Wednesday, November 9, 2022

Temas y personajes (140) en “El espejo enterrado” de Carlos Fuentes: Desde Luis Berlanga hasta Carlos Saura, por Javier J. Jaspe

 En pocas palabras. Javier J. Jaspe

Washington D.C. 

La serie que continuamos hoy ha sido inspirada por un importante libro del renombrado autor mexicano, Carlos Fuentes, fallecido en 2012, considerado por muchos como una obra capital para el conocimiento de la historia y cultura latinoamericanas. Me refiero a El espejo enterrado, con el cual Fuentes aporta su luminosa y aleccionadora visión de los primeros 500 años transcurridos desde el  descubrimiento de América por Cristobal Colón en 1492. Esta obra fue publicada en su primera edición en México en 1998 y la que utilizamos corresponde a la décimacuarta reimpresión (Taurus bolsillo), junio 2005, 590 páginas. 

El objetivo de la serie no es realizar un análisis de este libro, sino el de aportar breves textos adicionales encontrados en Internet, sobre temas y personajes mencionados en el mismo, en las páginas que se indican entre paréntesis al lado de cada tema o personaje. Otros temas y personajes podrán agregarse, caso en el cual se mencionará al lado: (jjj). Los textos de Internet se transcriben en itálicas, en español o inglés, según sea el caso, con indicación de su fuente. Este centésimo cuadragésimo artículo se refiere a temas y personajes que van desde Luis Berlanga (1921-2010) hasta Carlos Saura (nació 1932). Veamos:

Luis Berlanga (508) –  “….Luis García Berlanga Martí (Valencia, 12 de junio de 1921-Madrid, 13 de noviembre de 2010). Director y guionista español.
Cursó estudios de Derecho y Filosofía y Letras, aunque los abandona para ingresar en 1947 en el Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas de Madrid, donde más tarde sería profesor. Allí hizo amistad con 
Juan Antonio Bardem, con el que rodaría su primera película, Esa pareja feliz (1951). En 1952, ya en solitario rueda Bienvenido, Mister Marshall con guion de Berlanga, Bardem y Miguel Mihura, premiado en el Festival de Cannes. En 1961, en colaboración con Rafael Azcona, rueda Plácido, una denuncia a la hipocresía social de la época, que fue nominada al Oscar a la Mejor Película Extranjera. En el año 1963, también con Azcona, realiza El Verdugo, que obtuvo el Premio de la Crítica en el Festival de Venecia. Dentro una línea más cómica se encuentran Calabuch (1956), Todos a la cárcel (1993), La vaquilla (1984), la serie Nacional en 1978, 1980 y 1982. En el Festival de Karlovy Vary fue premiado como uno de los diez cineastas más relevantes del mundo.

Ha obtenido las siguientes distinciones: Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 1986, Medalla de Oro de las Bellas Artes en 1981, Premio Nacional de Cinematografía en 1980 y ha sido condecorado con la Orden Italiana de Commendatore. En los últimos años ha sido presidente de la Filmoteca Nacional de España y director de la colección de relatos eróticos La sonrisa vertical.

El 27 de mayo de 2008 depositó un legado en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes que se abrirá el 10 de junio de 2021. Es una de las personalidades que deja un objeto personal en la antigua cámara acorazada de la sede central del Instituto.

Con motivo del centenario del nacimiento de este director y guionista el 2021, se nombró el Año Berlanga, con homenajes impulsados por el Ministerio de Cultura, el ICAA y la Filmoteca Española. Entre ellos se restaurará en 4K la primera película profesional de Berlanga junto a Bardem Esa pareja feliz o la reapertura de la sala Luis G. Berlanga….”

(https://www.cervantes.es/bibliotecas_documentacion_espanol/creadores/garcia_berlanga_luis.htm).

También puede verse:

(https://www.alohacriticon.com/cine/actores-y-directores/luis-garcia-berlanga/, por AlohaCriticón);

(https://www.upv.es/organizacion/la-institucion/honoris-causa/luis-garcia-berlanga/biografia-es.html);

(https://elpais.com/cultura/cine-espanol-en-casa/2021-06-10/la-berlanguiana-vida-de-berlanga-detras-de-las-camaras.html, por Juan Sanguino);

(https://www.reuters.com/article/oesen-cine-berlanga-muerte-idESMAE6AC00J20101113, por Reuters Staff);

(https://mundo.sputniknews.com/20210523/luis-garcia-berlanga-la-burla-y-la-universalizacion-de-lo-espanol-1112267871.html, por Alberto García Palomo);

(https://www.imdb.com/title/tt0045554/);

(https://www.lehman.cuny.edu/ciberletras/v10/richardson.html, by Nathan E. Richardson);

(https://www.youtube.com/watch?v=D5xThv_2Slw).

