Washington D.C.
Esta es la decima segunda entrega de una serie de artículos
dedicados a reseñar los nombres y una breve semblanza biográfica de
latinoamericanos/hispanos relacionados con territorios que hoy corresponden o
se le asocian a Estados Unidos, con posterioridad a que Cristobal Colón
descubriera a América en 1492. Los nombres que se incluyen se encuentran principalmente
entre los que aparecen mencionados en el interesante libro: Latino Americans (The 500 – Year Legacy That
Shaped A Nation), by Ray Suarez. El material usado para la semblanza
biográfica ha sido seleccionado de entre textos publicados en Internet, en
español o inglés, según sea el caso, los cuales se transcriben en itálicas. Sobre
las características y propósitos de esta serie remitimos al primer artículo (http://latinoamericansintheunitedstates.blogspot.com/2017/05/latinoamericanoshispanos-en-eeuu-i-de.html).
Este décimo segundo artículo se refiere a nombres de personas que van desde
Julia Álvarez (nacida en 1950) hasta Juan Luis Guerra (nacido en 1956). Veamos:
Julia Álvarez: “Julia Alvarez, escritora, poeta. Fecha de
nacimiento: 27 de marzo de 1950. Lugar de origen: la
República Dominicana. Datos: 1974: recibió un premio de la
Academy of American Poets. 20 de septiembre de 2002: ganó el Hispanic Heritage
Award en Literatura en el Kennedy Center en Washington DC. Septiembre de 2002:
Mujer del Año en la revista Latina. Narrativa: Julia
Alvarez nació en la ciudad de Nueva York a padres dominicanos. Después de 3
meses, regresaron a la República Dominicana para vivir. En 1960, cuando Alvarez
tenía 10 años, se fueron de la República Dominica para vivir en Nueva York a
causa de las actividades políticas de su padre contra el dictador Trujillo. Uno
puede encontrar muchos aspectos de su experiencia como inmigrante en sus
libros. Ella basa su ficción en las experiencias de su propia familia. Muchas
personas le ha preguntado sobre sus ideas y su vida, y ella dice que en su libro Something
to Declare(1998) es posible encontrar muchas de las respuestas a estas
preguntas, sus ideas/opiniones sobre su escritura, y el tema de escribir en
general. Alvarez dice que sus experiencias de venir a los Estados Unidos, al
inglés, y a las bibliotecas norteamericanas contribuyeron muchísimo a su deseo
de leer y escribir. Ella dice que desde era muy joven, sabía que quería ser
escritora. Describe la experiencia de perder su idioma (cuando vino a los
Estados Unidos) y encontrar un nuevo. Se enfocaba mucho en el significado y el
sonido de las palabras de su nuevo idioma, en lo cual ahora escribe. Se graduó
de Middlebury College en 1971 con su B.A. (después de empezar sus estudios en
Connecticut College). Recibió su M.F.A. de Syracuse University en 1975. Después
de estudiar, por doce años enseñó la poesía en escuelas en diferentes ciudades
de los EE.UU. Es evidente que a través de su carrera académica, su enfoque
siempre ha sido la literatura y escribir. Su primer libro fue How the
García Girls Lost Their Accent en 1991. Fue publicado cuando tenía 41
años. Desde entonces, ha publicado otros libros, incluyendo In the
Time of Butterflies(1994), ¡Yo! (1997), Something
to Declare (1998), In the Name of Salomé (2000), A
Cafecito Story (2001), y The Woman I Kept to Myself (2004),
entre otros. La influencia de la cultura latina es evidente en sus obras, pero
escribe en inglés y de muchas maneras también tiene una influencia
norteamericana. Alvarez ha recibido un montón de premios. He incluido en los
enlaces uno a su resume oficial, porque es imposible incluir todos aquí. Pero,
pienso que es más importante entender los temas y la voz de Alvarez. En una
entrevista, Alvarez dijo que cuando era joven, tuvo la idea de tratar de
“equilibrar” lo dominicano y lo americano en su vida, pero fue más y más
difícil hacerlo. No fue posible separar, ni equilibrar estas experiencias. Ella
se considera una mezcla de las dos, una híbrida, y se llama una “USA Latina.”
