En pocas palabras. Javier J. Jaspe
Washington
D.C.
Temas
y personajes (150 y penúltimo) en “El espejo enterrado” de Carlos Fuentes: Desde Federico Nietzsche hasta Carlos
Monsivais, por Javier J. Jaspe
La serie que continuamos hoy ha sido inspirada por un importante libro del renombrado autor mexicano, Carlos Fuentes, fallecido en 2012, considerado por muchos como una obra capital para el conocimiento de la historia y cultura latinoamericanas. Me refiero a El espejo enterrado, con el cual Fuentes aporta su luminosa y aleccionadora visión de los primeros 500 años transcurridos desde el descubrimiento de América por Cristobal Colón en 1492. Esta obra fue publicada en su primera edición en México en 1998 y la que utilizamos corresponde a la décimacuarta reimpresión (Taurus bolsillo), junio 2005, 590 páginas.
El
objetivo de la serie no es realizar un análisis de este libro, sino el de
aportar breves textos adicionales encontrados en Internet, sobre temas y
personajes mencionados en el mismo, en las páginas que se indican entre
paréntesis al lado de cada tema o personaje. Otros temas y personajes podrán
agregarse, caso en el cual se mencionará al lado: (jjj). Los textos de Internet
se transcriben en itálicas, en español o inglés, según sea el caso, con indicación
de su fuente. Este centésimo quincuagésimo artículo (y penúltimo) se refiere a
temas y personajes que van desde Federico Nietzsche (1844-1900) hasta Carlos
Monsivais (1938-2010). Veamos:
Nietzsche (528) – “…..Federico
Nietzsche (1844-1900) fue un notable y polémico filólogo y filósofo alemán
autor de las obras Así habló Zaratustra, La voluntad de
poder, El origen de la tragedia, Gaya Ciencia, Verdad
y mentira en sentido extramoral, entre otras.
El
anuncio del advenimiento del nihilismo, la famosa y radical sentencia
"Dios ha muerto", con el subsecuente tópico de la muerte del dios de
los filósofos y aparentemente también de la totalidad de los fundamentos, la
voluntad de poder, el eterno retorno, el superhombre, etc., fueron algunos de
los grandes y complejos temas inaugurados por la filosofía nietzscheana que
reclamaron, y obtuvieron, una poderosa atención en los círculos filosóficos,
estéticos y políticos de la postguerra europea.
Desde
su perspectiva, los grandes problemas de la cultura europea se debían a dichos
orígenes que, al establecer la necesidad de recurrir a fundamentos engañosos e
ilusorios, impidieron a los hombres establecer relaciones sanas y auténticas
con el mundo y con la naturaleza. En otras palabras, y según algunas
interpretaciones, la historia del pensamiento occidental se construyó sobre una
fábula; una narración que, aunque muy bien contada ya por el mismo Platón,
obstaculizó a los hombres a reconocerse como lo que realmente eran: los
animales más débiles pero también los más imponentes, toda vez que en ellos el
instinto artístico y el lenguaje prefiguraban nuevas realidades, estando
asentados siempre en la voluntad de poder.
La
importancia de Nietzsche fue radical, porque anunció, con preclara visión, el
panorama histórico y cultural de los siglos XX y XXI. De ahí el hecho de que
toda la filosofía contemporánea, cual más cual menos, estuviera influenciada
por su pensamiento.
La
filosofía chilena actual no ha quedado al margen de la reflexión en torno al
pensamiento nietzscheano, revalorizado en Europa primero por Heidegger y luego
por los representantes más importantes del denominado pensamiento débil: Gianni
Vattimo y Jean François Lyotard. Nietzsche llegó a Chile con fuerza
fundamentalmente a través del pensamiento de los mentados autores. Aunque ya
mucho antes, en la década del cuarenta, Chile inició la aproximación a su
pensamiento a través de la publicación del texto de Enrique Molina
Garmendia Nietzsche, dionisíaco y asceta: su vida y su ideario.
La
filosofía del arte, la filosofía de la historia, la filosofía política, la
metafísica, la antropología filosófica, la ética e incluso la filosofía de la
ciencia, han reflexionado en torno a los grandes problemas enunciados por
Nietzsche, fundamentalmente asociados a las radicales consecuencias culturales
de la significación de la frase "Dios ha muerto".
