Friday, May 14, 2021

En pocas palabras. Cronología (XIII) de la historia de España, por Javier J. Jaspe

 Nota: La presente cronología fue publicada por primera vez en una serie de 17 entregas, entre julio 2016 y abril 2017, en analisislibre.org. En aquella oportunidad se incluyeron imágenes alusivas a varios de los temas o personajes del contenido de la serie. Para facilitar la consulta de la primera publicación se incluye su respectivo enlace al final de cada entrega de esta nueva publicación.

En pocas palabras. Javier J. Jaspe

Washington D.C.   

Cronología (XIII) de la historia de España: Golpe de estado de Miguel Primo de Rivera deroga la Constitución de 1876

Esta es la décima tercera entrega relacionada con el interesante libro: Spain a History (Una Historia de España), Oxford University Press, 2000, Great Britain, 318 pages, editado por el destacado y recientemente fallecido (2015) profesor, Raymond Carr, quien, entre otros méritos académicos, se desempeñara por muchos años como Warden (Rector) de St. Antony’s College, Universidad de Oxford. En este libro se incluyen monografías sobre diferentes etapas en la historia de España, tanto del propio Carr (quien también escribe la introducción) como de otros distinguidos académicos, además de una muy resumida cronología de dicha historia. 

Las monografías que se incluyen en el referido libro fueron mencionadas en la segunda entrega y a ella remitimos. En cuanto a la cronología original incluida en el libro, por considerarlo de utilidad he procedido a traducirla en formato libre del inglés al español, a fin de acompañarla con unos breves agregados que recogen principalmente textos encontrados en Internet, relacionados con los concisos enunciados que se utilizan a lo largo de dicha cronología original. A efecto de diferenciar la cronología original de los agregados, estos últimos se transcriben en itálicas, bien textualmente o resumidos y/o reordenados en su presentación. En este décimo tercer artículo se incluyen hechos históricos que van desde los años 1907-9, época en la que Antonio Maura intenta llevar a cabo su ‘revolución desde arriba’, hasta el año Año 1935, momento en que José María Gil-Robles es nombrado Ministro de Guerra. Veamos.

 

Años 1907-9: Declaraciones conservadoras; Antonio Maura intenta llevar a cabo su ‘revolución desde arriba’. (Antonio Maura y Montaner; Palma de Mallorca, 1853 - Torrelodones, 1925) Político español. Jefe del Partido Conservador y ministro y presidente del Gobierno en diferentes ocasiones durante el reinado de Alfonso XIII, intentó introducir en el sistema de la Restauración una serie de reformas radicales que acabaron por fracasar….En 1907 se le llama de nuevo para formar gobierno. Es el comienzo de su etapa más decisiva en el mundo político. Puso en práctica una amplia reforma legislativa que afectó, especialmente, a la Ley Electoral y a la Ley de Huelga. En política exterior, realizó una gran actividad: la negociación de los acuerdos de Cartagena, en los que España, Francia e Inglaterra reconocen su interés común en el Mediterráneo. También reorganizó la Marina, lo que le creó gran impopularidad entre el sector de la industria naval. Y realizó fuertes campañas contra el terrorismo catalán.

 La brutal represión que hace su gobierno de la "Semana Trágica de Barcelona", en 1909, fue el motivo inmediato que le obligó a dimitir...

(http://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/maura_y_montaner.htm)........ Maura abogó por una revolución desde arriba, una fuerte iniciativa de las élites políticas para reformar profundamente el sistema, moralizar la vida pública y despertar a amplios segmentos sociales, ajenos e indiferentes a esa política elitista, caciquil, lejana a las preocupaciones de la población. Había que propiciar una movilización de amplios sectores de la ciudadanía fuera del marco del clientelismo, unas gentes movidas por principios e ideas que se integrasen en el proceso político. Descuajar el caciquismo y transformar profundamente un Parlamento al que definió, sin pelos en la lengua, como "asilo de la politiquería, refugio de caciques y mangoneadores, tribuna de charlatanes, tertulia de chismosos, trampolín de vividores, plataforma de mediocridades". A pesar del siglo transcurrido, los calificativos describen bastante bien los parlamentos actuales, nacionales y autonómicos….Algunos políticos de la época sabían que el sistema se encontraba muy alejado de las necesidades de la sociedad, que era imprescindible una profunda regeneración que permitiera a España alcanzar el tren de la modernidad. Pero el anquilosado Régimen se mostró incapaz de evolucionar hacia un sistema abierto, objetivo, de libre acceso. Las reformas propuestas por el político mallorquín, y otros, toparon con fuerte resistencia de los grupos de intereses: nunca se llevaron a término. Y los conflictos larvados desembocarían en la dictadura, la república y la guerra civil. …”  (http://www.vozpopuli.com/en_el_limite/revolucion-arriba_7_812688726.html).

