Tuesday, January 11, 2022

Temas y personajes (97) en “El espejo enterrado” de Carlos Fuentes: Desde Evelyn Waugh hasta Augusto Roa Bastos, por Javier J. Jaspe

 En pocas palabras. Javier J. Jaspe

Washington D.C  

La serie que continuamos hoy ha sido inspirada por un importante libro del renombrado autor mexicano, Carlos Fuentes, fallecido en 2012, considerado por muchos como una obra capital para el conocimiento de la historia y cultura latinoamericanas. Me refiero a El espejo enterrado, con el cual Fuentes aporta su luminosa y aleccionadora visión de los primeros 500 años transcurridos desde el  descubrimiento de América por Cristobal Colón en 1492. Esta obra fue publicada en su primera edición en México en 1998 y la que utilizamos corresponde a la décimacuarta reimpresión (Taurus bolsillo), junio 2005, 590 páginas.

El objetivo de la serie no es realizar un análisis de este libro, sino el de aportar breves textos adicionales encontrados en Intenet, sobre temas y personajes mencionados en el mismo, en las páginas que se indican entre paréntesis al lado de cada tema o personaje. Otros temas y personajes podrán agregarse, caso en el cual se mencionará al lado: (jjj). Los textos de Internet se transcriben en itálicas, en español o inglés, según sea el caso, con indicación de su fuente. Este nonagésimo séptimo artículo se refiere a temas y personajes que van desde Evelyn Waugh (1903-1966) hasta Augusto Roa Bastos (1917-2005). Veamos:

Evelyn Waugh (395) – “….EVELYN WAUGH (1903-1966)….Evelyn Waugh nació el 28 de octubre del año 1903 en Londres (Gran Bretaña), hijo del editor Arthur Waugh y hermano del también escritor Alec Waugh.
Estudió en el Lancing College y en el Hertford College de Oxford.
Sin concluir sus estudios, Evelyn comenzó a trabajar como periodista. Su condición de escritor satírico se manifestó en su primera novela, “Decadencia y Caída” (1928), libro con el protagonismo de Paul Pennyfeather, un estudiante expulsado de Oxford.
El mismo año de su debut como novelista, Waugh se casó con la aristócrata Evelyn Gardner.
La pareja se divorció en 1930, año en el que apareció su segundo libro, “Cuerpos Viles” (1930).
En el año 1937 se casó con Laura Herbert, con quien permaneció hasta su muerte.
Por esa época, tras ser agnóstico en su adolescencia, Evelyn se convirtió al catolicismo.
Con Laura, el escritor británico tuvo siete hijos.

“Merienda De Negros” (1932), farsa ambientada en África, “Un Puñado De Polvo” (1934), otra sátira sobre la alta sociedad, y “¡Noticia Bomba!” (1938), libro en donde brillaba de nuevo su ironía con el protagonismo de un corresponsal de guerra en un país africano, fueron otras novelas publicadas por Waugh en los años 30.

En la década de los 40 aparecieron “Más Banderas!” (1943), novela reeditada también como “Izad Más Banderas” en la que retomó a sus personajes aristocráticos pero ahora en tiempos de guerra; “Retorno a Brideshead” (1945), su obra más conocida gracias a su adaptación en una exitosa serie televisiva; y “Los Seres Queridos” (1948), sátira y humor negro en una funeraria.

En este período, Evelyn combatió contra los nazis en la Segunda Guerra Mundial uniéndose a la marina británica.
En los años 50 inició una serie titulada “Sword of Honour”, con ambientación militar, sin perder su visión satírica y con el protagonismo de Guy Crouchback, en la que se incluyen los libros “Hombres En Armas” (1952), “Oficiales y Caballeros” (1955) y “Rendición Incondicional” (1961).

Otras novelas escritas por Waugh son “Helena” (1950), texto centrado en la emperatriz Helena de Constantinopla, personaje fundamental para la conversión del Imperio romano al cristianismo; “The Holy Places” (1952), otro libro con materia religiosa; “Amor entre Ruinas” (1953), “Tactical Exercise” (1954) y “Basil Seal Rides Again” (1963), su última novela.
Al margen de sus novelas, Evelyn Waugh ha escrito libros de viajes y relatos de corte satírico (y algunos cuentos de terror y fantasía).
Entre sus colecciones de relatos destacan “Mr. Loveday’s Little Outing” (1936), “Work Suspended” (1943) o “The Ordeal of Gilbert Pinfold” (1957).
En el año 1964 publicó su autobiografía titulada “Una Educación Incompleta” (1964).

