EN: https://www.elnacional.com/opinion/del-desatino-y-otros-costos-de-oportunidad/
Destinado a publicar materiales relacionados con la presencia de los Latinoamericanos en el territorio de Estados Unidos, desde que Cristobal Colón descubrió a América en 1492
Friday, December 30, 2022
Thursday, December 29, 2022
Wednesday, December 28, 2022
Sunday, December 25, 2022
Saturday, December 24, 2022
Temas y personajes (151 y último) en “El espejo enterrado” de Carlos Fuentes: Desenterrando el espejo y algunos breves comentarios, por Javier J. Jaspe
En pocas palabras. Javier J. Jaspe
Washington
D.C.
El objetivo de la
serie no fue realizar un análisis de este libro, sino el de aportar breves
textos adicionales encontrados en Internet, sobre temas y personajes
mencionados en el mismo, en las páginas que se indican entre paréntesis al lado
de cada tema o personaje. Dicho objetivo, salvo mejor opinión de nuestros consecuentes
lectores, esperamos haberlo cumplido a lo largo de las sucesivas entregas. Este
centésimo quincuagésimo primer y último artículo se refiere principalmente a las
secciones finales del libro, sobre las cuales agregamos algunos comentarios y
un apéndice sobre material relacionado y disponible en Internet. Los textos
tomados del libro de Carlos Fuentes (identificado en lo sucesivo como: el autor),
serán transcritos en italicas. Veamos:
Comentario - Ciertamente, los hechos acaecidos durante los primeros 22 años de la presente centuria han demostrado la certeza de este vaticinio del autor. Baste sólo mencionar, entre otros, los conflictos que se han sucedido en diversas partes del planeta, coronados recientemente con la injusta e ilegal invasión de Rusia a Ucrania; la pandemia del Covid 19 que ya va para su cuarto año y que ha puesto en evidencia la necesidad de adoptar medidas que trascienden las fronteras nacionales para controlarla; el cúmulo de emigraciones que han surgido como secuela de estas causas y otras de carácter interno, entre las cuales destaca la protagonizada por la población venezolana que ha significado un desafío especialmente para los demás países de la región; y los problemas cada vez mayores que viene y sigue trayendo el cambio climático. De allí que, cómo tratar con el otro ha dejado de ser una elaboración hipotética o teórica del autor, para convertirse en la necesidad de que no sólo nuestro continente sino la humanidad entera, llegue a arreglos satisfactorios y oportunos para hacer frente a los problemas y calamidades que estamos y seguiremos padeciendo en lo que queda del presente siglo.
Somos
mestizos (526) – A la pregunta de qué somos los
hispanoamericanos y los españoles el autor responde: “….Somos indígenas, negros, europeos, pero sobre todo mestizos. Somos
griegos e íberos, romanos y judíos, árabes, cristianos y gitanos. Es decir,
España y el Nuevo Mundo son centros donde multiples culturas se encuentran,
centros de incorporación y no de exclusion….” ….Por eso, el autor insiste
en su luminosa prédica, al expresar: “Cuando
excluimos nos traicionamos y empobrecemos. Cuando incluimos nos enriquecemos y
nos encontramos a nosotros mismos….”
Comentario - De la manera antes dicha, el autor se encuentra entre quienes antes de finalizar el siglo XX, se inscribe en la corriente inclusiva que, no sin resistencia, tiende a prevalecer en hispanoamérica en lo que va del siglo XXI….Es más, la mención que hace de pueblos, razas y raíces étnicas que nos convierte tanto a hispanoamericanos como a españoles, en mestizos, para algunos puede lucir incompleta, ya que hay otros pueblos que también están en la base española como los de procedencia bárbara (vándalos, suevos, alanos y visigodos, entre otros) o de otras culturas y pueblos invasores de la peninsula ibérica como los celtas, cartagineses y bereberes, por ejemplo.
El
Aleph hispanoamericano (526, 527, 528) – El autor se hace otra pregunta: Quiénes somos nosotros, los que hablamos
español, los miembros de esa comunidad hispánica pero rayada de azteca y africano,
de moro y de judío? Para responder acude al cuento El Aleph de Jorge Luis
Borges, en el cual éste logra encontrar
un instante perfecto en el tiempo y en el espacio en que todos los lugares del
mundo pueden ser vistos en el mismo momento….Entonces, agrega, en el Aleph
hispanoamericano hoy veríamos: El sentido
indígena de la sacralidad, la comunidad y la voluntad de supervivencia, el
legado meditarráneo para las Américas: el derecho, la filosofía, los perfiles
cristianos, judíos y árabes de una España multicultural; veríamos el desafío
del Nuevo Mundo a Europa, la continuación barroca y sincrética en este
hemiferio de un mundo multicultural y multiracial, indio, europeo y negro.
Veríamos la lucha por la democracia y por la revolución, descendiendo de las
ciudades del medievo español y de las ideas de la ilustración europea, pero
reuniendo nuestra experiencia personal y comunitaria, en la aldea de Zapata, en
los llanos de Bolivar y en los altiplanos de Túpac Amarú….
Y veríamos también como ese
pasado se convierte en presente, en una sola creación fluida, sin rupturas….en las obras de los artistas que
el autor selecciona como representativos, incluidos los siguientes: Rufino Tamayo, Francisco Toledo, Wilfredo
Lam, Alberto Gironella, Fernando Botero, Jacobo Borges, Frida Kahlo, José Luis
Cuevas, Francisco Goya….
Mención
especial dedica el autor a las pinturas negras de Goya (529), pues en su sentir
ellas representan “la advertencia más
perdurable acerca del precio que se paga cuando se pierde el sentido tragico de
la vida a cambio de la ilusión del progreso….” . Goya nos pide evitar la complacencia: El arte de España y de la América Española es una advertencia constante
acerca la crueldad que podemos ejercer contra otros seres humanos. Pero como
todo gran arte trágico, éste nos pide que primero miremos de cerca las
consecuencias de nuestras acciones a fin de respetar el paso del tiempo y
convertir, al cabo, la experiencia en conocimiento. Al actuar sobre el
conocimiento, remata el autor,
podemos confiar en que, en las palabras de William Faulkner, no sólo
perduraremos, sino que prevaleceremos….
Comentario – Uno no puede dejar de
impresionarse por el amplio y profundo conocimiento de la cultura latinoamericana
que muestra el autor, no solo en en estos párrafos finales sino a lo largo de
toda su obra. Por ello, tiene la autoridad moral de recomendarnos el convertir
la experiencia en conocimiento, resultado que sólo podemos lograr si reflexionamos
sobre la primera y extraemos mediante análisis las enseñanzas que nos
proporciona. Si no lo hacemos, podemos incurrir en una situación y así nos
perjudique, la seguiremos repitiendo en el futuro. Con razón, el refranero
popular resume tal desatino cuando dice:
“El ser humano es el único animal que tropieza dos veces en la misma piedra….”
En
las obras de los artistas que cita el autor, se hace presente: el mundo
indígena (Tamayo), el amor a la naturaleza (Toledo), las raíces africanas
(Lam), las tradiciones del arte y el comercio español con una mordida irónica
(Gironella), la manera en que nos reímos de nosotros mismos (Botero), la forma
en que recordamos (Borges), nuestros cuerpos como expresiones culturales
(Kahlo, Cuevas), el abrazo al otro, el encuentro con nosotros mismos y la lucha
contra el olvido (Cuevas, Goya)….
Por
su parte, la crueldad relacionada con la guerra de independencia española con
motivo de la invasión napoleónica en 1808, a que alude el autor cuando se
refiere a las pinturas negras de Goya, posiblemente también fue inspirada por
la misma crueldad presente durante la guerra civil española (1936-1939), la
cual llevó a Picasso a legarnos su Guernica, o por la vivida durante las
sucesivas guerras mundiales del siglo pasado. Pero también conduce a los
lectores a pensar en la crueldad de las guerras intestinas escenificadas en
América Latina durante el siglo XIX bajo el liderazgo de los caudillos o la
acompañada por golpes de estados y revoluciones en el siglo XX, o a conflictos
armados de factura más recientes como la invasión de Rusia a Ucrania, todavía
en desarrollo cuando escribimos ésto, donde la vida de miles ha sido
sacrificada injustamente. Asímismo, a los crímenes de lesa humanidad donde
abundan asesinatos, torturas y prisiones de cientos de opositores, por parte de
regímenes autocráticoss como los de Cuba,
Nicaragua y Venezuela que todavía se mantienen en nuestra región.
