Friday, December 16, 2022

Temas y personajes (149) en “El espejo enterrado” de Carlos Fuentes: Desde Wifredo Lam hasta Jacobo Borges, por Javier J. Jaspe

 En pocas palabras. Javier J. Jaspe

Washington D.C.  

La serie que continuamos hoy ha sido inspirada por un importante libro del renombrado autor mexicano, Carlos Fuentes, fallecido en 2012, considerado por muchos como una obra capital para el conocimiento de la historia y cultura latinoamericanas. Me refiero a El espejo enterrado, con el cual Fuentes aporta su luminosa y aleccionadora visión de los primeros 500 años transcurridos desde el  descubrimiento de América por Cristobal Colón en 1492. Esta obra fue publicada en su primera edición en México en 1998 y la que utilizamos corresponde a la décimacuarta reimpresión (Taurus bolsillo), junio 2005, 590 páginas. 

El objetivo de la serie no es realizar un análisis de este libro, sino el de aportar breves textos adicionales encontrados en Internet, sobre temas y personajes mencionados en el mismo, en las páginas que se indican entre paréntesis al lado de cada tema o personaje. Otros temas y personajes podrán agregarse, caso en el cual se mencionará al lado: (jjj). Los textos de Internet se transcriben en itálicas, en español o inglés, según sea el caso, con indicación de su fuente. Este centésimo cuadragésimo noveno artículo se refiere a temas y personajes que van desde Wifredo Lam (1902-1982) hasta Jacobo Borges (nació 1931). Veamos:

Wifredo Lam (527) – : “….Wifredo Lam nació el 8 de diciembre de 1902 en Sagua la Grande, Cuba. Fue un pintor vanguardista de fama internacional, conocido como el iniciador de una pintura mestizada que alía modernismo occidental y símbolos africanos o caribeños.

En 1916 se instala en La Habana donde se inscribe en la Escuela Profesional de Pintura y Escultura, Academia de San Alejandro, donde estudia hasta 1923. Es durante este periodo, marcado por exposiciones en el Salón de Bellas Artes, que afirma su vocación de pintor. En 1923, recibe una beca de la municipalidad de Sagua la Grande con el fin de estudiar en Europa. En este mismo año, se va a España con apenas 21 años.

Una vez en Madrid, entra en contacto con las ideas y los movimientos del arte moderno. Estudia a los grandes maestros de la pintura española, Velázquez, Goya, etc.

En 1936, se une a las fuerzas republicanas en su lucha contra Franco. Dibuja carteles antifascistas y se encarga de la dirección de una fabrica de municiones. La violencia de los combates inspira su gran tela titulada La Guerra Civil.

Hacia 1938 se muda a París, donde conoce a Pierre Loeb, propietario de la Galería Pierre, donde hára su primera exposición individual en 1939.

Poco antes de la llegada de los alemanes, Lam trabaja y realiza particularmente una serie de dibujos a la tinta, anunciadores de las figuras híbridas que el artista desarrollará plenamente durante su estancia cubana de los años 1941 a 1947.
De regreso a su país natal, Lam profundiza sus investigaciones, vinculándolas con el mundo de su infancia y de su juventud. Lam firma su estilo con el enriquecimiento de la cultura afrocubana, y pintará más de una centena de telas, entre ellas La Jungla, haciendo del año 1942, el más productivo de este periodo. Realiza varias exposiciones en los Estados Unidos, en el Institute of  Modern Art de Boston, en el MoMA de nueva York y en la Galería Pierre Matisse, donde La Jungla es presentada por primera vez y hace escándalo.

A partir de 1947, el estilo de Lam evoluciona. La influencia del arte de Oceanía se combina a la del arte africano y la presencia de elementos esotéricos se hace más dominante. Su trabajo logra una amplitud internacional, con publicaciones en revistas prestigiosas tales como VVV, Instead, ArtNews View, así como en exposiciones por América y Europa.

Durante los años cincuenta, se le concede el gran premio del Salón de La Habana, es nombrado miembro de la Graham Foundation for Advancec Study in Fine Art en Chicago y recibe varias distinciones como el premio Guggenheim International Award ya en 1964…..