 

Año 1909: Conventos quemados y disturbios callejeros en la Semana Trágica en Barcelona. Maura es despedido por Alfonso XIII y reemplazado por el liberal Moret. Colapsa el llamado ‘turno pacifico’ y el sistema de partidos politicos comienza a fragmentarse. La crisis de 1909 fue conocida como la Semana Trágica de Barcelona. Su origen estuvo en el llamamiento a filas de reservistas para la guerra marroquí. Violentos desórdenes tuvieron lugar en el puerto cuando iban a ser embarcados los soldados, en su mayoría pertenecientes a las clases populares. A ello se unió una huelga general convocada por los anarquistas y los socialistas: sectores urbanos de Barcelona quedaron aislados mediante el levantamiento de barricadas y el conflicto se extendió a otras ciudades catalanas. Acabó derivando en un motín anticlerical, con el incendio y saqueo de numerosos conventos. El gobierno conservador de Maura reprimió con dureza el conflicto. El pedagogo anarquista Ferrer Guardia fue acusado de promover los desórdenes, condenado a muerte y ejecutado. El hecho levantó las protestas de las izquierdas (a las que se unió el propio Partido Liberal) y dio lugar a una campaña internacional al grito de “¡Maura no!”. Todos estos acontecimientos obligaron a la dimisión de Antonio Maura….” (http://iris.cnice.mec.es/kairos/ensenanzas/bachillerato/espana/alfonsoXIII_02_01.html).... También puede verse: http://www.portaloaca.com/historia/otroshistoria/542-la-revolucion-de-1909-en-barcelona-semana-tragica-para-unos-gloriosa-para-otros.html).

 

Años 1910-11: Fundación de la union anarquista-sindicalista, la CNT.  “La propuesta de creación de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT), en 1910, fue el fruto sostenido y paciente del societarismo y/o sindicalismo obrero por encontrar una coordinación que se creía necesaria y beneficiosa para la clase obrera en su lucha contra el capitalismo y por el desarrollo de una nueva sociedad basada en las tesis anarquistas. Su origen podría fijarse en 1870, año en que fue fundada la Federación Regional Española (FRE) de la Asociación Internacional de los Trabajadores (AIT). Las sucesivas experiencias internacionalistas en nuestro pais (FRE, FTRE, OARE, etc.) no cayeron en saco roto y, a pesar de las persecuciones, las disidencias, los periodos de clandestinidad y la incesante represión gubernamental, el espíritu de la AIT continuó arraigado en el seno del movimiento obrero español. Tras la redacción en 1906 de la Carta de Amiens, que dio lugar al sindicalismo revolucionario francés, ambas corrientes se hicieron una sola para terminar convirtiéndose en lo que posteriormente se conocería como anarcosindicalismo. A nivel organizativo, producto de la fusión de estas dos corrientes fue la creación de la organización regional catalana Solidaridad Obrera, que tuvo su inicio en 1907, como Federación Local de las sociedades obreras de la ciudad de Barcelona. Desde este organismo obrero, se fue capaz de ensanchar el ámbito de actuación para llegar a ser provincial en marzo de 1908 y regional en un ámbito catalán en septiembre del mismo año. A causa de la represión ejercida sobre buena parte del movimiento obrero a raíz de los acontecimientos de la Semana Trágica de Barcelona en julio de 1909, se pospuso la celebración del congreso de Solidaridad Obrera. Casi al año de la primera iniciativa fallida, concretamente los días 30 y 31 de octubre y 1 de noviembre de 1910, Solidaridad Obrera convocó un Congreso Obrero Nacional en el Teatro Bellas Artes de Barcelona. En dicho comicio se aprobó trascender el ámbito regional catalán hacia un ámbito estatal español con el nombre de Confederación Nacional del Trabajo (CNT)….” (http://madrid.cnt.es/historia/fundacion-de-la-cnt/).

 