Juan Antonio Bardem (508) – “…1922-2002)….Juan Antonio Bardem Muñoz nació en el seno de una familia de actores en Madrid (España) el 2 de junio del año 1922.

Sus padres eran Matilde Muñoz Sampedro y Rafael Bardem.
Su hermana menor es la actriz Pilar Bardem (nacida en 1939) y sus sobrinos, hijos de la anterior, 
Javier Bardem, Carlos Bardem y Mónica Bardem.

Aunque estudió Ingeniería Agrónoma, Juan Antonio dedicó su vida profesional al mundo del séptimo arte estableciendo a mediados de los años 50, en las Conversaciones de Salamanca, su postura crítica frente al cine español del momento, al que tachaba de, entre otras cosas, intelectualmente pobre y estéticamente nulo.

En el año 1951, Bardem debutó como director y guionista junto a Luis García Berlanga, co-dirigiendo y co-escribiendo con el autor valenciano “Esa Pareja Feliz” (1951), una sátira protagonizada por Fernando Fernán Gómez, Elvira Quintillá y José Luis Ozores.
También ese año, pero sólo en calidad de guionista, escribió el guión de 
“Bienvenido Mr. Marshall” (1952) junto a Berlanga y el estupendo autor teatral Miguel Mihura, quien se ocupó de los diálogos….

La primera película como director en solitario de Bardem fue “Cómicos” (1954), historia centrada en la vida de actores ambulantes que contó con el protagonismo de Christian Galvé, Fernando Rey, Carlos Casaravilla y Emma Penella.
El mismo año, con un guión co-escrito con José Luis Dibildos y Alfonso Paso, también estrenó “Felices Pascuas” (1954), con Julia Martínez y Bernard Lajanigue.

“Muerte De Un Ciclista” (1955), con Lucía Bosé y Alberto Closas en los principales papeles protagonistas, mostró claramente las tendencias del autor hacia el reflejo y comentario social, que subrayaría en títulos posteriores.
El film fue galardonado con el premio FIPRESCI en el Festival de Cannes.

Otros títulos de la década rodados por Bardem son “Calle Mayor” (1956), adaptación de la pieza teatral de Carlos Arniches con Betsy Blair como actriz principal que fue premiada en Venecia; “La Venganza” (1957), drama rural con Raf Vallone, Jorge Mistral y Carmen Sevilla que consiguió ser nominado al Oscar como mejor película extranjera; y “Sonatas” (1959), versión cinematográfica, mal recibida en su época, de las conocidas obras de Valle Inclán con el protagonismo del Marques de Bradomín, quien fue encarnado en la pantalla grande por Paco Rabal.

Con el fin de los años 50, y a excepción de “Nunca Pasa Nada” (1963), uno de los títulos más interesantes de su filmografía con la presencia de la francesa Corinne Marchand, Juan Antonio Bardem fue perdiendo el favor de la crítica del momento.
En los años 60 rodó películas como “A Las Cinco De La Tarde” (1961), film de ambiente taurino que adaptaba “La Cornada” de Alfonso Sastre, “Los Inocentes” (1963), co-producción argentina con guión de Elías Querejeta, y “Los Pianos Mecánicos” (1965), versión fallida del libro “Los Organillos” de Henri-François Rey.

La falta de críticas favorables, la mengua comercial de sus estrenos y la nula complicidad de su ideología izquierdista con el régimen franquista llevó a Bardem a un período de ausencia en el mundo del cine.
Su vuelta se produjo sin demasiada fortuna con “El Último Día De La Guerra” (1970), drama bélico ambientado en la Segunda Guerra Mundial.
Más tarde aparecieron “Varietés” (1971), una película musical con 
Sara Montiel como estrella que poco o nada tenía que ver con su cine de antaño, al igual que “La Isla Misteriosa y El Capitán Nemo” (1973), floja versión de Julio Verne co-dirigida por Henri Colpi.

En “La Corrupción De Chris Miller” (1973) intentó servirse del morbo sexual con el trío formado por una crecida Marisol, Jean Seberg y Barry Stokes, pero la película, escrita por Santiago Moncada, no apasionó demasiado.

Con Claudio Guerín dirigió la película de terror “La Campana Del Infierno” (1973), también con guión de Moncada.
Dos años después volvió a la carga con Marisol en “El Poder Del Deseo” (1975), que intentó, al igual que en “La Corrupción De Chris Miller”, impresionar con las mismas pautas.
No lo consiguió a pesar de que el guión fuera firmado por Rafael Azcona.