(https://catalogo.artium.eus/dossieres/artistas/wilfredo-lam/bibliografia).....Durante los años sesenta, la obra de Lam refleja un interés creciente por el grabado. Colaborando con poetas y escritores, realiza varios portafolios de grandes formatos, impresos y publicaciones en los talleres de grabado de Broder, Mathieu y Upiglio. Su encuentro con este último maestro grabador en el taller Grafica Uno en Milano, inicia un periodo de intensa creatividad que se extenderá hasta su muerte. En 1972, muestra su obra de manera individual en la Bienal de Venecia.Fallece en París el 11 de Septiembre de 1982….. (https://www.grabadosylitografias.com/wifredo-lam-biografia.html)....

En “Wifredo Lam y su obra vista a través de significados críticos”, el antropólogo cubano Fernando Ortiz analiza la obra del pintor cubano Wifredo Lam a través del prisma de su biografía y ascendencia cultural. Ortiz describe el estilo pictórico de Lam como una combinación original de abstracción y surrealismo. Según declara Ortiz, el abundante empleo de Lam del simbolismo se puede establecer en la influencia de su padre, de origen chino, y a la tradición del simbolismo en los caracteres del idioma oriental. Por otra parte, Ortiz resta importancia a las teorías que afirmaban que Lam, cuya madre era afrocubana, incluía alusiones directas al vudú, la santería o los cimarrones (esclavos fugados) en su obra. Sin embargo, ponía énfasis en que en el trabajo de Lam sí que aparecían muestras de cierta influencia afrocubana que lo distinguía de los pintores modernistas como Picasso, cuya obra incorporó referencias a la cultura africana sin ninguna conexión directa con ella. Ortiz explica que las influencias africanas en la obra de Lam se hallan en el simbolismo, el primitivismo y la religiosidad, y analiza también la presencia en sus pinturas de formas eróticas, de elementos del cuerpo femenino y de la flora y fauna local. Finalmente, Ortiz comenta en su análisis el misterioso vínculo entre la religión y la magia en los trabajos de Lam…..”  

(https://icaa.mfah.org/s/es/item/1125591#?c=&m=&s=&cv=&xywh=-558%2C0%2C1965%2C1099, por Fernando Ortiz).

También puede verse:

(https://www.mchampetier.com/biografia-Wifredo-Lam.html);

(https://www.wifredolam.net/es/biografia.html, por Jean-Louis Poudrat, traducción Peggy Bonnet Vergara);

(https://espeakspanish.com/2020/08/19/lets-talk-spanish-59-wifredo-lam-transcript/);

(https://www.esmeralda.edu.mx/wilfredo-lam);

(https://www.youtube.com/watch?v=VqWaAx5cXdA&t=2s, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía);

(https://www.biografiasyvidas.com/biografia/l/lam.htm, por Fernández, Tomás y Tamaro, Elena);

(https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/3116/Wifredo%20Lam).

Alberto Gironella (527, 528) –  “….Alberto Gironella uno de los máximos exponents de la Ruptura… La Ruptura fue una generación artística que fue bautizada así en 1988 por presentar obras que precisamente, rompían con la tradición muralista que hasta esos días continuaba de alguna manera reglamentando el mundo del arte mexicano, específicamente, la pintura moderna que había nacido en los pinceles de los muralistas….Alberto Gironella nació en el otrora Distrito Federal el primer día de septiembre del año 1929. Abandonó sus estudios en letras españolas para dedicarse a las artes plásticas, no sin antes haber fundado con Luis Rius y Arturo Souto la revista Clavileño y después la revista Segrel, ambas literarias…..

Su paso por la literatura no hizo más que influenciar su obra plástica, Gómez de la Serna y Ramón María del Valle Inclán serían sus grandes influencias; la filosofía de Nietzsche y Pedro Páramo de Rulfo aparecen en su obra, fue amigo de Octavio Paz y Alejandro Jodorowsky, es decir, aunque dejó la facultad de la UNAM, la literatura siempre estuvo presente en su vida…..

La obra de Gironella tiene una fecha formal de inicio, 1952, cuando pintó su primer cuadro inspirado en la obra La condesa de Uta y además tuvo su primera exposición como parte del gran grupo de jóvenes que mostraban las nuevas propuestas del arte de sus días bajo un discurso que deseaba alejarse del tan político muralismo.

