Friday, November 5, 2021

Temas y personajes (87) en “El espejo enterrado” de Carlos Fuentes: Desde Miguel Hidalgo hasta Simón Bolivar, por Javier J. Jaspe

 En pocas palabras. Javier J. Jaspe

Washington D.C. 

 La serie que continuamos hoy ha sido inspirada por un importante libro del renombrado autor mexicano, Carlos Fuentes, fallecido en 2012, considerado por muchos como una obra capital para el conocimiento de la historia y cultura latinoamericanas. Me refiero a El espejo enterrado, con el cual Fuentes aporta su luminosa y aleccionadora visión de los primeros 500 años transcurridos desde el  descubrimiento de América por Cristobal Colón en 1492. Esta obra fue publicada en su primera edición en México en 1998 y la que utilizamos corresponde a la décimacuarta reimpresión (Taurus bolsillo), junio 2005, 590 páginas.

El objetivo de la serie no es realizar un análisis de este libro, sino el de aportar breves textos adicionales encontrados en Intenet, sobre temas y personajes mencionados en el mismo, en las páginas que se indican entre paréntesis al lado de cada tema o personaje. Otros temas y personajes podrán agregarse, caso en el cual se mencionará al lado: (jjj). Los textos de Internet se transcriben en itálicas, en español o inglés, según sea el caso, con indicación de su fuente. Este octogésimo séptimo artículo se refiere a temas y personajes que van desde Miguel Hidalgo (1753 – 1811) hasta Simón Bolivar (1783 – 1830). M

Miguel Hidalgo (355, 356) – “….Miguel Hidalgo y Costilla es conocido como El Padre de la Patria. Como sabemos, fue él quien dio el grito en Dolores, Hidalgo, que inició el movimiento de la Independencia de México.  Aparece en los billetes de mil pesos e incluso tenemos un estado, una alcaldía y una estación del metro con su nombre, por esta razón, aquí te contamos quién fue este emblemático personaje de nuestra historia.  Miguel Gregorio Antonio Ignacio Hidalgo y Costilla Gallaga Mandarte y Villaseñor, como era su nombre completo, nació el 8 de mayo de 1753 en una hacienda de Guanajuato, dentro del seno de una familia criolla y de clase alta y a 267 años de su nacimiento recordamos su importancia en la historia de nuestro país...

Hidalgo, además de hablar español, dominaba el francés, italiano, tarasco, otomí y el náhuatl, gracias a sus estudios y a su convivencia con los indígenas. Estudió en el Colegio de San Nicolás, en Valladolid, Morelia. Posteriormente se graduó como bachiller en Teología y Filosofía en la Ciudad de México, y a los 25 años se ordenó sacerdote. Fue el cura del pueblo de Dolores durante su juventud...

Hidalgo estuvo en contacto con las ideas revolucionarias desde el inicio del movimiento, pero no se afilió a ellas hasta septiembre de 1810, cuando se sumó a los independentistas...

Cuando la conspiración de Querétaro fue denunciada y muchos de sus participantes encarcelado, fue cuando el cura Hidalgo convocó al pueblo en la madrugada del 15 al 16 de septiembre y realizó el famoso Grito de Dolores, motivando a la población a levantarse contra el gobierno. "¡Viva la religión!, ¡viva nuestra madre santísima de Guadalupe!, ¡viva Fernando VII!, ¡viva la América y muera el mal gobierno!"...