“El Puente” (1977), película sobre cambio de mentalidad política protagonizada por Alfredo Landa, y “Siete Días De Enero” (1979), uno de los títulos más populares de esta última etapa de su carrera que estaba basado en el asesinato de los abogados laboralistas de la calle Atocha, fueron otros trabajos filmados por el autor madrileño en los años 70.

Las últimas películas cinematográficas como director de Bardem fueron “La Advertencia” (1982), cuya trama se centra en el líder comunista búlgaro Jorge Dimitrov, y “Resultado Final” (1998), penoso punto y final, protagonizado por Mar Flores, para la carrera de uno de los directores más interesantes del cine español.
Para televisión dirigió “Jarabo” (1984), un episodio de “La Huella Del Crimen”, la biografía de 
Federico García Lorca en “Lorca, Muerte De Un Poeta” (1987) y el telefilm “El Joven Picasso” (1993).

Juan Antonio Bardem, que estuvo casado con María Agudo y tuvo cuatro hijos, murió el 30 de octubre del año 2002. Tenía 80 años de edad. Fue incinerado…..”

(https://www.alohacriticon.com/cine/actores-y-directores/juan-antonio-bardem/, por AlohaCriticón).

También puede verse:

(https://www.cervantes.es/bibliotecas_documentacion_espanol/creadores/bardem_juan_antonio.htm);

(https://dbe.rah.es/biografias/7868/juan-antonio-bardem-munoz);

https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/notas-sobre-el-pensamiento-cinematografico-de-juan-antonio-bardem-19491956--0/html/ffa5be7c-82b1-11df-acc7-002185ce6064_2.html, por Juan Francisco Cerón Gómez);

(https://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/bardem_munoz.htm, por Fernández Tomás y Tamaro Elena);

(https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/451/Juan%20Antonio%20Bardem).

Carlos Saura (508) – “….Carlos Saura Atares nació el 4 de enero de 1932 en Huesca, España.

Su formación durante su infancia fue bastante común, tradicional, e ingresó en el mundo del cine a comienzos de los años 50´s.

Sus primeros pasos los dio con el estilo cine documental, en 1958 grabó "Cuenca", y ya para 1960 se consagró en lo que a documental respecta con "Los Golfos", donde abre la brecha hacia el Neorrealismo.

En 1965 con "La caza", película sobre la terrible vida durante la guerra civil española, le permitió acceder a grandes premios de nivel internacional, incluyendo el Festival de Berlin.

Dos años mas tarde, graba, junto a Elias Querejeta la película "Peppermint Frappé", nuevamente sobre la represión y las consecuencias psicológicas de una masacre social, el erotismo, el sexo y la degeneración generacional.
Resaltados por la censura de la época, Saura dirige entre los años 1967 y 1972 los siguientes filmes: "Stress, es tres, tres""La madriguera""El jardín de las delicias" "Ana y los lobos".
En 1973 recibe un premio en el Festival de Cannes por "La prima Angélica", donde los tiempos, tanto presente como pasado se funden en un mar del cual es imposible salir.
"Cría cuervos" en el año 1975, retoma la búsqueda sobre las huellas de la memoria, y le otorgan nuevamente un premio en Cannes.
"Elisa, vida mía" en el año 1977 es, probablemente, su mejor película de su carrera. Fusionando tanto cine como pieza literaria, Fernando Rey y Geraldine Chaplin, lee el diario a su muerte.
En 1978 "Los ojos vendados", plantea un punto de vista sobre la tortura, que además coincide con el inicio de la democracia.
Gana el Oscar a la Mejor Película Extranjera, pero recién en 1979 con el largometraje "Mamá cumple cien años", que cuenta la historia de deseos reprimidos de hombres dentro de una familia en el momento que llega una joven hermosa, que lo vuelve locos, es conocido mundialmente.

Los 80´s marcan un nuevo rumbo en el cine de Saura, con "Deprisa, deprisa", película que le permite ganar un Osito de Oro en Berlin.
Con "Bodas de sangre", crea o redirecciona un género, trabajando sobre el flamenco, en base a el libro homónimo de Garcia Lorca.
La ruptura con Elias Querejeta se produce luego de la película "Dulces Horas", y en 1982 produce su primer película en Latinoamérica, "Antonieta".
En el año 1989 se estrena su película "La noche oscura", sobre San Juan de la Cruz, el poeta clásico español.
A comienzos de los 90´s, ¡Ay, Carmela!, Rafael Azcone la guionó y gano 13 premios en los Goya.
Saura se mudó a la Argentina, mas específicamente en Buenos Aires, para grabar "El sur", sobre el clásico cuento del escritor argento de fama mundial Jorge Luis Borges.
En el año 1993 aparece la película "Dispara", sobre un cuento de Scerbanenco. En el año 1997 retorna a la Argetina y rueda "Tango", película que lo lleva nuevamente a los Oscars.
Dos años después Saura estrena "Goya" en Burdeos, por el cual recibe el premio mayor del festival de Montreal.
Después de un largo descanso, en el año 2004 aparece "El séptimo día", sobre la masacre en España de los 90´s…..