Los temas que más se muestran en la obra de Alberto Gironella son la muerte, la putrefacción de la materia y el transcurrir del tiempo; podemos ver en su obra imágenes con fuerte carga simbólica que nos llevan de lo terrorífico y desgarrador, al humor y la ironía de la existencia a través de personajes deformados que la remiten tanto a la vida como a la muerte; muchos de sus primeros personajes se inspiraron en Tiburcio Esquirla, el protagonista de su novela sin publicar…..

Tomando como directriz de su obra los estados de la mente, ya desde los años cincuenta presentaba una obra libre, alejada de sus antecesores, más cercana a las tendencias contemporáneas, como el informalismo. Más adelante su obra tomó objetos para crear también dimensiones alternas a su obra irónica y humorística.

Gironella realizó homenajes a muchos de sus amigos y personalidades del arte, utilizó latas de alimentos, botellas, etiquetas de licor y cajas de madera; fotografías, obras de otros autores y frases unidos por medio de trazos desordenados donde la presencia del arte plástico y la literatura fueron su eje constante…..

La obra de Alberto Gironella fue reconocida en el libro Le surrealisme et la peinture del poeta fundador del surrealismo, André Bretón a quien conoció en París junto a Breton, Joyce Mansour, Fernando Arrabal y Pierre Alechinsky; también realizó la escenografía para La Ópera del Orden, de Alejandro Jodorovsky y produjo una serie de litografías para el libro de Carlos Fuentes “Terra Nostra.

Japón, París, Brasil, Argentina, Italia, Madrid, Nueva York, Belgrado, son algunas de las muchas ciudades que conocen de cerca la obra del escritor y pintor que dio a conocer La Ruptura al mundo que lo vio descansar para siempre el 2 de agosto de 1999, sus restos descansan en una pared de adobe en el jardín de su casa de Valle de Bravo….

Sus obras más destacadas son Reina MarianaEntierro de Zapata y Metamorfosis de una reina I, II, III; por éstas y el resto de su obra en 1960 recibió el premio de la Bienal de Pintura Joven en París, obtuvo la beca Guggenheim en 1968 y recibió el Primer Premio en la VI Bienal de Sao Paulo y la Beca de la Fundación Cultural Televisa….

(https://mxcity.mx/2021/10/alberto-gironella-uno-de-los-maximos-exponentes-de-la-ruptura/).....

Corpulento y apasionado, capaz de defender sus ideas con contundencia y también con hábil saber, amante incondicional del arte y la literatura, Alberto Gironella mantuvo una estrecha relación con España, donde expuso en varias ocasiones y donde encontró muchos de los grandes motivos y estímulos para su trabajo. Los toros, Cervantes, el barroco español y Goya se cuelan en gran parte de su obra, donde también están presentes el pasado intenso de su país, la riqueza de sus culturas y una visión crítica de la realidad heredada, según él, del caudillo revolucionario Emiliano Zapata. Todo ello expresado con un vocabulario plástico plagado de metáforas sugerentes e imaginativas. Nacido en México en 1929, de madre yucateca y padre catalán -un republicano exiliado en México-, Gironella perteneció a la generación de artistas que durante los años cincuenta y sesenta tuvieron que librarse de la pesada y grandilocuente herencia del muralismo de Siqueiros, Orozco y Rivera…..”

(https://elpais.com/diario/1999/08/04/cultura/933717603_850215.html).

También puede verse:

(https://www.museocjv.com/albertogironellabiografia.htm);

(https://www.youtube.com/watch?v=RVNLbOKM910, Esteban García Brosseau, tvmacay);

(https://letraslibres.com/revista-mexico/alberto-gironella/, José de la Colina);

(https://icaa.mfah.org/s/es/item/785788#?c=&m=&s=&cv=&xywh=-1116%2C0%2C3930%2C2199, por Octavio Paz);

(https://lsgaleria.com/pages/biografia-alberto-gironella);

(https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/50/Alberto%20Gironella);

 

Fernando Botero (528) – “….Cuando nos situamos frente a un cuadro, en cualquier museo, sala de exposiciones o en otros lugares, a veces, sólo a veces, identificamos el estilo del pintor y podemos asegurar la autoría de la obra. Pocos artistas han llegado a conseguir un estilo propio, personal e inconfundible: todos pensamos en Van Gogh, en Modigliani o en Picasso, por ejemplo. Uno de estos artistas, de renombre internacional e inconfundible estilo es el protagonista de nuestra historia: Fernando Botero, probablemente uno de los colombianos más conocidos en todo el mundo junto a su compatriota Gabriel Gª Márquez, posee un estilo muy particular en sus obras denominado por algunos como Boterismo.