Gonzalo
Portales, Pablo Oyarzún, José Jara, Cristóbal Holzapfel, Eduardo Carrasco, Ana
Escríbar, y, en cierta medida, también Marcos García de la Huerta, son tan sólo
algunos de los filósofos que han dedicado sus aportes a la reflexión, a veces
muy diversa, del pensamiento del autor, aplicando sus esfuerzos a comprender al
individuo y a la sociedad contemporánea, a partir de la radical crítica a los
fundamentos y a partir de la exhortación nietzscheana a constituir un nuevo
hombre, una nueva moral, una nueva manera de comprender al arte y una nueva
manera de comprender la política…..”
(http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-92365.html).
También
puede verse:
(https://www.youtube.com/watch?v=N8kVmRhQbuE, Diego Sánchez
Meca, Fundación Juan March);
(https://www.filco.es/ideas-nietzsche-mejores-citas/, por
Filosofía&Co);
(https://www.fnac.es/Friedrich-Nietzsche/ia85462/biografia);
(https://elpais.com/cultura/2019/04/16/babelia/1555407739_923984.html, por Luis
Fernando Moreno Claros);
(https://aleph.org.mx/quien-fue-nietzsche-y-cual-era-su-pensamiento);
(https://trabalibros.com/autores/friedrich-nietzsche-biografia);
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/n/nietzsche.htm,
(https://www.biografiasyvidas.com/biografia/n/nietzsche.htm, por Fernándz ,
Tomás y Tamara, Elena);
Frida Kahlo (528) – “….Nació en 1907 y murió en 1954 en Coyoacán, Ciudad de México. Su nombre completo era Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón.
Estudió
en el Colegio Alemán y en la Escuela Nacional Preparatoria de la Ciudad de
México. En 1925, sufrió un trágico accidente cuyas consecuencias padeció hasta
su muerte. Durante una larga convalecencia, empezó a pintar su rostro
copiándolo de un espejo montado en el dosel de la cama. Primero, fue realista
y retrató a familiares y amigos, también gustó de pintar flores. Pero
después, a causa de la intensidad de sus sentimientos y de un cuerpo
destrozado, pintó más y más su propia imagen combinada con expresiones
oníricas, en ocasiones brutales. Incluso, parte de su obra se ha asociado a
tendencias surrealistas por su carácter introspectivo. En 1929, contrajo
nupcias con Diego Rivera de quien se divorció en 1940 para volverse a casar con
él un año después. Fue maestra de pintura en la Escuela de Artes Plásticas
y miembro del seminario de Cultura Mexicana. En 1938, montó su primera
exposición individual en la Julien Levy Gallery de Nueva York. Trabajos
de ella fueron incluidos en la Exposición "Mexique" de 1939, que se
presentó en la Galería Renou et Colle de París, así como en otras muestras
colectivas que a lo largo de su vida se presentaron en México. Participó en la
Exposición Internacional del Surrealismo organizada en 1940 en la Galería de
Arte Moderno en la ciudad de México. Instituciones tan importantes como
el Museo de Arte Moderno de Nueva York y el Centro Georges Pompidou de París
alojan algunas de sus obras……
(https://www.banxico.org.mx/billetes-y-monedas/frida-kahlo-biografia-banco-m.html).....
….Frida nació el 6 de julio de 1907 en Coyoacán,
México…..Durante su vida y carrera artística, Frida Kahlo rescató
las raíces del arte popular mexicano, a través de su arte,
su vestimenta e ideologías. Como una reconocida retratista, quien
plasmaba en sus obras la influencia de la naturaleza y de los artificios de
México, Frida realzó la cultura popular nacional. La obra de Frida
Kahlo es una muestra de la evolución del arte en su
país, por los rasgos autobiográficos de sus pinturas, expresados a
través del realismo mágico y la fantasía….
La pieza Autorretrato como tehuana o más
comúnmente Diego en mi pensamiento (1943), es una pintura
de Frida Kahlo que hace referencia a la
adoración de la pintora por Diego Rivera. Vestida con el traje
tradicional tehuano de la cultura zapoteca, uno de los favoritos de Diego,
Frida se muestra con un retrato de su amado hecho en la frente como alusión a
su obsesión con esta relación, representando que el hombre está siempre en sus pensamientos…..
Una de las obras más
reconocidas de Frida Kahlo es ciertamente La columna rota (1944).
La pintura es una representación del dolor derivado de su
accidente a los 18 años, el cual la acompañó a lo largo de su vida.
Esta pieza fue hecha tras una intervención de columna que atravesó la artista,
la cual la dejó confinada a un corsé. En la obra se muestra en medio de un
paisaje desértico sostenida por la estructura de metal, mientras que una
columna atraviesa su cuerpo y reemplaza la suya. Frida está cubierta con
clavos, símbolos del dolor, mientras su rostro sereno llora…..