Hay un sentido de ‘sentirse diferente’ en sus obras -- de no ser parte del
mundo de uno, pero tampoco del otro. Ella es parte de una ola de escritores
latinos/as que escriben de sus experiencias de pertenecer (o de no pertenecer)
a las diferentes culturas. Incluyen los temas del “racismo, alienación
cultural, y la formación de la identidad.”
Un proyecto de Alvarez que es muy importante para ella y que continúa hoy es el proyecto de Alta Gracia en la República Dominicana. Es un campo orgánico y sostenible de café, que también se enfoca en las necesidades sociales de la comunidad dominicana. Lo empezó con su marido, y ella escribió su libro A Cafecito Story sobre este proyecto. Ahora Alvarez es profesora de inglés en Middlebury College en Vermont. Vive en Champlain Valley, Vermont con su marido Bill Eichner. Enlaces: Julia Alvarez Images; Cafe Alta Gracia; Mothers Who Think. página compilada por Deepa Premnath. 21 de septiembre de 2004” (http://fs2.american.edu/aoliver/www/prominenthispanics/alvarez%20julia.htm).
Un proyecto de Alvarez que es muy importante para ella y que continúa hoy es el proyecto de Alta Gracia en la República Dominicana. Es un campo orgánico y sostenible de café, que también se enfoca en las necesidades sociales de la comunidad dominicana. Lo empezó con su marido, y ella escribió su libro A Cafecito Story sobre este proyecto. Ahora Alvarez es profesora de inglés en Middlebury College en Vermont. Vive en Champlain Valley, Vermont con su marido Bill Eichner. Enlaces: Julia Alvarez Images; Cafe Alta Gracia; Mothers Who Think. página compilada por Deepa Premnath. 21 de septiembre de 2004” (http://fs2.american.edu/aoliver/www/prominenthispanics/alvarez%20julia.htm).
También
puede verse: (https://www.biografias.es/famosos/julia-alvarez.html); (http://www.juliaalvarez.com/about/); (https://www.listindiario.com/las-mundiales/2014/07/29/331520/julia-alvarez-es-galardonada).
Eligio Peña: “ELIGIO PEÑA Y UN SUEÑO LLAMADO
COMPARE FOODS. Después de llegar a Estados Unidos
procedente de su natal República Dominicana con una pequeña maleta, el
dominicano Eligio Peña logró desarrollar una de las cadenas hispanas de
supermercados más importantes de la Costa Este de la unión Americana. ….Peña,
quien emigró el 15 de abril de 1970 de San José de las Matas, provincia
Santiago, República Dominicana, huyendo de los problemas políticos de su país,
aterrizó en la ciudad de New York en donde rápidamente consiguió un empleo en
una tienda (bodega) hispana.Años después, gracias a su empeño y arduo trabajo logró
hacerse socio de una tienda hispana. Sin embargo, sabía que tenía que
prepararse para poder surgir en medio de este difícil sector empresarial... Por
esta razón, decidió vender su participación en dicha tienda, comprar un taxi
para trabajar durante el día y poder asistir a la universidad por la noche. Una
vez culminó sus estudios en Administración de Negocios, regresó a trabajar al
sector del comercio, pero esta vez bajo la bandera de Associated Supermarkets.
“En 1987 comencé a pensar que todos los nombres de los supermercados eran
americanos y no había nada para los hispanos que estaban comenzando a llegar de
manera acelerada. Por eso decidí elegir un nombre bilingüe”, comentó Peña quien
abrió su primer Compare Foods en 1987, en Freeport, NY. Un año después, tras un
gran éxito con su primer supermercado de 20.000 pies cuadrados, Peña abrió su
segunda tienda, del mismo tamaño, en la ciudad de Brentwood. Con el paso de los
años, ya con la colaboración de sus hermanos, que fueron llegando a Estados
Unidos, Compare Foods se fue expandiendo a otras localidades de New York y
comenzaron a abrirse paso en otros estados como New Jersey, Connecticut y
Massachusetts. “En ese momento las grandes cadenas no entendían la migración
hispana. Pero cuando empezamos a expandirnos entramos a competir con las
cadenas americanas que no sabían cómo atender a los hispanos. Nos fuimos
quedando con los clientes, ellos fueron cerrando y fuimos creciendo al comprar
las que se cerraban”, recordó el empresario. En el año 2000 Peña y sus hermanos
encontraron que en Carolina del Norte la población hispana estaba creciendo a
un ritmo acelerado. El primer local en ese estado abierto fue en Zebulon.