Fernando Botero nació en 1932 en Medellín, Colombia, donde a partir de los seis años realizó estudios de primaria y luego de bachillerato. En 1944 recibió clases de toreo a instancias de un tío del pequeño Fernando en La Macarena, el coso taurino medellinense. Tras un “susto” con un astado, dejó el toreo y encaminó por fin sus energías hacia el mundo que más le interesaba desde niño: la pintura. En este periodo pintó una acuarela de un torero, probablemente su ópera prima.

En 1948 expuso sus obras por primera vez en su ciudad natal. Durante esta época de su vida hacía ilustraciones para El Colombiano, un diario de Medellín, y con sus ingresos iba costeándose los estudios, pero fue expulsado del Colegio Bolivariana porque consideraron que sus dibujos eran obscenos y ello le obligó a terminar sus estudios de secundaria en el Liceo de la Universidad de Antioquía.

En 1951 Botero se mudó a Bogotá, donde entró en contacto con algunos intelectuales colombianos destacados. En el IX salón nacional de artistas llegó a ganar el segundo premio con su obra “Frente al mar”. Aprovechando el dinero recibido por este premio y tras la venta de algunas de sus obras viajó a Europa, concretamente a España, matriculándose en la Academia de Arte de San Fernando en Madrid. Durante este periodo estudiantil el joven Botero, para ayudar a su mantenimiento económico, pintaba, dibujaba y vendía sus obras en los alrededores del Museo del Prado.

Junto a su amigo Ricardo Irragorri viajó a Florencia en el 53, donde estudió en la Academia de San Marcos, empapándose del renacimiento italiano del que le interesaron sobre todo, Piero della Francesca y Tiziano. Tras su estancia italiana volvió a Colombia y en 1955 realizó una exposición en Bogotá que tuvo poco éxito porque en esa época el ambiente artístico colombiano estaba bajo el influjo de la vanguardia gala. Un año más tarde se casó por primera vez y viajó con su esposa a México y EE.UU. allí empezó a jugar con el volumen de los cuerpos en sus pinturas (una de sus características más especiales y evidentes). En 1957 cosechó un gran éxito con su primera exposición en Nueva York.

Como si este éxito hubiese actuado de revulsivo, en el 58 fue nombrado profesor de Bellas Artes en la Universidad Nacional de Colombia y volvió a ganar el 2º premio del Salón de Artistas Colombianos. A partir de este momento empezó un periplo que lo lleva de vuelta a Washington, donde vendió todas sus obras el día de la inauguración de su exposición, regresó a Nueva York para instalarse, y logró vender “La Mona Lisa a los doce años” al MOMA, lo que implicaba estabilidad económica y prestigio.

A partir del 75 empezó a trabajar la escultura y el colombiano Museo de Antioquía le dedicó una sala. Sus exposiciones se producían por todo el mundo y el éxito le sonreía. En el 1983, por fin, se traslada con su tercera esposa a Pietrasanta, en Italia, una localidad conocida por sus empresas de fundición, que le resultan imprescindibles al Botero escultor. Sus grandes obras se han podido ver en las principales avenidas y plazas del mundo dándole, además de reconocimiento artístico, una gran popularidad.

En los últimos años Botero ha tocado en sus obras, sobre todo pictóricas, los temas candentes de la realidad política y social de su Colombia natal y del mundo, como muestra de lo cual se cuentan las 78 pinturas de la serie “Abu Gharib”, en las que denuncia los abusos que se produjeron en la prisión del mismo nombre, en Iraq, durante el reciente conflicto bélico…..

(https://www.donquijote.org/es/cultura-colombiana/arte/fernando-botero/#:~:text=Fernando%20Botero%20es%20un%20pintor,da%20una%20identidad%20muy%20especial.).....