El récord en ventas de
una obra de Kahlo en subasta había sido de 8 millones de dólares, impuesto en 2016
por Dos desnudos en el bosque (1939). Mientras tanto, otras
dos obras de la pintora mexicana subastadas en Christie’s en 2019 recaudaron
casi los 9 millones de dólares: Retrato de una mujer de blanco (1929)
fue vendida a un comprador privado en Nueva York por 5,8 millones de dólares,
mientras que Canasta con flores (1941) se vendió en 3,1
millones. Pinturas como Raíces (1943) se vendieron por 5,6
millones de dólares a la cantante Madonna y la pintura de Kahlo, Diego
y yo (1944), fue la primera obra de una artista
latinoamericana en romper la barrera del millón de
dólares al momento de su venta, cerrando con un precio de subasta
de 1,4 millones de dólares en una subasta…..
La pintura Diego y yo (1944) es el
cuadro de la artista mexicana que, por segunda ocasión, batió récord al
convertirse en la obra de arte latinoamericana más valiosa jamás
vendida en una subasta….. en noviembre de 2021, el economista y
empresario, Eduardo Costantini, Fundador del Malba (Museo de Arte
Latinoamericano), confirmó la adquisición de la obra finalmente valuada en un
precio de 34.9 millones de dólares, marcando un nuevo
hecho histórico para la obra de la mexicana y los artistas de Latinoamérica…..
Frida Kahlo murió con 47
años la mañana del 13 de julio de 1954 a causa de un embolismo pulmonar….
También
puede verse:
(https://historia-biografia.com/frida-kahlo/);
(https://www.youtube.com/watch?v=-qA28jhz-N8, Doctor Beet);
(https://www.youtube.com/watch?v=zd_Mtyi-9Zs, Mario
Carreón);
(https://www.youtube.com/watch?v=GWQP-0UjKAw, taller de
artes gráficas)
(https://www.museofridakahlo.org.mx/es/frida-kahlo/#regresar);
(https://www.pbs.org/weta/fridakahlo/life/index_esp.html);
(https://cnnespanol.cnn.com/2021/07/06/frida-kahlo-nacimiento-5-cosas-artista-mexicana-trax/, por Leah
Asmelash, Nadeem Muaddi);
(https://www.museodelprado.es/aprende/enciclopedia/voz/pinturas-negras-goya/3ac8fe0b-3dd9-4dcd-b1e1-a21877cc8163,
por Valeriano Bozal)….. A las afueras de Madrid se encontraba La Quinta del
Sordo. Lugar en el que vivió, durante muchos años, el pintor Francisco de Goya.
En este lugar, y después de la muerte del artista, se encontraron estas catorce
obras realizadas sobre sus paredes. Las conocidas Pinturas Negras son uno de los logros más
importantes de la historia del arte. Además de unas de las más
misteriosas.
Mientras
Goya vivió, nadie conocía la existencia de estas obras. Por lo que nadie sabe
con certeza el significado de estas. De hecho, el nombre de estas pinturas, se
debe a la cantidad de pigmentos oscuros y negros utilizados. Asimismo, también
se debe a los temas sombríos que se tratan en ellas.
Antes
de morir, Francisco de Goya cedió la Quinta del Sordo a su nieto Mariano. Tras
esto, y durante 50 años, las pinturas fueron escasamente conocidas. No fue hasta 1873 que se dieron a conocer y
comenzó el proceso de traslado de las obras. Se conocen fotos del conjunto
in situ, realizadas hacia 1873 por el fotógrafo francés Jean Laurent:
En un primer momento fueron compradas por Frédéric Émile
d’Erlanger, un banquero francés. El encargado de trasladar
los murales a los lienzos fue el artista valenciano Salvador Martínez Cubells.
El método utilizado fue el denominado strappo. Este
consiste en una forma de arrancado muy dañino para las originales, una forma
impensable en la actualidad. En este vídeo de
Mariani Affreschi puedes hacerte una idea del
proceso…..
Martínez Cubells
colocó un papel sobre las obras y fijó en ellos los frescos con una cola
natural. Por supuesto, este procedimiento hizo que se perdiera parte de la obra
la cual se vio modificada con el trabajo del restaurador. Por desgracia, esta
técnica dañó las obras pero, en aquella época, era la única forma de conservar
las obras del artista….. (https://totenart.com/noticias/goya-pinturas-negras/).