Murió en Combe Florey (Inglaterra) el 10 de abril de 1966.
Tenía 62 años de edad.
Está enterrado en la iglesia de San Pedro y San Pablo de Combe Florey, Somerset…..”

(https://www.alohacriticon.com/literatura/escritores/evelyn-waugh/). También puede verse:

(https://www.lavanguardia.com/hemeroteca/20160408/40972695755/evelyn-waugh-novelistas-inglaterra.html);  (https://www.biografiasyvidas.com/biografia/w/waugh.htm, por Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004));

(https://lasoga.org/evelyn-waugh-mundo-moderno/, por Antonio Rodríguez Vela);

(http://www.librosdelasteroide.com/-los-anos-de-aprendizaje-de-evelyn);

(https://www.britannica.com/biography/Evelyn-Waugh);

(https://elcultural.com/El-Evelyn-Waugh-de-despues-de-Retorno-a-Brideshead);

(https://blogs.20minutos.es/diariodelibrera/2018/04/10/seis-novelas-de-evelyn-waugh-para-leer-y-disfrutar-de-la-mejor-prosa-mordaz/, por Regina Exlibris).

Guerra de los Pasteles México-Francia ((397) – “…La guerra de los pasteles fue el primer conflicto bélico entre México y Francia, y formalmente tuvo lugar entre el 16 de abril de 1838 y el 9 de marzo de 1839.

Las primeras décadas de la historia Independiente de México, fueron de anarquía y desorden en los aspectos económico, político y demográfico.
La inestabilidad del país se reflejaba en todos los órdenes de la sociedad, y en particular en las fronteras la migración ilegal y el contrabando eran comunes por la falta de vigilancia.
Debido a esto y muchos problemas, México estaba en la mira de los países extranjeros, dispuestos a intervenir cuando lo consideraran oportuno.

A partir de la consumación de la Independiente en 1821, los franceses, que profesaban la misma religión, y además pertenecían a una cultura que influía grandemente en la mexicana, pudieron radicarse en el país, consagrandose al comercio, la pequeña industria, el artesanado e ingresando en el ejército nacional.

En 1827, se había celebrado un convenio con Francia bajo el nombre de "Declaraciones Provisionales", que sentaban las bases para el futuro arreglo de las relaciones entre ambos países.

La colonia francesa era próspera y bien vista cuando Francia reconoció en 1830 la Independencia y en el momento en que se firmaron los acuerdos comerciales de 1831 y 1832, que otorgaron a la nación francesa y sus ciudadanos el tratamiento de nación más favorecida.

Las rebeliones y asonadas ocurridas en las primeras décadas afectaron tanto a los mexicanos y extranjeros, al igual que los préstamos forzosos que el gobierno impuso a la población para salir de sus apuros económicos.

De esos hechos, y a través del barón Deffaudis, embajador de francés, los comerciantes franceses avecinados en México enviaron una serie de reclamaciones, que fueron recibidas en Paris con alarma.
Entre estas reclamaciones, se encontraba la del señor Remontel, dueño de un restaurante de Tacubaya, donde algunos oficiales del presidente 
Santa Anna en 1832 se habían comido unos pasteles sin pagar la cuenta, por lo cual exigía ser indemnizado. Ese fue el motivo a que el pueblo mexicano identificara a esta guerra con Francia con el nombre de "Guerra de los Pasteles".

Deffaudis, en un comunicado a su gobierno le indicaba que había que actuar con energía.
Al responder el Ministro de Relaciones a las reclamaciones francesas y no estar de acuerdo. En consecuencia Deffaudis, pidió sus pasaportes y abandonó 
México y regresó a Francia, para volver en marzo acompañado de diez barcos de guerra que apoyaban las reclamaciones de su gobierno.

Deffaudis redactó el 21 de ese mes un ultimátum al gobierno exigiéndole el pago de seiscientos mil pesos para cubrir daños ocasionados a los franceses. Exigía también, que fueran retirados varios oficiales del ejército y se exceptuara a los franceses de los préstamos forzosos expidiendo una ley especial.
Fondearon frente a la Isla Sacrificios, 
Veracruz, amenazando con invadir el territorio mexicano si México no cumplía las condiciones de Deffaudis.