 ​Miguel Hidalgo junto con Ignacio Allende, en su campaña militar lograron reunir a un ejército formado por aproximadamente 40 mil personas. Su movimiento logró tomar Guanajuato y Guadalajara, pero no logró llegar a la Ciudad de México. En enero de 1811, el independentista fue derrotado cerca de Guadalajara, sin embargo, logró huir hacia Aguascalientes y Zacatecas, aunque en su esfuerzo por seguir avanzando fue capturado una vez más y condenado a muerte. Fue ejecutado en julio de 1811 en Chihuahua, y su cabeza enviada a Guanajuato, donde la exhibieron en la Alhóndiga de Granaditas como símbolo de lo que ocurriría con los traidores al gobierno español. Ahí permaneció 10 años. Luego su cuerpo fue exhumado y enterrado junto a su cabeza en la Catedral Metropolitana de México. En la actualidad, sus restos se encuentran en el Ángel de Independencia, en la Ciudad de México…”

(https://www.milenio.com/cultura/miguel-hidalgo-y-costilla-quien-fue-el-padre-de-la-patria). También puede verse:

(https://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/hidalgo.htm);

(https://www.youtube.com/watch?v=mvoarajEUu4, Imagen Radio);

(https://www.youtube.com/watch?v=yLQIYn7tx2E, Doctor Beet);

(https://www.youtube.com/watch?v=ebu1ZrY3Q74, ilcetv);

(https://www.banxico.org.mx/billetes-y-monedas/miguel-hidalgo-costilla-biogr.html);

(https://culturacolectiva.com/historia/luchador-incansable-padre-de-la-patria-miguel-hidalgo, por Leslie).

Destrucción de la armada española en Trafalgar -1805- (355) – “…batalla de Trafalgar fue un combate naval que enfrentó a Gran Bretaña contra Francia y España y que tuvo lugar frente al cabo Trafalgar, en el sur de España, el 21 de octubre de 1805. Es una de las batallas más importantes de las guerras napoleónicas.

En esta batalla se enfrentaron los siguientes bandos:

·         La armada de Francia, con el apoyo de la de España: comandadas por el almirante francés Pierre Villeneuve y el teniente general español Federico Gravina, al mando de 33 buques de guerra, 15 españoles y 18 franceses.

·         La flota de Gran Bretaña: liderada por el vicealmirante inglés Horatio Nelson, que contaba con 27 naves. Gran Bretaña era aliada de Austria, Rusia, Nápoles y Suecia, con las que había formado la Tercera Coalición, una alianza antifrancesa.

Consciente de que Gran Bretaña era su enemigo más tenaz, el emperador francés Napoleón Bonaparte, decidió aliarse con España, ofreciéndole territorios a cambio de que lo ayudara a invadir las islas británicas. Para concretar ese objetivo, Napoleón concentró gran cantidad de tropas a orillas del Canal de la Mancha mientras aguardaba las noticias de la destrucción de la flota enemiga.

El 21 de octubre de 1805 las flotas de Francia y España se encontraron frente al cabo de Trafalgar, en Cádiz, España, donde la armada británica mantenía un bloqueo del mar Mediterráneo. Debido a su superioridad en estrategia, experiencia y armamento, los británicos lograron derrotar a sus enemigos, aunque estos los superaban en número.

Sin embargo, en la batalla perdió la vida el vicealmirante Nelson, uno de los mejores marinos británicos.

Luego de Trafalgar, Napoleón abandonó la idea de invadir Gran Bretaña. En cambio, intentó imponer un bloqueo continental, que impedía a los habitantes del Imperio napoleónico comprar mercaderías inglesas. Pero esa medida también fracasó.

La importancia de Trafalgar radica en que impuso la superioridad naval de Gran Bretaña, debido a la destrucción de gran parte de la flota francesa y de parte de la española….” (https://enciclopediadehistoria.com/batalla-de-trafalgar/). También puede verse:

(https://www.abc.es/historia/abci-trafalgar-error-provoco-derrota-naval-mas-dolorosa-espana-ante-inglaterra-201710200151_noticia.html?ref=https:%2F%2Fwww.google.com%2F, por Manuel Villatoro);

(https://historia.nationalgeographic.com.es/a/batalla-trafalgar-ultima-victoria-nelson_10801);

(https://historia.nationalgeographic.com.es/a/armada-invencible-felipe-ii-contra-inglaterra_6643);

(https://www.youtube.com/watch?v=3fcKfyER5jo, Artehistoria);

(https://www.youtube.com/watch?v=65sCM8jw_yA, Documentales Es E.F.);

(https://www.todoababor.es/articulos/index_traf.htm);

(https://www.todoababor.es/historia/por-que-se-perdio-la-batalla-de-trafalgar/, por José Luis González Mateo).

