Wednesday, December 1, 2021

Temas y personajes (91) en “El espejo enterrado” de Carlos Fuentes: Desde Manuela Saenz hasta John Lynch, por Javier J. Jaspe

En pocas palabras. Javier J. Jaspe

Washington D.C. 

La serie que continuamos hoy ha sido inspirada por un importante libro del renombrado autor mexicano, Carlos Fuentes, fallecido en 2012, considerado por muchos como una obra capital para el conocimiento de la historia y cultura latinoamericanas. Me refiero a El espejo enterrado, con el cual Fuentes aporta su luminosa y aleccionadora visión de los primeros 500 años transcurridos desde el  descubrimiento de América por Cristobal Colón en 1492. Esta obra fue publicada en su primera edición en México en 1998 y la que utilizamos corresponde a la décimacuarta reimpresión (Taurus bolsillo), junio 2005, 590 páginas.

El objetivo de la serie no es realizar un análisis de este libro, sino el de aportar breves textos adicionales encontrados en Intenet, sobre temas y personajes mencionados en el mismo, en las páginas que se indican entre paréntesis al lado de cada tema o personaje. Otros temas y personajes podrán agregarse, caso en el cual se mencionará al lado: (jjj). Los textos de Internet se transcriben en itálicas, en español o inglés, según sea el caso, con indicación de su fuente. Este nonagésimo primer artículo se refiere a temas y personajes que van desde  Manuela Saenz (1797-1856) hasta John Lynch (1927 – 2018). Veamos:

Manuelita Sáenz (376) “Sáenz, Manuela…Quito 1797Paita (Perú) 23.11.1856…….Revolucionaria ecuatoriana, amante de Simón Bolívar, quien la reconoció como «Libertadora del Libertador» (25.9.1828). Hija de Simón Sáenz Vergara, español, y de María Joaquina Aispuru, ecuatoriana. Su infancia transcurre en Quito al lado de la madre, ya que el padre era casado con Juana María del Campo Larrahondo y Valencia…... Contrae matrimonio (1817) con Jaime Thorne, comerciante inglés, rico y mucho mayor que ella; se traslada con él a vivir en Lima (Perú) entre 1819 y 1820; esta es una ciudad tranquila donde el sentimiento independentista aún no se ha manifestado. La fama de Simón Bolívar se extiende, y su triunfo de liberación de la Nueva Granada (1819) le gana entusiasmados adeptos a su causa, entre ellos Manuela Sáenz; esta se convierte en miembro activo de la conspiración contra el virrey del Perú, José de la Serna e Hinojosa (1820); al declararse la independencia del Perú (1821) admira a José de San Martín. Los servicios de Manuela a la causa emancipadora fueron reconocidos al otorgársele, en 1822, la condecoración que tradicionalmente ha sido llamada «Caballeresa del Sol», consistente en una banda blanca y encarnada con una pequeña borla de oro y una medalla cuya inscripción decía «Al patriotismo de las más sensibles». Alejada sentimentalmente de su marido, en 1822 viaja a Quito acompañada de su padre para visitar a su madre; es allí donde conoce a Bolívar, cuando este hace su entrada triunfal a la ciudad el 16 de junio de 1822. En Quito traban Bolívar y Manuela un gran amor. Comparten inquietudes intelectuales e ideales de la campaña libertadora. Ella toma parte activa en la guerra: monta a caballo, maneja las armas, es capaz de sofocar un motín en la plaza de Quito. Entretanto, Bolívar ha partido para el Perú (1823)…… Se han conservado algunas de las cartas de amor que él le escribe cuando están alejados. Durante los primeros meses de 1825, hasta abril, y luego cuando Bolívar regresa del Alto Perú (Bolivia) a partir de febrero de 1826, reside con él en el palacio de la Magdalena, cerca de Lima. Cuando Bolívar sale del Perú en septiembre (1826), Manuela permanece en Lima, donde persiste en la defensa del ideario bolivariano después de la reacción contra el Libertador de enero de 1827. En esta lucha es apresada por los adversarios de Bolívar y enviada al destierro (1827); se dirige a Quito donde permanece unos meses y luego se establece en Bogotá (1828). Bolívar es presidente Libertador y la llama a su lado; juntos viven en la residencia que hoy es llamada Quinta de Bolívar; ya se hacen manifiestas las intrigas contra la autoridad de Bolívar, que llevan a Pedro Carujo, entre otros, el 25 de septiembre de 1828, a intentar asesinarlo, conspiración fallida por la rapidez con que Manuela hace huir a Bolívar por una ventana del Palacio de Gobierno; de entonces es que se le llama Libertadora del Libertador, calificativo que le dio el propio Bolívar. En 1830, vive en Guadas (Colombia); allí se entera de la muerte de Bolívar. Se traslada a Bogotá donde manifiesta públicamente de palabra y por la imprenta su adhesión a los ideales del Libertador; perseguida por el gobierno que en abril de 1831 sucede al del general Rafael Urdaneta en Bogotá, su valerosa actitud le concita la simpatía de varias bogotanas que publican una hoja suelta en su defensa, aunque no comparten su posición política; finalmente es expulsada por considerársele conspiradora. Viaja a Kingston (Jamaica) vía Cartagena, pasa allí un año; escribe al general venezolano Juan José Flores, entonces presidente del Ecuador, quien le envía un salvoconducto y así intenta regresar a su país; pero en Guaranda (Ecuador) en octubre de 1835, es informada de que no puede entrar en Quito, y sus credenciales no son válidas pues Flores ha perdido el poder. Sus bienes permanecen confiscados en Colombia. Se instala en Paita, al norte del Perú, donde por necesidad económica abre un comercio. En 1847 su marido es asesinado en Pativilca. Su inquietud intelectual la lleva a ser una interlocutora para Hermann Melville, Simón Rodríguez y Giuseppe Garibaldi, quienes de paso por el puerto de Paita, la visitan. En 1856, contrae difteria, enfermedad que acaba con su vida…..” https://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/dhv/entradas/s/saenz-manuela/, por María Elena Parra Pardi. También puede verse:

(https://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/saenz_de_thorne.htm);

(https://www.telesurtv.net/news/manuela-saenz-heroina-libertadora-america-latina-20191123-0002.html);

(https://www.telesurtv.net/news/Manuela-Saenz-y-su-lucha-por-la-libertad-de-America-20141227-0010.html);

(https://www.notimerica.com/cultura/noticia-quien-fue-manuela-saenz-amante-simon-bolivar-precursora-feminismo-iberoamerica-20161123073540.html);

(https://historia-biografia.com/manuelita-saenz/).

Soroche (369) – “….Soroche, como confirma un estudio de Rodolfo Cerrón-Palomino, proviene del vocablo quechua “suruchiq” que significa, según el Inca Garcilaso de la vega, “el metal que hace deslizar la plata”. Esto sucede porque esta palabra designaba el nombre de un metal que servía, durante el tiempo del virreinato, para fundir la plata. Asimismo, es en este contexto minero en el que soroche adquiere el nuevo significado de “metal bajo”. Luego, designará “mal de altura” porque se relacionarán al trabajo y los efectos de este metal en las minas con el malestar que producía a aquellas personas que transportaban el mineral en la sociedad colonial. Por tanto, ya para el siglo XVII, el significado de soroche sería el actual, como se registra entre algunos escritores de ese tiempo. Por ejemplo, el Inca Garcilaso define soroche como los efectos del cambio repentino de la temperatura de los llanos a la frigidez de las punas, y viceversa…..”

(https://spanish.stackexchange.com/questions/18174/cu%C3%A1l-es-la-etimolog%C3%ADa-de-soroche). También puede verse:

https://es.thefreedictionary.com/soroche

(https://dle.rae.es/soroche);

(https://www.lexico.com/es/definicion/soroche).

Chacabuco (369) – “….La batalla de Chacabuco fue el desenlace de la campaña de los Andes y el inicio de una sucesión de batallas que garantizaron el fin del dominio colonial español en Sudamérica.

En el marco del Bicentenario del cruce de los Andes, conmemoramos la primera gran batalla de los ejércitos patriotas contra las fuerzas realistas en territorio chileno. El 12 de febrero de 1817 se desarrolló la batalla de Chacabuco, a unos 55 km. al norte de la ciudad de Santiago.

Hace doscientos años se enfrentaron las tropas independentistas del Ejército de los Andes en alianza con los patriotas chilenos al mando del general San Martín, y el Ejército Realista al mando del coronel Maroto. No fue una batalla simple, pero luego de incertidumbre y complicaciones resultó una contundente victoria de los patriotas, fundamental para la Independencia de Chile y la región…..

Chacabuco fue una victoria completa que les dio a los patriotas el dominio de Santiago, el 14 de febrero, con el ingreso a la ciudad capital de Chile. Sugobernador Marcó del Pont intentó huir, pero fue capturado en Valparaíso cuando se preparaba para abordar un barco hacia Lima. En ese momento, los chilenos le ofrecieron a San Martín la máxima jefatura de gobierno como Director Supremo de Chile. Pero él rechazó el ofrecimiento, recomendando en su lugar el nombramiento de O'Higgins, con quien tenía una relación de mutuo respeto y amistad.

Cuando el 12 de febrero de 1817 las tropas rioplatenses y sus aliados chilenos triunfaron en Chacabuco, la guerra por la Independencia comenzó a definirse para América del Sur a favor de los patriotas. La batalla fue el desenlace de la campaña de los Andes, la más compleja de las operaciones militares que realizaron los revolucionarios del Río de la Plata y el inicio de una sucesión de batallas que garantizaron el fin del dominio colonial español en Sudamérica…..”

(https://museohistoriconacional.cultura.gob.ar/noticia/la-batalla-de-chacabuco/). También puede verse: (http://www.patrimoniocultural.gob.cl/Recursos/Contenidos/Museo%20Hist%C3%B3rico%20Nacional/archivos/BATALLADECHACABUCO.pdf);

(https://www.lanacion.com.ar/sociedad/por-que-fue-importante-batalla-chacabuco-nid2332714);

(https://www.infobae.com/2016/02/11/1789436-como-fue-la-batalla-chacabuco-la-que-el-mundo-conocio-san-martin/, por Claudia Feiró);

(http://chacabuco.gob.ar/wp-content/uploads/2013/06/Batalla_Chacabuco.pdf);

(https://enciclopediadehistoria.com/batalla-de-chacabuco/).