(https://www.biografias.es/famosos/carlos-saura.html).....

 Hasta la muerte de Franco, Saura debió luchar con las autoridades del país y utilizar la astucia para evitar la censura.

Esto le condujo a trabajar en el nivel de la alegoría y del simbolismo. En La caza (1965), el cineasta esboza las grandes líneas de esta escritura particular que le caracteriza. A través de una excursión de caza situada en la España de los años sesenta, aparece el recuerdo, indirectamente evocado, de una guerra. Los caracteres que se enfrentan están condicionados psicológicamente por el peso del pasado. A pesar de estar construida sobre bases concretas, la película se desliza, por medio de sutiles desencuadres (importancia de los actos que faltan, de los automatismos, de los lapsus...), hacia lo que algunos llaman el «realismo onírico».

A partir de entonces, Saura desarrolló los temas de la memoria, de la frustración, de la infantilización de varias generaciones de españoles por una sociedad puritana y represiva. La célula familiar y la infancia representan las llaves que abren los arcanos de este microcosmos.

Los individuos que pueblan estas ficciones pertenecen a la burguesía media, a veces a la alta, y en principio forman parte de una categoría social privilegiada por el régimen. Saura intentó desvelar los mecanismos que dirigían su inconsciente. Pero introdujo su sonda con prudencia…..”

(https://cvc.cervantes.es/artes/fotografia/saura/biografia.htm).

 

También puede verse:

(https://www.sensacine.com/actores/actor-557/filmografia/);

(https://www.enforex.com/espanol/cultura/carlos-saura.html);

(https://www.alohacriticon.com/cine/actores-y-directores/carlos-saura/, por AlohaCriticón);

(https://www.sandiegouniontribune.com/en-espanol/espectaculos/cine/articulo/2021-10-05/el-espanol-carlos-saura-dice-que-ver-cine-desde-el-celular-es-un-insulto, por EFE);

(https://elpais.com/cultura/2020-09-12/carlos-saura-soy-ya-casi-un-clasico-muerto.html, por Luz Sánchez Mellado);

(https://biografias.estamosrodando.com/carlos-saura/);

(https://www.libertaddigital.com/chic/corazon/2017-11-12/carlos-saura-padre-de-siete-hijos-con-cuatro-mujeres-1276608889/);

(http://www.xn--espaaescultura-tnb.es/es/artistas_creadores/carlos_saura.html);

(https://decine21.com/biografias/carlos-saura-55860);

(https://www.guiadelocio.com/cine/personajes/carlos-saura).

Apéndice

La función de la democracia española: equilibrar el desarrollo económico con instituciones politicas dignas de él…. (510) –

Historia de España….

La democracia

“….Franco enferma aquejado de tromboflebitis en julio de 1974, el príncipe Juan Carlos asume el 30 de octubre de 1975 la Jefatura del Estado de forma interina y el 20 de noviembre, Franco muere. El día 22 de noviembre, Juan Carlos I es investido Rey de España....

EN: https://www.lamoncloa.gob.es/espana/paishistoriaycultura/historia/Paginas/index.aspx

 

…..La transición de la dictadura a la democracia

El nuevo monarca adopta desde el primer momento una actitud tan resuelta como prudente de asegurar un rápido proceso de democratización de España, convirtiendo la institución en él encarnada en la «Monarquía de todos los españoles». La tarea, no obstante, no es fácil. Es necesario «respetar» los condicionantes legales heredados del franquismo y también a buena parte de sus cuadros políticos.

Tras la dimisión de Arias Navarro, el Rey confió la dirección del Estado a un equipo de jóvenes reformistas encabezado por Adolfo Suárez, que es investido presidente del Gobierno (3 de julio de 1976). A él corresponderá realizar, bajo la mirada atenta del monarca, la transición de la dictadura a la democracia. Numerosos políticos e intelectuales de izquierda: Madariaga, Sánchez Albornoz, Pasionaria, Sénder, Guillen, Llopis, regresan del exilio y el 5 de junio de 1977 tienen lugar con absoluta libertad y limpieza democrática las primeras elecciones generales. La derecha hizo una aceptación plena de las reglas del juego democráticas bajo el liderazgo de Manuel Fraga, fundador de Alianza Popular; el Partido Comunista de España, encabezado por un antiguo dirigente de la España republicana, largamente exiliado -Santiago Carrillo-, participó en la elaboración de la Constitución y aceptó también el juego de las instituciones democráticas; pero el electorado, para sorpresa de muchos, se decantó por opciones más moderadas que estas dos, situando como primeras fuerzas del Parlamento a la Unión de Centro Democrático (UCD, el partido centrista fundado por Suárez para apoyar la transición), que obtiene la mayoría relativa con 165 escaños, seguida del PSOE (el histórico partido socialista, en el que una joven generación encabezada por Felipe González) con 118 escaños. Catalanes y vascos aparecen representados por varias formaciones.

