Wednesday, November 10, 2021

Temas y personajes (88) en “El espejo enterrado” de Carlos Fuentes: Desde Simón Rodríguez hasta José Antonio Páez, por Javier J. Jaspe

En pocas palabras. Javier J. Jaspe

Washington D.C.  

Temas y personajes (88) en “El espejo enterrado” de Carlos Fuentes:  Desde Simón Rodríguez hasta José Antonio Páez, por Javier J. Jaspe

La serie que continuamos hoy ha sido inspirada por un importante libro del renombrado autor mexicano, Carlos Fuentes, fallecido en 2012, considerado por muchos como una obra capital para el conocimiento de la historia y cultura latinoamericanas. Me refiero a El espejo enterrado, con el cual Fuentes aporta su luminosa y aleccionadora visión de los primeros 500 años transcurridos desde el  descubrimiento de América por Cristobal Colón en 1492. Esta obra fue publicada en su primera edición en México en 1998 y la que utilizamos corresponde a la décimacuarta reimpresión (Taurus bolsillo), junio 2005, 590 páginas.

El objetivo de la serie no es realizar un análisis de este libro, sino el de aportar breves textos adicionales encontrados en Intenet, sobre temas y personajes mencionados en el mismo, en las páginas que se indican entre paréntesis al lado de cada tema o personaje. Otros temas y personajes podrán agregarse, caso en el cual se mencionará al lado: (jjj). Los textos de Internet se transcriben en itálicas, en español o inglés, según sea el caso, con indicación de su fuente. Este octogésimo octavo artículo se refiere a temas y personajes que van desde Simón Rodríguez (1769 – 1854) hasta José Antonio Páez (1790 – 1873) Veamos:

Simón Rodríguez (361, 362) – “….Rodríguez, Simón…Caracas, 28.10.1769 —
Amotape (Perú), 28.2.1854….
Filósofo, pedagogo con obra intelectual perdurable y penetrante conocedor de la sociedad hispanoamericana. Maestro y mentor de Simón Bolívar. En mayo de 1791 el Cabildo de Caracas lo admite para ejercer el cargo de maestro en la escuela de primeras letras para niños. Allí llegará, al año siguiente, el niño Bolívar a recibir clases junto a un grupo de niños que para fines de mayo de 1793 ascendía a 114. En junio de ese año casa con María de los Santos Ronco, acto en el cual se declara «expósito de esta feligresía». En 1794 presenta al Ayuntamiento sus Reflexiones sobre los defectos que vician la Escuela de Primeras Letras de Caracas y medio de lograr su reforma por un nuevo establecimiento. Se trata de un planteamiento crítico sobre la enseñanza colonial. Al año siguiente el niño Bolívar se fuga de casa de su tutor y es enviado a vivir en casa de su maestro Simón Rodríguez bajo la dirección de este. Ganado para la causa revolucionaria por la lectura de los pensadores y filósofos de la Ilustración, aparece en 1797 vinculado al proyecto de independencia inspirado por el pedagogo mallorquín Juan Bautista Picornell, en asociación con los venezolanos Manuel Gual y José María España. El descubrimiento y fracaso de la tentativa revolucionaria determina su salida, que será para siempre, de Venezuela. Ese mismo año pasa a Kingston (Jamaica), donde residirá por algún tiempo y cambiará su nombre por el de Samuel Robinson. Luego viaja a Estados Unidos donde vive hasta fines de 1800, y en abril de 1801 se halla en Bayona (Francia), de donde pasa a París y allí traduce, ese mismo año, la Atala de Chateaubriand. En esa ciudad se encontrará de nuevo con Bolívar en 1804. Rodríguez participa de manera decisiva en el nuevo rumbo de Bolívar: este, a partir de allí, se compromete para siempre con la política. Juntos parten, en abril de 1805, a un viaje que los lleva a Lyon y Chambery para luego atravesar los Alpes y entrar a Italia: Milán, Venecia, Ferrara, Bolonia, Florencia. En Milán presencian la coronación de Napoleón Bonaparte como rey de Italia. La gira tiene su remate en Roma; allí el 15 de agosto, Bolívar, junto a Rodríguez y a Fernando Toro, jura dedicarse a la causa de la independencia de Hispanoamérica……. En 1806 inicia un largo peregrinar por Europa, viviendo en Italia, Alemania, Prusia, Polonia y Rusia….. Es probable que su tarea favorita, la docencia, lo haya ocupado durante los varios lustros en que su huella se ha perdido, hasta 1823, cuando aparece en Londres, donde encuentra a Andrés Bello y ese mismo año el maestro emprende el retorno a América….Entra a América por Cartagena de Indias, y retoma su nombre de Simón Rodríguez. En Bogotá, en 1824, realiza la primera fundación de una escuela-taller. El Libertador, que ha sabido de su regreso, le escribe el 19 de enero de ese año desde Pativilca (Perú), una de las más expresivas epístolas de toda su vida: «Vd. formó mi corazón para la libertad, para la justicia, para lo grande, para lo hermoso. Yo he seguido el sendero que Vd. me señaló [...] No puede Vd. figurarse cuán hondamente se han grabado en mi corazón las lecciones que Vd. me ha dado; no he podido jamás borrar siquiera una coma de las grandes sentencias que Vd. me ha regalado»….. Con la ayuda de Francisco de Paula Santander, ordenada por Bolívar, Rodríguez marcha a reunirse con él. Por Cartagena emprende el viaje a Perú a través de Panamá y Guayaquil….. En noviembre de 1825, Bolívar lo nombra «director de Enseñanza Pública, Ciencias Físicas, Matemáticas y de Artes y director general de Minas, Agricultura y Caminos Públicos de la República Boliviana……En 1830 aparece su libro El Libertador del Mediodía de América y sus compañeros de armas, defendidos por un amigo de la causa social, el cual es un alegato a favor de Bolívar….. Tras visitar Trilaleubu y Monteblanco (1836) y Tucapel (1837), Rodríguez se encuentra por segunda vez con Andrés Bello, en Santiago de Chile. En Valparaíso reedita Luces y virtudes sociales (1838) y publica artículos en el periódico El Mercurio. En 1842 está en Lima, donde reedita su obra Sociedades americanas en 1828. Emprende viaje hacia Ecuador en 1843 y a su paso por el puerto de Paita (Perú) ocurre la entrevista del maestro con Manuela Sáenz,… En los años finales de su vida, Rodríguez va a Guayaquil, donde se perderá buena parte de su obra en el incendio de la ciudad. En 1853 emprende de nuevo viaje al Perú. Lo acompañan su hijo José y Camilo Gómez, compañero de este; será Gómez quien lo asistirá en el momento de su muerte, ocurrida en el pueblecito de Amotape. Setenta años después sus restos fueron trasladados al Panteón de los Próceres en Lima, y desde allí, al siglo justo de su fallecimiento, fueron devueltos a su Caracas natal, donde reposan en el Panteón Nacional desde el 28 de febrero de 1954…..” https://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/dhv/entradas/r/rodriguez-simon/, por José Luis Salcedo-Bastardo). También puede verse:

(https://www.biografiasyvidas.com/biografia/r/rodriguez_simon.htm:);

(https://elpais.com/internacional/2018/10/28/america/1540732409_091457.html, por Alberto López);

(https://www.venezuelatuya.com/biografias/rodriguez.htm);

(https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/10213/Simon%20Rodriguez);

(https://journals.openedition.org/revestudsoc/11451, por Francisco A. Ortega);

(http://trendnewsamerica.blogspot.com/2018/10/biografia-simon-rodriguez-venezuelan.html);

(https://www.actualidad-24.com/2012/02/biografia-de-simon-rodriguez.html).