…En el año 2000 Fernando Botero donó al Banco de la República una colección de arte de 208 obras, 123 de su propia autoría y 85 de renombrados artistas internacionales de los siglos XIX y XX. Con esta colección se fundó el Museo Botero, ubicado en el barrio La Candelaria, centro histórico de Bogotá, en una casona colonial que funcionó hasta 1955 como Arzobispado de la ciudad, y que fue restaurada y adecuada como museo por el Banco de la República, bajo los preceptos y la curaduría del propio maestro Botero y con el apoyo de Ana María Escallón. Desde el 1° de noviembre del 2000, la donación ha estado gratuitamente a disposición del público. El artista durante el acto inaugural del Museo Botero, expresó:

Para mí es un placer infinito saber que estas obras pertenecen hoy a Colombia; saber que los estudiantes que ingresen a esta casa, entrarán en contacto con las corrientes artísticas más importantes de nuestro tiempo, contemplando aquí permanentemente, obras originales de grandes maestros; saber que los amantes de la pintura y la escultura puedan venir a visitar este remanso de paz y pasearse tranquilamente por estas salas, dejándose inundar por la estética moderna”….

(https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Fernando_Botero).

También puede verse:

(https://mymodernmet.com/es/fernando-botero/, por Regina Sienra);

(https://myhero.com/Fernando_Botero_espanol, por Claudia Herrera Hudson);

(https://www.culturagenial.com/es/fernando-botero-obras/, por Andrea Imaginario);

(https://www.youtube.com/watch?v=GMXdEVG4eCo, Aula 365 – Los Creadores);

(https://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/botero.htm, por Fernández, Tomás y

Tamaro, Elena);

(https://www.britannica.com/biography/Fernando-Botero);

(https://www.biography.com/artist/fernando-botero);

(https://www.theartstory.org/artist/botero-fernando/life-and-legacy/).

 

Jacobo Borges (528) – “….Jacobo Borges nació en Caracas, el 28 de noviembre de 1931. Cuenta que en su infancia estudió por un breve período en la Escuela de Artes Plásticas y Aplicadas, donde tuvo entre sus profesores a Alejandro Otero. Quizás ahí comenzó su enamoramiento por las artes plásticas. En el taller de Carlos Cruz-Diez trabajó como litógrafo y dibujante, entre otros oficios. Asistió al Taller Libre de Arte, en el que conoció al pintor Armando Reverón, estuvo en contacto con el poeta Aquiles Nazoa y compartió con el escritor cubano Alejo Carpentier.

En 1952 recibió el primer premio en el Concurso de Pintura Joven promovido por el diario El Nacional, la MGM y la Embajada de Francia en Venezuela, que consistía en una beca de estudios por diez meses en París. Ahí permaneció por varios años, desempeñando todo tipo de trabajos, hasta que logró exponer en el Salón de la Joven Pintura en el Museo de Arte Moderno de París. De regreso a Venezuela, en 1956, trabajó intensamente en el Museo de Bellas Artes, año también en el que representó al país en la Bienal de Venecia y en la Bienal de Sao Paulo, donde recibió una Mención Honorífica.

Se podría decir que en Borges la verdadera sustancia del arte es el tiempo. “Después de luchar con el espacio que casi se puede tocar, retoma la materia que lo envuelve en su obra, y trata de agarrar el tiempo por la cola, doblarlo y entonces pegarlo al espacio. Así el principio está en todas las partes”, afirma Roberto Guevara.

A principio de los sesenta, Jacobo Borges colaboró con los grupos intelectuales Tabla Redonda y El Techo de la Ballena. En esa época experimentó con regularidad la creación de escenografías para obras de teatro: Soga de Niebla de César Rengifo; El día de Antero Albán de Arturo Uslar Pietri; Hernani de Victor Hugo; Esperando al zurdo de Clifford Odets; Noche de Reyes de León Felipe, y Calígula de Albert Camus.

Fue seleccionado por Thomas Messer en 1964 para formar parte de la exposición La década emergente de pintores latinoamericanos y pinturas en los años sesenta en The Solomon R. Guggenheim Museum de Nueva York. A partir de ese año, decidió abandonar la pintura por un tiempo y dedicarse al estudio y experimentación de nuevos medios de comunicación visual: cine, video, fotografía, performance e instalación, entre otros.