Ley de Consolidaciones….(355) – “…A principios del siglo XIX, España intensificó su dominación sobre las colonias americanas mediante imposición de préstamos, exigencia de donativos, aumento de impuestos y una serie de programas especiales de recaudación, para poder costear las guerras que sostenía con Francia e Inglaterra y pagar el servicio de su deuda internacional. La Consolidación de Vales Reales fue uno de los programas de recaudación que implicó la enajenación de bienes inmuebles y capitales pertenecientes a fundaciones religiosas, instituciones eclesiásticas, educativas, de salud y de beneficencia. Como reacción a la medida, se produjo la primera movilización social en contra del gobierno español, y fue importante antecedente de la Guerra de Independencia. Guisela Wobeser en su artículo sobre “La consolidación de Vales Reales como factor determinante de la lucha de independencia en México, 1804-1808” afirma:

Un considerable número de instituciones y organismos fueron afectados: las catedrales, parroquias, conventos masculinos y femeninos, juzgados de capellanías y obras pías, hospitales, colegios y cofradías. La disposición obligaba a todos ellos a desprenderse del dinero líquido y de los bienes raíces y capitales de inversión que poseían para depositarlos en la (revisar la fuente) Tesorería Real. (Serrano; Jarillo, 2013: 139).

Cecilia Landa Fonseca, en una investigación sobre las cofradías en Querétaro México, analiza si la Real Cédula de Consolidación de los Vales Reales de 1804 fue determinante para la declinación de las cofradías; sin embargo, concluye que durante los primeros 40 años de vida independiente, en las cofradías se siguieron realizando actividades importantes como las crediticias, y que no fue sino hasta con las leyes de Reforma de 1856 y las de nacionalización de 1859 que sufrieron el golpe más severo en su organización (Serrano y Jarillo, 2013:69)……

(http://iihaa.usac.edu.gt/sitioweb/wp-content/uploads/2016/12/DGait%C3%A1n-ED7.pdf, por Sonia Dalila Gaitán Lara, página 4)….

La Real Cédula de Consolidación de Vales provoca gran protesta en la Nueva España….28 de noviembre de 1804….La medida afecta tanto a la Iglesia como a los principales sectores productivos del virreinato (agricultura, minería, manufacturas y pequeño comercio), y en particular a los agricultores, pues la mayoría de los ranchos y haciendas están gravados con hipotecas y censos eclesiásticos, ya que los propietarios tienen que cubrir estos gravámenes a plazo corto, para que ese capital se envié a la metrópoli. Inclusive los trabajadores vinculados con las actividades productivas son afectados. Sólo quedan parcialmente a salvo los más ricos que son mayoritariamente peninsulares. Esta es una más de las medidas adoptadas por la dinastía de los Borbones para sujetar a las colonias para beneficio económico de la metrópoli: corregir las fugas fiscales y promover la producción, especialmente de la plata, para aumentar la recaudación de impuestos….”(http://www.memoriapoliticademexico.org/Efemerides/11/28111804-vales.html, por Doralicia Carmona Dávila);.  También puede verse:

(https://www.redalyc.org/pdf/600/60056201.pdf, por Gisela von Wobeser);

(http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-717.html);

(http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-22532013000300003, por Juvenal Jaramillo M.);

(http://interamerica.de/current-issue/pelayo/, por Águeda Jiménez Pelayo);

(https://www.academia.edu/24220518/Los_efectos_de_la_Consolidaci%C3%B3n_de_Vales_Reales_sobre_el_poder_econ%C3%B3mico_de_la_Iglesia_en_la_Nueva_Espa%C3%B1a, por Gisela von Wobeser);

(http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/dominacion/04_02_capitulo2.pdf, por Gisela von Wobeser);

(http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-22532016000200036, por Ernest Sánchez Santiró).