Juramento desde el Sacromonte en Roma (361)  “….Juramento hecho por Simón Bolívar en Roma el 15 de agosto de 1805, cuando era un joven de 22 años de edad. Con él estaban sus amigos Simón Rodríguez, quien contaba entonces unos 36 años y había sido su maestro en Caracas, y Fernando Rodríguez del Toro, de 32. Habían salido de París el 6 de abril anterior, y por la vía de Lyon, Chambéry, Turín, Milán, donde vieron a Napoleón coronarse como Rey de Italia, Montichiari, Venecia y Florencia, llegaron hacia el mes de julio a Roma….. El 15 de agosto se dirigieron los 3 al llamado Monte Sacro, situado entonces fuera del recinto de la ciudad, a orilla del río Anio. Ese lugar era célebre en la historia de la antigua Roma, que los 3 venezolanos conocían bien, porque allí se habían retirado los plebeyos en sus desavenencias con los patricios en la época de la República….Son hombres penetrados por el espíritu de la Ilustración racionalista, que creen en el progreso indefinido del género humano, influenciados también por el nacionalismo y el romanticismo presentes ya en la Europa de aquellos años. Simón Bolívar es un joven madurado por el infortunio: la aún reciente muerte de su esposa; la presencia de su antiguo maestro,  convertido ahora en consejero y amigo, es un poderoso estímulo intelectual. Simón Rodríguez, a quien Bolívar llamará más tarde «El Sócrates de Caracas»,…. Aquella tarde, mientras el sol se dirige a su ocaso, hablan largamente de las sociedades humanas del pasado, de las luces y las sombras de la historia, de la lucha contra la tiranía y del anhelo de libertad que ya tenían los plebeyos de Roma, 5 siglos antes de Cristo, cuando se reunieron y fortificaron en el Monte Sacro para luchar contra la injusticia; «...la civilización que ha soplado del Oriente, exclama Bolívar, ha mostrado aquí (en Roma) todas sus faces, ha hecho ver todos sus elementos; mas en cuanto a resolver el gran problema del hombre en libertad, parece que el asunto ha sido desconocido, y que el despejo de esa misteriosa incógnita no ha de verificarse sino en el Nuevo Mundo...». Luego, poniéndose de pie, con un gesto firme y tono solemne, hace su juramento con la mirada fija en Simón Rodríguez: «Juro delante de usted; juro por el Dios de mis padres; juro por ellos; juro por mi honor y juro por mi patria que no daré descanso a mi brazo ni reposo a mi alma hasta que haya roto las cadenas que nos oprimen por voluntad del poder español». Unas semanas más tarde viajaron a París…. Entre los historiadores existe total acuerdo en cuanto a la fecha, el contenido y el significado del juramento de Bolívar en Roma; pero ha habido discrepancias en cuanto al lugar exacto. Destacados estudiosos como Caracciolo Parra Pérez, entre otros no menos notables, han sostenido que las palabras de Bolívar fueron pronunciadas en el Monte Aventino, una de las 7 colinas romanas; otros se inclinan por el Monte Palatino, que es también una de esas célebres colinas. El investigador que más profundamente ha analizado el tema, Joaquín Díaz González, sostiene que se trata del Monte Sacro, situado a orillas del Anio. Esta tesis, que es la más firme y segura, se basa en las propias palabras de Bolívar escritas en 1824: «...fuimos juntos al Monte Sacro en Roma a jurar...». Por esto se habla del juramento del Monte Sacro o, en términos más generales, del juramento de Roma…..”

(https://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/dhv/entradas/j/juramento-del-monte-sacro/, por Manuel Pérez Vila). También puede verse:

(https://www.youtube.com/watch?v=K_xaTFQroyc, CGR Venezuela);

(https://co.pinterest.com/pin/554576141593076063/);

(https://www.ersilias.com/juramento-del-monte-sacro-discurso-pronunciado-por-simon-bolivar-en-roma-el-15-de-agosto-de-1805/);

(http://www.andreagaddini.it/Montesacro%20Bolivar_es.html);

Cortes de Cádiz (363) – “….Entre septiembre de 1810 y mayo de 1814 tienen lugar las primeras Cortes, que abren el periodo del constitucionalismo en España en el contexto bélico de la Guerra de la Independencia (1808-1813) y suponen el tránsito del Antiguo al Nuevo Régimen.

La Monarquía de Carlos IV  da paso al Príncipe de Asturias, que reina como Fernando VII. El rey, reconocido como legítimo, pero ausente en su retiro de Valençay (Francia), es protagonista destacado y silente de una revolución liberal y de unas Cortes constituyentes y constitucionales, a las que pone fin a su regreso a España en 1814.  (Retrato de la familia de Carlos IV, pintado por Francisco de Goya, 1800. Museo del Prado. Madrid).

Las conocidas como “Cortes de Cádiz” se dividen en tres legislaturas: Cortes Generales y extraordinarias, 1810-1813, y legislaturas ordinarias de 1813-1814 y 1814.

Las Cortes Generales y extraordinarias celebran su primera sesión el 24 de septiembre de 1810 en el Teatro Cómico de la Real Isla de León (actual ciudad de San Fernando, Cádiz). A partir del 24 de febrero de 1811y hasta el 25 de septiembre de 1813 se reúnen en el Oratorio de San Felipe Neri, en la ciudad de Cádiz.