También
puede verse:
https://www.elestudiodelpintor.com/2016/03/las-pinturas-negras-de-francisco-de-goya/, publicado en
2016-03-01 por Manme Romero);
(https://academiaplay.es/pinturas-negras-goya/);
(https://theartwolf.com/es/goya/pinturas-negras/, por G.
Fernández – theartwolf.com);
(https://www.enforex.com/espanol/cultura/arte-pinturas-negras.html);
(https://www.masliteratura.com.mx/2022/03/las-pinturas-negras-de-francisco-de-goya.html);
https://www.youtube.com/watch?v=YdMD4XtSdfY, Retroclips).
La historia como Saturno devora a sus propios hijos….(529) – “…. En la mitología griega, Cronos, un titán hijo del cielo (Urano) y la tierra (Gaia), señor del tiempo y las tempestades, un dios cruel que mató a su padre y se enfrentó a sus hermanos. Fue derrocado por sus propios hijos, aquellos a los que no tuvo tiempo de devorar. Se le representaba con una guadaña y un reloj de arena. Los romanos lo acogieron con el nombre de Saturno, también hijo del cielo y la tierra (Coelus y Tellus), pero ya no era un dios tan perverso, se le veneraba como dios del calendario, las cosechas y las estaciones…..
(https://truttafario.com/2011/05/22/saturno/)......
En
la mitología romana, Saturno era
el dios de las cosechas. Se lo
representa como un hombre viejo con una barba canosa y tupida, que lleva en su
mano una hoz.
Según
el mito, el hermano
mayor de Saturno, Titán, le concedió la posibilidad de reinar pero a
cambio de no criar hijos. Saturno, al
casarse con Ops, tuvo descendientes
aunque, debido al acuerdo con Titán, optó por
devorarlos.
Sin embargo, Ops ocultó a varios de sus hijos y los crió de manera clandestina hasta que Titán advirtió la maniobra y encarceló a Saturno y su esposa. Más adelante, Júpiter -uno de los hijos de Saturno y Ops– enfrentó y derrotó a Titán, devolviéndole el reinado a su padre. Saturno, de todos modos, quiso asesinar a Júpiter pero fue vencido, con lo cual Júpiter se quedó con su imperio…..(https://definicion.de/saturno/).....
Saturno es un
antiguo dios itálico que, según cuenta su historia, llegó a Italia procedente
de Grecia. Tras ser expulsado del Olimpo por Zeus, se instaló en el Capitolio
(en el lugar en el que después se fundaría Roma) y construyó una ciudad
fortificada, Saturnia. Otras versiones cuentan que a su llegada fue acogido por
Jano, otro dios procendente de Grecia e instalado ahí.
Saturno reinó
sobre el Lacio procurando una época de extraordinaria prosperidad: la Edad de
Oro. Es el momento en el que Saturno, continuando con la labor civilizadora
iniciada por Jano, enseñó a los hombres el arte de la agricultura y les entregó
sus primeras leyes. Por otro lado, en época imperial
Saturno asimiló al dios griego Crono, asumiendo así todos sus mitos e
historias…. Existen pocas obras que representen la mitología de Saturno y la
mayoría suelen mostrar el cruel momento en el que Saturno devora a uno de sus
hijos. Saturno aparece como un hombre anciano, de blancos cabellos y con barba,
y a veces armado con una guadaña (posiblemente en alusión al arma que usó para
cortar los genitales de Urano)…..” (https://www.cromacultura.com/saturno-devorando-a-sus-hijos/).
También puede verse:
(https://www.windows2universe.org/mythology/planets/Saturn/saturn.html&dev=&lang=sp);
(http://www.kindsein.com/es/15/historia/365/);
(https://www.youtube.com/watch?v=R96GiuiTB9s).
William Faulkner (529) – “….William Faulkner nació en 25 de septiembre de 1897 en New Albany (Mississippi).
Fue uno de los grandes escritores
estadounidenses del siglo XX, cuya obra está marcada
profundamente por su carácter innovador y experimental y supuso un hito en
la literatura de su época. Su estilo fue calificado
de modernista y fue uno de los primeros autores
americanos que siguieron la tendencia de otros es critores europeos, como Proust, Joyce o Woolf. William
Faulkner abrió nuevos caminos a la novela planteando estructuras
y técnicas novedosas hasta entonces, utilizando la multiplicidad de narradores,
los saltos en el tiempo o los monólogos interiores.