Hipólita (359, 360)  “….Nodriza de Simón Bolívar. Cuando nació Simón Bolívar (1783), su madre se vio en la necesidad, por quebrantos de salud, de buscarle nodriza. Recurrió primero a su amiga Inés Mancebo de Miyares y luego hizo llamar a Hipólita, esclava de la hacienda El Ingenio, en San Mateo, propiedad de la familia. Este hecho fue recordado por Bolívar en diversas oportunidades, mostrando en cartas (1825) y gestos (1827) el cariño que siempre sintió por Hipólita, a quien llegó a considerar como su madre e incluso como su padre, pues hizo las veces de ambos. Casó Hipólita con Mateo Bolívar, también siervo de la familia Bolívar, pero de la hacienda Santo Domingo de Macaire, en Caucagua. Bolívar concedió la libertad a los esclavos que le quedaban, entre ellos a Hipólita, en 1821, después de la batalla de Carabobo. Sus restos reposan en la cripta de la familia Bolívar en la catedral de Caracas desde el 31 de julio de 1975….. ….(https://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/dhv/entradas/b/bolivar-hipolita/, por Irma De-Sola Ricardo. ….  la madre del libertador le concedió la tarea a la negra Hipólita de seguir amantando y criando a Simón Bolívar, hecho que es recordado por el mismo él en diversas oportunidades, mostrando en cartas (1825) y gestos (1827) el cariño que siempre sintió por Hipólita, a quien llegó a considerar “su madre y su padre”. El 10 de julio de 1825 desde Cuzco-Perú Simón Bolívar redacta una en carta a su hermana María Antonia en la que dice: “…Te mando una carta de mi madre Hipólita, para que le des todo lo que ella quiere; para que hagas por ella como si fuera tu madre, su leche ha alimentado mi vida”. (https://programaacua.org/hipolita-bolivar-la-nodriza-y-fuerza-afro-del-libertador-simon-bolivar/), También puede verse:

(https://hi-in.facebook.com/efemeridesenriquehopman/posts/2312734955647525); (http://www.radiomundial.com.ve/article/negra-hip%C3%B3lita-el-amor-maternal-de-sim%C3%B3n);

(http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-37012010000100004, por Patricia Protzel A.);

(https://www.viajeros.com/guias/historia-de-la-famosa-negra-hipolita, por Paola72);

(https://www.pinterest.com/pin/536350636850825854/).

Arturo Uslar Pietri (360) “….El venezolano Arturo Uslar Pietri fue abogado, periodista, escritor, productor de televisión y político. Nació en Caracas el 16 de mayo de 1906 y murió en la misma ciudad el 26 febrero de 2001 a los 94 años de edad…. Pietri es un rarísimo caso de erudición en la historia de su país porque perteneció a cuatro Academias Nacionales simultáneamente al momento de trascender: de Ciencias Políticas y Sociales, Lengua, Historia, y de Ciencias Económicas…. Su primera novela fue Las lanzas coloradas, publicada en 1931 y supuso el comienzo de su fructífera carrera. La obra es un relato histórico situado durante la independencia de Venezuela.

El primer cuento fue El silencio del desierto (1923), publicado en la revista Bikilin…..

Fue acreedor de múltiples premios entre los que destacan el Orden del Cóndor de los Andes (1943), Premio hispanoamericano de prensa Miguel de Cervantes (1973), premio Príncipe de Asturias de las Letras (1990) y el Premio Internacional Alfonso Reyes (1998).

Su vasta obra consta aproximadamente de 7 novelas, 9 libros de cuentos, 42 ensayos, 6 de crónicas de viaje, 2 libros de poesía y 4 obras de teatro.