Qué
nos pide la modernidad?
(529,530) - “,,,,Nuestra
modernidad más exigente, enfatiza el autor, nos pide que abracemos al otro a fin de ensanchar nuestra posibilidad
humana. Las culturas perecen aisladamente, pero
nacen o renacen en el contacto con otro hombres y mujeres, los hombres y
mujeres de otra cultura, otro credo, otra raza. Si no reconocemos nuestra
humanidad en los demás, nunca la reconoceremos en nosotros mismos.
Para
entonces concluir: “Es cierto que muy a
menudo no hemos estado a la altura de este desafío. Pero sólo nos hemos visto
enteros en el espejo desenterrado de la identidad cuando aparecemos acompañados
del otro. Entonces, podemos oir la voz del poeta Pablo Neruda, exclamando a lo
largo de esta visión. “Yo estoy aquí para contar la historia””.
Comentario – Entendemos que para desenterrar el espejo que
no nos ha permitido reflejar el legado intelectual y cultural recibido de
España a lo largo de más de tres siglos de conquista y colonización, propone
que nos abracemos al otro, es decir, no sólo a España sinó también a Europa, a
EEUU y su contingente hispanoamericano y a otras culturas a las cuales podemos
acudir o recibir, entre otros caminos, a través de los flujos migratorios que
enviamos o nos llegan.
En
este sentido, el autor no solo favorece la inclusión como la actitud a seguir
para abrazar a quienes pertenecen a otras culturas , sino también para
denunciar que la América Latina no ha
estado a la altura de este desafío. Es decir, si interpretamos
correctamente al autor, en nuestra región ha sido aplicada la exclusion, bien a
través de manifestaciones de hispanofobia o europafobia (derribamiento de
estatuas de Colón, por ejemplo) o que fomentan el indigenismo a ultranza
(cambio de nombres de lugares alusivos a españoles por otros pertenecientes a
caciques, por ejemplo), o bien para establecer políticas migratorias que favorecen
la entrada de unas personas y rechazan a otras en razón de su religión, sexo, raza,
nacionalidad, lengua, color de piel, tendencia sexual o cualquier otro factor
discriminatorio
En
EEUU, en los últimos años, por ejemplo, se ha observado una fuerte tendencia
para sustituir la celebración del descubrimiento de América dedicado a
Cristobal Colón como fiesta nacional, por un día dedicado a honrar a los
pueblos indígenas, mediante la reforma de la ley que regula esta materia. Si
bien esta reforma legal, a la hora que escribimos, todavía no ha sido aprobada
por el Congreso, una buena cantidad de estados ha cumplido con este objetivo
mediante sus propias leyes. Es más, en el año 2021 el presidente de EEUU dictó
una Proclamación Ejecutiva, mediante la cual declaró el mismo día de ese año
dedicado a Cristobal Colón como día de los pueblos indígenas del país.
Esta
situación de dualidad de celebraciones en el mismo día no ha dejado de producir
confusion, no sólo porque incide aún más entre los factores que acentúan la
división entre los estadounidenses, sino porque los días de fiesta nacional
tienen implicaciones legales, especialmente en material laboral, pues exceptúan
de la asistencia al trabajo y son remunerados. Entonces, sería deseable que en
lugar de seguir por el camino de la aludida sustitución y/o dualidad de
celebraciones, en un futuro se opte por una solución que dedique un día del año
a celebrar el descubrimiento de América y otro distinto a homenajear a los
pueblos indígenas, pues a nuestro juicio hay razones en cada caso para que se
les brinde su respectiva fiesta nacional.
En
los años recientes la prédica del autor también viene muy a propósito en virtud
de la ola migratoria que ha sacudido a nuestra región, cuando un extenso
contingente humano se ha desplazado desde varios países, como son los casos de
Cuba, Nicaragua y Venezuela, sometidos a regímenes dictatoriales que han
destruido sus economías, o proveniente de países centroamericanos en busca de
mejores condiciones de vida. Y decimos que es muy a propósito, porque si bien
en los países principalmente receptores de esta emigración (Bolivia, Brasil, Canadá,
Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, México, Perú….), se ha procurado
atender en mayor o menor medida a los inmigrantes, no han dejado de observarse
actitudes xenófobas que chocan con la conducta inclusiva recomendada por el
autor y que deberían ser eliminadas. Mucho nos tememos que la magnitud del
actual problema migratorio latinoamericano y en particular por su cuantía, el
venezolano, requeriría de un acuerdo internacional, con el fin de implementar
soluciones acordes con el espíritu inclusivo recomendado por el autor al cual
se ha hecho referencia.
El
espejo desenterrado (530) –
Una nueva Latinoamérica a través
de la imaginación (530) –
Quinientos
años después de Colón, los pueblos que hablamos español, comienza a decir
el autor para desenterrar el espejo,
tenemos derecho a celebrar la gran riqueza , variedad y continuidad
de nuestra cultura. Pero el Quinto Centenario se ha ido y muchos latinoamericanos
se siguen preguntando no como fue descubierta América o encontrada o inventada,
sino cómo fue y debe seguir siendo imaginada””….
A
este efecto propone:
Una nueva agenda pública en Latinoamérica (530) –
“….una agenda que incluya problemas como las drogas,
el crimen, las comunicaciones, la educación, el medio ambiente, problemas que
copartimos con Europa, Norteamérica….” (530) –
Comentario – Obviamente, se trata de una
lista no exhaustiva de problemas de la región latinoamericana para el momento
en que se publica el libro en 1998. A estas alturas del siglo XXI seguramente
podrían agregarse otros, tales como: cambio climatico, uso de Internet,
corrupción gubernamental, efectos de la guerra Rusia-Ucrania, secuela del Covid
19 y preparación para pandemias futuras, basura en ríos y océanos, violencia
urbana, lucha contra la pobreza, entre otros. También sería de rigor consultar
las agendas y prioridades de la ONU, OEA y otros organismos internacionales pertinentes
para actualizar esta lista.
Una nueva
agenda agraria (530-531) -
“….basada no en un continuado sacrificio
del mundo del interior en favor de las ciudades y las industrias del ollín,
sino en una renovación de la democracia desde la base mediante sistemas
cooperativos. Semejante agenda propone un doble valor que debería guiar a la
sociedad entera. Ante todo sepamos alimentarnos y educarnos a nosotros mismos;
si lo hacemos, acaso podamos, finalmente, convertirnos en sociedades
tecnológicas modernas con fundamentos. Pero si la mayoría de nuestros hombres y
mujeres continúan fuera del proceso del desarrollo, desnutridos y analfabetas
nunca alcanzaremos la verdadera
modernidad….”
Comentario – El dilema campo-ciudad gravita
como gran elemento definitorio en la agenda agraria propuesta por el autor y
tiene como condicionante explícito que la misma no debe favorecer a las ciudades y las industrias del ollín.
Este condicionante visto en su dimension dialéctica trae implícito un reclamo
en contra del tipo de política empleada en el desarrollo latinoamericano, donde
se ha privilegiado el crecimiento de las grandes ciudades a costa del
sacrificio de los pueblos del interior, mediante un proceso continuo de
emigración y abandono del campo. Proceso que ha tenido por objeto proveer de
mano de obra barata a las industrias y empresas de servicio, mediante sueldos
que cubrían a duras penas los gastos de subsistencia y sin los programas
educativos que permitieran superar el analfabetismo y suministrar educación a
la población depauperada del campo.