Sus principales obras son "El ruido
y la furia", novela que lo consagró como autor, "Mientras
agonizo", "¡Absalón, Absalón!", "Luz
de agosto" y "El villorrio". Faulkner
influyó en escritores de la talla de Juan Rulfo, Gabriel
García Márquez o Mario Vargas Llosa, por
nombrar sólo a algunos de ellos.
William Faulkner recibió, entre otros premios, el Premio
Nobel de Literatura en 1949, ganó en dos ocasiones el Pulitzer (la
primera de ellas en 1955 por "Una fábula" y la
segunda en 1963 por "Los rateros") y tras su muerte
le fue concedido el National Book Award por sus "Collected Stories".
Falleció el 6 de julio de 1962 en Oxford.
Curiosidades
- El verdadero apellido de este autor es Falkner,
que transformó a Faulkner por intereses comerciales.
- Faulkner trabajó
como empleado en el banco de su abuelo, pintor de techos, cartero y periodista;
también fue piloto de la Real Fuerza Aérea Británica durante la I
Guerra Mundial y más adelante guionista de Hollywood.
El joven Faulkner abandonó sus estudios
universitarios para dedicarse a la escritura.
Obras
principales: - El ruido y la furia- Sartoris- Santuario - El villorrio - Luz de agosto - La ciudad
- Una fábula - Mientras agonizo - ¡Absalón,
Absalón!
También puede verse:
https://www.actualidadliteratura.com/biografia-de-william-faulkner/
https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/william-faulkner---premio-nobel-0/html/00e06666-82b2-11df-acc7-002185ce6064_2.html, por Ricardo Gullón
https://www.literatura.us/idiomas/wf.html
https://www.alohacriticon.com/literatura/escritores/william-faulkner/
https://personajeshistoricos.com/c-escritores/william-faulkner/
https://www.todostuslibros.com/autor/william-faulkner
José Luis Cuevas (528) – “….El pintor, dibujante, escritor, grabador, escultor e ilustrador mexicano José Luis Cuevas, quien era considerado uno de los más destacados representantes del neofigurativismo, falleció este lunes 3 de julio de 2017.
El artista,
quien goza de prestigio nacional e internacional y que puso en alto el nombre
de México en el mundo, se ganó un lugar en la historia del arte, como uno de
los más destacados exponentes del dibujo, a la altura del español Pablo Picasso
(1881-1973)….
El
artista nació el 26 de febrero de 1934 en la Ciudad de México, en los altos de
la fábrica de lápices y papeles El lápiz del águila, administrada por su abuelo
paterno, Adalberto Cuevas; aunque su hermano mayor ha asegurado que en realidad
nació en 1931, la biografía en su sitio personal señala la fecha de 1934….
Su primera
exposición llegó en 1948, en el modesto local del Seminario Axiológico,
mientras que a principios de la década de los 50 trabajó para el periódico The
News, como ilustrador de las entrevistas de la periodista estadounidense Anita
Brenner (1905-1974).
En ese periodo y
gracias a su hermano Alberto asistió al manicomio "La Castañeda",
donde enfermos mentales posaron para sus cuadros.
La primera
exhibición individual de Cuevas, se realizó en 1953 en la Galería Prisse y fue
recibida favorablemente por la crítica nacional. Además, en ese tiempo el
coleccionista Alvar Carrillo Gil (1898- 1974) adquirió su serie La Casa Rosa,
que un año después presentó en el Hotel Mérida, en Yucatán…..
En los
siguientes años, el joven artista viajó a Filadelfia, para ilustrar la obra del
célebre autor Franz Kafka (1883-1924) y exhibió su obra en La Habana, Caracas,
Lima y Argentina, en este último país conoció a quien se convertiría en uno de
sus mejores amigos, Jorge Luis Borges (1899-1986).
Posteriormente,
Cuevas contrajo matrimonio con Bertha Riestra (1937-2007), viajó a Italia para
dar a conocer su obra y fue distinguido con el Premio de Excelencia en Arte y
Diseño, la Medalla de Oro en la I Trienal de Grabado de Nueva Delhi y el Premio
Nacional de Ciencias y Artes en Bellas Artes.
En México
adjudicó el nombre de Zona rosa donde dibujó Mural Efímero, con el que se mofó
de los afanes continuistas del muralismo.
En 1992 en honor
al destacado artista, se inauguró el Museo José Luis Cuevas y un año más tarde
el Sistema Nacional de Creadores de México lo designó Creador Emérito y publicó
su libro autobiográfico Gato Macho.
Tiempo después
presentó una exposición antológica de grabado en el Museo Casa de la Moneda de
Madrid, donde recibió el Premio de Medallística Tomás Francisco Prieto,
entregado por la Reina Sofía.