Es considerado el padre de la moderna novela histórica y es poco convencional por la negativa del autor a transmitir mensajes sencillos y estructurar su obra con fines didácticos.

10 datos sobre Arturo Uslar Pietri

• En 1931, publicó su primera novela “Las Lanzas Coloradas”, relato histórico situado durante la independencia de Venezuela.

• Fundó el Partido Democrático Venezolano y fue diputado del Congreso a partir de 1944.

• El golpe de Estado del 18 de octubre de 1945 lo obligó a abandonar el país y mudarse a Nueva York. Allí dio clases en la Universidad de Columbia.

• A su regreso a Venezuela, trabajó en la agencia de publicidad ARS y como profesor de literatura en la Universidad Central de Venezuela.

• Uslar Pietri también fue una figura de la televisión debido al programa semanal llamado Valores Humanos, enfocado en la Historia y las Artes que comenzó a emitirse en 1953.

• En 1963, fue candidato por el partido Frente Democrático Nacional para la presidencia de Venezuela, pero fue derrotado por Raúl Leoni.

• Después de su derrota, siguió activo como senador pero se fue distanciando poco a poco de la vida política.

• Se convirtió en director del diario El Nacional desde 1969 hasta 1974, año en que se trasladó a París como embajador venezolano para la Unesco.

• Falleció en Caracas el 26 de febrero del año 2001 a los 94 años de edad…..”

(https://culturizando.com/10-datos-sobre-arturo-uslar-pietri/). También puede verse:

(https://casauslarpietri.org/biografia/);

(http://www.cervantesvirtual.com/portales/arturo_uslar_pietri/autor_biografia/, por Domingo Miliani);

(https://www.biografiasyvidas.com/biografia/u/uslar.htm);

(https://www.escritores.org/biografias/19194-uslar-pietri-arturo-);

(https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/1762/Arturo%20Uslar%20Pietri);

(https://www.quien.net/arturo-uslar-pietri.php);

(https://www.venezuelatuya.com/biografias/arturouslarpietri.htm);

https://casauslarpietri.org/fundacion/

(https://www.quien.net/arturo-uslar-pietri.php);

María Teresa Rodríguez (360) – “….Rodríguez del Toro y Alayza,   María Teresa Madrid 15.10.1781 —Caracas 22.1.1803….Esposa de Simón Bolívar, Hija de Bernardo Rodríguez del Toro y Ascanio, natural de Caracas, y de Benita de Alayza y Medrano oriunda de Valladolid (España). Sobre su infancia se carece de datos, pero su juventud tuvo que ser rica en espiritualidad, educación, vida social e incluso trabajo, como diversas informaciones, directas e indirectas, lo establecen. El que sería su esposo la conoció en Madrid, en 1800, en la casa del marqués Gerónimo de Ustáriz, ilustre caraqueño, a quien Simón Bolívar llamaba «su tutor», y en cuya mansión residió por algún tiempo. Aunque nacida en Madrid, estaba profundamente vinculada a la sociedad caraqueña: su padre era hermano del tercer marqués del Toro, Sebastián Rodríguez del Toro y Ascanio, cuyo título heredó el primo carnal de María Teresa, Francisco José Rodríguez del Toro e Ibarra, amigo de Bolívar, con quien estaba emparentado lejanamente. Tuvo 2 hermanos: Antonio María y Manuel María, quienes, con sus primos, los hijos del tercer marqués del Toro, Tomás, Pedro y Fernando, formaron por algún tiempo su entorno familiar. Su madre era hermana del marqués de Inicio y conde de Rebolledo, personaje de relativa importancia que, entre otros méritos, fue fundador de la primera asociación española protectora de subnormales. La muerte prematura de su casi hermana María del Pilar, la hizo convertirse, a temprana edad, en madre de sus pequeños sobrinos, disponiendo aún de tiempo y voluntad para ayudar a su padre y a su primo en lo relativo a la administración de bienes y haciendas. En Santander (España), el 30 de marzo de 1802, Bolívar otorga poder a Pedro Rodríguez del Toro para suscribir en su nombre las capitulaciones matrimoniales. Se casaron en Madrid el 26 de mayo de 1802, en la primitiva iglesia parroquial de San José, después de obtener permiso del Rey para hacerlo y de lograr la dispensa de amonestaciones. Al cabo de unos 20 días que la pareja empleó en despedirse de los suyos y trasladarse a La Coruña, su puerto de embarque, emprendieron viaje a La Guaira el 15 de junio de 1802, donde llegaron el 12 de julio, después de 27 días de travesía; pasaron 2 días en dicho puerto o sus cercanías antes de iniciar la última etapa hacia Caracas, por el camino Real. Una vez en su destino, se alojaron en la Casa del Vínculo, en la esquina de las Gradillas y después de una corta estadía, se trasladaron a la Casa Grande del ingenio Bolívar en San Mateo, donde se radicaron por algún tiempo. María Teresa enfermó poco después de «fiebres malignas», hoy día identificadas indistintamente como fiebre amarilla o paludismo; regresó el matrimonio a Caracas a su Casa del Vínculo, donde ella murió. Fue enterrada en la capilla de la Santísima Trinidad de la catedral, donde estaban sepultados los padres del Libertador…..” (https://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/dhv/entradas/r/rodriguez-del-toro-y-alayza-maria-teresa/, por Rafael Fuentes Carvallo)