Año 1912: España recibe protectorado en Marruecos. Aún hoy se admite con demasiada despreocupación que el colonialismo español en el noroeste de África se produjo como respuesta a la pérdida en 1898 de las colonias de Cuba, Puerto Rico y Filipinas. A continuación se añade que los sectores más reaccionarios y conservadores, entre los que el ejército estaría en primera fila, empujaron a España a una nueva aventura colonial en África del Norte que se saldó, tras enormes pérdidas de vidas de españoles y marroquíes, con la independencia de Marruecos en 1956, aunque aún quedaron pendientes los asuntos de Tarfaya (1958), Guinea (1968), Ifni (1969) y Sahara (1975)….. El marco exterior favorable a la expansión colonialista en Marruecos se concretó en la celebración de la Conferencia de Algeciras de 1906, en la que, al legitimarse la «protección» europea sobre el citado país, se dio luz verde a las aspiraciones españolas, que fueron sin embargo recortadas debido a la pugna imperialista que enfrentaba a Francia, Inglaterra y Alemania.Finalmente, el protectorado español de Marruecos fue instaurado en 1912. Sin embargo, desde una fecha anterior, 1909, hasta 1927, su viabilidad estuvo seriamente comprometida por la resistencia de los marroquíes a aceptar el dominio español en la zona, lo que se tradujo en violentos enfrentamientos que produjeron innumerables bajas para la población civil (Ayache, 1981). Para doblegarlos no se tuvo contemplaciones: bombardeo de poblados, quema de viviendas y campos de cultivo, etc. No fue la única resistencia que hubo que vencer, ya que, como es bien sabido, en la misma España el rechazo a la expansión colonial estuvo a punto de dar por terminada la aventura: rebelión popular de la Semana Trágica en Barcelona y otras ciudades catalanas en 1909 (Connelly, 1972), movilización anticolonialista del movimiento obrero organizado (Bachoud, 1988; Prieto,1990; Serrano, 1998) y desacuerdos en el mismo seno del ejército (Sueiro,1993)...( http://sumadrid.es/el-protectorado-espanol-en-marruecos-1912-1956-2/).

 

Año 1917: Un año de seudo-revoluciones: Asamblea Catalana; una huelga general de la CNT y la UGT; la formación de las ‘Juntas de Defensa’ del Arma de Infantería. “En 1917 tuvieron lugar tres movimientos revolucionarios: en el seno del ejército, la creación de la Juntas de Defensa Militar; el movimiento obrero; y el movimiento regionalista. Para el texto objeto de comentario (puede verse en el enlace citado al final….), son especialmente importantes estos dos primeros. Aún así, hemos de referirnos al movimiento regionalista, que llevó a los parlamentarios catalanistas a pedir al gobierno la formación de Cortes Constituyentes que reformaran la Constitución y las instituciones. Los planteamientos reformistas se echaron atrás en cuenta el rey ofreció a F.Cambó situar en el nuevo gobierno a dos miembros de la Lliga. La creación de las Juntas de Defensa Militar tuvo lugar en 1916, concebidas como unos sindicatos militares cuya finalidad era defender sus intereses económicos frente al alza de los precios e intereses políticos. Los gobiernos de Romanones y García Prieto intentaron disolver las juntas reunidas en Barcelona, sin obtener éxito alguno. Con la dimisión de éste último y el nuevo gobierno de Dato, se aceptaron estas juntas, ante el temor de un posible golpe de estado por la inestabilidad política del momento. El movimiento obrero alcanzó importantes hitos en 1917 a través de la huelga. Utilizadas desde 1914-1915 por los campesinos para reivindicaciones laborales, las organizaciones sindicales llamaron a la huelga para obligar a las clases dominantes a llevar a cabo los cambios estructurales necesarios, y los movimientos se extendieron por toda España *(texto) y desencadenaron una revolución social de tremendas proporciones durante el mes de agosto, fecha de la que data el texto que comentamos. En el movimiento participaron activamente en el enfrentamiento contra las fuerzas del orden y el ejército los obreros de la UGT (con la figura de Largo Caballero) y la CNT (Seguí y Pestaña), pero también socialistas como Pablo Iglesias, reformistas como Melquíades Álvarez y republicanos como Alejandro Lerroux. El final del movimiento obrero llegó con la detención en Madrid del Comité Directivo de Huelga, junto con el apoyo decisivo del ejército (de las Juntas de Defensa, por miedo a la revolución social) al gobierno y la marcha atrás de las medidas propuestas por la Asamblea de Parlamentarios de Barcelona, por la propuesta del rey a Cambó que hemos visto anteriormente. Los huelguistas fueron reprimidos y se decidió para el futuro establecer gobiernos de concentración que englobasen a la mayoría de fuerzas políticas, dibujando ya la descomposición del régimen de la restauración (etapa 1917-1923)….”. (https://esp-contemp-hum12.wikispaces.com/Crisis+de+1917+y+huelga).

 

Años 1919-23: Conflictividad social con huelgas de trabajadores y paros empresariales. Peleas de bandas en Barcelona. Pero sin duda, uno de las mayores logros en la historia de la lucha obrera en España fue la Huelga de la Canadiense en 1919, que finalizó con la publicación del decreto de las ocho horas, siendo España el primer país europeo donde fue instaurada la jornada laboral de ocho horas…. La huelga de La Canadiense provocó la caída del Conde de Romanones, a pesar de que en abril cedió la mayor conquista del movimiento obrero hasta la fecha, la publicación del decreto de las ocho horas. La jornada de las ocho horas fue la culminación de 30 años de lucha obrera en España, la huelga de febrero en Barcelona fue el detonante que acabó por hacerlo posible pero que sin las huelgas de los años anteriores no habría sido más que una quimera de imposible consecución…. Ni que decir tiene que la medida no gustó a todos. La cámara de comercio de Madrid redactó una instancia de protesta a la que se adhirieron todas las corporaciones mercantiles contra el decreto de las ocho horas. La cámara de comercio pedía que no se incluyera en la obligatoriedad de trabajar solo ocho horas a los empleados de los comercios y los textiles ya que no eran equiparables a los obreros fabriles….Uno de los efectos colaterales a la huelga fue la llegada de Severiano Martínez Anido a la gobernación civil, que solo fue capaz de tratar el conflicto obrero mediante tácticas terroristas en la época conocida como el pistolerismo, que magistralmente trató Eduardo Mendoza en “la verdad sobre el caso Savolta”. La gestión de Anido provocó mucho sufrimiento en el movimiento obrero de la época al tratar de descabezar a los sindicatos anarquistas con asesinatos y técnicas de terrorismo de estado. …”