En el 2000
presentó en la XXI Feria Internacional del Libro, en el Palacio de Minería José
Luis Cuevas. Memorias del Tacto y participó en exposiciones colectivas
efectuadas en la Fundación Miró, en Palma de Mallorca y en el Museo Picasso, de
Málaga.
En los
siguientes años se han dedicado a montar numerosas exposiciones y ha sido
merecedor de diversos homenajes, pues José Luis Cuevas es considerado uno de
los artistas más importantes y representativos del país.
En 2015, en el
museo que lleva su nombre se inauguró su muestra José Luis Cuevas, doscientas
cartas amorosas a Beatriz del Carmen, que conmemora el trabajo creativo del
arista con una serie de cartas dibujadas y dedicadas a su esposa y escritas de
2001 hasta mayo del 2014.
Hasta la fecha
de su muerte, la obra de José Luis Cuevas continuaba siendo exhibida en
diversas galerías y museos del país…..”
https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/2017/quien-era-jose-luis-cuevas.html
También puede verse:
(https://www.nytimes.com/es/2017/07/15/espanol/america-latina/jose-luis-cuevas-el-maestro-de-lo-tenebroso-del-arte-mexicano.html, por William
Grimes);
(http://www.elem.mx/autor/datos/3944, por Aurora M.
Ocampo);
(https://tiposdearte.com/biografias/jose-luis-cuevas);
(https://tiposdearte.com/todos-los-tipos-de-arte-en-la-historia/);
(http://www.joseluiscuevas.com.mx/biografia.html);
(https://www.museoreinasofia.es/exposiciones/jose-luis-cuevas);
(https://www.unionguanajuato.mx/2017/07/03/quien-es-jose-luis-cuevas-su-biografia-en-10-datos/);
Carlos Monsiváis (531) – “….Carlos Monsiváis (1938-2010) es uno de los autores más innovadores e influyentes del siglo xx mexicano. Su obra, extendida en un número inabarcable de páginas –muchas de ellas aún por recopilar–, representó una ampliación y redefinición de la noción misma de literatura en México y América Latina. El núcleo de su obra consiste en su trabajo en el género de la crónica urbana o “crónicas-ensayos”. Monsiváis expande las posibilidades de la escritura literaria en México al integrar a ella elementos e ideas provenientes de formas culturales tradicionalmente consideradas liminares o menores, como el periodismo, los registros mediáticos y populares y el humor.
De esta
manera, la obra de Carlos Monsiváis apuesta por una forma de escritura que
registra la cultura mexicana y latinoamericana desde una pluralidad que se
manifiesta en la forma, a través de recursos retóricos (como el discurso libre
indirecto) que le permiten captar una diversidad de voces sin cooptarlas del
todo, a la vez que la voz crítica e identificable del intelectual público
convive a través de una escritura capaz de emitir juicios intelectuales y de
intervenir en los debates de la sociedad civil. A partir de aquí, la obra de
Monsiváis participa de conversaciones referentes a la tradición literaria
mexicana, el cine, los movimientos sociales y la cultura popular, permitiendo a
la literatura un rol inusitado de participación en los temas generados por la
vertiginosa modernización que consume a México desde los años cincuenta en
adelante.
Por esta
razón, aunque Monsiváis no se restringe a ello, es importante tener en mente la
centralidad de lo urbano: es precisamente a partir la explosión demográfica,
cultural y social de la ciudad de México que la obra de Monsiváis adquiere un
archivo sobre el cual trabajar….
Carlos
Monsiváis Aceves nació el 4 de mayo de 1938 en la ciudad de México. De acuerdo
con lo que él mismo consigna en su Autobiografía
precoz (1966), perteneció a una “familia esencial, total, férvidamente protestante” de la clase media, y su juventud fue marcada en parte
por las profundas transformaciones sufridas por la ciudad de México en las
modernizaciones encabezadas por el regente Ernesto P. Uruchurtu entre los años
1952 y 1966.[1] A
estos factores biográficos se puede atribuir su interés inicial en la tradición
del liberalismo –que, siendo de extracción protestante, garantizaba la
separación entre Iglesia y Estado y la libertad de cultos– y la crónica urbana,
cuyas profundas transformaciones atestiguó a lo largo de su obra. Además de
realizar estudios en las Facultades de Economía y de Filosofía y Letras en la Universidad Nacional Autónoma de México, Monsiváis inició muy joven su trayectoria de escritor, periodista y
editor, particularmente a partir de su trabajo en Medio Siglo y Estaciones a mediados de los años cincuenta. Su principal trabajo
editorial, sin embargo, lo realizó entre 1972 y 1987, como director del
suplemento "La Cultura en México" de la revista Siempre!, desde el cual entabló varias polémicas, incluido su muy conocido debate con Octavio Paz…. Carlos Monsiváis murió el 19 de junio de 2010….."