Por
ello, en la agenda agraria propuesta por el autor resalta de bulto la necesidad
de incluir como objetivos centrales la lucha contra la pobreza, los estímulos
para un crecimiento agrícola que nutra tanto al campo como a la ciudad y la
ejecución de programas que provean educación a la población campesina y no sólo
tiendan a la tecnificación de los cultivos. Ésto, pareciera conveniente
agregar, sin dejar de incluir cursos destinados a fortalecer el carácter de
quienes integran dicha población y prepararlos para el ejercicio de sus deberes
y derechos ciudadanos.
Por
otra parte, el tipo de desarrollo industrial experimentado por América Latina
en buena parte del siglo pasado, no sólo llevó al abandono del campo que afectó
la producción ocasionando un aumento de las importaciones de bienes agrícolas,
sino que en si mismo trajo consigo otros males. En primer lugar, tal desarrollo
estuvo orientado por una política de sustitución de importanciones que, sin
desconocer los posibles beneficios en materia de empleo, dió más bien lugar a
una industria de ensamblaje de insumos importados con escaso valor agregado
nacional, cuando no consistió simplemente en la instalación de fábricas
maquiladoras con el objeto de atender mayormente a empresas transnacionales interesadas
en obtener beneficios impositivos.
A
lo anterior se suma que el grueso de las exportaciones consistían en materias
primas y lo obtenido por este concepto apenas servía para ayudar a sufragar el
pago de las importaciones y demás necesidades de los países, originando déficits
tanto en su balanza comercial como en las cuentas fiscales. Estos déficits
debieron ser cubiertos con el incremento de los niveles de endeudamiento
privado y público, los cuales llevaron a la región a situaciones de crisis
cuyas consecuencias no han sido superadas todavía.
Por
lo expuesto, no sólo sería necesario diseñar un agenda agraria como lo propone
el autor, sino también una agenda de desarrollo industrial que permita
aprovechar la experiencia vivida por la región y no incurrir en los mismos errores,
además de incluir entre sus componentes los requerimientos que plantean las
medidas para enfrentar el cambio climatico. Lograr para América Latina una
industria nueva y verde, que a su vez sea compatible con la señalada agenda
agraria, debería estar entre los objetivos de este futuro desarrollo
industrial.
Finalmente,
nótese que el autor añade a su propuesta para una nueva agenda agraria, la
necesidad de hacer “una renovación de la democracia desde la base
mediante sistemas cooperativos”. Esta recomendación en lo que atañe al
movimiento cooperativista y su papel en América Latina, se encuentra en
sintonía con análisis realizados sobre el tema, donde se reconoce su desempeño
en la generación de empleo y en la satisfacción de las necesidades de sus miembros,
especialmente en las dos últimas décadas del siglo pasado y en la primera del
presente siglo.
A
la anterior conclusion se llega en el orden histórico, ya que en épocas
anteriores el sistema cooperativo debió
enfrentar serias dificultades para su crecimiento debido, entre otras causas, a
su escasa integración, la falta de políticas públicas adecuadas, la ausencia de
un marco legal realmente cónsono con la filosofía que lo inspira y la debilidad
de información estadística sobre sus actividades . De manera, pues, que siguiendo
lo postulado por el autor y los estudios citados abajo en el apéndice, si se aprovechan
estas experiencias recientes y se evita incurrir en los mismos errores del
pasado, el cooperativismo estaría llamado a desempeñar un importante papel en
la lucha contra la pobreza en América Latina.
Centralización
vs. horizontalidad democrática (531, 532) – Para el autor, América Latina
está en un proceso de movilización social que podrá hacer posible la
formulación y concreción de las agendas anteriormente enunciadas. Al respecto
indica: “….Mi optimismo es relativo pero
bien fundado. En medio de la crisis, la América Latina se transforma y se
mueve, creativamente, mediante la evolución y la revolución, mediante
elecciones y movimiento de masas, porque sus hombres y mujeres están cambiando
y moviéndose. Profesionistas, intelectuales, tecnócratas, estudiantes,
empresarios, sindicatos, cooperativas agrícolas, organizaciones femeninas,
grupos religiosos, organizaciones de base y vecinales, el abanico entero de la sociedad
se está convirtiendo rápidamente en el verdadero protagonista de nuestra
historia, rebasando al Estado, al
ejército, a la Iglesia e inclusive a los partidos politicos….
A medida que la sociedad civil,
portadora de la continuidad cultural, incrementa su actividad política y económica,
desde la periferia hacia el centro y desde abajo hacia arriba, los viejos
sistemas, centralizados, verticales y autoritarios del mundo hispánico, serán
sustituidos por la horizontalidad democrática …..
Tal es la política de la
movilización social permanente, como la llama el escritor mexicano Carlos
Monsivai. Se ha manifestado dramáticamente en eventos como el terremoto de la
ciudad de México en septiembre de 1985, cuando la sociedad actuó de manera más rápida
y eficiente que el gobierno, descubriendo de paso sus propios poderes. Pero
sucede cotidianamente, en silencio, cuando una asociación cultural emplea los
resortes del crédito y la organización productiva para negociar con el gobierno
o con los poderes comerciales. Sucede cuando un pequeño floricultor o una
costureara aldeana reciben créditos, prosperan, y lo pagan puntualmente. Sucede
cuando los movimientos indigenistas, o las uniones de créditos campesinas, las
asociaciones de interés colectivo y las ligas de producción comunitaria se
manifiestan y organizan con la abundancia y fuerza con que lo están hacienda en
todo el continente….”.
Comentario – Efectivamente, para el momento
en que escribía el autor a finales del siglo pasado, ya habían razones para
compartir su optimismo basado en el carácter protagónico que venía adquiriendo
la sociedad civil en Latinoamérica, de todo lo cual nos ilustra con los
relevantes ejemplos aludidos en los párrafos que anteceden. Los años
transcurridos desde entonces alimentan aún más ese optimismo, dado que el
desarrollo de los medios electrónicos de comunicación han potenciado el papel
cada vez más importante que viene desempeñando la sociedad civil en la
superación de los problemas de nuesta región.
Sinembargo,
ese papel no ha venido exento de algunas desviaciones que podrían significar un
retroceso, en los avances logrados por los países latinoamericanos en la
construcción de la estructura institucional llamada a cumplir su papel de
intermediaria en las relaciones sociales. Efectivamente, se observa el
surgimiento de una tendencia bien a subestimar cuando no a sustituir o a
eliminar instituciones que han servido para canalizar dichas relaciones. Un par
de ejemplos servirían para ilustrar esta tendencia.
Un
primer ejemplo vendría a estar representado por la prensa y otros medios tradicionales como la radio y
la televisión, en tanto formas libres e independientes de comunicación de
noticias, editoriales y opiniones, con el objeto de acercar los ciudadanos a
los hechos que les interesan o afectan. Su papel de intermediarios en la comunicación
de estos hechos obliga a las empresas y los periodistas que emplean, a
someterse a leyes, códigos y principios éticos
que gobiernan esta actividad, los cuales obran en favor de la imparcialidad,
objetividad, verificación y veracidad de las noticias relacionadas. Este cúmulo
tradicional de agentes intermediarios de información ha venido siendo
gradualmente reemplazado por quienes han convertido a Internet en un mecanismo
de suministro de noticias a voluntad, muchas llenas de falsedades o posverdades que
alimentan la polarización de la sociedad, con el deliberado propósito de servir
a políticas populistas de gobiernos autoritarios o a otros malsanos intereses.
El
resultado de esta situación no puede ser más negativa para la vida social, pues
los cierres de medios tradicionales se multiplican, especialmente cuando
mantienen una linea de oposición al gobierno autócrata de turno y es este mismo
el que promueve, organiza y dirige las redes y plataformas electrónicas que le
hacen competencia a dichos medios. Ésto, sin descontar, cómo se ha visto a lo
largo y ancho de la región latinoamericana, que el gobierno proceda a la
adquisición de los medios por vía confiscatoria o a forzar su venta a amigos
del régimen, mediante la aplicación de medidas de censura, persecución de
periodistas, control de suministro de insumos
y otras medidas coercitivas que los estrangulan y son fuente de pérdidas
de consideración.