San Martín elimina el tributo indígena y el trabajo forzado en las minas (370) – “…Por decreto del 27 de agosto de 1821, el Protectorado de San Martín, abolió el tributo indígena. Paradójicamente, los indígenas de Ayacucho, continuaron tributando para el bienestar del naciente Estado. Según el informe del prefecto Pardo de Zela, los ayacuchanos entre 1822 y 1825 entregaron  182 457 pesos, 6 reales anuales y 15 204 pesos mensuales generalmente.

En el gobierno de Simón Bolívar, el 4 de enero de 1826, meses antes de la restitución oficial de la contribución, por el decreto del 11 de agosto del mismo año, al reformarse “los padrones, las tasaciones y las cuotas,” los indígenas de las 11 provincias de Ayacucho, contribuyeron con la suma de 22 000 pesos mensuales. A esta, se adicionaron 1 000 pesos de la contribución eclesiástica.

Contribución 1826 por Provincia

La contribución mensual fue un nuevo sistema experimental de cobro establecido tras la independencia y tuvo una existencia efímera, debido a que para los indígenas era insólito y difícil disponer de tales recursos en una situación de crisis económica, asì como también era complejo para los cobradores que recorrían vastos territorios, numerosos pueblos interconectados por caminos cortos y demolidos.

Asimismo, en una provincia, en la cual primaban los privilegios y las rebajas, fue impracticable el cobro del monto total. Por ende, la contribución que se recaudaba “era la mitad” de lo establecido. En 1824, del monto promedio de 15,204 pesos cobraron solo 10,000 pesos y en los siguientes meses, lo recaudado siguió disminuyendo e incluso algunos pueblos, como Cangallo, continuaron sin disponer contribuciones por haber sufrido la quema por parte de los españoles.

Al restablecer la contribución indígena, Simón Bolívar y las autoridades republicanas, determinaron la continuidad de la usanza virreinal, la contribución semestral: en San Juan (Junio) y Navidad (diciembre), con lo cual Ayacucho, el escenario final de la larga lucha independentista; y la provincia -demográfica y económicamente- más afectada  por aquella continuó aportando al Perú en su infancia republicana…..

(http://www.noticiasser.pe/index.php/opinion/ayacucho-y-la-contribucion-inicios-de-la-republica#:~:text=Por%20decreto%20del%2027%20de,Mart%C3%ADn%2C%20aboli%C3%B3%20el%20tributo%20ind%C3%ADgena.&text=A%20esta%2C%20se%20adicionaron%201%20000%20pesos%20de%20la%20contribuci%C3%B3n%20eclesi%C3%A1stica).....

….Durante los años de la lucha por la independencia hubo cierto optimismo (no solamente en el Perú, sino en muchos países latinoamericanos) en que el fin del régimen colonial traería consigo un vigoroso crecimiento del comercio externo, ya entre las antiguas colonias, ya con las potencias europeas distintas a España. Este florecimiento de los flujos ultramarinos daría fuertes ingresos a las aduanas, lo que debía volver casi innecesarias las contribuciones directas impopulares.7 Desde 1821 hasta 1840, aunque con más fuerza en los primeros años, se dictaron diversas medidas fiscales, de carácter a veces contradictorio, que expresaron ese optimismo, así como también el conflicto entre lo deseable y lo factible. La más notoria fue la abolición del tributo indígena en agosto de 1821, apenas un mes después de la proclamación de la independencia por San Martín en la plaza de armas de Lima.8 Asimismo se procedió a la rebaja de la contribución “predial” y a la abolición de la alcabala para la venta de esclavos (una medida tendiente a abaratar la compra de su libertad). Pero la ilusión de que la independencia traía su pan bajo el brazo duró poco tiempo, de modo que esas medidas debieron ser anuladas, ante la necesidad de ingresos fiscales estables.

En agosto de 1826, el Ministro de Hacienda, José Morales de Ugalde, debió reimplantar la contribución de indígenas y castas, junto con otras medidas fiscales que compusieron la primera reforma fiscal importante de la naciente república….”

(http://www.audhe.org.uy/Jornadas_Internacionales_Hist_Econ/III_Jornadas/Simposios_III/08/Contreras.pdf).

También puede verse: 

(https://www.monografias.com/trabajos34/san-martin-peru/san-martin-peru2.shtml);

(https://surhoy.org/2016/07/06/la-contribucion-de-los-indios-al-estado-y-a-los-otros-ayer-y-hoy/)

(http://www.revisionistas.com.ar/?p=4971);

(http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-65312016000100065, por Aaron Pollack)

(https://books.openedition.org/ifea/7490?lang=en);

(https://journals.openedition.org/rhj/1122), por Paula C. Zagalsky);

(https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73562014000300005, por Paula C. Zagalsky);

(http://www2.congreso.gob.pe/Sicr/Prensa/heraldo.nsf/CNtitulares2/6562FB5593FED26905256EC80076C0C6/?OpenDocument);

https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/libros/historia/4-economia-de-la-primera-centuria-independiente.pdf

 

San Martín y Bolivar (369) –

Entrevista de Bolivar y San Martín en Guayaquil (1822) (370, 371)   “….La situación del Perú era complicada. Los realistas no habían sido derrotados del todo y se estaban reorganizando. Por diferencias políticas con San Martín y en reclamo de sueldos atrasados, Thomas Cochrane –llamado por el Libertador “el Lord Filibustero”– se retiró de Lima con la escuadra y una importante suma de los caudales públicos. Como si esto fuera poco, comenzaban a advertirse signos de descontento entre la población, que no estaba de acuerdo con las ideas monárquicas de San Martín.