Para Donald Kuspit Jacobo Borges pinta figuras, pero también pinta el espacio. “Y es cada vez más un pintor del espacio que de las figuras. Un lugar peculiar que los psicoanalistas llaman espacio potencial. Las figuras son sus tropas y sugieren elegantemente su carácter incompleto. Forman una red de relaciones ambivalentes, una mascarada de comunidad íntima que funciona cubiertamente como metáfora de su fluidez. A medida que su arte ha madurado, las figuras de Borges se han hecho menos y menos fantásticas en sí mismas, sin llegar a ser exactamente normales: se han integrado a su espacio-sueño, se han convertido en su contenido manifiesto”.

Borges ideó el espectáculo multimedia Imagen de Caracas, que se realizó en 1967 para celebrar los 400 años de la fundación de la capital. La presentación se realizó en un inmenso lugar construido con tubos de andamios, dentro del cual el público caminaba e interactuaba con las imágenes proyectadas y objetos que se movían.

Dirigió la película 22 de mayo y formó parte del movimiento Cine Urgente, que impulsaba el uso de la cámara de cine como medio de comunicación y de socialización.

Fue en 1970 que decidió volver a la pintura sin abandonar sus búsquedas con otros medios visuales. En 1972 participa en exposiciones en el continente y durante los próximos años se preocupará por integrar murales, fotomontajes, audiovisuales y textos con sus cuadros. Es en 1976 que el Museo de Arte Moderno de México realiza una exposición retrospectiva de su obra: Magia de un Realismo Crítico. Esta muestra se exhibe posteriormente en el Museo de Bellas Artes de Caracas, y luego participa en la propuesta Arte hoy en América Latina en el Instituto Hispánico de Madrid. Su obra, junto con la de Max Ernst, René Magritte y Robert Rauschenberg, es incluida en el calendario de 1979 de la editorial alemana Du Mont.

“De Borges enfatizo su receptividad hacia el mundo, a fin de contrarrestar la tendencia a considerarlo algo así como un fabulista onírico o un típico realista mágico latinoamericano”, señala Dore Ashton. “Aún en sus pinturas más extravagantes y fantásticas, siempre hay una parte de auténtica experiencia que no debe ignorarse. Un motivo colmado de historia simbólica y disponible, en demasía, a vuelos discursivos, tal como el motivo del agua porque estuvo a punto de ahogarse más de una vez. Ya comenzado ese proceso, no existían límites a las asociaciones que podía nutrirse a partir de su cultura personal”.

Jacobo Borges recibe en 1985 la beca de la John Simon Guggenheim Memorial Foundation y pasa un año en Nueva York, donde trabaja intensamente. Ahí comenzaría una relación con la ciudad estadounidense de la cual no ha podido despegarse. Su vida transcurre entre Caracas y la Gran Manzana.

En 1988 sus obras forman parte de la exposición Fifty Years of Collecting: an Anniversary Selection. Paintings from Modern Masters en el Guggenheim Museum de Nueva York. También se posicionan en la muestra itinerante The Latin American Spirit: Art and Artist in the United States1920-1970, organizada por el Bronx Museum of Arts, Nueva York. Ese mismo año es invitado a la exposición de las Olympiad of Arts, que se realizó durante los Juegos Olímpicos de Seúl, en Corea. También fue el artista que representó a Venezuela en la XLIII Bienal de Venecia.

Para 1995 se inaugura el museo que lleva su nombre en Catia, el vecindario donde creció. El Museo Jacobo Borges es concebido como un eco-museo donde se impone un criterio antropológico de la cultura. Desde este año y hasta 2006 es profesor invitado en la Internationale Sommerakademie fur Bildende Kunst, Academia Internacional de Artes Plásticas en Salzburgo, Austria. Allí expone Es ist die Seele ein Frendes auf Erden… (Es el alma cosa extraña sobre la tierra…), que luego viajará a Caracas a los espacios de la Galería Freites.