Un
segundo ejemplo es el de los partidos politicos, ya que su principal función en
las sociedades latinoamericanas con regímenes democráticos ha tenido por objeto
principal, el de servir de facilitadores del proceso politico que lleva a la
elección de los gobiernos y miembros de los parlamentos a través del voto.
No
obstante, en los últimos tiempos, ha surgido una tendencia destinada a
desprestigiar la señalada función de los partidos politicos, mediante la
promoción de la llamada “antipolítica”, postulando su inutilidad y hasta
eliminación. Es cierto que reconfortaconocer reacciones donde ha quedado claro
que la antipolítica esconde una enorme falsedad, pues bajo el pretexto de no
hacer política se atacan las instituciones democráticas para promover una
política que beneficia a quienes desean obtener el poder y perpetuarse en su ejercicio
de manera autocrática. Sinembargo, tal tendencia no ha dejado de producir un
doble efecto negativo, ya que no sólo ha desmotivado la afiliación de la gente
a los partidos politicos existentes, sino que además ha creado una crisis en la
dirigencia llevándolos a la inactividad y a la falta de iniciativa para
liderizar a los ciudadanos en los retos que tienen planteados con el fin de servir
a la vida democrática.
La
indicada dualidad de efectos negativos ha llevado a la sociedad civil a
participar más activamente en tareas políticas que venían siendo ejecutadas por
los partidos politicos en América Latina. Esta actividad la han emprendido los
ciudadanos bien directamente o a través de sus organizaciones sindicales,
gremiales, estudiantiles, campesinas, profesionales, académicas, entidades no
gubernamentales y otras.
Entonces,
nos preguntamos, es ésta la horizontalidad democrática que preveía el autor,
según lo indicado arriba? No me parece que su vaticinio se refiera a una visión
de una sociedad latinoamericana donde los partidos politicos desaparezcan y
sean sustituidos por la sociedad civil, ya que si bien el autor indica que esta
última ha llegado hasta a rebasar los partidos politicos, éstos, salvo en
aquellos casos que siguen el modelo estalinista, fascista, de partido único o
cualquier otro de factura autoritaria, no son parte de los
viejos sistemas, centralizados, verticales y autoritarios del mundo hispánico, sino
que pertenecen a la estructura institucional creada por los países para
favorecer el ejercicio democrático de los ciudadanos. Es más, si este ejercicio se dejase
exclusivamente a una labor directa de los ciudadanos y las organizaciones de la
sociedad civil, se produciría una atomización de las acciones que deben
emprenderse para lograr los objetivos
planteados, restándoles la efectividad que
brindan los partidos politicos democráticos para reunir voluntades, servir de
foro de discusión de ideas, dirimir diferencias, promover acuerdos y sobre todo
para encauzar la lucha política de los ciudadanos en pro de la conquista de
tales objetivos.
Por
esta razón, pensamos que la idea de horizontalidad democrática estaría mejor
representada por una combinación armónica de la actuación de los partidos
politicos y la sociedad civil, orientada hacia el objetivo de fortalecer la democracia en la región latinoamericana.
Si bien en algunos países la sociedad civil puede llegar, si no ha llegado ya,
a rebasar a los partidos politicos en crisis, este es el momento de que se
tomen e implementen las medidas para solucionar esta crisis y ponerlos a tono
con la sociedad civil, a fin de que juntos sigan defendiendo la vida
democrática frente a las amenazas y peligros que representan los regímenes
autocráticos en la región y otras partes del mundo.
El
temor al fascismo y otros grupos ideológicos brutales (532) – Pero al mismo tiempo el autor
advierte: “….Confiamos en que las iniciativas nacidas de la crisis, desde abajo y
desde la periferia de la sociedad se extiendan, pero también tememos que no
contaremos con tiempo suficiente, que las instituciones, ahogadas por la deuda,
la inflación y las ilusiones perdidas sean derrotadas por el ejército o por
explosiones populares, y que la América Latina llegue a ser dominada por
organizaciones fascistas o por grupos ideológicos brutales….”
Comentario- El autor nos alerta sobre el
surgimiento de regímenes fascistas o fundados en ideologías brutales de
carácter autoritario en la región latinoamericana, fenómeno que tiene entre sus
mejores cosechas el existente en Cuba desde hace más de 60 años y los que vienen
funcionando en Nicaragua y Venezuela durante el presente siglo. Regimenes que
por su ineptitud y formas de actuación en la destrucción de esos países
constituyen claros ejemplos del funcionamiento de la Kakistocracia en América
Latina.
Pura
y simplemente, gobiernos dictatoriales que en su afán de obtener y/o mantenerse
en el poder reúnen, entre otras, alguna o varias de las siguientes
características: se apoyan en el ejército a que alude el autor arriba o en otras
estructuras militares para realizar su gestión así como para intimidar y
reprimir a la población; se valen de un complejo mecanismo propagandístico de falsedades
y/o posverdades, mediante el cual promueven políticas populistas, acentúan la
polarización y atacan a quienes los adversan; benefician sólamente al lider de turno, a
quienes lo apoyan y especialmente a sus aliados en el ejercicio de prácticas
corruptas y la comisión de otros delitos como narcotráfico, lavado de dinero,
ecocidio y financiamiento del terrorismo; persiguen a organizaciones de la
sociedad civil y a la oposición, encarcelan a sus miembros e incurren en
crímenes de lesa humanidad torturando y asesinando de manera sistemática; detienen
periodistas y censuran o cierran los medios de comunicación que critican al
gobierno y exponen la verdad sobre sus latrocinios; pregonan el odio a los
extranjeros culpándolos de los males que sufre el país; confiscan la propiedad
privada y nutren sus finanzas con actividades delictivas como las anteriormente
indicadas; controlan el sistema educativo para indoctrinar y reescribir la
historia del país; violan sistemáticamente los derechos humanos; se alían
internacionalmente con organizaciones criminales y gobiernos de su misma
condición autoritaria….
A
nuestro juicio, la preocupación del autor está concebida conceptualmente en
terminos amplios, al considerar el surgimiento de tales regímenes autoritarios
bien por golpes militares o por explosiones populares bajo señuelos
revolucionarios. Y agregaríamos, al consultar, por ejemplo, los precedentes de
Hugo Chávez y Nicolás Maduro (Venezuela), Evo Morales (Bolivia) y Daniel Ortega
(Nicaragua), también estarían comprendidos aquellos regímenes autoritarios que
surgen al principio a través de procedimientos electorales, pero que luego,
valiéndose de reformas seudo legales o
decisiones de jueces copartidarios, se las arreglan para prolongar su
permanencia en el poder indefinidamente y/o más allá del mandato para el cual
fueron elegidos.
La
recomendación del autor adquiere aún mayor transcendencia, cuando en América
Latina varios países han celebrado o celebrarán elecciones (Brasil, Colombia,
Chile y El Salvador, por ejemplo). Esto lo decimos porque en algunos de estos
países se observan tendencias a poner en práctica, medidas de carácter autoritario
de las que hemos indicado anteriormente. Así, por ejemplo, en El Salvador, el
presidente optó a ser reelecto a pesar de que había una prohibición
constitucional, gracias a un dictamen judicial que prácticamente alteró los muy
claros terminos de las disposiciones constitucionales que establecen dicha
prohibición. Por su parte, Chile enfrenta un segundo intento en el camino de
aprobar una reforma constitucional, ya que el primer proyecto fue derrotado por
la mayoria ciudadana. De allí que sera necesario estar atentos a fin de que no
se cuelen en la nueva constitución, disposiciones antidemocráticas que permitan
al gobierno decretar e implementar medidas autoritarias. En cuanto a Brasil y
Colombia, ya se ven algunas manifestaciones que de continuar podría acentuar la
tendencia antidemocrática en dichos países.