Llegaron a Charlotte en 2003 y posteriormente inauguraron un local de 50.000
pies cuadrados en Durham…. Hoy en día el Grupo Compare cuenta con 92
supermercados en la Costa Este, que son operados por el grupo familiar y por
franquicias. “Nosotros somos una familia grande de 15 hermanos, que están
envueltos en la cadena. Cada uno tiene dos o tres negocios y después
convertimos el grupo en franquicia”, dijo Peña. Tras 25 años de estar en
continuo funcionamiento, Peña a sus 64 años, siente una gran satisfacción de
haber cumplido su sueño de crear una cadena que representa los valores
familiares y el orgullo hispano. “Hoy me siento orgulloso de que la idea ha
funcionado y de que el Grupo Compare brinde constante apoyo a la comunidad. Por
ejemplo, tenemos una Fundación donde hay cada año 13 estudiantes que reciben
ayuda para asistir a la Universidad y trabajamos para ser parte integral de las
comunidades donde tenemos presencia”, dijo….. “Estas son las cosas que mayor
satisfacción dan porque fue un sueño que tuve, un deseo de montar algo hispano
que identificara a los latinos y creo que Compare, ha cumplido con ese objetivo”.
Entre los sueños de Peña está hacer que Compare Foods pueda tener presencia a
nivel nacional por lo cual espera que las nuevas generaciones de la familia
puedan llevar la cadena a estados en los que hay gran presencia hispana y en
los que aún no está el nombre Compare. (https://abasto.com/negocios-destacados/eligio-pena-y-un-sueno-llamado-compare-foods/, por Iván Cruz).” También
puede verse: (http://ramonanibaltv.blogspot.com/2014/04/un-gran-homenaje-un-gran-hombre-eligio.html).
Rafael Leonidas Trujillo Molina:
“Leonidas Trujillo Molina fue un dictador, reconocido por protagonizar una de
las tiranías más sangrientas y represivas de Latinoamérica. Nació un 24 de
octubre de 1891 en la ciudad de San Cristóbal, fue el tercero de once hermanos. Se
integro a la guardia en el 1918 y allí fue escalando posiciones hasta obtener
el rango de General, sin embargo su deseo era tener el más grande de los
poderes. En 1930 Trujillo queda como única opción entre los candidatos a la
presidencia de la República, logrando esto debido al terror que desde
ese momento comenzó a implementar a través de su famosa banda ¨La 42¨. Con 38
años este asumió el poder del país y lo mantendría en sus manos durante 31
años, hasta el momento de su muerte. Durante su mandato el culto a su persona
fue una de las cosas que lo caracterizaron, en estas tres décadas recibió
innumerables reconocimientos y honores, de igual forma se inculco a los
ciudadanos a tener fotografías de él en sus casas y estaba prohibido hablar mal
de el o del gobierno. Una de las medidas más crueles que tomo durante su
gestión fue la llamada Masacre Perejil en la que se acabo con la vida de miles
de haitianos por orden de él, se dice que una de las razones que motivo esta
matanza fue su deseo de ¨blanquear¨ la población. Los opositores al régimen
fueron perseguidos, torturados, asesinados. Durante dos periodos presidenciales
se realizaron elecciones con candidatos que fueron elegidos por el pueblo, pero
en realidad estos fueron títeres de Trujillo quien era en realidad quien seguía
teniendo el poder en sus manos. En cuanto a la economía del país hubo aspectos
positivos en su gestión, pues el país recuperó el control de las aduanas, se
saldo la deuda externa, se fundo el Banco Central de la República Dominicana y
la inversión industrial se cuadruplicó. La represión fue tan grande y la
presión social tan alta que se gestaron varios movimientos para derrocar al
tirano. Resultando exitosa la que se llevó a cabo el 30 de mayo de 1961 cuando
fue emboscado realizada por Amado García Guerrero, Manuel Cáceres Michel,
Antonio de la Maza, Modesto Díaz, Rafael Estrella Sadhalá, Roberto Pastoriza,
Luis Amiama Tió, Antonio Imbert Barrera, Pedro Livio Cedeño, Juan Tomás Díaz y
Huascar Tejeda. Estos asesinaron al tirano cuando iba con su chofer camino a su
finca en San Cristóbal. Esto marco el fin de la era de rujillo.“(http://www.conectate.com.do/articulo/rafael-leonidas-trujillo-molina-biografia-republica-dominicana/, por Bethania Ortega). También puede
verse: (https://mapre.gob.do/listado-de-republicas/tercera-republica/rafael-leonidas-trujillo-2/);
(http://www.notimerica.com/politica/noticia-rafael-leonidas-trujillo-56-anos-asesinato-dictadores-mas-sangrientos-iberoamerica-20170530071436.html); (https://www.berklee.edu/bt/171/coverstory.html).