Como vimos, el Libertador pidió ayuda al Río de la Plata. Los caudillos litorales, López y Ramírez, y el gobernador de Córdoba, Juan Bautista Bustos, se mostraron dispuestos a colaborar, pero el gobierno de Buenos Aires, el único en condiciones de financiar la operación, le negó toda clase de apoyo. Sólo le quedaba un recurso: unir sus fuerzas con las del otro libertador, el venezolano Simón Bolívar……

La famosa entrevista de Guayaquil (Ecuador) se realizó los días 26 y 27 de julio de 1822. Entre San Martín y Bolívar había diferencias políticas y militares. Se ha pretendido llenar de misterio la entrevista, cuando en realidad ha quedado bastante claro lo que pasó en aquellos memorables días. Básicamente había dos temas en discusión. Mientras San Martín era partidario de que cada pueblo decidiera con libertad su futuro, Bolívar, preocupado por el peligro de la anarquía, estaba interesado en controlar personalmente la evolución política de las nuevas repúblicas. El otro tema polémico era quién conduciría el nuevo ejército libertador que resultaría de la unión de las tropas comandadas por ambos. San Martín propuso que lo dirigiera Bolívar, pero éste dijo que nunca podría tener a un general de la calidad y la capacidad de San Martín como subordinado…..” (https://www.elhistoriador.com.ar/la-entrevista-de-guayaquil-y-el-retiro-de-san-martin-de-la-vida-publica/, fuente: Felipe Pigna, Los mitos de la historia argentina 2, Buenos Aires, Planeta, 2005, 54-57). También puede verse:

https://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/dhv/entradas/e/entrevista-de-guayaquil/, por José Luis Salcedo Bastardo). (https://www.jstor.org/stable/2509398?origin=crossref&seq=1, por Vicente Lecuna); (https://www.todo-argentina.net/biografias/san_martin/mili032.htm); (http://www.uasb.edu.ec/UserFiles/384/File/Encuentro%20Bolivar%20San%20Martin/DocumentoBolivarSanMartin.pdf, por Armando Martínez Garnica): (https://www.youtube.com/watch?v=34MajioR_uE, teleSurTV); (https://www.youtube.com/watch?v=YXWZtUGJ2nk, El Universo); (https://www.clarin.com/internacional/quien-proclamo-la-independencia-del-peru-los-roles-de-san-martin-y-de-bolivar-en-el-proceso_0_-cttrXWIH.html); (https://www.laguia2000.com/america-hispanica/comparacion-entre-san-martin-y-bolivar);(https://www.lanacion.com.ar/opinion/san-martin-y-bolivar-dos-ideas-distintas-para-america-nid935217/, por Abel Posse); (https://www.publimetro.pe/actualidad/2018/07/28/roles-jose-san-martin-y-simon-bolivar-independencia-peru-76939-noticia/). (https://es.quora.com/5-diferencias-entre-San-Jos%C3%A9-de-San-Mart%C3%ADn-y-Sim%C3%B3n-Bol%C3%ADvar); (https://m.notimerica.com/politica/noticia-jose-san-martin-otro-libertador-america-20170225071449.html); (https://surdelsur.com/es/san-martin-plan-continental/); (https://www.infobae.com/opinion/2018/02/27/san-martin-y-bolivar-en-guayaquil/, por Diego Lo Tártaro); (https://www.elhistoriador.com.ar/la-entrevista-de-guayaquil-y-el-retiro-de-san-martin-de-la-vida-publica/#:~:text=Entre%20San%20Mart%C3%ADn%20y%20Bol%C3%ADvar%20hab%C3%ADa%20diferencias%20pol%C3%ADticas%20y%20militares.&text=Mientras%20San%20Mart%C3%ADn%20era%20partidario,pol%C3%ADtica%20de%20las%20nuevas%20rep%C3%BAblicas. :Fuente: Felipe Pigna, Los mitos de la historia argentina 2, Buenos Aires, Planeta, 2005, 54-57); (https://www.laguia2000.com/america-hispanica/comparacion-entre-san-martin-y-bolivar).