Un
comentario aparte nos lleva a reconocer el planteamiento formulado por algunos analistas, el cual
apunta hacia no centrar el debate en América Latina entre gobiernos de derecha
o de izquierda, terminología que podría haber quedado obsoleta después del
final de la guerra fría con la caída del comunismo y el final de la Unión
Soviética. Esta posición tiene sentido,
ya que en la izquierda se ubicaban principalmente los gobiernos afiliados a las
ideologías socialista/marxista o comunista, mientras que en la derecha se colocaban
otros, incluidos aquellos que en el marco democrático no comulgaban con dichas ideologías.
Por
tanto, al referirse en su recomendación no solo a organizaciones fascistas sino tambié a cualquier otro régimen
autoritario dominado por grupos
ideológicos brutales, el autor dirige el debate hacia el principal reto que
actualmente tienen planteados los países que viven bajo sistemas democráticos,
el cual viene a estar representado por los regímenes autoritarios, sean de
derecha o de izquierda. En definitiva, entonces, en nuestra época el mayor dilema
se presenta entre democracia y autocracia, ante cuyo dilema el autor no duda en
favorecer a la primera en los terminos que expresa en el párrafo final de su
obra, según se transcribe y comenta a continuación.
Democracia,
desarrollo económico y justicia social en América Latina (532) – En el párrafo final de su obra el
autor indica: “….Las actuales instituciones políticas, que
son auténticas aunque frágilmente democráticas, necesitan adaptarse
urgentemente a las exigencias sociales no sólo a la racionalidad tecnocrática.
Los Estados democráticos en la América Latina están desafiados a hacer algo que
hasta ahora sólo se esperaba de las revoluciones: alcanzar el desarrollo
económico junto con la democracia y la justicia social. Durante los pasados
quinientos años, la medida de nuestro fracaso ha sido la incapacidad para
lograr esto. La oportunidad de hacerlo a partir de hoy es nuestra única
esperanza.”
Comentario – En lo que puede considerarse como
un antidoto contra el fascismo y otras ideologías autoritarias, según lo
comentado arriba, el autor concluye en favor de la democracia pero su
recomendación lo lleva a enfatizar la necesidad que tendrían los gobiernos
democráticos de los países latinoamericanos, de concebir e implementar las
politicas encaminadas a lograr el desarrollo económico, en terminos que cumplan
con el objetivo de justicia social.
Es
particularmente significativo que el autor considere el objetivo de alcanzar el desarrollo económico junto con
la democracia y la justicia social,como
algo que hasta ahora sólo se esperaba de las revoluciones. Pero, fundamentalmente,
que caracterice la medida de nuestro fracaso durante los pasados quinientos
años, como la incapacidad para lograr tal objetivo y que considere que la oportunidad
de hacerlo a partir de hoy es nuestra única esperanza.” (negrillas de jjj)
Deberíamos
empezar por decir que una buena forma de apreciar la medida del fracaso en
materia de justicia social, de que nos habla el autor, nos lleva a tomar en cuenta
los niveles de pobreza y desigualdad existente en América Latina. Una
apreciación de las cifras consultadas en relación con el tema durante lo que va
en la mayor parte del siglo XXI (ver apéndice abajo), permitiría confirmar que
la preocupación manifestada por el autor sigue teniendo vigencia y el desafío
que tienen planteados los gobiernos democráticos de la región sigue siendo el
de persistir en la labor para lograr un desarrollo económico con justicia
social.
Efectivamente,
con base en cifras al 2020 citadas en publicacion de la CAF, la pobreza en AL y
el Caribe considerada en forma general, si bien tuvo una mejoría en la primera
parte de este siglo al pasar del 45.5% al 27.8% en 2014, en los años sucesivos
no ha mostrado reducciones adicionales y más bien se ha observado una tendencia
al empeoramiento como efecto de la pandemia del Covid 19, al alcanzar el 33.7%.
Por esta razón, se considera apropiado decir que los indices de pobreza en AL y
el Caribe se encuentran entre los más altos del mundo y que un tercio de la
población vive en situación de pobreza.
En
lo que atañe a la pobreza extrema en AL y el Caribe, la misma también habría aumentado
con la pandemia del Covid 19, al pasar del 13.1% en 2020 al 13.8% en 2021, a
pesar de que entre los años 2003 y 2013 habría observado una sustancial rebaja,
al pasar del 24% al 11.5%, respectivamente.
Finalmente, en cuanto a la desigualdad,
las publicaciones disponibles in Internet contienen cifras que también deben
ser actualizadas, por cuanto las más recientes citadas en noticia de la BBC, se
refieren a 2019, según informe del Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD). Según las mismas, América Latina podría ser calificada como
la región del mundo que registra la mayor desigualdad. Los más ricos (10%)
obtienen el 37% de los ingresos, mientras el 40% más pobre percibe un 13%.
Comentario
final–
Estamos terminando
esta serie que iniciamos en la víspera de la Navidad de 2018 (https://latinoamericansintheunitedstates.blogspot.com/2018/12/temas-y-personajes-en-el-espejo.html) y nuestro mayor deseo es que
los textos encontrados en Internet y
publicados a lo largo de sus sucesivas entregas puedan ser de alguna utilidad.
En este momento,
hay que comenzar por agadecer a Carlos Fuentes por escribir la obra que inspiró
la serie y a los autores de los textos en ella incluidos, ya que nuestra labor
se limitó a realizar su selección y ordenar su publicación. Igualmente, a los
lectores que siguieron de manera consecuente la serie durante los 4 años
transcurridos hasta la fecha de ésta, su última entrega. A todos ellos pido
excusas por cualquier error de publicación encontrado.
Al concluir,
tampoco podemos dejar de reiterar que buena parte de lo dicho por Carlos
Fuentes en su importante obra todavía conserva vigencia a la fecha que esto
escribimos. Es decir, pasadas más de dos décadas desde su primera publicación
en 1998, los problemas tratados y las recomendaciones propuestas en su libro,
con las salvedades del caso, merecen la mayor consideración. Ello nos mueve a abrigar
la esperanza de que en alguna medida la serie pueda contribuir a la realización
de estudios relacionados con sus temas y personajes en el futuro. Veremos….