También puede verse:

(https://sites.google.com/site/grancol1819/bio/rodriguez_ma_teresa);

(https://www.findagrave.com/memorial/160322559/mar%C3%ADa-teresa-rodr%C3%ADguez_del_toro_y_alaiza);

(https://www.discoverwalks.com/blog/venezuela/top-10-facts-about-simon-bolivars-wife/);

(https://www.abc.es/madrid/20150904/abci-simon-bolivar-mujer-madrid-201509011037.html?ref=https:%2F%2Fwww.google.com%2F, por María R. Domingo);

https://www.myheritage.com/names/mar%C3%ADa_rodr%C3%ADguez%20del%20toro%20y%20alayza

(https://www.geni.com/people/Mar%C3%ADa-Teresa-Rodr%C3%ADguez-del-Toro-y-Alayza/4103371).

Simón Bolivar (359, 361, 362, 364, 365 a 377, 385, 386, 412) –  “….Nació en Caracas el 24 de julio de 1783, en el seno de una familia de ricos criollos, los Bolívar y Ponte-Palacios y Blanco. Estudió de manera no convencional con maestros como el escritor y político venezolano Andrés Bello y el filósofo y educador también venezolano Simón Rodríguez, si bien fue este último quien en su etapa caraqueña contribuyó en más alto grado a forjar la personalidad de Bolívar. También se formó leyendo a los pensadores de la Ilustración (Locke, Rousseau, Voltaire, Montesquieu…) y viajando por Europa.

En 1797 comenzó su instrucción militar en el Regimiento de Milicias de Voluntarios Blancos de los Valles de Aragua, al tiempo que continuaba sus estudios de matemáticas, dibujo topográfico, geografía y física, entre otras materias, bajo la tutela de fray Francisco de Andújar. Dos años más tarde, a los dieciséis de edad, marchó a España, en cuya capital prosiguió sus estudios y conoció a María Teresa Rodríguez del Toro y Alayza, con quien se casó en 1802 y a la que perdió al año siguiente, ya en Venezuela….

Bolívar se convirtió desde 1813 en el máximo conductor de la revolución que culminó con la independencia de Sudamérica, por lo que es conocido como el Libertador. Su sueño era formar una gran confederación que uniera todas las antiguas colonias españolas de América.