El 1 de enero de 1810, la Junta Central convoca Cortes por medio de la Instrucción que deberá observarse para la elección de Diputados de Cortes (1810). Entre 1810 y 1814 forman parte de ellas 702 diputados, que son eclesiásticos, abogados, catedráticos, militares, nobles y el estado llano. Cuatro de los principales fueron Agustín Argüelles, Juan Nicasio Gallego, Antonio Capmany y el Conde de Toreno. Sobresalen también en estas primeras Cortes los diputados de Ultramar.

La constitución de un nuevo Régimen conlleva reformas legislativas importantes. Destaca, en primer lugar, el decreto que establece la soberanía nacional y la división de poderes, brillantemente defendido por el diputado extremeño, Diego Muñoz Torrero. Entre los primeros decretos debatidos, está también el de libertad política de la imprenta, aprobado en la Real Isla de León el 19 de noviembre de 1810.

Pero, sin duda, la iniciativa más importante de esta legislatura es la tramitación de la Constitución, promulgada el 19 de marzo de 1812. Fernando VII la deroga en 1814 y, de nuevo, está en vigor durante el Trienio Liberal (1820-1823) y, brevemente, en 1836.

La legislatura de 1813-1814, ya de carácter ordinario, celebra sus sesiones entre el 1 de octubre de 1813 y el 25 de febrero de 1814. La sede de las Cortes ocupa varios lugares sucesivos, el Oratorio de San Felipe Neri (Cádiz), el Convento de Carmelitas (Isla de León) y, ya en Madrid, en el Teatro de los Caños del Peral, mientras se habilitaba el Convento de María de Aragón, actual Senado.

Las sesiones de la última legislatura de estas Cortes se reúnen desde el 1 de marzo hasta el 10 de mayo de 1814. En la última sesión se da cuenta  de la llegada de Fernando VII a Játiva en su camino de regreso de Francia a España.

El último Presidente de estas Cortes es el diputado por Ultramar Antonio Joaquín Pérez, de Puebla de los Ángeles, Virreinato de Nueva España. (Poder del diputado para las Cortes generales y extraordinaria.

El 2 de abril, 69 diputados, con Bernardo Mozo de Rosales a la cabeza, firmaron el conocido como “Manifiesto de los Persas”. En él, se solicita a Fernando VII la vuelta al Antiguo Régimen y la abolición de la Constitución de 1812. El Manifiesto toma el nombre de la costumbre de los antiguos persas de tener cinco días de anarquía tras la muerte del Rey.

Un periodo absolutista entre 1814 y 1820 sucede a las Cortes gaditanas…..” 

(http://www.congreso.es/portal/page/portal/Congreso/Congreso/Hist_Normas/PapHist/CortesCadiz). También puede verse:

(https://conocespain.com/c-andalucia/cortes-de-cadiz/, por Zulay Colina);

(http://enciclopedia.us.es/index.php/Cortes_de_C%C3%A1diz);

(http://pares.mcu.es/Bicentenarios/portal/cortesCadiz.html);

(http://www.historiasiglo20.org/HE/9b-1.htm).

 

Constitución de Cádiz (363) “…La Constitución de Cádiz, también llamada Constitución española de 1812 o Constitución Política de la Monarquía Española y, popularmente, referida como “La Pepa”, fue una carta magna del Reino de España promulgada por las Cortes Generales españolas en Cádiz el 19 de marzo de 1812…..
Se trató de un hito histórico al ser la primera Constitución de la historia española, y una de las más liberales para su época de redacción.

La Constitución de Cádiz consistía en un preámbulo y diez títulos con 384 artículos, y estuvo en vigencia durante dos años antes de que el regreso de Fernando VII al trono de España la derogara en Valencia en 1814.

Se retomaría brevemente después, en 1820, cuando se hizo jurar al monarca, durante el período conocido como El Trienio Liberal (1820-1823); y una vez más en 1836, durante un gobierno progresista que ya elaboraba la Constitución española de 1837……

La Constitución de Cádiz fue el resultado directo de las Cortes Generales españolas con que se quiso contrarrestar la invasión de España por el Ejército de Napoleón Bonaparte, quien impuso a su hermano José en el trono español. Se trató de una asamblea nacional constituyente.