Como el gobierno de Anastasio Bustamante se negaba a tratar con Deffaudis mientras hubiera fuerzas navales francesas frente a Veracruz, el comandante de éstas, almirante Bazoche, declaró bloqueados todos los puertos del Golfo, incautó a las naves mercantes mexicanas, comenzando un bloqueo que duraría ocho meses, desde el 16 de abril de 1838 que se rompieron las relaciones.

Al ver que México no cedía ante la presión, Francia envió en octubre veinte barcos más bajo el mando del contraalmirante Charles Baudin y se reunió en Jalapa con el ministro de relaciones interiores y exteriores de México don Luis G. Cuevas, quien se negó a exceptuar a los franceses de préstamos forzosos y de ventajas comerciales. Aceptó pagar la indemnización de seiscientos mil pesos en un plazo de seis meses. Inconforme, Baudin amenazó con iniciar las hostilidades el 27 de noviembre, lo cual realizaron 26 navíos con cuatro mil hombres, que atacaron San Juan de Ulúa causando graves daños y gran numero de muertos.

Retirado desde su regreso de Estados Unidos, Santa Anna observó los movimientos de la escuadra enemiga y decide actuar.
Se entrevistó con Rincón y ante la grave situación aceptó el consejo de los oficiales de rendir fortaleza. Los franceses obligaron a Rincón a reducir la guarnición de 
Veracruz a mil hombres, a recibir a los expedicionarios e indemnizarlos.
El Congreso desautorizó a Rincón y nombró a 
Santa Anna defensor de Veracruz. Éste llamó a Mariano Arista, quien fue hecho prisionero al ser sorprendidos por los franceses, mientras Santa Anna lográ escapar.

Las tropas francesas atacaron varios puntos fuertes y cuando se retiraban, Santa Anna, que había recibido refuerzos, intentó atacar en muelle al contra-almirante Baudin, las cuales contraatacaron utilizando un cañón que mató al caballo de Santa Anna destrozándole a éste la pierna izquierda, forzado el ejército nacional a abandonar Veracruz, este hecho provocó en la capital descontento, culpándose al presidente Bustamante de esos hechos.

La intervención de Santa Anna en la defensa de Veracruz le sirvió para recuperar su prestigio, lo que capitalizó muy bien, habiendo logrado que lo propusieran para ocupar la presidencia en tanto Bustamante salía a combatir un alzamiento federalista en Tampico.
Como 
presidente interino, Santa Anna se dio cuenta de que resultaba conveniente llegar a un arreglo con Francia, ya que Baudin había levantado el bloqueo de los puertos controlados por los federalistas.
Por otra parte, el ministro inglés Richard Pakenham intervino con el fin de evitar daños al comercio británico, quien consiguió reunir a los representantes mexicanos con el contraalmirante Baudin.

El 9 de marzo de 1839 se firmó un tratado de paz, en el cual México se comprometió a pagar las indemnizaciones exigidas (seiscientos mil pesos en total), en plazos cómodos y del modo que menos podía perjudicar el erario nacional.
Francia retiró, a cambio, la flota invasora, desistió de la indemnización a los gastos de guerra y el desconocimiento de las Declaraciones Provisionales de 1827 devolviendo además las naves incautadas.

Esta guerra no impidió que Francia siguiera ejerciendo gran influencia en el desarrollo cultural de México…..” (http://www.buscador.com.mx/la_guerra_de_los_pasteles.htm). También puede verse:

(https://www.universia.net/mx/actualidad/vida-universitaria/guerra-pasteles-conflicto-belico-entre-francia-mexico-1017244.html);

(https://www.gob.mx/sedena/documentos/16-de-abril-de-1838-inicio-de-la-guerra-de-los-pasteles);

(https://www.mexicodesconocido.com.mx/la-guerra-de-los-pasteles-un-conflicto-entre-mexico-y-francia.html);

(https://www.admagazine.com/cultura/guerra-de-los-pasteles-historia-20201112-7660-articulos.html);

 (https://www.abc.es/historia/abci-guerra-pasteles-cuando-unos-bollos-sin-pagar-propiciaron-conflicto-belico-201806081448_noticia.html?ref=https:%2F%2Fwww.google.com%2F, por Eugenia Miras);