En 2000, desde su taller y residencia en las montañas al sur de Caracas, diseña y siembra un bosque–jardín de bambúes y otras especies tropicales. Desde allí idea un conjunto de obras con el tema de la naturaleza, titulada Aproximación al paraíso perdido, que mostró en la Galería Freites.

Borges exhibe ese mismo año El Bosque en el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas Sofía Imber, en el Museo de Arte Contemporáneo del Zulia, en la Galerie Adriana Schmidt, Colonia, Alemania, y en el Instituto de Cultura Hispánica en Madrid, España. A partir de este año hasta el 2005, trabaja en dos series: Sueños, pinturas al óleo que trazan una épica del mundo femenino y Los falsos Rembrandts de Jacobo Borges, un proyecto de instalación sobre un coleccionista de obras de Rembrandt.

En 2005 comienza el proyecto Sala con ventana al mar, que representa una de sus series más ambiciosas. Pinturas que nos muestran una ventana abierta al mar por donde pasan objetos, personas, fotografías, entre muchas otras cosas. Un viaje por el presente, pasado y futuro, una reflexión sobre la pintura y, a su vez, una suerte de memoria pictórica personal. Al mismo tiempo continúa su investigación con la fotografía digital que desarrolla en gran formato.

«Esos paisajes han vivido siempre en miniatura, escondidos de mí. ¿Y cómo pudieron hacer eso? ¡Fácil! Se disfrazaban. Algunas veces detrás del espejo se transparentaban o simplemente desaparecían debajo de gruesas capas de pintura. Se convertían en fantasmas sin que nadie supiera que eran fantasmas, ni siquiera tenían existencia (…) Me convertí en arqueólogo y los desenterré viajando hacia el este y luego hacia el norte, como un marinero loco (…) Así fue que aprendí a mirar de nuevo lo que siempre estuvo conmigo, con ustedes, con nosotros…”, afirma el maestro caraqueño….”

(https://galeriafreites.com/artistas/borges-jacobo/#:~:text=Jacobo%20Borges%20naci%C3%B3%20en%20Caracas,enamoramiento%20por%20las%20artes%20pl%C3%A1sticas.).

También puede verse:

(http://eeipcolegiojacoboborges.blogspot.com/2016/10/biografia-de-jacobo-borges.html);

(https://icaa.mfah.org/s/es/item/1060655#?c=&m=&s=&cv=&xywh=-920%2C0%2C3538%2C2199, por Adolfo Wilson);

(https://icaa.mfah.org/s/es/item/1063795#?c=&m=&s=&cv=&xywh=-1379%2C0%2C5307%2C3299, por Taracena, Berta)

(http://vereda.ula.ve/wiki_artevenezolano/index.php/Borges,_Jacobo);

(https://www.oferart.com/artista.php?idart=71);

(https://www.raquelbalice.com/es/jacobo-borges-es/dibujo-st-02-detail);

(https://www.epdlp.com/pintor.php?id=3290);

Apéndice

4 mil millones de dólares anuales en remesas (521) – 

Migración y el desarrollo

Remesas

EN: https://www.migrationdataportal.org/es/themes/remesas#:~:text=Las%20remesas%2C%20por%20las%20que,la%20migraci%C3%B3n%20y%20el%20desarrollo

“….Por remesas se entiende normalmente las transferencias financieras o en especie hechas por los migrantes a sus amigos y parientes de las comunidades de origen. Sin embargo, la definición estadística de las remesas internacionales refleja esta idea parcialmente.

El Fondo Monetario Internacional, el principal proveedor de estadísticas sobre las remesas internacionales, que se basa en los datos de los bancos centrales, define las remesas como la suma de dos componentes en su Manual de Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional:

1) La “remuneración de empleados”, que se refiere al ingreso percibido por los trabajadores migrantes temporales en el país de destino, y por los trabajadores empleados en embajadas, organizaciones internacionales y empresas extranjeras (es decir, “el ingreso de trabajadores fronterizos, de temporada y otros empleados temporales que están empleados en una economía de la cual no son residentes, y de residentes empleados por entidades no residentes” (FMI, 2009: 293). Es importante destacar que esta definición incluye la totalidad del ingreso de los trabajadores migrantes temporales, aunque ese ingreso posiblemente nunca se transfiera (por lo menos, no en su totalidad) al país de origen, ya que los migrantes tienen que sufragar sus propios gastos. Además, los sueldos del personal contratado por empleadores extranjeros (como las embajadas o las empresas transnacionales) también cuentan como remesas, ya que estos funcionarios públicos, diplomáticos, militares y otros empleados son considerados residentes en el país de origen (FMI, 2009), aun cuando, en su mayoría, no sean realmente migrantes ni trasfieran ese dinero a ningún otro país.

