del país durante la monarquía hispánica cuando se dio la decadencia en la economía y la política durante el siglo de oro y quien perdió la hegemonía de Europa por la crisis interna.…. Fue conocido con el nombre de “El Grande” o también como “El Rey Planeta”. Su reinado se extendió por 44 años y es considerado como el más extenso de la casa de Austria….. Cuando tenía solo diez años se casó con Isabel de Francia en 1615. En ocasiones fue un hombre duro pero nunca fue lo suficientemente duro como para soportar las cargas de su puesto y encontró diversión en la equitación, la caza, el teatro y en ser un gran mecenas de las artes. Al igual que su padre, le dio mucho poder a su primer ministro, el duque de Olivares. Sin embargo, la Reina Isabel y una camarilla de nobles poderosos lograron que Olivares fuera eliminado en 1643, convirtiéndose Felipe IV en una figura mucho más dominante hasta su muerte el año siguiente ….. España reconoció la independencia de las Provincias Unidas y la conservación de Flandes. La situación económica del imperio era bastante dura y continuaron luchando contra los portugueses, ganando la batalla y ocasionando que nunca se diera la unión entre la monarquía española y el pueblo de Portugal…. No existe una descripción …exacta de las características físicas de Felipe IV, pero en uno de los cuadros que se pintaron de él, es muy fácil de reconocer las características propias de la dinastía de los Habsburgo, en particular el mentón prominente….. De acuerdo con los historiadores, Felipe no era una persona muy segura de sí misma, era una persona considerada como piadosa…. y tenía una conducta llena de libertinaje y por esta razón, también tuvo una vida sexual desenfrenada, pero al mismo tiempo pensaba que su comportamiento había traído castigo divino a su país….. Por motivos políticos contrajo matrimonio con Isabel de Borbón con tan solo 10 años y a quien le fue infiel en muchas ocasiones. Tiempo después de que Isabel muriera, contrajo matrimonio con la archiduquesa Mariana de Austria. Además tuvo muchísimas mujeres y con algunas de ellas incluso llegó a tener hijos que no fueron reconocidos de forma legal....El apogeo del poder español pertenece al reinado de Felipe II, pero en términos de tamaño del Imperio español, el principal florecimiento se logró con el reinado de su sucesor, el rey Felipe IV.  A inicios del mes de septiembre del año 1665, el rey empezó a sentirse mal e inició a presentar heces sanguinolentas, lo que hace pensar a los historiadores que enfermó de disentería, razón por la cual falleció el 17 del mismo mes. Fue enterrado en la Cripta Real del Monasterio de El Escorial, como él mismo lo había pedido en su testamento…..…. El sucesor de Felipe IV fue Carlos II de España, un hijo que Felipe IV había buscado por todos los medios posibles y quien fue hijo también de Mariana de Austria, fue un niño sumamente enfermo pero logró alcanzar la edad para gobernar el país…..” (https://www.euston96.com/felipe-iv/). También puede verse:

(http://www.cervantesvirtual.com/bib/historia/monarquia/felipe4.shtml); (https://www.biografiasyvidas.com/biografia/f/felipe_iv.htm); (https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/642/Felipe%20IV%20de%20Espana); (https://www.nubeluz.es/austrias/felipeIV.html).

Batalla de Rocroi (237, 239)

Apéndice

La batalla de Rocroi

EN: . (https://www.artehistoria.com/en/node/74777).