(https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/la-guerra-de-los-pasteles-contra-francia);

(https://www.youtube.com/watch?v=ZMsrqDSfSNI, Draw my life, LearnMania);

(https://www.youtube.com/watch?v=Zj5amKekkD0, Rizoma);

(https://www.youtube.com/watch?v=E6kFQev2ERU, Es bueno saberlo);

La pierna enterrada y desenterrada de Antonio López de Santa Anna (397) – “….Antonio López de Santa Anna fue un político y militar mexicano nacido en 1795 y fallecido en 1877. Fue presidente de nuestro país en once ocasiones, algunas veces llevando la bandera liberal y otras estando al lado de los conservadores.

En 1838, se luchó la batalla contra el ejército francés en Veracruz, donde sufrió la amputación de su pierna izquierda a causa del fuego de la artillería. Esta batalla se conoce popularmente con el nombre de "La Guerra de los Pasteles".

Después de este trágico evento, Santa Anna montó un espectáculo que hizo muy popular su pierna y su nombre. Ordenó que la extremidad recibiera cristiana sepultura con honores militares. Primero fue sepultada en un jardín de Manga de Clavo, hacienda predilecta del presidente en el estado de Veracruz.

Años después la extremidad sería exhumada y trasladada a la Ciudad de México donde se le haría un nuevo entierro con honores el 27 de septiembre de 1842 en el cementerio de Santa Paula, en lo que hoy es Paseo de la Reforma Norte, en medio de un gran desfile militar y político.

Al llegar a la ciudad la pierna fue paseada en una vitrina por todas las calles, lo que significaba para Santa Anna, en su mente, una entrega total a su patria. Algunas personas realmente así lo vivieron, pero sus opositores no titubearon al ponerle apodos como "el quinceuñas" (aunque en realidad eran 14 porque en Veracruz perdió también un dedo de la mano derecha).

En 1844 durante una rebelión contra el dictador, la pierna fue sacada de su sepulcro y arrastrada por las calles de la ciudad. Desde ese entonces el paradero de su pierna se desconoce.

Las peripecias de su extremidad no acabarían con la amputación y entierro, ya que en 1847, durante la Batalla de Cerro Gordo, Santa Anna perdió también la prótesis de su pierna. Esta prótesis es exhibida hoy en día en el Museo Estatal Militar de Illinois….” (https://mxcity.mx/2018/02/antonio-lopez-santa-anna-funeral-una-pierna/, por Bernardina de la Garza Arregui). También puede verse: (https://www.sinembargo.mx/06-11-2016/3112292);

(https://local.mx/ciudad-de-mexico/pierna-de-santa-anna/, por Diego Cera);

(https://www.altima-sfi.com/es/tanatopedia/funeral-para-la-pierna-de-antonio-lopez-de-santa-anna/);

(http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-16162010000300003, por Luis Alberto de la Garza Becerra);

(http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-16162010000300003, por José Antonio Álvarez-Uría Rico);

(http://puertoplatahabla.com/pp/el-general-antonio-lopez-de-santa-anna-en-puerto-de-plata/, por Gregory Castellanos Ruano).

La pérdida de Texas y demás territorios mexicanos ahora de EEUU (397, 398) – “…Lo que hoy son California, Nevada, Utah, Nuevo México y Texas —estados de EE.UU. todos ellos— fueron en su día territorio mexicano.

Y también lo fueron partes de Arizona, Colorado, Wyoming, Kansas y Oklahoma.

Lo que obligó a esa transferencia de tierras fue el Tratado de Guadalupe-Hidalgo, oficialmente llamado Tratado de Paz, Amistad, Límites y Arreglo Definitivo entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de América…. Fue firmado por los gobiernos de México y EE.UU. el 2 de febrero de 1848 y dio fin a la guerra que ambos países libraron entre 1846 y esa fecha…..

Profundamente desgastado y empobrecido por los 11 años de guerra que desembocaron en su independencia y con el objetivo de mejorar su economía, México impulsó la colonización de los vastos territorios del norte (entre ellos las Californias, Nuevo México y Texas).

Para ello, permitiría vender cantidades de terreno a bajo precio, a crédito y con exención de impuestos y de aduanas por cinco años a todo extranjero que quisiera convertirse en ciudadano mexicano y se comprometiera a acatar las leyes mexicanas.