Poder Moral (373, 374) – “….El Poder Moral es inherente al proyecto de nación independiente de Bolívar para Latinoamérica, para cuya concreción se requería (Discurso al Congreso de Angostura), la confluencia de Educación, Justicia social y Etica. Por ello, el concepto de Etica en Bolívar, no era el concepto individual de conducta privada, sino el concepto político de Etica social exigido para la transformación de la sociedad colonial en beneficio de las mayorías desposeídas. Bolívar percibe a la Etica como una versión de la legitimidad entendida como adhesión al Estado (polis) donde el Poder Moral actúa a modo de la paideia para modelar la moral social y política conforme al proyecto colectivo de nación….. Relacionaremos esta visión de Bolívar que inspiró su propuesta del Poder Moral, con la concepción política de la idea de una Etica no sólo basada en los valores que impregnan el tejido social (Etica Social descriptiva), sino en aquellos que desde ese mismo tejido, se perfilan como orientación legítima y obligada de la acción del Estado en función de la transformación de las condiciones materiales que permita la realización de fines objetivamente valiosos para las mayorías en una sociedad determinada (Etica Política)….

Ya en el Discurso de Angostura y anticipándose al pensamiento socialista, Bolívar definía al sistema de gobierno mas perfecto como aquel que produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad social, y mayor suma de estabilidad política (1977: 247). Sin embargo, en ese Discurso, ya Bolívar había advertido contra el triple yugo de la ignorancia, de la tiranía y del vicio (que) un pueblo ignorante es un instrumento ciego de su propia destrucción y que la felicidad consiste en la práctica de la virtud; que el imperio de las leyes es mas poderoso que el de los tiranos, que las buenas costumbres y no la fuerza, son las columnas de las leyes; que el ejercicio de la Justicia es el ejercicio de la Libertad (Ibíd.:239-240). Por ello, Bolívar proponía como modelo a la República de Esparta en la que Gloria, virtud y moral, y por consiguiente, la felicidad nacional, son el resultado de la legislación de Licurgo (Ibíd.:248). Pero más que en las propias leyes, Bolívar confiaba en el poder de la educación para una vida virtuosa, ya que los códigos, los sistemas, los estatutos, por sabios que sean, son obras muertas que poco influyen sobre las sociedades; ¡hombres virtuosos, hombres patriotas, hombres ilustrados, constituyen las repúblicas! (Ibíd.)….”

(http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-62682008000100006, por Brigitte Bernard). También puede verse:

(https://core.ac.uk/download/pdf/35230437.pdf, por Pedro Wilson Leyva);

(https://www.jstor.org/stable/20139497?seq=1, por Carlos Stroetzer);

(https://www.eltiempo.com/lecturas-dominicales/bicentenario-simon-bolivar-cuarto-poder-moral-historiador-mauricio-restrepo-336766, por Mauricio Restrepo);

(http://www.ulpiano.org.ve/revistas/bases/artic/texto/RDPUB/126/rdpub_2011_126_7-25.pdf, Sacha Rohán Fernández Cabrera)

(http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/doctrina-del-libertador--0/html/ff6f5f94-82b1-11df-acc7-002185ce6064_27.html);

Carta de Jefferson a Lafayette (1817) – (374) – (https://founders.archives.gov/documents/Jefferson/03-11-02-0295). También puede verse: (https://oll.libertyfund.org/titles/jefferson-the-works-vol-12-correspondence-and-papers-1816-1826).

Carta de Thomas Jefferson a James Monroe (1823) – (374) – “…Esta carta es importante porque representa un antecedente de la Doctrina Monroe, establecida por el Presidente J. Monroe en su discurso al Contreso del 2 de diciembre de 1823. Fue escrita en Monticello, una propedad de Jefferson de toda la vida, cuando era ya anciano pero gozaba del respeto de sus conciudadanos. Jefferson, Madison y Monroe fueron tres presidentes consecutivos originarios de Virginia y compartían muchos puntos de vista sore lo que debía hacerse con su país. Análisis: Por un lado están las declaraciones de que América del Norte y del Sur tienen necesidades diferentes de Europa y de que las potencias europeas no deben intervener ahí. Enseguida se sube el tono del discurso y se dice que toda América deberá adoptar una forma de gobierno semejante a la de EEUU, argumentando principios de libertad. Después Jefferson confiesa abiertamente su interés por adquirir Cuba, sin descartar la posibilidad de quedarse con alguna otra provincia española. Y finalmente enfoca el asunto de la alianza con Inglaterra como algo que podría desembocar en una guerra, pero que en todo caso, sería su guerra. En resumen, todo el tono de la comunicación es un análisis muy objetivo y muy cerebral de las circunstancias en que estaban América y Europa en 1823, y de las conveniencias de EEUU, que en ese momento coincidían con las de Inglaterra. Brilla por su ausencia el derecho a decidir su propio destino para los países desde México hacia el Sur. Jefferson da por descontado que lo que toda América necesita son gobiernos republicanos, a imagen y semejanza del de EEUU. Otra lectura de lo que no dice es el intento de consolidar el poderío de EEUU en América, entendiendo perfectamente la situación geopolítica y señalando un camino viable para llegar a esa consolidación. Como estadista y como politico, Jefferson fue uno grande. Como ser humano, el juicio dependerá de la nacionalidad de quien lo analice, porque para los norteamericanos contribuyó a su engrandecimiento, y par los latinoamericanos, a esa perpetua condición de pequeñez, debilidad y sumisión al poderío de EUU. JLGS….” (http://jlgs.com.mx/traducciones/de-ingles/carta-de-th-jefferson-a-j-monroe-octubre-de-1823/, por José Luis Gómez Serrano). También puede verse: (https://founders.archives.gov/documents/Jefferson/98-01-02-3814).;(http://tjrs.monticello.org/letter/423); (https://www.politico.com/story/2011/10/president-james-monroe-writes-to-thomas-jefferson-oct-17-1823-066089, by Andrew Glass).