El apoyo de la prensa al proceso democratizador es decisivo. También lo es la prudencia de todas las formaciones políticas y sindicales, que firman a finales de octubre los Pactos de la Moncloa para consolidar la democracia y sanear una economía amenazada por el comienzo de la crisis.

La transición, en la que Adolfo Suárez jugó un papel crucial, transformó a España en un país moderno: se garantizaron ampliamente las libertades y se estableció un sistema parlamentario pluripartidista; partidos y sindicatos vieron reconocida su función social y el Estado se descentralizó ampliamente, abriendo la puerta a la formación de Comunidades Autónomas en todas las regiones españolas. Estos cambios fueron objeto de un amplio consenso, demostrando hasta qué punto los españoles habían superado las heridas de la Guerra Civil y eran capaces de mirar hacia el futuro más que hacia el pasado. Este es, sin duda, el legado fundamental de la transición iniciada en 1977: España ya había tenido otras constituciones, ya tenía un largo pasado de vida parlamentaria incluso una experiencia democrática anterior; pero era la primera vez que los cambios se hacían de común acuerdo, dialogando y pactando para establecer el consenso social más amplio posible, sin que una parte impusiera a otra sus particulares puntos de vista. Ese clima de consenso y el carácter pacífico de la transición a la democracia ha despertado la admiración y el interés de políticos y analistas de muchos otros países que, en Iberoamérica o en la Europa oriental excomunista, han buscado el mejor modo de realizar sus propias transiciones de la dictadura a la libertad.

El reinado de don Juan Carlos, que ya ha cumplido treinta y siete años, recibió una amplia adhesión popular, aumentada por la discreción del monarca en el ejercicio de su función constitucional.

La transición fue una verdadera reconciliación nacional, que exigió renuncias parciales de todos: planteada como una evolución legal desde las instituciones vigentes, era incompatible con la exigencia de responsabilidades a quienes habían sostenido la dictadura, pero, a cambio, debía partir de una generosa amnistía y conducir a una democracia plena. El proceso de consenso iniciado, en el que todos los partidos políticos hicieron renuncias, permitió adoptar medidas provisionales de autogobierno en Cataluña y Euskadi y elaborar el texto constitucional, que fue aprobado por amplísima mayoría (87,87%) el 6 de diciembre de 1978.

España después de la Constitución de 1978

Unas nuevas elecciones generales el 1 de marzo de 1979 mantienen las cifras de equilibrio de las principales fuerzas a nivel nacional (UCD, 34,3%; PSOE, 30%; PCE, 10,6%. Por el contrario, las primeras elecciones municipales (19 de abril) sitúan a coaliciones de izquierdas en el 77% de los ayuntamientos de las grandes ciudades. Este hecho abre el proceso de desmoronamiento de UCD.

El debilitamiento de la UCD y el cambio de presidente de Gobierno coinciden con el último coletazo del autoritarismo contra la democracia, la fallida intentona golpista del 23-F. Un grupo de guardias civiles irrumpe en el Congreso el 23 de febrero de 1981 y retiene a los diputados, mientras una de las capitanías generales saca las tropas a la calle. La decisiva intervención del Rey frustra el intento y el pueblo español se echa a la calle en defensa de la democracia. Este intento debilita aún más al Gobierno y al partido que lo sustenta.

En política internacional, la integración en el grupo de países democráticos es total. El 28 de julio de 1977, España solicita el ingreso en la CEE (Comunidad Económica Europea), que tendrá lugar el 1 de enero de 1986. Leopoldo Calvo Sotelo, sucesor de Adolfo Suárez al frente del Gobierno, propone y consigue la aprobación del Congreso de la adhesión de España a la OTAN (29 de octubre de 1981), que quedó ratificada en 1986 en referéndum popular convocado por el Gobierno socialista de Felipe González.

El 28 de octubre de 1982 tienen lugar unas nuevas elecciones generales. El PSOE obtiene la mayoría absoluta (202 escaños) frente a la nueva formación de la derecha AP-PDP (106 escaños). Las elecciones tienen dos grandes perdedores: UCD, que sólo obtiene el 7,2% de los sufragios, y el PCE, con el 3,8%.