(http://www.lamarea.com/2013/11/17/las-huelgas-que-se-ganaron-en-espana/).

 

Año 1921: José Ortega y Gasset publica España Invertebrada. Ataques a la ‘vieja política’en El Sol.  “El ensayo “España invertebrada” de Ortega y Gasset presenta dos secciones diferenciadas y complementarias. La primera parte, “Particularismo y Acción directa”, es un diagnóstico político de la situación nacional de la España de los años 20, aquejada por el fantasma del particularismo y la desintegración. La segunda parte, “La ausencia de los mejores”, es una reinterpretación de la historia española en función de la distinción masa/minoría. Diagnóstico político y reinterpretación histórica se conjugan: la crisis política de España es, para Ortega, una manifestación contingente de un defecto constitutivo de la raza española: el rechazo a las élites por parte de las mayorías…..https://notasdelectura.wordpress.com/2010/04/17/espana-invertebrada-de-ortega-y-gasset/, Luis Hernán Castañeda)…..En determinados círculos intelectuales se ha planteado recientemente la cuestión de la invertebración de España, una tesis que defendió Ortega y Gasset en 1921 cuando publicó su libro de ese título. En realidad, en España invertebrada había dos tesis: una referente al origen y formación de la nación española y otra que constituía un diagnóstico de la situación social de nuestro país en el momento en que Ortega escribió su libro. Sobre la primera, los historiadores han dicho ya su última palabra, poco favorable a los juicios orteguianos.Queda, en cambio, en pie la segunda cuestión y su posible vigencia. en la España de hoy; es decir, si España permanece todavía socialmente invertebrada o ha superado ya los males que llevaron al país a la invertebración. Antes de responder recordemos brevemente la tesis orteguiana, según la cual nuestra sociedad estaba infectada de particularismo; en otras palabras, los intereses grupales de las distintas partes de la nación -Iglesia, Ejército, Justicia, Gobierno, etcétera- primaban sobre el interés colectivo, propiciando conductas endogámicas favorecedoras de lo que el propio Ortega llamaba compartimentos estancos. O como dice en un párrafo de su libro: "La esencia del particularismo es que cada grupo deja de sentirse a sí mismo como parte, y en consecuencia deja de compartir los sentimientos de los demás"; de aquí que en casos extremos pueda llevar al separatismo político…..” (http://elpais.com/diario/1994/02/01/opinion/760057207_850215.html, José Luis Abellán)…

Ortega y Gasset saludó a la nueva administración (Primo de Rivera, véase abajo) con estas palabras, publicadas en "El Sol" del 27 de noviembre de 1923: "Hay que acabar con la "vieja política" (...) Las desdichas de la nación proceden de que unos centenares de hombres, sin moralidad y competencia, se han adueñado astutamente del poder político, y, usando de éste en beneficio propio, sin atender a los deseos de la masa nacional, impiden toda obra fértil en lo público y en lo privado….” (http://joseantoniobru.blogspot.com/2007/03/ortega-y-gasset-vs-jose-antonio.html, José Antonio Bru).