“….A la muerte del cardenal infante don Fernando en 1641, fue nombrado como sucesor en el cargo de capitán general de Flandes don Francisco de Melo, portugués que, al sobrevenir el levantamiento de su país de origen, en 1640, se mantuvo fiel al rey de España. Don Francisco de Melo inauguró su mando militar con éxitos como la ruptura de las defensas de Aire-sur-le-Lys, y poco más tarde volvió a batir a los franceses en Hannecourt, donde, además, capturó 3.000 prisioneros y varios cañones. Posteriormente Francisco de Melo invadió Francia por la frontera de Luxemburgo y se dispuso a sitiar [Rocroi#LUGARES#1390], pueblo defendido por una pequeña guarnición que no podía representar nin un problema. Melo se comió demasiado y nada más llegar ante Rocroi, no efectuó demasiadas circunvalaciones de sitio y se dispuso a entrar en la villa, calculo que le falló porque los franceses, por uno de esos frecuentes achaques de la fortuna, tuvieron aviso a las intenciones de Melo y enfilaron a toda prisa el camino de Rocroi, para desembocar en el valle por el lado contrario que no estaba guardado. Esto obligó a Melo a replantearse la maniobra y dar vuelta al ejército, que paso a estar de espaldas contra la villa sitiada. El ejército francés estaba compuesto por una fuerza de 23.000 hombres (16.000 a pie y 7.000 a caballo), mientras que el español disponía de 19.000 a 20.000 hombres (18.000 a pie y de 1.000 a 2.000 a caballo). El 18 de mayo de 1643, a las 8 de la mañana, llegó la vanguardia de las fuerzas francesas al mando de Jean de Gassion. Posteriormente llegó el duque d'Enghien con todo el grueso del ejército y lo puso en movimiento. Lo situó en el centro y dos alas, en dos líneas y una reserva. El ala derecha al mando de Gassion; la izquierda a las órdenes de François de L'Hopital y de Jacques d'Etampes, marques de La Ferté-Imbault, Espenau en el centro y Claude de Letoul, barón de Sirot, en la reserva. Por parte española, la disposición era parecida pero su frente algo más estrecho. El conde de Fontaines mandaba el centro, formado por cinco tercios; el duque de Alburquerque, la izquierda; el conde de Isembourg, la derecha. Unidades de mosqueteros cubrían los huecos entre los escuadrones de caballería, de forma que el frente aparecía compacto. Ambos ejércitos estaban separados unos 900 metros. A las cuatro de la tarde comenzaron a disparar los 18 cañones de campaña de los españoles. Los 12 cañones franceses tardaron casi una hora en replicar. D'Enghien se incorporó entonces al mando del ala derecha, con Gassion a sus órdenes, mientras indicaba que el ala izquierda se limitara a sostener alguna escaramuza. Pero L'Hopital lanzó inesperadamente la caballería de La Ferté adelante, dejando el centro al descubierto. Isembourg, que esperaba ese momento, cargó con su caballería y puso la contraria en fuga. D'Enghien creyó llegado el desastre. Para postres, el ejército español se puso en movimiento, pero sólo era una rectificación de líneas; Melo desaprovecharía la ocasión ordenando a Isembourg que cesara el ataque. Llegada la noche, los combates cesaron. En el campo francés, un desertor informó a D'Enghien que Melo esperaba recibir en breve al 6° Tercio, que completaba el destacamento de Flandes. Asimismo, supo que Melo había dispuesto una compañía de mosqueteros emboscados en una zona cercana. A las tres de la madrugada comenzó el ataque francés. D'Enghien mandó a Gassion con siete escuadrones a envolver el bosque por la derecha, mientras él lo hacía por la izquierda. El efecto de sorpresa fue total y la compañía de mosqueteros quedó desarticulada. Una hora después, D'Enghien y Gassion atacaron el ala izquierda española, lo que hizo que la primera línea se hundiera. Alburquerque se hizo fuerte en la segunda, pero ésta también cedió; entonces L'Hopital cometió el mismo error del día anterior: lanzó al galope la caballería al mando de La Ferté, quedando aquél al descubierto. La carga llego muy desunida a las líneas españolas. Mientras tanto, Isembourg, que estaba al acecho, se lanzó contra la caballería francesa, derrotándola. Treinta cañones españoles tiraban contra el centro francés, pero sólo Sirot se mantenía firme cuando todo parecía perdido para los franceses. Entonces D'Enghien suspendió la persecución de la caballería de Alburquerque y formó una columna que, pasó por detrás de la tercera línea española, para desplegarse y embestir contra la segunda línea del ala derecha, que estaba desprevenida y a la que derrotó. Melo se tuvo que refugiar en el centro. Con la caballería española derrotada y huida, sólo quedaba en el campo de batalla los tercios formando el característico cuadro con las [picas#FUENTES#1735] en ristre. D'Enghien dirigió la primera carga con un cuadro de tercios formado primero por los mosqueteros y después por las picas. Mientras los franceses avanzaban. De pronto, el conde de Fontaines, comandante de [los tercios#CONTEXTOS#8900], levantó el bastón; las picas se inclinaron para dejar paso al tiro de los cañones que enviaban su carga mortífera contra los atacantes, que tuvieron que retirarse con graves pérdidas. Tres asaltos sucesivos de los franceses fracasaron ante aquella muralla humana, cuyas brechas se cubrieron continuamente, pero durante el tercer asalto, los cañones enmudecieron por falta de munición. Se inició el cuarto asalto con todo el ejército y los refuerzos de última hora, pero aquí caería el conde de Fontaines, con lo cual los oficiales que quedaron se vieron en la necesidad de pedir cuartel al francés. La batalla terminó a las nueve. El ejército español tuvo de 7.000 a 8.000 bajas y unos 6.000 prisioneros, en su mayoría heridos; perdió 18 cañones de campaña, 6 de batería, 10 pontones, unas 200 banderas, unos 50 estandartes y la paga de un mes. El Ejército francés tuvo 2.500 bajas. El duque D'Enghien mandó cuidar a los heridos sin distinción de bando. La resonancia de la batalla de Rocroi fue inmensa, tanto que, de allí en adelante, los franceses se hinchaban como pavos y pregonaban por todos los sitios que habían aniquilado a los legendarios tercios, lo cual no era del todo verdad, ya que aunque hubiera empezado la decadencia de nuestro imperio, el 10 de noviembre de Luis XIV todavía se llevaron una paliza de padre y muy señor mío por los mismos hombres que ya daban por muertos y enterrados en Rocroi.” También puede verse (https://www.abc.es/historia-militar/20130201/abci-rocroi-rios-sangre-espaola-201301311751.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2F, por Manuel de la Fuente); (https://www.historiaespanaymundo.com/secciones/historia-moderna/batalla-rocroi-paso-tercios); (https://www.artehistoria.com/en/node/74777); (http://www.rtve.es/noticias/20190209/1643-rocroi-fin-tercios-espanoles/1877619.shtml); (https://www.labrujulaverde.com/2019/12/rocroi-la-batalla-que-simbolizo-el-ocaso-de-los-tercios-espanoles); (http://caballipedia.es/Batalla_de_Rocroi). 

No comments:

Post a Comment

El precario sistema de pensiones latinoamericano obliga a trabajar después de los 65 años

 EN:  https://www.lapatilla.com/2024/04/27/el-precario-sistema-de-pensiones-latinoamericano-obliga-a-trabajar-despues-de-los-65-anos/