Osvaldo Virgil: “Osvaldo José Virgil Pichardo nació el 17
de mayo de 1932 en Montecristi, República Dominicana, y se destaca en la
historia del país debido a que fue el primer dominicano en jugar en las Grandes
Ligas en el período de 1956 y 1969. Era conocido como Ozzie Virgil y perteneció
a equipos como los Gigantes de Nueva York, los Tigres de Detroit, Atléticos de
Kansas, Piratas de Baltimore y Gigantes de San Francisco. Sus inicios se
remontan al 1855 cuando debuto en su tierra natal formando parte de los Leones
del Escogido y luego de las Águilas Cibaeñas. Durante su carrera jugó todas las
posiciones, excepto las de lanzador y jardinero central. Como promedio de
bateo tuvo 231 con 14 home runs y 73 carreras impulsadas en 324 partidos
jugados. Una vez finalizada su carrera como beisbolista fue entrenador de los
Gigantes de San Francisco, Montreal Expos, San Diego Padres y Seattle Mariners.
También tuvo influencia y participación en equipos de Venezuela, donde dirigió
equipos como Leones de Caracas, Tigres de Aragua, Tiburones de La Guaira y
Cardenales de Lara. Virgil fue exaltado en el Salón de la Fama Latina junto a
otros ex peloteros dominicanos, mientras el aeropuerto de Montecristi fue
nombrado Aeropuerto Osvaldo Virgil en su honor. (http://www.conectate.com.do/articulo/osvaldo-virgil-biografia/).” También puede verse: (https://www.listindiario.com/el-deporte/2016/09/23/436339/60-anos-del-primer-dominicano-en-grandes-ligas);
(https://www.listindiario.com/el-deporte/2017/04/02/460406/97-dominicanos-en-rosters); (https://www.aboutespanol.com/los-10-mejores-jugadores-dominicanos-en-grandes-ligas-358891); (https://es.wikipedia.org/wiki/Dominicanos_en_las_Grandes_Ligas_de_B%C3%A9isbol).
Juan Luis Guerra: “Juan
Luis Guerra nació en Santo Domingo, República Dominicana, en 1956. Estudió
filosofía y literatura en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, pero luego
se dedicó a estudiar música, primero en El Conservatorio Nacional de
Música de Santo Domingo y luego en el Berklee College of Music en Boston, de
donde se graduó con diploma de composición en jazz en el 1982. Luego de
regresar a la República Dominicana, Guerra formó una banda con Maridalia
Hernández, Mariela Mercado y Roger Zayas-Bazán y lanzó su primer disco, Soplando, en 1984, presentando una mezcla de jazz
y música latina con ricas armonías vocales al estilo de bandas estadounidenses
como Manhattan Transfer. Llamó a su banda 440, Cuatro
Cuarenta, (como referencia al tono estándar LA 440, con el que se
afinan los instrumentos musicales) y comenzó a componer merengues enfatizando
la lírica vocal. Su nuevo sonido irrumpió en el ámbito internacional con su hit
de 1989 “Ojalá que llueva café”, canción que expresa en su lírica la añoranza
por abundancia y prosperidad en los pueblos pobres de Latinoamérica. En 1991
Juan Luis Guerra y su 440 ganaron su primer premio Grammy con el disco Bachata Rosa. Entre otras cosas, este disco
levantó interés internacional en el género musical dominicano de bachata, el cual previamente había sido estigmatizado
como la música de los pobres de la ciudad, la cual tenía muy poca
representación en la radio y en los medios de comunicación comerciales. Su
CD Areito de 1992, incluyó canciones como “El costo
de la vida” que explícitamente llamó la atención a los problemas de los pobres
y a los abusos del capitalismo. Aunque Juan Luis Guerra se convirtió en un
músico con conciencia social, su música es siempre bailable, mezclando ritmos
sabrosos dominicanos y caribeños con poesía lírica, que va desde el comentario
social, hasta el amor y las fiestas. Sus múltiples éxitos incluyen, “Que me des tu cariño” y “La llave
de mi corazón” (2007), canción y disco que le ganó cinco premios Latin Grammy.