Estas juntas asumieron el poder político y se aliaron con Inglaterra para resistir a los invasores, y en plena guerra de liberación promulgaron una Carta Magna que, entre otras cosas, establecía la soberanía en la Nación y no en la figura del Rey, lo cual era un claro golpe a las leyes absolutistas del Antiguo Régimen….

La vida de la constitución fue breve, apenas dos años, pues a su retorno al trono español en 1814 Fernando VII la derogó, junto con la disolución de las Cortes y la detención de los diputados liberales, pretendiendo volver a instaurar el absolutismo y revertir la importante cantidad de cambios modernizadores que la Constitución de Cádiz había implantado.

Esto acarreará numerosas consecuencias, como el alzamiento de las colonias americanas que vieron así frustrada su posibilidad de gozar de cierta autonomía y reconocimiento nacional como provincias de un estado federativo.

La ironía es que la Constitución de Cádiz sirvió en muchos casos de modelo para las futuras constituciones republicanas de Hispanoamérica, una vez liberadas de España….

La Constitución de Cádiz tenía vigencia para todos los territorios hispanos del mundo, que en 1812 eran vastos y abarcaban a la España peninsular, junto con las Islas Canarias, Ceuta, Melilla y las Baleares; en el continente americano los territorios (en pleno estado de confusión independentista) del Río de la Plata, el Alto Perú, Venezuela, la Nueva Granada, Centroamérica toda, el Caribe hispano, Las Floridas, la Nueva España (actual México), y las Provincias Internas de Occidente (actual EE.UU); además, las costas del tratado del Pardo en África, así como las Islas Filipinas, Carolinas y Marianas, en el Asia menor…..

Como se ha dicho, la soberanía de España pasaba a la nación y ya no al Rey, por lo que una monarquía absoluta pasaba a ser una constitucional, con separación de poderes, limitación de los poderes del ejecutivo (el Rey) y voto universal masculino directo.

Este nuevo estado le otorgaba la ciudadanía y la igualdad de derechos jurídicos a los ciudadanos peninsulares y ultramarinos, convirtiendo todo en una sola gran nación con presencia en los dos hemisferios del mundo….

La nueva constitución garantizaba la libertad de imprenta y de industria, el derecho de propiedad y la abolición de los señoríos, lo cual representaba un salto enorme hacia la liberalidad para una nación que hasta entonces se había mostrado sumamente conservadora.

Si bien no le otorgaba derechos a las mujeres, ni siquiera las menciona casi en el texto, se considera un importante gesto de democratización de la sociedad española para la época….

El asunto religioso, sin embargo, seguía siendo custodiado por la nueva constitución. El país de la Contrarreforma no podía permitirse demasiadas libertades de culto, por lo que España se anunciaba como Estado Confesional Católico, prohibiendo cualquier otra confesión y reconociendo al rey “por la Gracia de Dios y la Constitución”. Al mismo tiempo, sin embargo, se abolía la Santa Inquisición de la Iglesia Católica….

El asunto de las colonias era atajado por la Constitución de Cádiz con prontitud, ya que en su primer artículo anunciaba a la nación española como “…la reunión de los españoles de ambos hemisferios”.

Las colonias pasaban así a ser Provincias del recién creado Estado español, en lo cual tuvieron particular importancia los roles de diputados americanos como el mexicano Miguel Ramos Arizpe, el chileno Fernández de Leiva, el peruano Vicente Morález Duárez o el ecuatoriano José Mejía Lequerica.

En dichas provincias se elegiría por votación directa a un ayuntamiento en donde residiría el poder político, lo cual atentaba directamente contra el dominio de la aristocracia y de los intereses coloniales que, al final, al reimponerse acabarían convenciendo a las élites criollas de lo conveniente de la Independencia….

La Constitución establecía su propia inviolabilidad frente a los poderes del Rey, así como cierta rigidez y resistencia al cambio de su contenido en el plazo de ocho años, lapso después del cual establecía mecanismos realmente complejos para su modificación.

Esto tenía el cometido de garantizar la duración del nuevo Estado en el tiempo, a pesar de que su disolución en 1814 por Fernando VII, quien la acusara de traición a las Leyes Fundamentales del Reino, fue relativamente sencilla….

La Constitución de Cádiz representa un hito histórico en la modernización de España y es un referente importante a la hora de entender los procesos independentistas hispanoamericanos.