El 3 de diciembre se forma el primer Gobierno socialista presidido por Felipe González. El PSOE lograría mantener su mayoría en las dos siguientes elecciones: 22 de junio de 1985 y 29 de octubre de 1989.

El partido socialista se había transformado en una formación socialdemócrata moderada y reformista, abandonando la tradicional definición ideológica marxista. Avalado por sucesivas victorias electorales, gobernó hasta 1996, realizando una amplia labor de modernización del país.

La notable estabilidad política de este periodo permitió recuperar retrasos históricos en terrenos como la educación, la sanidad, la fiscalidad, la profesionalización del ejército, la reconversión de la industria, la construcción de infraestructuras, la extensión de los servicios sociales. Y esta España moderna y dinámica, capaz de integrarse en la Unión Europea (1986) y de ejercer con eficacia y creatividad sus presidencias de turno de la Unión (1989, 1995, 2002 y 2010), mostró su nueva imagen al mundo con la organización de la Exposición Universal de Sevilla, la Capitalidad Cultural Europea de Madrid y los Juegos Olímpicos de Barcelona en 1992. Roto el aislamiento de la época franquista, España volvió a la escena internacional como agente de paz y de concordia, impulsando las Cumbres Iberoamericanas (desde 1991), participando en las fuerzas de paz de las Naciones Unidas en África, los Balcanes, Oriente Próximo y Centroamérica, albergando conversaciones entre Israel y los países árabes (Conferencia de Madrid, 1991), multiplicando la ayuda a los países en desarrollo (Cooperación Española), llevando la actividad de sus técnicos y empresarios a competir en mercados alejados (con fuertes inversiones en Iberoamérica), multiplicando la presencia de la lengua y la cultura española en el mundo (mediante el Instituto Cervantes, creado en 1991), etcétera.

En las elecciones celebradas el 6 de junio de 1993 la fuerza política más votada siguió siendo el PSOE (159 escaños), lo cual permitió a Felipe González formar Gobierno en solitario (sesión de investidura de 8 y 9 de julio de 1993), pero la pérdida de la mayoría absoluta obligó al PSOE a buscar con otros grupos parlamentarios fórmulas que permitiesen contar con el apoyo suficiente en el Congreso y en el Senado para garantizar la estabilidad de la acción de gobierno. Esto fue posible por los acuerdos alcanzados con el grupo de Convergencia i Unió (CiU).

Mientras tanto, el Partido Popular había sido refundado en 1989 en torno al liderazgo de José María Aznar y a un ideario liberal y demócrata-cristiano, y orientado hacia el centro reformista. Sus resultados electorales positivos en consultas municipales, autonómicas y europeas en 1995 culminaron con la victoria en las elecciones generales de 1996 (156 escaños), que llevó a Aznar a la presidencia del Gobierno con el apoyo de los grupos nacionalistas moderados de Cataluña (Convergencia i Unió), País Vasco (PNV) y Canarias (Coalición Canaria).

En las elecciones generales celebradas el año 2000, el Partido Popular revalidó su victoria, en esta ocasión por una amplia mayoría absoluta (183 escaños).

La política económica del Gobierno popular se orientó hacia el control de la inflación y el déficit público para reactivar el crecimiento económico. Los éxitos conseguidos en el terreno económico se vieron coronados con la aceptación de España en el grupo de países incorporados desde el primer momento a la moneda única europea, el euro, en el año 2002, al cumplir la economía española los requisitos objetivos que se habían fijado para ello.

La presidencia española de la Unión Europea en el primer semestre de 2002 vino a coincidir con la implantación del euro como moneda única, completándose de este modo un ciclo significativo para la historia reciente de nuestro país, ya que el nombre de euro se adoptó en el Consejo Europeo celebrado en el segundo semestre de 1995, fecha en la que España también ostentaba la presidencia de la Unión.

El jueves 11 de marzo de 2004, España conoció la dramática incursión de un terrorismo diferente al de la banda terrorista ETA. Un grupo de extremistas radicales islámicos mató a 192 personas e hirió a casi 2.000 ciudadanos en Madrid en el peor atentado de estas características habidos hasta la fecha en suelo europeo. Tres días más tarde la ciudadanía española acudió a las urnas, como estaba previsto, para participar en las elecciones generales.