Año 1923: Golpe de estado de Primo de Rivera deroga la Constitución de 1876; Primo es aceptado por Alfonso XIII como dictador militar. “Miguel Primo de Rivera, capitán general de Cataluña, protagonizó un golpe de Estado el 13 de septiembre de 1923 contra el sistema político de la Restauración. Las motivaciones del golpe militar fueron la mala marcha de la guerra en Marruecos, la corrupción política, la conflictividad social entre patronos y obreros y el auge de los nacionalismos catalán y vasco…. El general Primo de Rivera instauró en 1923 una dictadura militar, con el respaldo del monarca Alfonso XIII, la Iglesia y el Ejército. Su ideario político se basaba en la monarquía, el autoritarismo, el patriotismo, el centralismo y el catolicismo. El régimen dictatorial encontró la oposición de los partidos republicanos, nacionalistas y los sindicatos anarquistas. La implantación de la dictadura supuso: la supresión del sistema parlamentario de la Restauración; de la Constitución de 1876; de las Cortes Generales; los partidos políticos (a excepción del PSOE) y de los sindicatos (salvo la UGT). El dictador mantuvo legalizado al Partido Socialista para buscar su apoyo en la represión del sindicalismo anarquista (CNT y FAI). La dictadura primorriverista constó de dos fases: el Directorio Militar y el Directorio Civil.  El Directorio Militar (1923-25) se caracterizó por la concentración del poder del Estado en la figura del dictador;…. En Marruecos, el levantamiento del caudillo Abd el-Krim había conllevado la reanudación de la Guerra contra España en 1921, tras la proclamación de la República del Rif… La dictadura de Primo de Rivera selló su alianza militar con Francia en 1925, para derrotar al enemigo común…. Tras el éxito de Alhucemas, el general Miguel Primo de Rivera sustituyó el Directorio Militar por el Civil (1925-30). El dictador nombraba a los miembros del Gobierno, compuesto por tecnócratas como José Calvo Sotelo. La oposición creciente de los partidos políticos y de parte del Ejército a Primo de Rivera desembocó en el fallido golpe de Estado de la 'Sanjuanada' (1926), en el que estaban implicados marinos de la base naval de Cartagena. El dictador reaccionó ante las demandas populares para el restablecimiento del sistema liberal con la creación de la Asamblea Nacional (1927), un simulacro de Parlamento porque era un órgano deliberativo sin poder legislativo. Sus integrantes se caracterizaban por su adhesión ideológica y fidelidad al régimen dictatorial…..” (http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,373,m,1915&r=ReP-25411-DETALLE_REPORTAJES).

 

Año 1927: La Asamblea Nacional inicia sus sesiones. “La Asamblea Nacional es un organismo creado por Primo de Rivera por Real Decreto ley de 12 de septiembre de 1927. En él se establece que la Asamblea tendrá una doble naturaleza, fiscalizadora y consultiva en la labor del gobierno y preparatoria de proyectos fundamentales que habrán de ser objeto de examen por un órgano legislativo al que se accederá por elección, con las máximas garantías de independencia y pureza. La composición de la misma está formada por tres núcleos: el uno de representantes del Estado, las Provincias y los Municipios que son las tres grandes ruedas integrantes de la vida nacional… El otro de representación de actividades, clases y valores…Y el tercero designados por la Uniones Patrióticas y como representación de la gran masa apolítica ciudadana que respondió al llamamiento del Directorio en momentos de incertidumbre e inquietud y luego al del Gobierno (Preámbulo del Real Decreto de Convocatoria). Las sesiones de la Asamblea, que se inician el 10 de octubre de 1927 y concluyen el 6 de julio de 1929, se celebran en el Palacio del Congreso de los Diputados. Preside la Asamblea, José María Yanguas y Messía, Vizconde de Santa Clara de Avedillo, que había sido nombrado por Real Decreto de 4 de octubre de 1927. Del discurso de alocución de Yanguas como Presidente, entresacamos estas palabras: …No es ni jamás se pensó en que esta Asamblea fuera, un sustitutivo de los órganos parlamentarios. La Constitución de la Monarquía está -repetidas veces lo ha declarado así el señor Marqués de Estella- suspendida en algunos de sus preceptos, pero no derogada…”

(http://www.congreso.es/portal/page/portal/Congreso/Congreso/Hist_Normas/PapHist/PrimoRiv).

 

Año 1929: Rebelión de Sánchez Guerra. “José Sánchez-Guerra y Martínez. Nace en Córdoba el 28 de junio de 1859 y fallece en Madrid el día 26 de enero de 1935. Fue un político español, que llegó a ser Presidente del Gobierno en 1922. Abogado y periodista, dirigió La Iberia (1885), Revista de España(1888) y El Español (1898)…. Con la instauración de la dictadura de Primo de Rivera, Sánchez Guerra pasó a la oposición. Crítico primero, acabó exiliándose a Francia en 1927. Regresó a España y el 29 de enero de 1929 encabezó en Valencia una conspiración militar contra el dictador, que resultó un rotundo fracaso. Se negó a huir, por lo que fue detenido, pero los tribunales lo absolvieron en noviembre. Su firme postura en favor de la constitución fue uno de los factores que contribuyó al desprestigio de la dictadura y de la monarquía, cómplice de aquella….” (https://cordobapedia.wikanda.es/wiki/Jos%C3%A9_S%C3%A1nchez-Guerra_y_Mart%C3%ADnez). Como tema indirectamente relacionado, puede verse también: (http://www.futbolypasionespoliticas.com/2013/04/rafael-sanchez-guerra-el-presidente-del.html).