Además, es recordada con orgullo por las poblaciones de Cádiz, ya que fueron promulgadas en medio del asedio del ejército francés, en un acto de heroísmo democrático para la historia.

Un monumento fue construido en la ciudad en 1912 para conmemorar el primer centenario de la Constitución.

Por otro lado, esta Carta Magna fue influyente en las futuras repúblicas americanas, así como en el Reino de las Dos Sicilias, que la tomó como propia tras hacer algunos cambios y traducirla al italiano…..

El sobrenombre puesto a la Constitución se debe a que fue promulgada un día de San José, y a que en España a las Josefinas se les solía decir afectuosamente “Pepa”.
"Constitución de Cádiz". Autor: Julia Máxima Uriarte. Para: Caracteristicas.co. Última edición: 13 de noviembre de 2019. Disponible en: 
https://www.caracteristicas.co/constitucion-de-cadiz/. Consultado: 17 de septiembre de 2020…..”
(https://www.caracteristicas.co/constitucion-de-cadiz/#:~:text=La%20Constituci%C3%B3n%20de%20C%C3%A1diz%2C%20tambi%C3%A9n,19%20de%20marzo%20de%201812.). También puede verse:

(https://conocespain.com/c-andalucia/constitucion-de-cadiz/, por Cristina Cardona);

(https://www.monografias.com/docs/La-Importancia-De-La-Constituci%C3%B3n-De-C%C3%A1diz-FKRDPTPC8UNY);

)http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/la-constitucin-de-cdiz-y-el-liberalismo-espaol-del-siglo-xix-0/html/0062d5a2-82b2-11df-acc7-002185ce6064_2.html, por Joaquín Varela Suanzes-Carpegna);

(http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2070-81572011000200007, por Marcos F. Masso Garrote);

(https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-12432017000200039, por Armando Cartes Montory);

(https://ti.unla.edu.mx/iusunla31/reflexion/LA%20CONSTITUCION%20DE%20LA%20MONARQUIA%20ESPANOLA%20CADIZ.htm, por Alma Rosa Bahena Villalobos); (https://www.gob.mx/agn/articulos/la-constitucion-de-cadiz-fuente-del-constitucionalismo-mexicano?idiom=es); (http://www.historiasiglo20.org/HE/9b-2.htm).

José Antonio Páez (365, 375. 387) –  “….Resumen Biografía de José Antonio Páez. El prócer de la patria y hombre clave en la independencia de Venezuela, el general José Antonio Páez Herrera, nació en Curpa, estado Portuguesa, el 13 de junio de 1790. El general Páez, era conocido como "El Centauro de los Llanos", "El León de Payara, "El Taita" y "La Primera Lanza de los Llanos". Fue General en Jefe de la Independencia de Venezuela y presidente de la República de Venezuela en tres ocasiones.