John Lynch (370) –  “….John Lynch (1927-2018)… Con profundo pesar recibimos la noticia de la muerte del doctor John Lynch, Profesor Emérito de Historia Latinoamericana de la Universidad de Londres. Nació el 1927 en la ciudad de Durham y su deceso ocurrió el 4 de abril de este año. Obtuvo su grado en Historia en la Universidad de Edimburgo y el PhD en University College de Londres, donde fue Professor de Historia Latinoamericana y director del Instituto de Estudios Latinoamericanos (hoy Instituto para el Estudio de las Américas), de la Universidad de Londres, cargo que desempeñó entre 1974 y 1987.

Fue miembro correspondiente de algunas academias de historia en Latinoamérica y de la Real Academia de LA Historia Española, y recibió las órdenes de Isabel la Católica en España y Andrés Bello en Venezuela. La Universidad de Sevilla le confirió Doctor Honoris Causa.

Entre su prolífera, diversa y notable obra sobre la historia hispanoamericana, destacan: Administración colonial española, 1782-1810: el sistema de intendencias en el Virreinato del Río de la Plata (1962); Las revoluciones hispanoamericanas. (1973); Caudillos en Hispanoamérica 1800-1850 (1993); América Latina, entre colonia y nación (2001); Juan Manuel de Rosas (1981); Caudillos en Hispanoamérica (1993); Simón BolÍvar (2006); y San Martín. Soldado argentino, héroe americano (2009).

Sin duda, uno de sus su libro más conocido en América latina es el de Las revoluciones hispanoamericanas, 1808-1826, publicado en inglés en 1973, y en castellano en 1976, editorial Ariel. En esta obra Lynch no solo expone los acontecimientos político-militares de la emancipación, sino que nos muestra el entramado económico y social en el cual se desarrolló el proceso de independencia americana, la posición de los grupos sociales pudientes, y, no podía faltar, el papel desempeñado por negros, indios y mestizos en ese acontecimiento histórico.

Quienes tuvimos la dicha de conocer al doctor John Lynch y recibir sus sabias sugerencias y explicaciones en University College, guardaremos en nuestra memoria el recuerdo del brillante y sereno Proffesor que nos atendía con gran generosidad y amabilidad…..” (https://www.redalyc.org/jatsRepo/200/20057342014/html/index.html). También puede verse:

(https://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/eduardo-posada-carbo/muerte-del-historiador-john-lynch-204466, por Eduardo Posada Carbó);

(http://worldcat.org/identities/lccn-n50043040/);

(http://ciudadideas.blogspot.com/2010/10/el-historiador-john-lynch-y-las.html);

(https://introduccionalahistoriajvg.wordpress.com/2012/06/30/john-lynch-1927/);

(https://www.myplainview.com/news/article/Biograf-a-de-John-Lynch-pone-a-Bol-var-en-8643729.php, por Mario Szichman);

(https://www.casadellibro.com/libros-ebooks/john-lynch/17548);

(https://www.revistadelibros.com/articulos/biografia-de-simon-bolivar-por-john-lynch, por Ascensión Martínez Riaza);

(https://www.planetadelibros.com/autor/john-lynch/000002142);

Apéndice

Manifiesto de Cartagena, por Mario briceño Perozo

EN: https://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/dhv/entradas/m/manifiesto-de-cartagena/

“….El primero de los grandes documentos políticos de Simón Bolívar es el llamado Manifiesto de Cartagena, por estar datado en esta ciudad el 15 de diciembre de 1812…..Bolívar firma su Memoria dirigida a los ciudadanos de la Nueva Granada por un caraqueño, documento más conocido como Manifiesto de Cartagena. En él, habla con acento de autocrítica de los graves errores en que incurrieron los hombres de la Primera República de Venezuela, los cuales atribuye en buena parte al sistema federal que se adoptó; a la debilidad del gobierno; a la impunidad de los delitos; a la mala administración de las rentas públicas; a la falta de conciencia ciudadana para el fiel cumplimiento de los deberes constitucionales y el ejercicio de los derechos; a la ambición de unos pocos y al espíritu de partido que todo lo desorganizó; a lo que se agregaron los efectos del terremoto del 26 de marzo de 1812 y la influencia de eclesiásticos contrarios a la Independencia, así como la oposición al establecimiento de fuerzas armadas permanentes y bien organizadas bajo un mando único. Concluye que la Nueva Granada debe hacer suya la causa de Venezuela, ya que se trata de 2 naciones hermanas, llamadas a marchar unidas para asegurar la libertad de todos……” Seguir leyendo EN: (https://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/dhv/entradas/m/manifiesto-de-cartagena/) También puede verse: (https://www.venezuelatuya.com/historia/manifiesto_cartagena.htm);  (https://www.biblioteca.org.ar/libros/1232.pdf); (http://www.quintadebolivar.gov.co/exposicion/Documents/Manifiesto%20de%20Cartagena.pdf);

(https://www.historiadelnuevomundo.com/manifiesto-de-cartagena/).