Como consecuencia, un gran número de personas procedentes de otros países se asentaron en las fértiles planicies de Texas y se convirtieron en ciudadanos legales; entre ellos, una multitud de estadounidenses.

Según informes del general después insurgente Manuel Mier y Terán, por cada mexicano había por aquél entonces ocho angloparlantes…. El Congreso estadounidense votó por la anexión de Texas a fines de febrero de 1845, algo que reclamaban parte de los estadounidenses asentados en el territorio mexicano y una intención expresada ya en el tratado de compraventa de Luisiana (1803).

Y en enero del siguiente año el presidente James K. Polk autorizó al general Zacarias Taylor avanzar con sus tropas hacia el río Bravo (río Grande para EE.UU.), territorio mexicano.

Tras enfrentamientos con las tropas del ejército mexicano, EE.UU. les declaró la guerra en marzo de 1846….

A partir de entonces, tropas de EE.UU. entraron al país por diferentes frentes, la Marina bloqueó los puertos del Golfo de México y del Pacífico, y las derrotas se sucedieron para los mexicanos.

Para retirar sus tropas, EE.UU. pidió a México que le cediera Nuevo México y Alta California y que le permitiera el libre tránsito por Tehuantepec.

Pero el gobierno mexicano no aceptó las condiciones, por lo que los soldados de EE.UU. siguieron avanzando, hasta llegar a la entrada de Ciudad de México.

Tras la derrota en Cerro Gordo, el presidente Antonio López de Santa Anna renunció al cargo y su sucesor, el presidente de la Suprema Corte de Justicia Manuel de la Peña volvió a negociar la paz con los estadounidenses….

Ésta se selló con la firma del Tratado de Guadalupe-Hidalgo que, además de la transferencia de territorios, estableció el río Bravo o río Grande como la línea divisoria entre Texas y México….

También se estipuló la protección de los derechos civiles y de propiedad de los mexicanos que permanecieran en el entonces ya territorio estadounidense.

Sin embargo, antes de ser plenamente ratificado, EE.UU. suprimió el artículo que les permitía a los mexicanos conservar las concesiones de tierras hechas por su gobierno y dejó a discreción del Congreso otorgar o no a estos la ciudadanía estadounidense.

Como consecuencia, el tratado se considera uno de los capítulos más negros de la historia de México, ya que éste perdió con él más de la mitad de su territorio….

(https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-37294814)....Uno de los episodios más controversiales de la historia del país es el referente a la venta de una porción del territorio nacional: La Mesilla, el cual se suscitó el 30 de diciembre de 1853, a través de la firma del Tratado de La Mesilla, también conocido como “Gadsden Purchase”, por el cual Antonio López de Santa Anna vende al gobierno de los Estados Unidos; transformando de manera significativa los límites de ambos países, así como el legado histórico del propio Santa Anna.

La Mesilla hace referencia a la región que en la actualidad ocupa parte de los estados de Nuevo México y Arizona. La compra del territorio tuvo como objetivo la construcción de un ferrocarril a lo largo de la ruta sur de Estados Unidos, además de delimitar problemas fronterizos tras el Tratado de Guadalupe-Hidalgo. El área que se puso en venta abarcó aproximadamente 76.845 kilómetros cuadrados. 

Dicho tratado consta de nueve artículos que especificaban las condiciones y límites bajo los cuales se procedería a realizar el intercambio comercial y causó controversia desde el momento de su firma en el Senado norteamericano, quien hizo hincapié en reducir al mínimo la extensión del territorio, así como la indemnización a diez millones de pesos.

Mientras tanto, por parte de México, Antonio López de Santa Anna era fuertemente criticado, dado que la razón principal de la venta fue de carácter económico. México requería con urgencia ingresos para fortalecer las finanzas nacionales, que se encontraban en crisis. Sin embargo, para el pueblo mexicano, dicha venta se tradujo en un acto imperdonable de traición, toda vez que la alta clase política seguía erogando grandes cantidades del presupuesto nacional en gastos suntuosos….” (https://www.gob.mx/siap/articulos/tratado-de-la-mesilla). También puede verse:

(https://www.infobae.com/america/mexico/2020/02/02/la-realidad-sobre-la-perdida-de-territorio-mexicano-ante-estados-unidos/);