José Antonio Páez, viene de una familia de origen canario, muy humilde y numerosa, es hijo de Juan Victorio Páez y María Violante Herrera. Se crió en una casa muy modesta al lado del río, en Curpa de Acarigua, hoy en día estado Portuguesa. Sus primeros estudios los realiza en la escuela privada de Gregoria Díaz, en Guama.
En 1807, Páez se domicilia en los llanos de Apure, donde se emplea como peón en el hato La Calzada, propiedad de Manuel Antonio Pulido.
El 1 de julio de 1809 se casa con Dominga Ortiz. Se dedica al comercio de ganado, aprende el oficio del llanero y se convierte en un excelente jinete, experto en el manejo del lazo y la lanza.
En 1810, pertenece al escuadrón de caballería dirigido por Manuel Antonio Pulido, para pelear contra el gobierno español, pero, en 1813 como Sargento Primero pide la baja. Luego, trabaja para el gobernador realista de Barinas, Antonio Tiscar y tras rechazar un ascenso a Capitán, regresa a las fuerzas republicanas de Manuel Antonio Pulido.
Avanza a la ciudad de Barinas, que había sido abandonada por los españoles como resultado de la 
Campaña Admirable de Simón Bolívar, recibe la orden de atacar Canaguá que estaba ocupada por el comandante español Miguel Marcelino. Páez con 400 soldados de caballería, lo vence el 27 de noviembre 1813 en las Matas Guerrereñas y es ascendido a Capitán.
Regresa a Barinas y es apresado por los españoles, se escapa al poco tiempo y se une a las fuerzas del coronel Ramón García de Sena en enero de 1814.
Ya en Mérida, pasa al mando de un piquete de la caballería que había pertenecido a García de Sena, se incorpora brevemente a la columna del general 
Rafael Urdaneta. Después se va a los llanos de Casanare y en Poré, se incorpora al regimiento de caballería del comandante Francisco Olmedilla, ayudando a la toma de Guasdualito el 29 de enero de 1815.
José Antonio Páez, ya al mando de un escuadrón de caballería, vence el 31 de octubre de 1815, al coronel Sebastián de la Calzada en la Batalla del Banco de Chire y el 16 de febrero de 1816, vence al coronel Francisco López en el combate de Mata de la Miel.
Gracias a estos triunfos, el gobierno de la Nueva Granada lo asciende a Teniente Coronel.
El 20 de enero de 1819, es ascendido a General de División en San Juan de Payara y hasta el mes de abril de ese año, lleva a cabo junto a Bolívar la campaña de Apure contra las fuerzas realistas en la zona.
Gana una de las batallas más legendarias, como fue la 
Batalla de Las Queseras del Medio el 2 de abril 1819, venciendo al teniente coronel Narciso López y al general Pablo Morillo, utilizando una de las más famosas táctica conocida históricamente como "Volver Caras". Esta táctica fue tan exitosa que luego de la batalla, Simón Bolívar le otorga la Orden de los Libertadores a José Antonio Páez y a sus llaneros. Esta batalla lo honra como La Primera Lanza de los Llanos.
José Antonio Páez comandó la Primera División en la Batalla de Carabobo el 24 de junio de 1821, en donde ejecuta un movimiento de flanqueo de las posiciones realistas por el norte. El éxito del combate en el norte decidió la 
Batalla de Carabobo y los españoles fueron destruidos casi en su totalidad, Simón Bolívar asciende a José Antonio Páez en el mismo campo de batalla a General en Jefe del Ejército Colombiano.
Un tiempo después, Simón Bolívar nombra a José Antonio Páez Comandante General del Distrito Militar que incluía las provincias de 
Caracas, Barquisimeto, Apure y Barinas.
El 11 de agosto de 1822, Páez derrota a las fuerzas españolas a las órdenes de Francisco Tomás Morales en la Batalla de Naguanagua.
Entre el 23 de septiembre al 10 de noviembre de 1823, José Antonio Páez, 
José Francisco Bermúdez, José Prudencio Padilla, Renato Beluche y Santiago Mariño, realizan el Quinto Asedio de Puerto Cabello y toman por asalto las últimas posiciones realistas en la ciudad. Esta acción se considera la Última Batalla de la Independencia de Venezuela.
El 30 de abril de 1826, lidera en la ciudad de Valencia el movimiento conocido como 
La Cosiata o Revolución de los Morrocoyes, acción que tenía como objetivo separar a Venezuela de la Gran Colombia. Páez es visto como un político, con un inmenso poder e ingenio.
José Antonio Páez, es 
presidente de Venezuela en tres ocasiones: en un primer período (1830-1835), un segundo periodo (1839-1843), y un tercer y último periodo (1861-1863).
Trato de mejorar la economía del país mediante la liberalización del mercado, la incentivación del comercio y la reforma de las aduanas para así obtener mayores ingresos. Ya para su tercer gobierno, trata de gobernar como un dictador, pero es obligado a dejar el poder y se exilia en la ciudad Nueva York.
El 13 de julio de 1867, el gobierno de 
Venezuela le expidió el diploma que lo acreditaba como Ilustre Prócer de la Independencia Suramericana. Muere el 6 de mayo de 1873 en la ciudad de Nueva York, sus restos fueron repatriados y sepultados el 19 de abril de 1888 en el Panteón Nacional….”

(https://www.actualidad-24.com/2011/02/biografia-de-jose-antonio-paez.html). También puede verse:

(https://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/dhv/entradas/p/paez-jose-antonio/, por Adolfo Rodríguez);

(https://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/paez.htm);

(https://www.britannica.com/biography/Jose-Antonio-Paez)

(https://www.venezuelatuya.com/biografias/paez.htm);

(https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php?title=Jos%C3%A9_Antonio_P%C3%A1ez);

(https://www.quien.net/jose-antonio-paez.php);

https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/1188/3/Jos%C3%A9-Antonio-P%C3%A1ez-y-disoluci%C3%B3n-Gran-Colombia.pdf, por Carlos Hernán Riaño Ordóñez). (http://servicio.bc.uc.edu.ve/postgrado/manongo14/14-5.pdf, , por Alexis González G.).