El 14 de marzo de 2004, el Partido Socialista Obrero Español ganaba las elecciones generales, lo que convirtió a José Luis Rodríguez Zapatero en el quinto presidente del Gobierno de la democracia española (164 escaños). Se constituyó, entonces, el primer Ejecutivo paritario entre hombres y mujeres de la historia de España, y, entre las medidas adoptadas, destacaron la retirada de las tropas de Irak, la Ley contra la Violencia de Género, la Ley de Igualdad, la Ley de Memoria Histórica, Ley de Dependencia o la que posibilita el matrimonio a personas del mismo sexo. José Luis Rodríguez Zapatero también propuso la iniciativa internacional de la Alianza de Civilizaciones, que fue adoptada como programa oficial por las Naciones Unidas en abril de 2007.

El 9 de marzo de 2008, se celebraron elecciones generales en las que el Partido Socialista Obrero Español revalidó su victoria (169 escaños). Se trataba del segundo mandato de José Luis Rodríguez Zapatero que estuvo marcado por la crisis económica tanto a nivel internacional como en el ámbito interno. Durante este periodo, se alcanzó un nuevo acuerdo para la financiación autonómica, aprobado por el Consejo de Política Fiscal y Financiera en el que están representadas todas las Comunidades Autónomas, y la eliminación de la publicidad de Radio Televisión Española (RTVE), que refuerza su carácter de servicio público. También destacó la aprobación de Ley de Economía Sostenible, cuyo objetivo es poner las bases para renovar el modelo productivo español en el marco de la crisis económica internacional más dura de los últimos años.

Ante la difícil coyuntura económica y con el fin de generar certidumbre en las fuerzas políticas y las instituciones, la convocatoria de las siguientes elecciones generales se adelantó cuatro meses a la fecha límite para agotar la legislatura, celebrándose el 20 de noviembre de 2011. En ellas el Partido Popular fue la fuerza política más votada, con mayoría absoluta (186 escaños). El nuevo Ejecutivo, presidido por Mariano Rajoy, establece un ambicioso programa de gobierno cuyo objetivo principal es hacer frente a la crisis económica y lograr la recuperación. Para ello se prevé la adopción de distintas iniciativas y medidas con dos fines complementarios: la estabilidad presupuestaria, mediante la reducción del déficit y la austeridad en el gasto público, y el impulso del crecimiento económico y creación de empleo, mediante reformas estructurales.

El 1 de junio de 2018 el Congreso de los Diputados votó por mayoría absoluta la moción de censura que había presentado el Grupo Socialista al Ejecutivo de Mariano Rajoy. Al día siguiente, Pedro Sánchez promete su cargo como presidente del Gobierno de España ante el Rey Felipe VI…..

Cronología…..

Transición democrática y democracia (Desde 1975 hasta la actualidad)

·         1975 Muerte de Franco. Proclamación de Rey Juan Carlos I.

·         1976 Ley de Reforma Política (noviembre) y Referéndum (diciembre).

·         1977

·         Elecciones generales (15 de junio). Mayoría relativa de UCD.

·         Gobierno de Adolfo Suárez (4 de julio).

·         España presenta solicitud de ingreso ante la CEE (28 de julio).

·         Constitución (sancionada por S.M. el Rey el 27 de diciembre ante las Cortes Generales).

·         1979

·         Elecciones generales (1 de marzo). Mayoría relativa de UCD.

·         S.M. el Rey Juan Carlos I encarga a Adolfo Suárez la formación de Gobierno (29 de marzo)

·         Constitución de los principales ayuntamientos democráticos (19 de abril).

·         S.M. el Rey abre la primera legislatura de las Cortes Constitucionales (9 de mayo).

·         1980 Apertura del Tribunal Constitucional (12 de julio).

·         1981

·         Dimisión de Adolfo Suárez como presidente del Gobierno.

·         S.M. el Rey encarga a Leopoldo Calvo Sotelo la formación de un nuevo gabinete (10 de febrero).

·         Calvo Sotelo propone la integración de España en la OTAN (18 de febrero).

·         Golpe de Estado (23 de febrero).

·         Calvo Sotelo investido presidente (25 de febrero).

·         El Congreso aprueba la adhesión de España a la OTAN (29 de octubre).

·         1982

·         Elecciones generales. Victoria por mayoría absoluta del PSOE (29 de octubre).

·         Nuevo gobierno presidido por Felipe González (3 de diciembre).

·         Nombramiento del Defensor del Pueblo en el Congreso de los Diputados (28 de diciembre).

·         1985 Firma del Tratado de Adhesión de España a la CEE (12 de junio).

·         1986

·         Incorporación efectiva de España y Portugal a la CEE (1 de enero).

·         El príncipe Felipe jura la Constitución ante las Cortes (30 de enero).

·         Resultado positivo del referéndum sobre la permanencia de España en la OTAN (12 de marzo).

·         Elecciones generales. Nueva mayoría absoluta del PSOE (22 de junio).

·         Investidura de Felipe González como presidente del Gobierno (25 de julio).