Año 1930: Primo de Rivera abandona el poder. “La oposición a la Dictadura abarcaba un amplio espectro político: algunos liberales y conservadores; republicanos, socialistas, anarquistas, intelectuales, movimiento estudiantil..Un elemento clave fue el creciente descontento en las filas del Ejército ante las arbitrariedades de Primo de Rivera. Tras el crash de la bolsa de Nueva York, en 1929,  los problemas económicos se extendieron con gran rapidez por el mundo. El descontento social, con la vuelta de los movimientos huelguísticos, vino a acrecentar la oposición a la dictadura. (devaluación peseta). Anciano, enfermo y sin apoyos sociales, el 27 enero 1930, (Miguel) Primo de Rivera presentó su dimisión al monarca, quién se apresuró a aceptarla. Dos meses después, el dictador fallecía en el exilio en París….” (http://www.historiasiglo20.org/HE/12b-1.htm).

Año 1931: Elecciones municipales donde la coalición Republicana-Socialista obtiene una mayoría record en las grandes ciudades. Alfonso XIII abdica. La Segunda República es proclamada. La Generalidad de Cataluña es creada. “Se podría afirmar que la monarquía dictó su sentencia de muerte el día en que Alfonso XIII apoyó el golpe de Estado que dirigió el general Primo de Rivera, el 13 de septiembre de 1923, saltándose el orden constitucional. Tras la caída del dictador, Alfonso XIII pretendió – con los gobiernos del general Berenguer y del almirante Aznar- un retorno a la situación anterior al golpe. En este contexto hay que situar la convocatoria a elecciones municipales (para el 12 de abril de 1931) y no generales…. Son sobradamente conocidas la consecuencia final de las elecciones: el fin de la monarquía y la proclamación de la República…. El día 13 ya se conocen gran parte de los resultados. …Seamos pues consecuentes con la realidad histórica de aquellos momentos; y esta no era otra que el pueblo español, en su inmensa mayoría, no deseaba seguir siendo gobernado desde un régimen monárquico, apostando claramente por la constitución de un régimen republicano. La Segunda República española se instauró por voluntad popular, todo lo contrario que el régimen de terror que durante cuarenta años tuvo al pueblo español bajo una bota militar…." (https://jlgarrot.wordpress.com/2014/03/05/las-elecciones-municipales-del-12-de-abril-de-1931-triunfo-republicano/, José Luis Garrot)….. El texto de la abdicación de Alfonso XIII el 14 de abril de 1931 puede verse en: http://www.selectividad.tv/S_H_4_1_9_S_abdicacion_de_alfonso_xiii_14_de_abril_de_1931.html)....

Los resultados electorales dan una aplastante victoria a la conjunción republicano-socialista, integrada por un buen número de destacados  intelectuales: Unamuno, Marañón, Sánchez Román, Madariaga, Ortega y Gasset... El 14 de julio de 1931 tiene lugar la apertura de las Cortes Constituyentes, en dicha sesión después del discurso del presidente del gobierno provisional de la República, Niceto Alcalá Zamora se procede a elegir la mesa interina de las mismas, donde saldrá elegido Julián Besteiro como presidente  La sesión finaliza con el discurso del presidente que es acogido con grandes aplausos y muestras unánimes de asentimiento. Se constituye una comisión parlamentaria, presidida por Luis Jiménez de Asúa, para  emitir dictamen sobre el texto constitucional. Enseguida afloran los puntos más conflictivos del debate: la cuestión religiosa (que provoca la dimisión de Alcalá Zamora como presidente del Consejo y su sustitución por Azaña), la relativa a la propiedad y la autonómica, así como el voto femenino, que da lugar a encendidos debates entre Victoria Kent y Clara Campoamor…. Finalmente, la Constitución española de 1931 es aprobada el 9 de diciembre. Alcalá Zamora es nombrado Presidente de la República en la sesión solemne del día 15… (http://www.congreso.es/portal/page/portal/Congreso/Congreso/Hist_Normas/PapHist/IIRepEsp)....; la Constitución de 1931 puede verse en: (http://www.congreso.es/docu/constituciones/1931/1931_cd.pdf); (http://www.congreso.es/portal/page/portal/Congreso/Congreso/Hist_Normas/ConstEsp1812_1978/Const1931)....

En cuanto a la Generalidad de Cataluña: El 17 de abril de 1931 se restauró —solo en nombre y como símbolo— la Generalidad de Cataluña, como órgano de gobierno provisional para Cataluña, hasta su establecimiento definitivo como órgano de autogobierno de la región autónoma por la ley de 15 de septiembre de 1932, cuando se promulgó el Estatuto de autonomía. Tras la fallida proclamación del Estado Catalán en octubre de 1934, la Generalidad es suspendida y no fue restaurada hasta el triunfo del Frente Popular en febrero de 1936. En 1939, tras el triunfo del bando sublevado, encabezado por el general Franco, fue disuelta. Aunque se reconstituyó en el exilio durante toda la dictadura (1940-1977), con la vuelta a la democracia fue restaurada el 29 de septiembre de 1977….” (https://es.wikipedia.org/wiki/Generalidad_de_Catalu%C3%B1a).