Entre sus numerosos honores, Guerra ha sido reconocido en 2008 como un “Artista
para la Paz” por UNESCO y en 2009 ha sido galardonado con un Doctorado Honoris
Causa por su Alma Mater, el Berklee College of Music. (http://americansabor.org/es/musicians/juan-luis-guerra).”. También puede verse: (https://www.berklee.edu/bt/171/coverstory.html). (https://www.thoughtco.com/juan-luis-guerra-biography-2141123).
Apéndice
Este sábado se cumplen 75 años de una masacre que se cobró la vida de miles de haitianos en la República Dominicana.Hace 75 años la frontera entre Haití y la República Dominicana fue el escenario de una masacre que, aunque ha formado parte durante mucho tiempo del imaginario colectivo haitiano, era desconocida para el resto del mundo.El episodio se bautizó como la "masacre del perejil", porque los soldados dominicanos llevaban una rama de perejil y le preguntaban a los sospechosos de ser haitianos que pronunciasen dicha palabra.A aquellos que tenían como lengua materna el criollo haitiano les resultaba difícil, un error que les podía costar la vida.Los historiadores estiman que entre 9.000 y 20.000 haitianos fueron asesinados en la República Dominicana bajo las órdenes del dictador Rafael Trujillo.Los cuerpos fueron arrojados en el Río Masacre, ominosamente bautizado así por una antigua disputa colonial entre España y Francia. Los asesinatos de 1937 cambiaron la relación entre los dos países de la isla La Española y sus efectos pueden verse todavía hoy.Desde finales de septiembre a mediados de octubre de ese año hombres, mujeres y niños fueron primero reunidos y posteriormente golpeados hasta la muerte solo por el hecho de ser haitianos. Incluso dominicanos de piel oscura fueron víctimas de una purga conocida como "el corte". Los migrantes haitianos han cruzado durante generaciones la frontera en el norte de la isla para trabajar en las plantaciones de azúcar de la República Dominicana. Pero durante la gran depresión que comenzó en 1929 la economía del país cayó en picado y los inmigrantes se convirtieron en el chivo expiatorio. Documentos diplomáticos estadounidenses de la época describen los asesinatos como "una campaña sistemática de exterminación". Trujillo era un importante aliado de Estados Unidos, pero después de que la magnitud de la masacre saliese a la luz la administración del presidente Franklin D. Roosevelt hizo que el gobierno dominicano pagase reparaciones a las familias de las víctimas – un dinero que en última instancia nunca llegó a su destino. Hay evidencia de que en muchos pueblos dominicanos la gente arriesgó sus vidas para ayudar a sus vecinos, pero en otros muchos incluso los delataron. En la actualidad la frontera está abierta los lunes y los viernes. El puente que conecta la ciudad de Dajabón en el lado dominicano y Ouanaminthe en Haití es un mar de gente con productos para comerciar. Las dos ciudades, donde se oyen ecos tanto del criollo como de la lengua española, dependen una de la otra. "Son más las cosas que tenemos en común que las que nos diferencian. Trujillo intentó despojar a la República Dominicana de sus raíces haitianas pero nuestras culturas y formas de vida son muy parecidas", dice Lesly Manigat, un médico haitiano que vive en la ciudad dominicana de Santiago. "Franceses, españoles, africanos… la nuestra es una historia compartida". El doctor Manigat pertenece a un grupo llamado "Frontera de luces", que celebra el aniversario con arte, poesía y acciones sociales en un intento por acercar a ambas comunidades. Para conmemorar la fecha hubo misas en honor de los muertos en las dos ciudades fronterizas y la gente participó en una vigilia con velas en la que marcharon hacia la frontera. Se pudieron oír voces de apoyo a medida que las luces intermitentes de las velas descendían por el río. Pero para algunos ya ha pasado demasiado tiempo. Varios diarios dominicanos argumentaron