(https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-41069135, por Luis Fajardo);

 (https://www.youtube.com/watch?v=eKfZC9V6vo4, Comunicreando);

(https://www.youtube.com/watch?v=TgMwHeo4DB0, France24Español);

(https://wradio.com.mx/programa/2017/08/24/martha_debayle/1503599506_313985.html, Martha Debayle en W);

(https://www.abc.es/historia/abci-como-mexico-perdio-texas-porque-ejercito-estaba-echando-siesta-deshonra-dificil-olvidar-201703230353_noticia.html);

(http://cienciauanl.uanl.mx/?p=29, por Felipe Ávila  Marcué);

(https://www.historiando.org/venta-de-la-mesilla/);

(https://www.historiademexicobreve.com/2017/12/la-venta-de-la-mesilla.html);

(https://www.dineroenimagen.com/actualidad/historico-mexico-y-estados-unidos-concretan-venta-de-la-mesilla/117835);

(https://relatosehistorias.mx/numero-vigente/quienes-fueron-los-beneficiarios-con-la-venta-de-la-mesilla, por Javier Torres Medina);

(http://memoriapoliticademexico.org/Efemerides/12/30121853.html);

(https://elibros.uacj.mx/omp/index.php/publicaciones/catalog/download/60/52/570-1?inline=1, por Víctor García Mata);

(https://www.elfinanciero.com.mx/culturas/santa-anna-no-fue-un-traidor-y-el-explica-por-que, por Eduardo Bautista);

(https://www.memoriapoliticademexico.org/Efemerides/5/11051846.html)

Augusto Roa Bastos (396) – “…Augusto Roa Bastos. (Asunción, Paraguay, 13 de junio de 1917 - Asunción, Paraguay, 26 de abril de 2005). Narrador y poeta, es considerado el escritor paraguayo más importante del siglo XX y uno de los grandes novelistas de la literatura hispanoamericana.

Su infancia transcurre en Iturbe -pequeño pueblo culturalmente guaraní-, escenario y objeto referencial casi constante de su mundo novelístico. Participa en la guerra del Chaco entre su país y Bolivia, experiencia que aprovecha para su novela Hijo de hombre (1960), obra que abarca cien años de historia paraguaya. Es de destacar el rigor técnico con que el autor traza su relato, así como la fuerza de la prosa mestiza con que transcribe el habla regional.

Opuesto al régimen dictatorial de su país, vive casi siempre en el extranjero (especialmente en Buenos Aires) y ejerce como periodista, conferenciante y profesor.
Entre sus libros figuran varias colecciones de cuentos: El trueno entre las hojas (1953), El baldío (1966), Madera quemada (1967), Los pies sobre el agua (1967), Moriencia (1969) y Cuerpo presente (1971). Su obra más relevante es la novela Yo, el supremo (1974), inspirada en la vida del que fuera dictador de Paraguay entre 1814 y 1840. En ella profundiza en las raíces del español paraguayo, potenciando la creación de neologismos, deformaciones y continuos juegos tanto léxicos como sintácticos.

Además de escribir varios guiones cinematográficos, otras de sus obras son El pollito de fuego (1974), Lucha hasta el alba (1979), La vigilia del almirante (1992), El fiscal (1993), Contravida (1995) y Madame Sui (1995).

En 1989 obtiene el Premio Cervantes y, al año siguiente, la Orden Nacional del Mérito de Paraguay….”

(https://www.cervantes.es/bibliotecas_documentacion_espanol/biografias/munich_augusto_roa_bastos.htm). También puede verse:  (https://www.biografiasyvidas.com/biografia/r/roa.htm, Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004);

(https://www.escritores.org/biografias/238-augusto-roa-bastos); (https://www.opendemocracy.net/es/100-os-de-roa-bastos-su-reflexi-n-sobre-el-poder-sigue-vigente/, por José Zepeda);

(https://www.britannica.com/biography/Augusto-Roa-Bastos);

(https://www.elresumen.com/biografias/augusto_roa_bastos.htm);

(https://personajeshistoricos.com/c-escritores/augusto-roa-bastos/);

Apéndice

La figura del dictador en Yo el Supremo de Augusto Roa Bastos, por M. Ángeles Vázquez

EN: https://cvc.cervantes.es/el_rinconete/anteriores/octubre_07/04102007_01.asp

“Augusto Roa Bastos es sin duda uno de los grandes narradores latinoamericanos. Adquiere relevancia a partir de la publicación de la novela Yo el Supremo (1974). En ella se narra la vida del dictador José Gaspar Rodríguez de Francia, que gobierna Paraguay desde 1814 y permanece en el poder hasta el año de su muerte en 1840, llevando a su país al más puro oscurantismo. Roa Bastos dice de ella que «Es, en sí, la historia encarnada de un gobernante que tuvo probablemente entre los dictadores de América Latina la mayor suma de poder real sobre la colectividad de su tiempo».