(http://www.elem.mx/autor/datos/720).
También
puede verse:
(https://www.escritores.org/biografias/106-carlos-monsivais);
(https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/2696/Carlos%20Monsivais);
(https://www.cndh.org.mx/noticia/nacimiento-de-carlos-monsivais-pensador-critico-contemporaneo-mas-importante-de-mexico,
Secretaría Ejecutiva;
(https://www.gob.mx/cultura/articulos/carlos-monsivais-una-vida-consecuente-entre-letras-gatos-y-militancia?idiom=es,
por Ssecretaría de Cultura);
(https://www.gob.mx/cultura/prensa/carlos-monsivais-descifrador-de-la-cultura-mexicana?state=published,
por Secretaría de Cultura);
(https://www.nmas.com.mx/cultura/carlos-monsivais-cinco-cosas-que-posiblemente-no-conocias-de-el,
por N+);
https://letraslibres.com/wp-content/uploads/2016/05/pdf_art_7636_6592.pdf,
por Linda Egan);
(https://revistamemoria.mx/?p=3077,
por Inti Muñoz Santini);
(https://zonaoctaviopaz.com/detalle_conversacion/681/la-polemica-entre-octavio-paz-y-carlos-monsivais).
Apéndice
La historia sin fin de William Faulkner en Hollywood
Por Pablo Marín
La Tercera (Ch)
EN: https://pijaoeditores.com/actualidad/la-historia-sin-fin-de-william-faulkner-en-hollywood
“….En septiembre
de 1936 asomó en los cines de EEUU The road to glory (Camino a la gloria),
cinta dirigida por Howard Hawks y que ofrecía a los espectadores “el drama de
la Gran Guerra”. Relectura de una cinta francesa basada en la novela Las cruces
de madera, de Roland Dorgelès, la película reclutó a actores de la talla de
Frederic March y Lionel Barrymore para ofrecer un espectáculo que prometía
detener los corazones de la audiencia.
En los afiches,
como de costumbre, figuraban en gran tamaño los nombres de las mencionadas
estrellas de Hollywood. Más pequeños aparecían el de Hawks y los de los
productores Darryl Zanuck y Nunnally Johnson (incluso se lee el de Mickey Mouse,
a propósito un corto que se exhibía antes de cada función). Quien no figura en
los posters, aunque sí en los créditos, es uno de los escritores más destacados
del siglo XX: William Cuthbert Faulkner, coautor del guión junto a Joel Sayre.
El futuro Nobel
de Literatura, que había trabajado en libretos para la Metro-Goldwyn-Mayer,
hacía sus primeras armas en el recién fusionado 20th Century-Fox. Entre 1932 y
1954, y en paralelo a sus afanes como novelista, Faulkner participó en la
escritura de una cincuentena de guiones, aun si la mayoría de las veces su
nombre no fue reconocido. En el caso de Fox trabajó rápido, incluso para los
estándares de Hollywood, produciendo cinco libretos cinematográficos en pocos
años -para la mencionada Camino a la gloria, Banjo on my knee, de John Cromwell
(1936); Slave ship, de Tay Garnett (1937); Patrulla submarina, de John Ford
(1938), y, del mismo director, Al redoblar de tambores (1939)- y un sexto,
bastante después, que daría pie a Del destino nadie huye, de Edward Dmytryk
(1955).
Los seis textos
están reproducidos y comentados en William Faulkner At Twentieth Century-Fox,
The annotated screenplays. A cargo de Sarah Gleeson-White, académica de la U.
de Sydney, la obra marca un nuevo jalón en un ítem que tiene algo de misterioso
y de fascinante: las incursiones faulknerianas en Hollywood.
Contra la
leyenda
Dice la leyenda,
poco más o menos, que Faulkner era un tipo entregado a su arte narrativo y que
recurría a Hollywood cuando sus bolsillos se vaciaban (en medio de lo cual
estaba su relación más bien cercana con el alcohol y las presuntas rabietas de
altos ejecutivos por incumplimiento de contrato). Que sus grandes obras y el
condado ficticio de Yoknapatawpha eran lo que le importaba, por lo cual habría
mirado lo demás con un dejo de desprecio. El propio autor, por lo demás,
contribuyó a la leyenda, o cuanto menos a la confusión.