que el aniversario podía propiciar un aumento de la tensión, pero sus organizadores aseguraron que era importante recordar. "La gente lo ha descrito como 75 años de silencio, y esta es una oportunidad para hablar sobre ello porque todavía sufrimos estas heridas y para no repetir el pasado", afirma Cynthia Carrion. Aun así, las actitudes marcadas por un oscuro pasado persiguen a los dos países. Se estima que en la República Dominicana viven más de un millón de inmigrantes ilegales haitianos y que en Dajabón, provincia en la frontera, el tráfico de personas está muy extendido. "Después de 1937 la cultura dominicana se hizo exclusiva. A nivel local la gente podía trabajar junta y aceptar que tenemos una sociedad mixta, de la cual los dominicanos de origen haitiano son también parte", afirma el doctor Edward Paulino, un dominicano-estadounidense miembro de "Frontera de luces". "Pero a nivel del estado hay todavía cierta sensación de rechazo hacia los haitianos de piel oscura". Hace poco un trabajador haitiano presuntamente mató a un dominicano en una ciudad de la frontera, Loma de Cabrera. Los locales le dijeron a los haitianos que abandonasen el pueblo en las siguientes 24 horas. Pero muchos de los que tomaron parte en las celebraciones para marcar el aniversario de la masacre coincidían en la unión que existe entre la gente a ambos lados de la frontera. "Llevamos a cabo la limpieza de un parque en el lado haitiano. Uno de los voluntarios no podía creer que hubiésemos venido a ayudar a limpiar su comunidad y entonces me di cuenta que era la primera vez que hacíamos algo así" dijo Sady Díaz, una de las organizadoras. La gente de los dos pueblos se volverá a juntar este mismo mes para pintar murales en la frontera, un eterno tributo a aquellos que murieron.
(http://www.bbc.com/mundo/noticias/2012/10/121012_masacre_haiti_republica_dominicana_ar). También puede verse: (http://www.notimerica.com/politica/noticia-masacre-perejil-80-anos-extermino-miles-haitianos-republica-dominicana-20171012081451.html); (https://www.youtube.com/watch?v=wl-4-JWfTEw
Continuará.....BBC Mundo: La masacre que marcó las relaciones de Haití y la República Dominicana
13 de octubre de 2012
Este sábado se cumplen 75 años de una masacre que se cobró la vida de miles de haitianos en la República Dominicana.Hace 75 años la frontera entre Haití y la República Dominicana fue el escenario de una masacre que, aunque ha formado parte durante mucho tiempo del imaginario colectivo haitiano, era desconocida para el resto del mundo.El episodio se bautizó como la "masacre del perejil", porque los soldados dominicanos llevaban una rama de perejil y le preguntaban a los sospechosos de ser haitianos que pronunciasen dicha palabra.A aquellos que tenían como lengua materna el criollo haitiano les resultaba difícil, un error que les podía costar la vida.Los historiadores estiman que entre 9.000 y 20.000 haitianos fueron asesinados en la República Dominicana bajo las órdenes del dictador Rafael Trujillo.Los cuerpos fueron arrojados en el Río Masacre, ominosamente bautizado así por una antigua disputa colonial entre España y Francia. Los asesinatos de 1937 cambiaron la relación entre los dos países de la isla La Española y sus efectos pueden verse todavía hoy.Desde finales de septiembre a mediados de octubre de ese año hombres, mujeres y niños fueron primero reunidos y posteriormente golpeados hasta la muerte solo por el hecho de ser haitianos. Incluso dominicanos de piel oscura fueron víctimas de una purga conocida como "el corte". Los migrantes haitianos han cruzado durante generaciones la frontera en el norte de la isla para trabajar en las plantaciones de azúcar de la República Dominicana. Pero durante la gran depresión que comenzó en 1929 la economía del país cayó en picado y los inmigrantes se convirtieron en el chivo expiatorio. Documentos diplomáticos estadounidenses