Carta de Jamaica, por Pedro Grases

EN:  https://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/dhv/entradas/c/carta-de-jamaica/

 “….Con esta denominación se conoce el documento que Simón Bolívar escribe en Kingston, el 6 de septiembre de 1815, dirigido a un ciudadano inglés que ha podido ser identificado como Henry Cullen, súbdito británico, residenciado en Falmouth, cerca de Montego Bay, en la costa norte de la isla…..Bolívar cuando llega a Kingston, en 1815, tiene cerca de 32 años. Había dedicado apenas 3 años con plena responsabilidad a la lucha por la emancipación, pues la inicia después de la declaración del Mensaje de Cartagena el 15 de diciembre de 1812. Ha vivido un trienio fulgurante. Primero, en 1813, la Campaña Admirable, que lo lleva vertiginosamente en pocos meses hasta Caracas el 6 de agosto de 1813 para intentar rehacer la República, empresa que termina en 1814, en fracaso frente a las huestes de José Tomás Boves. Después de la emigración al oriente de Venezuela, Bolívar vuelve a la Nueva Granada, para intentar repetir la hazaña de la Campaña Admirable, pero se estrella ante quienes no entienden su mensaje. Hastiado al sentirse incomprendido en Cartagena de Indias, decide seguir otro rumbo. Toma el 9 de mayo de 1815 el camino del destierro hacia Jamaica, animado por la idea de llegar al mundo inglés y convencerlo de que, sin la cooperación británica, el ideal de la independencia hispanoamericana era pleito perdido. Vivirá en Kingston desde mayo hasta diciembre de 1815, 7 meses que son tiempo de meditación, pensando en cómo debía recomenzar su designio, cavilando sobre el porvenir del continente americano ante la situación de la política mundial en este año de 1815……La Carta de Jamaica fue concluida el 6 de septiembre de 1815, en Kingston. Presenta una estructura realmente sólida y armoniosa. Empieza con una motivación: el deseo de contestar la carta de un corresponsal de Falmouth. Después del introito, analiza Bolívar, en una primera parte, cuáles han sido hasta el momento los sucesos históricos en todo el continente americano en la lucha por la libertad. Es un balance del esfuerzo de los patriotas en los años transcurridos desde 1810 hasta 1815. La parte central del documento es la exposición de las causas y razones que justifican la decisión de los «españoles americanos» por la independencia. Termina con una llamada a la Europa para que coopere a la obra de liberación, para que comprenda y comparta la intención de los pueblos americanos por emanciparse. La tercera y última parte, llamada habitualmente «profética», avizora y argumenta cuál va a ser el destino, según su juicio, de México, de Centroamérica, de la Nueva Granada, de Venezuela, de Buenos Aires, de Chile y del Perú. De manera que las consideraciones históricas y las de los hechos iniciales, van seguidas por los argumentos filosófico-políticos como parte central de la carta y concluye con el intento de vaticinar el futuro americano, país por país. Finaliza con una imprecación que es constante en Bolívar: la necesidad de la unión…..”   

Seguir leyendo EN:    (https://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/dhv/entradas/c/carta-de-jamaica/).

También puede verse:

(http://www.cpihts.com/PDF/Simon%20Bolivar.pdf);

(https://albaciudad.org/wp-content/uploads/2015/09/08072015-Carta-de-Jamaica-WEB.pdf);

(https://www.telesurtv.net/news/Cual-es-el-significado-historico-de-la-Carta-de-Jamaica-20170903-0049.html);

(https://prodavinci.com/la-carta-de-jamaica/, por Mariano Nava Contreras).

Discurso de Angostura, por Mario Briceño Perozo

EN: https://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/dhv/entradas/d/discurso-de-angostura/

“….Simón Bolívar, al inaugurar el segundo Congreso Constituyente de la República de Venezuela reunido en Santo Tomé de Angostura (hoy Ciudad Bolívar), provincia de Guayana, el 15 de febrero de 1819, leyó un importante discurso que constituía formalmente el mensaje del jefe del Estado a los congresantes del país, y la presentación de un proyecto constitucional; pero que, por la médula de su contenido y las excelencias del estilo ha de considerarse, más que un mensaje, más que un manifiesto político, como la obra maestra de un pensador, de un conductor de pueblos; y esto es, precisamente, el Discurso de Angostura…… Habló durante casi una hora. El Libertador, frente a la realidad de su tiempo, piensa que las instituciones deben surgir en América del propio medio, respondiendo a las necesidades y posibilidades de estas sociedades, sin copiar modelos de tierras extrañas. No desconoce las virtudes del régimen federal para otras naciones; pero para Venezuela lo que considera preferible es la República central, con un Poder Público distribuido en las 3 clásicas ramas: Ejecutivo, Legislativo y Judicial y dentro de esa trilogía, un Ejecutivo poderoso. Habla de un nuevo elemento, el Poder Moral, dirigido a exaltar el imperio de la virtud y enseñar a los políticos a ser probos e ilustrados. Concebía la idea de una Cámara Alta hereditaria, para mantener en ella la tradición edificante de los padres de la patria. No encajó en la letra de la ley el Poder Moral, pero todo lo que el proyecto sugiere está intacto como una consigna que no pierde vigencia. Hace reminiscencias de Grecia y Roma y examina las instituciones políticas de Gran Bretaña y Estados Unidos, cita a los filósofos y políticos franceses de la Enciclopedia y de la Revolución, para desembocar en la necesidad del sistema republicano-democrático, con proscripción de la nobleza, los fueros y privilegios y la abolición de la esclavitud, que recomienda encarecidamente. Tiene una gran fe en la educación. Educar es tan alto para él como libertar. De allí su memorable sentencia: «Moral y luces son los polos de una República, moral y luces son nuestras primeras necesidades».,,,,” 