Yo el Supremo permite el análisis de hechos decisivos de la historia latinoamericana y específicamente de Paraguay a partir de la personalidad del dictador. Es observado por el autor desde una conciencia instalada en la soledad del poder, como lo hicieran también otras dos novelas paradigmáticas de la literatura latinoamericana, El otoño del patriarca, de Gabriel García Márquez y El recurso del método, de Alejo Carpentier. Dice Ángel Rama en este sentido respecto a la obra que nos ocupa que «El doctor Francia es abordado por la novela en su función de gobernante, cuando tiene tras de sí la casi totalidad de su dictadura y cuando el ser humano que es, ha devenido íntegramente el poder. La conocida austeridad de su vida, la dedicación exclusiva a su tarea, la falta de lazos amistosos o sentimentales, la implacable soledad en que vivió hasta el fin, disuelven otros aspectos de su existencia [...]» (En La novela latinoamericana: 1920-1980, 1982, pág. 33). Con estas tres obras, la perspectiva de la novela sobre el tema de las dictaduras y sus dirigentes cambia radicalmente. La distancia hasta entonces, entre autor y dictador desaparece, convirtiendo a este en un personaje de carne y hueso analizado desde su interior.

Roa Bastos no menciona ni una sola vez el nombre de su protagonista, se refiere a él como el Supremo o el Dictador y toma una posición ambigua en la obra, que permite al dirigente presentarse a sí mismo, por lo que se plantean varios niveles de interés temático. Valiéndose de un discurso literario muy diferente al discurso científico, a la historiografía, se interroga acerca de la relación entre la historia y la literatura, y ésta a su vez, con la verdad, lo que convierte a la novela en una auto-reflexión sobre el proceso de la escritura. En este sincretismo, y a través de la polifonía impositiva del Doctor Francia, Roa desarrolla la visión que de su pueblo, tienen los dictadores, estableciéndose así una relación de doble sentido —dominador y dominados— donde ambas partes dependen una de la otra: «Aquí el único esclavo sigue siendo el Supremo Dictador puesto al servicio de lo que domina» (pág. 47).

En esta dicotomía permanente de la novela, se crea un conflicto entre los dos aspectos de la personalidad del Supremo: el perfil público del dictador que se identifica con el lado práctico de su gobierno, con las cuestiones relativas a su país, ubicadas en un contexto que puede corroborarse gracias al prolífico uso de datos y nombres reales («Yo no escribo la historia. La hago», pág. 210) y el privado, que en esta intersección, se relaciona con su forma de expresión, con el nivel abstracto de la realidad, es decir, con la literatura…..”

También puede verse:

(https://resumiendolo.com/c-novela/yo-el-supremo/);

(https://www.cicutadry.es/yo-el-supremo-de-augusto-roa-bastos-la-fascinacion-por-el-poder-absoluto/, por Jaime Molina);

(https://www.monografias.com/trabajos87/ensayo-yo-supremo/ensayo-yo-supremo.shtml, enviado por Wolfgang Amadeo Streich de Font);

(https://www.academia.edu/37005269/An%C3%A1lisis_de_personaje_de_Yo_El_Supremo_de_Augusto_Roa_Bastos, por José J Aguirre):

(http://webs.ucm.es/info/especulo/numero39/escpoder.html, por Richard Parra Ortiz);

(https://www.jstor.org/stable/43854787?seq=1, por Andrea Ostrov). 

No comments:

Post a Comment

Festival Nacional del Libro 2024 (9). Escritores de origen latino: Meg Medina

 En pocas palabras: Javier J. Jaspe Washington D.C. The 2024 National Book Festival was held in the nation’s capital at the Walter E. Wa...