Apéndice
Sobre los temas que
siguen también puede verse:
Antipolítica
Sarasola, Josemari, “Antipolítica” en Gizapedia
https://gizapedia.org/antipolitica-definicion
Política y Antipolítica, publicado por Rafael
Simancas (Sistema Digital)
https://fundacionsistema.com/politica-y-antipolitica/
Contra la
antipolítica, por Martín
Caparrós (NYT)
https://www.nytimes.com/es/2018/10/24/espanol/opinion/opinion-martin-caparros-antipolitica.html
Pospolítica vs Antipolítica, por Iván de la Nuez
(extracto de artículo en Sosteniblepeida)
https://www.sosteniblepedia.org/index.php/Pospol%C3%ADtica_vs_Antipol%C3%ADtica
Antipolítica (Antenario, Universidad Nacional de
General Sarmiento)
https://antenario.wordpress.com/2021/10/28/antipolitica-f/
Política y
“antipolítica”, por Fernando Vallespín (El País)
https://elpais.com/politica/2012/10/11/actualidad/1349980060_375509.html
El
virus de la antipolítica, por José Antonio Sánchez
Román (Nexos)
https://redaccion.nexos.com.mx/el-virus-de-la-antipolitica/
Política
y anti-política, por Juan Vera
https://jveragil.com/blog/politica-y-anti-politica
La
“Antipolítica” (Naím) y las redes sociales (Schetino) o de por qué el
liberalism no tiene perspectiva, por Alberto José Luis Carrillo Canán
(Reflexiones marginales – Latindex)
La inflación hace crecer el enojo contra los
politicos, por Estefanía Pozzo (WP)
Autocracia/autoritarismo
América Latina: entre la democracia, la autocracia y el fin del consenso
democrático, por Constanza Mazzina y Roberto Bavastro
https://www.teseopress.com/contrapuntos/chapter/20-america-latina-entre-la-democracia-la-autocracia-y-el-fin-del-consenso-democratico/
El
nuevo autoritarismo latinoamericano: Un reto para la democracia y los derechos
humanos (análisis del caso venezolano), por Ronald Chacín Fuenmayor
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-52002019000100015
El autoritarismo del siglo XXI y la perpetuación en el poder, por Jaime
Aparicio Otero
https://panampost.com/editor/2021/07/16/el-autoritarismo-del-siglo-xxi/
Autoritarismo. Historia y problemas de un concepto
contemporáneo fundamental, por Cecilia Lesgart
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-76532020000100349
La revancha autocrática, por Demo Amlat
https://demoamlat.com/la-revancha-autocratica/
Avanza el autoritarismo en América Latina, por
Mauricio Sáenz
https://www.confidencial.digital/mundo/analisis-avanza-el-autoritarismo-en-america-latina/
Cooperativas
El sector
cooperativo en el desarrollo de América Latina, por Antonio García (https://www.jstor.org/stable/20856554);
Análisis de los
principios cooperativos en eléxito y fracaso de las cooperativas agrarias en el
Estado Zulia-Venezuela, por Edgar Heber Martínez Linares (https://helvia.uco.es/xmlui/bitstream/handle/10396/13786/2016000001053.pdf?sequence=1&isAllowed=y);
El cooperativismo
en América Latina, Capítulo 1: Visión histórica del movimiento cooperativo en
América Latina, páginas 29 y siguientes, por Alberto Mora (https://www.aciamericas.coop/IMG/pdf/wcms_188087.pdf)
Democracia
La
democracia latinoamericana del siglo XXI, por Enrique Carpio Cervantes (UACM)
https://www.redalyc.org/journal/628/62869362013/html/
La crisis de la democracia en América Latina, 2019-2021, por Carlos
Malamud y Rogelio Nuñez Castellano
https://www.realinstitutoelcano.org/analisis/la-crisis-de-la-democracia-en-america-latina-2019-2021/
Índice de democracia en América Latina (The Economist Intelligence Unit
(2021)/Centro Mexicano de Relaciones Internacionales)
https://cemeri.org/mapas/m-indice-democracia-america-latina-bu
La fatiga de la democracia en América Latina, por Manuel Alcántara Sáez
https://clad.org/wp-content/uploads/2022/08/Webinar14-Presentacion-MAlcantara-2022.pdf
“La democracia en América Latina está en riesgo”, por Sally Palomino (El
País)
https://elpais.com/internacional/2022-01-20/la-democracia-en-america-latina-esta-en-riesgo.html
América
Latina: Retos para la Constitución del Siglo XXI, por Allan R. Brewer-Carías
https://allanbrewercarias.net/Content/449725d9-f1cb-474b-8ab2-41efb849fea2/Content/I.1.785.pdf
Derechos humanos
LOS
DERECHOS HUMANOS EN CENTROAMERICA EN EL SIGLO XXI: DEL GOLPE DE ESTADO EN
HONDURAS (2009) AL JUZGAMIENTO DE RIOS MONTT EN GUATEMALA (2013), por Soraya
Long
https://www.corteidh.or.cr/tablas/r33833.pdf
“La
memoria de las víctimas en el siglo XXI: el desafío de los defensores y las
defensoras frente a la reconstrucción del pasado y la judicialización de las
graves violaciones a los derechos humanos en América Latina”, por Óscar Javier
Carbonell Valderrama (UNSAM)
https://www.unsam.edu.ar/ciep/wp-content/uploads/2013/10/Carbonell-Valderrama-Tesis.pdf
El deterioro de los derechos humanos en América Latina
se intensifica, por Carlos Torralba (El País)
https://elpais.com/internacional/2018/02/21/actualidad/1519243640_296369.html
La perspectiva regional resume la situación de
los derechos humanos y los cambios que se han producido en la región a lo largo
de 2021. (Amnistía Internacional)
https://www.es.amnesty.org/en-que-estamos/paises/america/
Estado
de los derechos y las libertades en América Latina, por Ramón Abraham Mena
Farrera (IDEES)
https://revistaidees.cat/es/estat-dels-drets-i-les-llibertats-a-lamerica-llatina/
Venezuela: Nuevo informe de la ONU detalla las
responsabilidades por crímenes de lesa
humanidad para reprimir a la disidencia y pone la lupa en la situación en las
zonas mineras remotas
https://www.ohchr.org/es/press-releases/2022/09/venezuela-new-un-report-details-responsibilities-crimes-against-humanity
Misión
internacional independiente de determinación de los hechos sobre la República
Bolivariana de Venezuela
https://www.ohchr.org/es/hr-bodies/hrc/ffmv/index
Venezuela: Investigación de la ONU concluye
que se cometieron crímenes de lesa humanidad (HRW)
Desarrollo
Acerca
de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (ONU)
https://agenda2030lac.org/es/acerca-de-la-agenda-2030-para-el-desarrollo-sostenible
https://www.cepal.org/es/temas/agenda-2030-desarrollo-sostenible/foro-paises-america-latina-caribe-desarrollo-sostenible-seguimiento-regional-la-agenda-2030
Una nueva agenda de desarrollo para América Latina.
Por José Antonio Ocampo
https://theglobalamericans.org/2021/07/una-nueva-agenda-de-desarrollo-para-america-latina/
Perspectivas de la Agricultura y del Desarrollo Rural en las Américas:
una mirada hacia América Latina y el Caribe 2021-2022 (ONU-CEPAL)
https://www.cepal.org/es/publicaciones/47208-perspectivas-la-agricultura-desarrollo-rural-americas-mirada-america-latina
EL FUTURO
DE LA INDUSTRIALIZACIÓN EN UN MUNDO POST-PANDÉMICO (ONUDI)
https://www.unido.org/sites/default/files/files/2021-11/IDR%202022%20OVERVIEW%20-%20SP%20EBOOK.pdf
El Aleph:
Significado de Aleph
Cuento El Aleph de Jorge Luis Borges, por Andrea
Imaginario
https://www.culturagenial.com/es/cuento-el-aleph-de-jorge-luis-borges/
El Aleph, Borges, texto completo
https://www.ucm.es/data/cont/docs/119-2014-02-11-Borges.El%20Aleph76.pdf
También:
https://bcn.gob.ar/uploads/posts/El-Aleph.pdf
Fascismo
El
avance del fascismo en Estados Unidos, por Vladimir De La Cruz De Lemos (MEER)
https://www.meer.com/es/64980-el-avance-del-fascismo-en-estados-unidos
El peligro del fascismo en
Estados Unidos, por Federico Finchelstein (NYT)
https://www.nytimes.com/es/2017/09/07/espanol/opinion/el-peligro-del-fascismo-en-estados-unidos.html
¿Vuelve el Fascismo? Por
Francisco Martín Moreno (El País)
https://elpais.com/internacional/2017/03/16/america/1489700578_655702.html
Biden punches back, and punches hard, at Trump and
'extremist' MAGA Republicans, by Alexander Nazaryan (Yahoo)
Biden speech denouncing Trump, 'MAGA ideology'
sparks threats, calls for violence, by Jana Winter (Yahoo)
El
Facismo, por Emiro Rotundo Paúl
https://www.elnacional.com/opinion/el-fascismo/
Goya
(pinturas negras)
Pinturas negras [Goya], por Valeriano Bozal
Las
pinturas negras de Francisco de Goya, Publicada
por Manme Romero
https://www.elestudiodelpintor.com/2016/03/las-pinturas-negras-de-francisco-de-goya/
La
'Pintura Negra' de Francisco de Goya, por Daniel Delgado
Periodo 1810-1811 Primera
Junta de Gobierno y convocatoria al Congreso Nacional
Hispanofobia e indigenismo
Hispanismo,
indigenismo y americanismo en la construcción de la unidad nacional y los
discursos identitarios de Bolívar, Martí, Sarmiento y Rodó, por Mercedes Serna
https://core.ac.uk/download/pdf/51386256.pdf
El Papa, el indigenismo y la trampa posmoderna del
perdón, por Rebeca Argudo
https://www.larazon.es/cultura/20211003/3weoc6fehrdmbaww5xu477gpl4.html
España,
cada vez más ausente en América Latina, por Tomás Pérez Vejo
https://theobjective.com/internacional/2022-07-23/espana-ausente-america-latina/
América y el
12 de octubre: «el deshispanizador que la deshispanize buen deshispanizador
será», por Gustavo Adolfo Ordoño
https://www.paxaugusta.es/2021/10/america-y-el-12-de-octubre-el.html
¿Qué es la Leyenda
Negra española? Por The Conversation
https://theconversation.com/que-es-la-leyenda-negra-espanola-187563
Doble
feriado en EEUU: Día de Colón y Día de los Pueblos Indígenas
https://www.vozdeamerica.com/a/doble-feriado-eeuu-dia-colon-dia-pueblos-indigenas/6783133.html
¿Cuál es el origen y significado del Día de Colón
(Columbus Day o Día de los Pueblos Indígenas) en Estados Unidos?