Para cumplir su sueño se unió en 1810 a la revolución independentista que estalló en Venezuela dirigida por Francisco Miranda. El fracaso de aquella intentona obligó a Bolívar a huir del país en 1812; tomó entonces las riendas del movimiento, lanzando desde Cartagena de Indias un manifiesto que incitaba de nuevo a la rebelión, corrigiendo los errores cometidos en el pasado (1812).
En 1813 lanzó una segunda revolución, que entró triunfante en Caracas (de ese momento data la concesión por el Ayuntamiento del título de Libertador). Aún hubo una nueva reacción realista, bajo la dirección de Morillo y Bobes, que reconquistaron el país para la Corona española, expulsando a Bolívar a Jamaica (1814-15); pero éste realizó una tercera revolución entre 1816 y 1819, que le daría el control del país.

Su estrategia consistió en libertar primero a Nueva Granada, triunfar luego en Venezuela y seguir a Quito y Lima, plan que se conoció como Campaña Libertadora.

Después de numerosas batallas consiguió el triunfo de Boyacá (7.8.1819) y con él el prestigio militar que condujo a Pablo Morillo, una vez probada la derrota española. Ese mismo año el Congreso de Angostura dictó la ley de la República (17.12.1819) que creó la República de Colombia con tres departamentos: Venezuela, Cundinamarca y Quito; y por medio del cual Bolívar fue nombrado primer presidente.

Bolívar también fue presidente de Perú (1824-26) y de Bolivia (1825-26), e implantó en estas dos últimas Repúblicas un modelo constitucional llamado "monocrático", con un presidente vitalicio y hereditario. Historiadores más críticos señalan que el éxito que tuvo como libertador no fue compatible con su actividad política. Su manera de ejercer el poder se basó en la arbitrariedad, lo cual despertó muchos rechazos. Asimismo, el proyecto de una gran Hispanoamérica unida no se encontraba en sintonía con los sentimientos de los antiguos virreinatos, audiencias y capitanías generales del imperio español, cuyas oligarquías locales buscaron la independencia política por separado…..” (http://www.geoinstitutos.com/quien_fue/simon_bol.asp). También puede verse:

(https://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/dhv/entradas/b/bolivar-simon/, por Arturo Uslar Pietri)

 (https://www.youtube.com/watch?v=3PeqSTRJ8LY, Notimextv);

(https://www.dineroenimagen.com/actualidad/quien-fue-simon-bolivar-y-que-hizo/101816, jbf);

 (http://www.cervantesvirtual.com/portales/simon_bolivar/autor_biografia/, por Manuel Pérez Vila);

(https://www.elespanol.com/cultura/historia/20200110/simon-bolivar-mujeriego-insaciable-apodaron-culo-hierro/458455125_0.html, por David Barreira);

(https://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/bolivar.htm);

(https://historia.nationalgeographic.com.es/a/simon-bolivar-libertador-america_12174);

(https://historia-biografia.com/simon-bolivar/);

(https://www.notilogia.com/2015/10/biografia-de-simon-bolivar.html);

https://www.semana.com/cultura/articulo/biografia-de-bolivar-por-marie-arana-es-traducida-al-espanol/630756

Apéndice:

 

La nueva biografía de Simón Bolívar, una gran novela de no ficción, por Luis Fernando Afanador

“….Llega a Colombia 'Bolívar', la apasionante mirada de Marie Arana sobre el Libertador, traducida al español.

 

Tal vez esta no sea la mejor biografía de Bolívar, pero sin duda es una de las mejor escritas. Se lee como una novela. Y, como en una novela, los personajes y las situaciones dejan una impresión vívida en el lector. Aunque la autora simpatiza con Bolívar y adopta su punto de vista –quiere adentrarse en su mente–, no lo glorifica porque también nos permite ver sus errores, sus zonas oscuras y sus contradicciones.