Año 1932: Fracasa Golpe de Estado del General Sanjurjo. “La opinión derechista sentía suma repugnancia a reconocer una república como la que se estaba construyendo, pero la línea auspiciada por la Iglesia suponía su aceptación de hecho, con todas las consecuencias prácticas. Como pronto se demostraría, esta línea de acomodo a la República se convirtió en la más respaldada, con mucho, entre la opinión derechista, quedando en minoría las posturas rebeldes. En estas circunstancias tuvo lugar el golpe del general (José) Sanjurjo, en agosto de 1932… Ante todo, el golpe no era monárquico, aunque muchos monárquicos simpatizaran con él. Sanjurjo, casi siempre se olvida, había contribuido al advenimiento de la República en mucha mayor medida que los líderes republicanos, empezando por Azaña. Estando al cargo de la Guardia Civil de la Monarquía, se había negado a emplearla contra las incipientes manifestaciones, y enseguida se había puesto a las órdenes de los republicanos.. Todo indica que el propósito de Sanjurjo era sustituir a Azaña por un líder más moderado, casi seguramente Lerroux, que debía de saber del asunto más de lo que ha traslucido. ¿Por qué tomó Sanjurjo tal determinación? Se le han atribuido razones personales, al no haberle recompensado las nuevas autoridades con arreglo a sus servicios. Así viene a indicarlo el propio Franco, que se mantuvo al margen de la intentona. La organización del golpe resultó sumamente chapucera, y Azaña estuvo al corriente de ella casi desde el primer momento, manteniéndose al acecho como un cazador, según su propia expresión…. Podía haber desarticulado la conspiración, pero ello quizá habría encontrado dificultades a la hora de probar judicialmente los hechos, y prefirió dejarla desarrollarse hasta que Sanjurjo decidiera atacar, para aplastarlo entonces. El cálculo se reveló muy acertado. La rebelión, aislada del grueso de la opinión y los partidos de derecha, se vino abajo con inusitada facilidad, al coste de 10 muertos, casi todos entre los sublevados….” (http://www.libertaddigital.com/opinion/libros/el-golpe-de-sanjurjo-1276231386.html, Pío Moa).

Año 1933: La Falange es creada por José Antonio Primo de Rivera. La derecha gana las elecciones generales. “José Antonio Primo de Rivera y Sáenz de Heredia, III Marqués de Estella nació en Madrid, España, el 24 de abril de 1903 y fue asesinado en Alicante, el 20 de noviembre de 1936. Fue un abogado y político español, hijo primogénito de Miguel Primo de Rivera y fundador y líder de la Falange Española. Fue asesinado por los republicanos tras ser acusado de conspiración y rebelión militar durante los primeros meses de la Guerra Civil Española….. Creó junto a Julio Ruiz de Alda el Movimiento Español Sindicalista, embrión de la futura Falange Española, movimiento político de carácter fascista que, como tal, intenta imponer un Nuevo Estado de carácter totalitario y corporativo (expresado en la consigna del sindicalismo vertical)….Falange Española fue fundada en el Teatro de la Comedia de Madrid, el 29 de octubre de 1933…. (http://es.metapedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Antonio_Primo_de_Rivera).... En las elecciones celebradas el 19 de noviembre (1933) resultan vencedoras las fuerzas de la derecha, integradas en la C.E.D.A (Confederación española de derechas autónomas) (lider: José María Gil-Robles del partido Acción Popular): https://es.wikipedia.org/wiki/Confederaci%C3%B3n_Espa%C3%B1ola_de_Derechas_Aut%C3%B3nomas). La labor rectificadora de este nuevo Gobierno y de estas nuevas Cortes respecto de la obra reformista del bienio anterior se pone enseguida de manifiesto, primero con decretos como el de abolición del de intensificación de cultivos o el de modificación de los jurados mixtos. Las Cortes aprueban la Ley Electoral, la de Amnistía, Arrendamientos y Reforma agraria. Entre los hechos más relevantes de esta legislatura están los sucesos de octubre de 1934, con la proclamación del Estado Federado Catalán y la Revolución de Asturias…. (http://www.congreso.es/portal/page/portal/Congreso/Congreso/Hist_Normas/PapHist/IIRepEsp).

El 19 de noviembre de 1933 se celebraron las primeras elecciones generales con sufragio universal en este país, al permitirse, por primera vez, el voto femenino…”  (https://comprenderelayer.wordpress.com/2009/03/01/el-problema-de-las-elecciones-de-1933/).