de la época describen los asesinatos como "una campaña sistemática de exterminación". Trujillo era un importante aliado de Estados Unidos, pero después de que la magnitud de la masacre saliese a la luz la administración del presidente Franklin D. Roosevelt hizo que el gobierno dominicano pagase reparaciones a las familias de las víctimas – un dinero que en última instancia nunca llegó a su destino. Hay evidencia de que en muchos pueblos dominicanos la gente arriesgó sus vidas para ayudar a sus vecinos, pero en otros muchos incluso los delataron. En la actualidad la frontera está abierta los lunes y los viernes. El puente que conecta la ciudad de Dajabón en el lado dominicano y Ouanaminthe en Haití es un mar de gente con productos para comerciar. Las dos ciudades, donde se oyen ecos tanto del criollo como de la lengua española, dependen una de la otra. "Son más las cosas que tenemos en común que las que nos diferencian. Trujillo intentó despojar a la República Dominicana de sus raíces haitianas pero nuestras culturas y formas de vida son muy parecidas", dice Lesly Manigat, un médico haitiano que vive en la ciudad dominicana de Santiago. "Franceses, españoles, africanos… la nuestra es una historia compartida". El doctor Manigat pertenece a un grupo llamado "Frontera de luces", que celebra el aniversario con arte, poesía y acciones sociales en un intento por acercar a ambas comunidades. Para conmemorar la fecha hubo misas en honor de los muertos en las dos ciudades fronterizas y la gente participó en una vigilia con velas en la que marcharon hacia la frontera. Se pudieron oír voces de apoyo a medida que las luces intermitentes de las velas descendían por el río. Pero para algunos ya ha pasado demasiado tiempo. Varios diarios dominicanos argumentaron que el aniversario podía propiciar un aumento de la tensión, pero sus organizadores aseguraron que era importante recordar. "La gente lo ha descrito como 75 años de silencio, y esta es una oportunidad para hablar sobre ello porque todavía sufrimos estas heridas y para no repetir el pasado", afirma Cynthia Carrion. Aun así, las actitudes marcadas por un oscuro pasado persiguen a los dos países. Se estima que en la República Dominicana viven más de un millón de inmigrantes ilegales haitianos y que en Dajabón, provincia en la frontera, el tráfico de personas está muy extendido. "Después de 1937 la cultura dominicana se hizo exclusiva. A nivel local la gente podía trabajar junta y aceptar que tenemos una sociedad mixta, de la cual los dominicanos de origen haitiano son también parte", afirma el doctor Edward Paulino, un dominicano-estadounidense miembro de "Frontera de luces". "Pero a nivel del estado hay todavía cierta sensación de rechazo hacia los haitianos de piel oscura". Hace poco un trabajador haitiano presuntamente mató a un dominicano en una ciudad de la frontera, Loma de Cabrera. Los locales le dijeron a los haitianos que abandonasen el pueblo en las siguientes 24 horas. Pero muchos de los que tomaron parte en las celebraciones para marcar el aniversario de la masacre coincidían en la unión que existe entre la gente a ambos lados de la frontera. "Llevamos a cabo la limpieza de un parque en el lado haitiano. Uno de los voluntarios no podía creer que hubiésemos venido a ayudar a limpiar su comunidad y entonces me di cuenta que era la primera vez que hacíamos algo así" dijo Sady Díaz, una de las organizadoras. La gente de los dos pueblos se volverá a juntar este mismo mes para pintar murales en la frontera, un eterno tributo a aquellos que murieron.
(http://www.bbc.com/mundo/noticias/2012/10/121012_masacre_haiti_republica_dominicana_ar). También puede verse: (http://www.notimerica.com/politica/noticia-masacre-perejil-80-anos-extermino-miles-haitianos-republica-dominicana-20171012081451.html); (https://www.youtube.com/watch?v=wl-4-JWfTEw
No comments:
Post a Comment