Biden es el primer presidente de EE.UU. que emite
una proclamación que conmemora el Día de los Pueblos Indígenas, por Donald Judd
La ignorancia
histórica de CNN en Español, por Carlos Cruz
https://www.elnacional.com/opinion/la-ignorancia-historica-de-cnn-en-espanol/
Invasión napoleónica a España
1807: Las tropas de Napoleón ingresan en la
Península Ibérica y los Reyes de España abdican
https://www.lhistoria.com/espana/invasion-francesa-a-espana
Invasión napoleónica a España
https://enciclopediadehistoria.com/invasion-napoleonica-a-espana/
Historia de España: La invasión napoleónica Escrito
por Casiopea
https://sobrehistoria.com/historia-de-espaa-la-invasion-napoleonica/
Kakistocracia
“Kakistocracia”, el gobierno de los peores, por Mariano Nava Contreras (Prodavinci)
https://prodavinci.com/kakistocracia-el-gobierno-de-los-peores/
Kakistocracia, por David
Martínez-Amador (Plaza Pública)
https://www.plazapublica.com.gt/content/kakistocracia
Hemos llegado a la
Kakistocracia? Por Rafael de la Cruz (La Voz del Tajo)
https://www.lavozdeltajo.com/noticia/41947/opinion/hemos-llegado-a-la-kakistocracia.html
El gobierno de los
ineptos, por Francisco Ríos (La Voz de Galicia)
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/opinion/2019/06/08/gobierno-ineptos/0003_201906G8P18995.htm
La
kakistocracia al mando, por Pablo Hiriart (El Financiero)
https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/pablo-hiriart/la-kakistocracia-al-mando/
¿Estamos viviendo una Kakistocracia?: ¿Gobierno de los peores?, por Dan
Sánchez (Panam Post)
https://panampost.com/fee-panampost/2022/07/26/estamos-viviendo-una-kakistocracia/
Cleptocracia + Kakistocracia = régimen
Ortega-Murillo, por Oscar René Vargas (La Mesa Redonda)
https://www.lamesaredonda.net/cleptocracia-kakistocracia-regimen-ortega-murillo/
El chavismo, 20 años de
destrucción y corrupción, por Veda Everduim y Adriana Fernández (El Diario)
De cómo Maduro ha destruido la vida en Venezuela, por ShareAmerica
https://share.america.gov/es/de-como-maduro-ha-destruido-la-vida-en-venezuela/
7 medidas económicas de Hugo Chávez que destruyeron a Venezuela, por
Pedro Benitez (Alnavío)
https://alnavio.es/7-medidas-economicas-de-hugo-chavez-que-destruyeron-a-venezuela/
Crisis
en Venezuela: cómo se produjo la dramática caída de PDVSA, la joya de la corona
del país latinoamericano, por Ángel
Bermúdez (BBC)
https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-47099849
Mestizaje:
Qué es el mestizaje?
https://humanidades.com/mestizaje/, por Julia Máxima Uriarte
España salta al
mestizaje
https://elpais.com/diario/2007/02/17/sociedad/1171666801_850215.html, por Carmen
Morán Breña
El mestizaje y el Nuevo Mundo, por Arturo
Uslar Pietri (Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes)
El mestizaje: gloria de la España eternal
https://www.actuall.com/historia/el-mestizaje-gloria-de-la-espana-eterna/, por Nemesio Rodríguez Lois
La ciencia
desmonta el mito del mestizaje: la población del sur de España apenas tiene ADN
del norte de África
Contemplando el mestizaje
https://www.smith.edu/vistas/vistas_web/espanol/units/surv_mestizaje.htm
Anotaciones sobre el mestizaje en el
Imperio español, por fermin (gestas de España)
https://xn--gestasdeespaa-tkb.es/2022/02/06/anotaciones-sobre-el-mestizaje-en-el-imperio-espanol/
Islam y España:
un mestizaje que no cesa
https://www.lamarea.com/2016/09/25/islam-espana-mestizaje-no-cesa/, por Sergi
Tarín
La huella genética que divide la Península Ibérica, por David Ruiz Marull
Historia
Genética de los españoles y portugueses
https://www.eupedia.com/genetics/historia_genetica_de_iberia.shtml
Migración
¿De dónde vienen y hacia dónde van los migrantes en América Latina? Por
Sol Amaya (CNN)
https://cnnespanol.cnn.com/2021/10/26/migrantes-america-latina-vienen-van-orix/
El
potencial de la migración en América Latina y el Caribe, por Jairo Acuña-Alfaro
(PNUD), David Khoudour (UNDP)
https://www.undp.org/es/blog/el-potencial-de-la-migracion-en-america-latina-y-el-caribe
Datos
migratorios en América del Sur
https://www.migrationdataportal.org/es/regional-data-overview/datos-migratorios-en-america-del-sur
La Migración en América Latina y el Caribe: 5 claves para el desarrollo
regional (IADB)
https://blogs.iadb.org/migracion/es/la-migracion-en-america-latina-y-el-caribe-5-claves-para-el-desarrollo-regional/
https://publications.iadb.org/es/flujos-migratorios-en-america-latina-y-el-caribe-estadisticas-de-permisos-para-los-migrantes
¿Cómo está contribuyendo la migración internacional
al desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe? (ONU-CEPAL)
https://www.cepal.org/es/videos/como-esta-contribuyendo-la-migracion-internacional-al-desarrollo-sostenible-america-latina
Por qué hay ahora una
migración masiva de venezolanos a EE.UU. a través de México, por Ángel Bermúdez
(BBC)
https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-63252140
La ONU reveló que hay más de 7,1 millones de migrantes y refugiados
venezolanos en todo el mundo (eldiario, por Rafael A)
https://eldiario.com/2022/10/12/mas-7-millones-de-migrantes-refugiados-venezolanos/
Editorial
El Nacional: La nueva geografía
https://www.elnacional.com/opinion/la-nueva-geografia/
Neruda
La Lámpara en la Tierra Amor América (1400)
https://www.neruda.uchile.cl/obra/obracantogeneral1.html
“Yo estoy aquí
para contar la historia” Volodia Teitelboim en La Sebastiana
Canto General
https://www.mundolatino.org/cultura/neruda/neruda_6.htm
A 70 años del Canto General: “Yo estoy aquí para
contar la historia”
https://elsiglo.cl/2020/03/17/a-70-anos-del-canto-general-yo-estoy-aqui-para-contar-la-historia/
Una
aproximación al “Canto general” de Pablo Neruda, por Alejandra Crespin
Argañaráz
https://revistadeletras.net/una-aproximacion-al-%E2%80%9Ccanto-general%E2%80%9D-de-pablo-neruda/
Partidos politicos
Los partidos
políticos latinoamericanos. Una segunda mirada, porFrancisco
R. García Samaniego (Scielo)
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-77422016000200239
Giro a
la izquierda en la América Latina del siglo XXI, por Soledad Stoessel (Polis)
https://journals.openedition.org/polis/10453
Partidos
y ciudadanía en el siglo XXI, por Ludolfo Paramio Rodrigo (Revista de Derecho
Electoral)
https://www.tse.go.cr/revista/art/7/Paramio.pdf
En Latinoamérica el "fracasado modelo del
Socialismo del Siglo XXI" quedó atrás (The Baltimore Sun)
¿Izquierda o derecha? Así está el mapa político actual de América Latina
(CNN)
https://cnnespanol.cnn.com/2022/10/31/izquierda-o-derecha-asi-esta-el-mapa-politico-actual-de-america-latina/
¿El fin de los partidos
políticos? El voto del descontento y el debilitamiento de los partidos
politicos (PNUD)
La
izquierda asciende en Latinoamérica en un año electoral clave para Brasil y
Colombia (NYT), por Ernesto Londoño, Julie Turkewitz y Flavia Milhorance
https://www.nytimes.com/es/2022/01/04/espanol/latam-izquierda.html
https://www.nytimes.com/es/2022/07/31/espanol/izquierda-latinoamerica.html
En
qué se diferencia la nueva ola de izquierda en América Latina de la “marea
rosa” que surgió hace dos décadas, por Gerardo Lissardy (BBC)
https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-61977393
Pobreza y desigualdad
Sube
la extrema pobreza en América Latina a niveles no vistos en casi treinta años.