 

Año 1934: CEDA se incorpora al gobierno. Insurrecciones en Asturias y Cataluña. El ejército español de África reprime a los mineros asturianos. La Entrada de la CEDA en el Gobierno de Lerroux: El 5 de octubre de 1934 se forma el nuevo Gobierno presidido por Lerroux. En él figuran tres ministros de la CEDA para ocupar la cartera (el cargo de Ministro) de: Justicia, Agricultura y Trabajo. Tres ministerios clave para la rectificación de la obra del primer bienio. La entrada de la CEDA en el Gobierno es considerada por el PSOE y otras fuerzas de izquierda como un “golpe contra la República” propiciado desde el poder. …. LA REVOLUCIÓN DE OCTUBRE DE 1934.- En la noche del 4 al 5 de octubre de 1934 se produce la huelga general que había de paralizar, según la estrategia socialista, el ascenso de los “enemigos de la República” al Gobierno. La huelga es seguida en Madrid, Barcelona, Zaragoza, Bilbao, en las ciudades andaluzas y, sobre todo, en Asturias…. La insurrección fracasa pronto ante la reacción del Gobierno, que declara el estado de guerra e instaura la censura previa en los medios de comunicación. En Madrid se frustra el intento de asalto al Ministerio de la Gobernación por parte de los insurrectos y se detiene a parte de la dirección socialista. En Cataluña, Lluís Companys declara la República Federal Catalana, aunque no tiene apoyo por parte de la CNT ni del conservadurismo de la Lliga…. Companys intenta negociar la adhesión del general Batet al movimiento, pero el militar se mantiene fiel al Gobierno central y declara el estado de guerra: arresta a Companys, a parte de su Gobierno y a Azaña, que en esos momentos se encuentra en Cataluña. El Estatuto  (de autonomía) es paralizado por el Gobierno central….(Por otra parte,)Asturias queda separada del resto de España. En la región minera, las masas obreras, afectadas por la crisis del sector y organizadas en una alianza formada por cenetistas (CNT), comunistas y socialistas, se dispone a implantar “la República socialista”. Para ello constituyen milicias que toman las principales ciudades, como Avilés y Gijón, y más tarde sitian Oviedo. Durante 15 días, la zona minera de Asturias es dominada por los comités locales revolucionarios y por las milicias del “ejército rojo”, que se apoderan de las fábricas de armas. El Gobierno pone en marcha una auténtica campaña de guerra para restablecer el orden. Para ello, el ministro de la Guerra no duda en utilizar como fuerza de choque al ejército colonial compuesto por la Legión y las Tropas de Regulares, que son movilizadas desde Marruecos. Las Tropas coloniales desembarcan en Gijón el 10 de octubre, bajo el mando del general Franco, acaban con el levantamiento. El 18 de octubre, el comité revolucionario negocia la rendición de Mieres, reducto final de la revolución. El costo del levantamiento de Asturias es el de una pequeña guerra civil: 1.000 muertos, 3.000 heridos, 3 penas de muerte y más de 30.000 detenidos, incluido el comité revolucionario….” (http://elblogdeacebedo.blogspot.com/2012/11/la-ii-republica-espanola.html).

Año 1935: Gil-Robles es nombrado Ministro de Guerra. José María Gil-Robles y Quiñones (Salamanca, 27 de noviembre de 1898 - Madrid, 13 de septiembre de 1980) fue un político y abogado español. A finales de febrero y principios de marzo de 1933 participó en la creación de la Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA), al integrar en ella a Acción Popular. Su nuevo partido obtuvo la victoria en las elecciones de noviembre de 1933, pero con una escasa mayoría (115 escaños de 450) lo cual le imposibilitaba para formar gobierno en solitario. Apoyó al nuevo gabinete presidido por Alejandro Lerroux desde ese mismo mes, así como a los siguientes, encabezados también por otras figuras del Partido Radical. En octubre de 1934, la entrada de tres miembros de su partido en el ejecutivo dio lugar a un movimiento revolucionario (la llamada Revolución de Octubre). El 6 de mayo de 1935 fue nombrado ministro de la Guerra por Lerroux, promocionando a una serie de militares que tendrían un gran protagonismo durante la posterior Guerra Civil, como fue el caso del general Francisco Franco. Prosiguió en el cargo en el gabinete siguiente, presidido desde septiembre de ese año por el independiente Joaquín Chapaprieta. Su actitud política, contraria a la dirección dada por éste a la economía, provocó la dimisión del presidente del Gobierno en diciembre de 1935 y el consiguiente final de su desempeño ministerial….” (http://www.fideus.com/biografiesF%20-%20gil-robles.htm).

 

Continuará… .


Publicado primeramente EN: 

http://www.analisislibre.org/cronologia-de-la-historia-de-espana-xiii-golpe-de-estado-de-miguel-primo-de-rivera-deroga-la-constitucion-de-1876/   

30-1-2017



 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

No comments:

Post a Comment

AFP: Decenas de estados demandaron a Trump tras negar ciudadanía a hijos de migrantes indocumentados

 EN:  https://www.lapatilla.com/2025/01/21/decenas-de-estados-demandaron-a-trump-tras-negar-ciudadania-a-hijos-de-migrantes-indocumentados/ ...