Bolívar, es sabido, fue un personaje de luces y de sombras, polémico, que siempre tendrá admiradores y detractores. Por eso, según la época, su prestigio sube o baja. Reconozcámoslo: en la actualidad, por el culto y el manoseo chavista, sus ‘acciones’ en la bolsa de valores de la historia tienden a la baja. Aunque, es preciso decirlo, la utilización política del Libertador es de vieja data en Venezuela, empezó nada menos que con el general Páez, uno de sus grandes enemigos en vida. Más allá de esos vaivenes, de las simpatías y de las antipatías, de las manipulaciones y los intereses coyunturales, hay una verdad contundente, indiscutible, que esta biografía, en buen momento, viene a reforzar: “El logro supremo del Libertador fue irreversible: los españoles nunca regresaron”….

Valga la aclaración: esta biografía es como una novela, pero como una novela de no ficción. Por las citas –generosamente las referencias de los libros van al final– y la extensa bibliografía utilizada, con fuentes primarias y fuentes secundarias, resulta evidente que Marie Arana conoce el canon esencial de los estudios bolivarianos, incluidas las biografías clásicas de John Lynch y Gerhard Masur, y las memorias de Ducoudray, que odiaba a Bolívar pero que tiene a su favor haberlo conocido. Además de su rigor y de su estilo, ¿cuál es el aporte de esta biografía? En lo esencial, Arana no disiente de la interpretación que nos habían dado sus mejores biógrafos: Bolívar fue el artífice de la revolución libertadora, pero no alcanzó a ser el arquitecto del mundo poscolonial. Un gran visionario, un regular político y administrador. Su asunto fue la gloria, no el poder. Sin embargo, a mi juicio, Arana lo dice mejor y más claro: Bolívar nos dejó una revolución inconclusa, que no hizo efectiva la igualdad y la justicia, y, con sus deslices autoritarios –“por necesidad transitoria”–, también nos dejó abierta la puerta al dictador latinoamericano….

No es novedoso hablar del temor de Bolívar a “los pardos”, de sus prejuicios raciales –no reconocidos abiertamente– que lo llevaron a darle un tratamiento distinto a la traición de Piar y a la de Santander: al primero lo mandó fusilar y al segundo, le perdonó la vida. Lo novedoso es la forma como Arana, en un par de pinceladas, nos describe las personalidades de los generales traidores y los sentimientos ambivalentes de Bolívar hacia ellos. Y así ocurre con episodios clave de su vida: la influencia que para el niño mantuano huérfano tuvo la calle; la forma en que Simón Rodríguez logró interesar en Rousseau al adolescente disperso y cómo el marqués de Ustáriz –su verdadero educador– lo pulió después en Madrid; la importancia de la muerte de María Teresa en su comportamiento con las mujeres; el ambiente intelectual y libertino de París; la decadencia del imperio español en sus encuentros fugaces con los reyes. En fin, la novedad –y la revelación– de los detalles decisivos….

En su reseña en Letras Libres de esta biografía (escrita originalmente en inglés, por lo cual hay que darles crédito a sus traductores al español, Mateo Cardona y Marta Cecilia Mesa), el historiador Enrique Krauze le reconoce el valor de su escritura y de su “épica cinematográfica”, pero la descalifica por hacer énfasis en “el gran hombre”, a la manera de Carlyle y no en el contexto histórico. No me parece justa la crítica: aunque el centro sea Bolívar y su gesta, el contexto está ahí. De cualquier manera, el tema es una larga y vieja discusión. No la pudo resolver Tolstói, quien no creía en el papel de los grandes personajes en los acontecimientos históricos, pero tampoco encontró sus leyes. Digamos, por ahora, que sin Bolívar la independencia habría llegado. Pero habría tardado mucho tiempo….”

También puede verse: (https://www.youtube.com/watch?v=mu9nTNqOrDc, Libros a mí);

(https://www.youtube.com/watch?v=wcRdVzL-rF8, EfectoNaim);

(https://www.youtube.com/watch?v=reFr06PGB3c, TED Archive) 

No comments:

Post a Comment

Latest from the Inter American Dialogue this week

 EN: https://mailchi.mp/thedialogue/this-week-remembering-president-jimmy-carter?e=92d21b4a0e