ONU (https://news.un.org/es/story/2022/01/1503172);
5
datos sobre la pobreza en América Latina y el Caribe. CAF (https://www.caf.com/es/actualidad/noticias/2022/04/5-datos-sobre-pobreza-en-america-latina-y-el-caribe/);
Por
qué América Latina es la región más desigual del planeta. Por Gerardo Lissardy,
BBC (https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-51390621);
A
cuánto asciende la pobreza en América Latina? La comparación entre países y el
impacto del Covid 19. Por Germán Padinger, CNN (https://cnnespanol.cnn.com/2021/12/09/pobreza-america-latina-covid-19-pandemia-orix/);
Latinoamérica
retrocedió casi 30 años en materia de pobreza extrema en 2021, EFE (https://www.elnacional.com/mundo/latinoamerica-retrocedio-casi-30-anos-en-materia-de-pobreza-extrema/);
Desigualdad,
por Francisco González Cruz
https://www.elnacional.com/opinion/desigualdad/
Populismo/polarización/posverdad
Tiene remedio el
populismo en América Latina? Por Loris Zanatta (NYT)
https://www.nytimes.com/es/2021/05/11/espanol/opinion/populismo-america-latina.html
P+P+P= C, por Moisés Naím
(El País)
https://elpais.com/elpais/2020/02/15/opinion/1581787806_220168.html
Populismo, polarización y posverdad, por Jorge Bravo
(El Economista)
https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Populismo-polarizacion-y-posverdad-20221111-0033.html
Populismo
del siglo XXI en América Latina, por Lorena Soler
https://www.redalyc.org/journal/6842/684272387001/html/
Entrevista a Moisés Naím. “El populismo, la
polarización y la posverdad son la norma y pueden darse en ideologías muy
diferentes”, por Eduardo Huchin Sosa
El populismo: la agenda de Latinoamérica para 2022,
por Roberto Rave (CNN)
https://cnnespanol.cnn.com/2022/01/20/opinion-rave-populismo-america-latina-orix/
Prensa y libertad de expresión
Retos para la libertad de expresión en América
Latina (UNESCO)
https://www.unesco.org/es/articles/retos-para-la-libertad-de-expresion-en-america-latina
Así está la libertad de prensa en Latinoamérica, por
Laura Lacruz Fernández
https://prnoticias.com/2022/05/03/asi-esta-la-libertad-de-prensa-en-latinoamerica/
El oscuro panorama para la libertad de prensa en
Latinoamérica (DW)
https://www.dw.com/es/el-oscuro-panorama-para-la-libertad-de-prensa-en-latinoam%C3%A9rica/a-58210776
Día Mundial de la Libertad de Prensa: el difícil
panorama de los periodistas en Latinoamérica (France 24)
La resistencia de la
prensa en América Latina, por Carlos Martínez de la Serna (El País)
https://elpais.com/opinion/2021-05-24/la-resistencia-de-la-prensa-en-america-latina.html
SIP:
La única libertad de expresión en Cuba, Venezuela y Nicaragua es la que el
régimen permite (EFE)
https://www.lapatilla.com/2022/12/11/sip-libertad-expresion-venezuela/
Violencia,
atentados y asesinatos de periodistas en América Latina: SIP visibiliza retos
de la prensa en 2022 (VOA)
Sociedad Civil
Sociedad civil en
América Latina: Una conversación con el Dr. Alberto J. Olvera, por Andrés Roldán
Tonioni
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-27892018000100234
América Latina en el
siglo XXI: Transiciones, malestares y retos, por Judit Bokser
Misses-Liwerant
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-19182017000100007
América
Latina y conflicto social en el siglo XXI: Escenarios y debates sobre el
descuajeringamiento de la relación Estado, mercado y sociedad civil, por Juan
Jorge Faúndes Peñafiel
El
rol de la sociedad civil organizada para el fortalecimiento de la protección de
los derechos humanos en el siglo XXI: un enfoque especial sobre los DESC Renato
Zerbini Ribeiro Leão
https://corteidh.or.cr/tablas/r25561.pdf
Trato con el otro
El
futuro de las relaciones internacionales: una teoría del realismo simbiótico
https://www.bbvaopenmind.com/articulos/el-futuro-de-las-relaciones-internacionales-una-teoria-del-realismo-simbiotico/, por Nayed Al-Rodhan
Alteridad:
la reinvención de la paz en las Relaciones Internacionales
https://journals.openedition.org/rccs/10084, por Elizabete Sanches Rocha e Tchella Fernandes Maso
Las Relaciones Internacionales como
objeto del pensamiento social: miradas desde América Latina
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-92762021000100001, por Claudia Edith Serrano Solares
Aceptación de la
diversidad:
5 reflexiones para
aceptar la diversidad y crecer con ella
https://www.cuerpomente.com/psicologia/5-reflexiones-aceptar-diversidad-crecer_9349
Aceptar a los demás tal
como son
https://lamenteesmaravillosa.com/aceptar-a-los-demas-tal-como-son/
Aceptación.
Aceptar la realidad como signo de fortaleza
https://www.areahumana.es/aceptacion-aceptar-la-realidad/
Naciones Unidas Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el
Desarrollo,
21 de mayo
https://www.un.org/es/observances/cultural-diversity-day
Aceptar las migraciones:
¿Cómo entender
(y aceptar) las migraciones?
https://fundaciongabo.org/es/noticias/articulo/como-entender-y-aceptar-las-migraciones, por Andrés
Jiménez
ONU: Migración
y derechos humanos
https://www.ohchr.org/es/migration
El DHS anuncia
un nuevo proceso de control migratorio para ciudadanos venezolanos
Qué
significó para el mundo este 2022, según The Economist, por Infobae
https://www.lapatilla.com/2022/12/25/que-significo-para-el-mundo-este-2022-segun-the-economist/
AFP: Decenas de estados demandaron a Trump tras negar ciudadanía a hijos de migrantes indocumentados
EN: https://www.lapatilla.com/2025/01/21/decenas-de-estados-demandaron-a-trump-tras-negar-ciudadania-a-hijos-de-migrantes-indocumentados/ ...
-
EN: https://www.elnacional.com/opinion/el-siglo-del-populismo/
-
En pocas palabras. Javier J. Jaspe Washington D.C. Temas y personajes (150 y penúltimo) en “El espejo enterrado” de Carlos Fuentes: ...
-
En pocas palabras. Javier J. Jaspe Washington D.C. La serie que continuamos hoy ha sido inspirada por un importante libro del renombrad...