·         1987 Elecciones municipales, autonómicas y al Parlamento Europeo (10 de junio).

·         1989

·         Presidencia española de la CE (primer semestre).

·         Elecciones Parlamento Europeo (junio).

·         Elecciones generales. Victoria del PSOE (29 de octubre).

·         Sesión de investidura en las Cortes de Felipe González como presidente del Gobierno (5 de diciembre).

·         1993

·         Elecciones generales (6 de junio). Mayoría relativa del PSOE.

·         Sesión de investidura en las Cortes de Felipe González como presidente del Gobierno (9 de julio).

·         1994 Elecciones al Parlamento Europeo (12 de junio).

·         1995

·         Elecciones municipales y autonómicas (28 de mayo).

·         Presidencia Española de la Unión Europea (segundo semestre).

·         El Consejo Europeo de Madrid decide el nombre la futura moneda europea: Euro (15-16 diciembre).

·         1996

·         Elecciones generales (3 de marzo). Mayoría relativa del Partido Popular (PP).

·         Sesión de investidura en las Cortes de José María Aznar como presidente del Gobierno (3 de mayo).

·         1999 Elecciones autonómicas, municipales y al Parlamento Europeo (13 de junio).

·         2000

·         Elecciones generales (12 de marzo). Victoria por mayoría absoluta del PP.

·         Sesión de investidura en las Cortes de José María Aznar como presidente del Gobierno (25 de abril).

·         2002 Presidencia Española de la Unión Europea (primer semestre).

·         2003 Elecciones Autonómicas, Municipales (25 de mayo).

·         2004

·         Elecciones generales (14 de marzo). Victoria del Partido Socialista Obrero español (PSOE) por mayoría relativa.

·         Sesión de investidura en las Cortes de José Luis Rodríguez Zapatero como presidente del Gobierno (17 de abril).

·         Elecciones al Parlamento Europeo (13 de junio).

·         2005 Referéndum Constitución Europea (20 de febrero).

·         2007 Elecciones autonómicas y municipales (27 de mayo).

·         2008

·         Elecciones Generales (9 de marzo). Victoria del PSOE por mayoría relativa.

·         Sesión de investidura en las Cortes de José Luis Rodríguez Zapatero como presidente del Gobierno (8 de abril).

·         2009 Elecciones al Parlamento Europeo (7 de junio).

·         2010 Presidencia española de la Unión Europea (primer semestre).

·         2011

·         Elecciones autonómicas y municipales (22 de mayo).

·         Elecciones generales (20 de noviembre). Victoria del PP por mayoría absoluta.

·         Sesión de investidura en las Cortes de Mariano Rajoy como presidente del Gobierno (20 de diciembre).

·         2014

·         Elecciones al Parlamento Europeo (25 de mayo).

·         Abdicación de S. M. el Rey Don Juan Carlos I (19 de junio).

·         Proclamación de S. M. el Rey Don Felipe VI (19 de junio).

·         2015 Elecciones generales (20 de diciembre).

·         2016

·         Elecciones generales (26 junio).

·         Sesión de investidura en las Cortes de Mariano Rajoy como presidente del Gobierno (29 de octubre).

·         2018 Investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno a consecuencia de una moción de censura en las Cortes contra Mariano Rajoy (1 de junio).

·         2019 Elecciones Generales (28 de abril)……”

 

 

También puede verse:

(http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-16162011000200008, por Enrique Suárez-Iñiguez);

(https://dra.american.edu/islandora/object/auislandora%3A10385/datastream/PDF/view, Genevieve C. Hull Honors Capstone, Profesora Brenda Werth, PhD);

(https://www.youtube.com/watch?v=LpUeNJBC2Ww, por Artehistoria);

(https://journals.openedition.org/bulletinhispanique/2150?lang=en, por Jean Franc,ois Macé);

(http://cle.ens-lyon.fr/espagnol/civilisation/histoire-espagnole/societe-contemporaine/cronologia-de-la-transicion, par Maud Le Guelléc, Publié par Christine Bini);

(https://www.csus.edu/faculty/k/klucasja/1%20La%20Transicion%20de%20Franco%20a%20Adolfo%20Suarez%20Outl%20Lec.pdf).

(https://www.lavanguardia.com/vida/junior-report/20201123/49638027357/del-franquismo-a-la-democracia-45-anos-de-la-muerte-de-franco.html, por Laia Ros).

No comments:

Post a Comment

AFP: Decenas de estados demandaron a Trump tras negar ciudadanía a hijos de migrantes indocumentados

 EN:  https://www.lapatilla.com/2025/01/21/decenas-de-estados-demandaron-a-trump-tras-negar-ciudadania-a-hijos-de-migrantes-indocumentados/ ...