2) Las “transferencias personales”, que son todas las transferencias en efectivo y en especie efectuadas o recibidas por los residentes (ya sea migrantes o no) en beneficio o de parte de personas de otros países (“todas las transferencias corrientes entre personas residentes y no residentes” (FMI, 2009: 294).

También cuentan como remesas los envíos efectuados dentro de un país, no solo los envíos al extranjero. Esas se llaman remesas internas. Además, no todas las remesas consisten en dinero o artículos. Las remesas sociales se definen como “las ideas, los comportamientos, las identidades y el capital social que fluyen desde las comunidades del país receptor hacia las del país de origen” (Levitt, 1998: 927). Las remesas sociales comprenden ideas innovadoras, redes transnacionales valiosas, conocimientos, valores políticos, reformas de política y nuevas competencias tecnológicas….”.

Un nuevo récord para las remesas en América Latina y el Caribe, por Jeremy Harris

EN: https://blogs.iadb.org/migracion/es/un-nuevo-record-para-las-remesas-en-america-latina-y-el-caribe/

“…..Una de las grandes sorpresas que nos dio la pandemia de COVID-19 fue el crecimiento de las remesas que los migrantes enviaron y todavía envían a sus países de origen. A pesar de la crisis las remesas hacia América Latina y el Caribe no solo se mantuvieron, sino que aumentaron a niveles históricos. Los últimos datos que consolidamos desde el Banco Interamericano de Desarrollo muestran que el envío de remesas hacia América y el Caribe marcó un récord en 2021, alcanzando un total de 128 mil millones de dólares, su crecimiento más alto en casi 20 años…..

La recuperación del empleo en los países de residencia de los migrantes, especialmente el empleo de tiempo completo en Estados Unidos, y la continuidad de algunos apoyos económicos gubernamentales, marcaron durante 2021 una mejora en sus ingresos. Esto permitió durante estos últimos meses de 2021 incrementar el envío de sus remesas para paliar los efectos que subsisten de la pandemia entre sus familiares en los países de origen.

En nuestro análisis previo, observamos que hasta el tercer trimestre de 2021 las remesas recibidas en la región mantuvieron la tendencia creciente iniciada en la segunda mitad del 2020, y los datos del último trimestre lo reafirmaron. El envío de remesas hacia América Latina y el Caribe cerró el año con una tasa de crecimiento anual de 26.1%, confirmando nuestras estimaciones previas y alcanzando un nivel que es un poco más del triple de lo observado en 2020…”.

También puede verse:

(https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/95777/CUADERNOSYVIDEOS-REMESAS.pdf);

(https://www.cepal.org/es/noticias/la-cepal-identifica-6-lecciones-promover-uso-remesas-familiares-fortalecimiento-cadenas);

(https://www.cemla.org/foroderemesas/index.html);

(https://www.france24.com/es/programas/econom%C3%ADa/20211118-america-latina-remesas-medio-oriente);

(https://news.un.org/es/story/2021/11/1500172);

(https://www.eluniverso.com/noticias/economia/estos-son-los-paises-que-reciben-mas-remesas-en-america-latina-y-el-caribe-nota/);

(http://www.conapo.gob.mx/work/models/CONAPO/migracion_internacional/migint_desarrollo/11.pdf, por Manuel Orozco);

(https://www.elfinanciero.com.mx/economia/2021/07/06/las-remesas-salvaron-las-economias-de-latinoamerica/, por Natali Faxas);

(http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-75992008000200001, por Alejandro I. Canales Cerón). 

No comments:

Post a Comment

Latest from the Inter American Dialogue this week

 EN:  https://mailchi.mp/thedialogue/are-tense-relations-harming-anti-drug-cooperation-childrens-rights-to-legal-identification-in-the-ameri...