Seguir leyendo EN: (https://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/dhv/entradas/d/discurso-de-angostura/),

También puede verse:

(https://tallerdeinvestigacionyensayo.files.wordpress.com/2019/08/bolivar_discurso_de_angostura.pdf);

(https://www.biblioteca.org.ar/libros/1230.pdf);

 (https://storicamente.org/rudan_bolivar, por Paola Rudan);

(https://www.venezuelatuya.com/historia/discurso_angostura.htm);

(http://susanalogy.com/discurso-angostura-simon-bolivar/, por Susana Gómez Nuño);

(https://www.youtube.com/watch?v=t6_zMzUuXWI, teleSur);

(http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-58872019000200397, por Liliana María López);

(https://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/dhv/entradas/c/congreso-de-cucuta/, por Javier Ocampo López).

Constitución de Bolivia, por Manuel Vicente Magallanes

EN: https://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/dhv/entradas/c/constitucion-de-bolivia/

 "….El proyecto de Constitución de Bolivia y el discurso de presentación ante el Congreso son documentos importantes en los que se expresa la concepción legislativa y el pensamiento político del Libertador. Es la segunda vez que emprende esta empresa intelectual y jurídica, con el fin de poner las bases para la organización del Estado. La primera fue en Angostura cuando todavía no se había consolidado la libertad de Venezuela. Ahora se trataba de cumplir un encargo del Congreso de una nación que es resultado de su acción guerrera y que ha adoptado su nombre, lograda ya la independencia de América y en el momento estelar de su gloria…..Entre las características principales de la Constitución boliviana están las siguientes: el Estado es unitario, el gobierno popular representativo y el Poder Público se divide en Electoral, Legislativo, Ejecutivo y Judicial; el Poder Electoral reside en el Cuerpo Electoral compuesto por electores nombrados popularmente a razón de uno por cada cien ciudadanos y duran 4 años en sus funciones; para ser elector es indispensable ser ciudadano en ejercicio y saber leer y escribir; se otorga la calidad de ciudadano a los que combatieron en las batallas de Junín o Ayacucho y gozarán también de igual derecho los hispanoamericanos, según los tratados que se celebren con las respectivas naciones….El Poder Ejecutivo reside en un presidente vitalicio, un vicepresidente y 3 ministros de Estado; el presidente es nombrado por primera vez por el Congreso Constituyente a propuesta de los colegios electorales…. La Constitución garantizaba a todos los bolivianos su libertad civil, su seguridad individual, su propiedad y su igualdad ante la ley, ya esta premie o castigue. La Constitución solo podía ser modificada después de 10 años de su juramentación. Quedaron abolidos los empleos y privilegios hereditarios, declarándose enajenables todas las propiedades, aun las de organizaciones religiosas. Enviada como proyecto desde Lima por Bolívar en junio de 1826, analizada por la Comisión de Negocios Constitucionales y discutido en cámara, fue sancionada por el Congreso General Constituyente de la República boliviana en la ciudad de Chuquisaca el 6 de noviembre de 1826 ….El 19 de noviembre del mismo año, en el Palacio de Gobierno de Chuquisaca, puso el ejecútese el mariscal Antonio José de Sucre, presidente de la República….La Constitución boliviana tuvo una duración efímera. Diversas causas contribuyeron a este resultado; quedó vigente en la letra hasta que se reunió en La Paz la Asamblea General Constituyente que, al reformarla, dictó un nuevo texto político. Fue derogada por la Constitución sancionada el 14 de agosto de 1831 y promulgada en la misma fecha por el presidente Andrés de Santa Cruz…..” eyendo EN: (https://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/dhv/entradas/c/constitucion-de-bolivia/).

También puede verse:

(http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-97922005000100004, por Zenaida Guánchez de Méndez);

(https://scholarship.rice.edu/jsp/xml/1911/22009/1/aa00248.tei.html);

(https://www.monografias.com/docs110/proyecto-geo-politico-simon-bolivar-constitucion-boliviana/proyecto-geo-politico-simon-bolivar-constitucion-boliviana2.shtml, Enviado por Edgar Alexander Tovar Canelo);

(https://www.redalyc.org/pdf/2590/259027580010.pdf, por Valentín Paniagua Corazao).

No comments:

Post a Comment

Festival Nacional del Libro 2024 (9). Escritores de origen latino: Meg Medina

 En pocas palabras: Javier J. Jaspe Washington D.C. The 2024 National Book Festival was held in the nation’s capital at the Walter E. Wa...