 Apéndice

“….Se denomina como La Cosiata a la Revolución de los Morrocoyes, ocurrida en Valencia, Venezuela en el año 1826. Fue un movimiento político que se utilizó para intentar dividir a Venezuela de la Gran Colombia. La Cosiata fue comandada por el General José Antonio Páez el día 30 de abril, que en un principio buscaba la reforma de la Constitución de Cúcuta para obtener su parcial independencia de la Gran Colombia en cuestiones de decisiones jurídicas y económicas, pero con la dependencia al Libertador para que siguiera siendo el protector de Venezuela.

La Cosiata se produjo en un intervalo de ocho meses desde abril hasta diciembre de 1826, pero no fue hasta 1830 que se produjo la disolución completa de la Gran Colombia, comprendida por los países actuales de: Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela; además de algunas partes del territorio pertenecientes a Brasil, Nicaragua y Perú.

Las causas de La Cosiata se resumen en que existía una crisis económica ocasionada por la guerra, lo que a su vez impedía la buena comunicación entre las municipalidades y estados, por lo que organizar y gobernar a un pueblo con un territorio tan extenso era casi imposible; además, las constantes discrepancias entre Bogotá y Valencia originadas por el alistamiento militar estipulado por José Antonio Páez en Caracas un año antes, no fueron aprobadas por el intendente, lo que creó más tensión y conlleva a que el general sea acusado y suspendido de su cargo por el Ejecutivo de Bogotá.

En ese momento, Páez apela al Senado, quien no acepta su demanda y coloca un sustituto que no fue aceptado por el pueblo de Valencia, y como protesta se produjo una serie de altercados y actos violentos por tres días. Bolívar, ante el temor de una guerra civil por parte de España, le devuelve el puesto a Páez, donde el Senado de la Gran Colombia tuvo que aceptar la restitución de Páez como jefe de la milicia, aunque resentido por Bolívar porque le restó su poder como presidente de la Gran Colombia.
Santander, el presidente para aquel entonces, no aprobó la restitución de Páez, ni mucho menos que él fuese elegido como presidente de Venezuela, por lo que intentó conspirar un asesinato contra Bolívar, más no tiene éxito debido a que Manuelita Sáenz (la libertadora del Libertador) lo salvó de tal hecho.
Para el 8 de julio, a Páez se le considera como un rebelde al asumir el gobierno de Venezuela y su negativa a obedecer los decretos de la Gran Colombia, lo que acarrea que el ya agrietado 
sistema político de la época se dividiera en combatientes rebeldes y combatientes leales al Régimen Colombiano. Bolívar, al ver el inminente desastre político que se avecinaba y como última medida para mantener unida a la Gran Colombia, empleó la imposición de su voluntad, convocando una asamblea constituyente para mediar la situación, más lo que provoca es que se acentuaron los intentos de José Antonio Páez y la oligarquía por dividir a la Gran Colombia.
Ante esta situación, Bolívar pide una entrevista con Páez, quien se niega a recibirlo. Esto causa que se le considere a Páez un traidor al Libertador y a sus ideologías unificadoras. Después de este acontecimiento, comienza un periodo de independización de la Gran Colombia por parte Venezuela, hartos de tener que acatar todos los mandatos del régimen centralista que poseía la Gran Colombia.
El 13 de enero de 1830 finalmente se proclama a Venezuela como un Estado autónomo…..”
También puede verse:

https://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/dhv/entradas/l/la-cosiata/

https://www.monografias.com/docs/Separacion-De-Venezuela-De-La-Gran-Colombi-FKJP2UFCDG2Z

https://enciclopediadehistoria.com/disolucion-de-la-gran-colombia/

(https://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/dhv/entradas/g/gran-colombia/, por Mario Briceño Perozo y Manuel Pérez Vila).

No comments:

Post a Comment

Latest from the Inter American Dialogue this week

 EN: https://mailchi.mp/thedialogue/this-week-remembering-president-jimmy-carter?e=92d21b4a0e