“Si no me tomara
en serio el trabajo en el cine o si no me sintiera capaz de tomármelo en el
serio, no lo habría intentado, por simple honestidad hacia las películas y
hacia mí mismo”, declaró a The Paris Review en 1956. Sólo un año antes, sin
embargo, le había escrito a su editor: “Nunca he aprendido a escribir
películas, ni siquiera a tomármelas en serio”.
El lector está
autorizado a asumir que la segunda de estas declaraciones faulknerianas, hecha
en confianza y privadamente, es más “sincera” que la otra, dirigida al público
de una revista prestigiosa. Pero nunca es todo tan evidente. Menos con Faulkner.
En este
espíritu, cabe atender a lo que escribió en 1944 a su amigo Malcolm Cowley, a
quien confidenció que se sentía capaz de mantener un trabajo y el otro en
compartimentos separados. Y sólo cuando se ha hecho un inventario acabado de
ambos, propone Gleeson-White, podremos “reconocer, tal como Ben Robbins
concluyó recientemente [en su ensayo “The pragmatic modernist”], que ‘el
escritor flexible encuentra un hogar para su imaginación tanto en la novela
experimental como en el guión hollywoodense’”.
No ha sido
fácil, efectivamente, conciliar estos mundos. Pero ésta y otras publicaciones
ayudan a unir puntos entre el creador de una ardua narrativa modernizante
(basta pensar en Mientras agonizo y su flujo de la conciencia a través de 15
narradores), el libretista de la fábrica de sueños y el autor de relatos “pop”
que aparecieron en revistas masivas. Todos son el mismo y no es descabellado
afirmar, como lo ha hecho Peter Lurie, que la conciencia de Faulkner respecto
de los nuevos medios de masas animó sus obras más modernistas y
“antipopulares”.
En lo que toca
al cine, sus incursiones más célebres se dieron en los 40, de la mano del
mencionado Howard Hawks, el mismo que posibilitó su primer trabajo en la
industria. Protagonizadas por Humphrey Bogart y Lauren Bacall, Tener y no tener
(1944) y Al borde del abismo (1946) son clásicos incontestables bajo el
paraguas de Warner Bros. Pero antes estuvo Fox.
Si para MGM sus
guiones eran originales o basados en sus propios relatos breves, para el
estudio de Darryl Zanuck se trató de adaptaciones de novelas contemporáneas. O
bien, como en Camino a la gloria, de una película francesa de respeto, a su vez
basada en una novela autobiográfica.
Cintas bélicas
como ésa, observa la autora del libro, eran la especialidad de Fox y “Faulkner
estaba en buenas condiciones para contribuir, pues para entonces ya había
producido varios relatos y novelas centrados en la guerra”. Y si se la examina
concienzudamente, cosa que los eruditos han hecho muy poco, se puede llegar a
conclusiones como las de Matthew Ramsey: que los muertos y las figuras
fantasmales que pueblan el filme “pueden haberle dado nuevas dimensiones a
¡Absalón, Absalón! (1936) y un nuevo ímpetu al regreso de Faulkner a Francia, a
las alegorías cristianas y a los soldados sacrificados en Una fábula (1954)”.
Si se perdona la
obviedad, lo que se ve en el cine son las películas, no los textos en que éstas
se basaron. Y de ahí uno de los encantos del libro que acaba de aparecer:
conocer los esqueletos a partir de los cuales se armaron cintas que hoy pueden
verse de varias maneras (retocados y alterados, como suele pasar, pero así es
la industria).
Otra gracia, a
propósito de leyendas, es la posibilidad de desmitificar. Por ejemplo,
desestimar cierta fama de guionista mañoso e incumplidor. Hoy existe consenso,
escribe Gleeson-White, en cuanto a que Faulkner “trabajó concienzudamente en
las tareas que se le asignaron, le gustaran o no, y sólo ocasionalmente se
opuso o rechazó alguna”.
Por lo demás,
remata la autora, ser contratado y recontratado por los mayores estudios de su
tiempo, durante más de veinte años, es una muestra incontestable de
profesionalismo…..”
También puede verse:
(https://gardenandgun.com/feature/william-faulkners-hollywood-odyssey/, by John Meroney);
(https://www.smithsonianmag.com/travel/william-faulkners-hollywood-84560082/
(https://www.latimes.com/archives/la-xpm-1990-02-27-ca-1442-story.html, by Charles Chaplin)..
No comments:
Post a Comment