Wednesday, November 24, 2021

Temas y personajes (90) en “El espejo enterrado” de Carlos Fuentes: Desde Bernardo O’Higgins hasta Lord Thomas Cochrane, por Javier J. Jaspe

 En pocas palabras. Javier J. Jaspe

Washington D.C. 

 La serie que continuamos hoy ha sido inspirada por un importante libro del renombrado autor mexicano, Carlos Fuentes, fallecido en 2012, considerado por muchos como una obra capital para el conocimiento de la historia y cultura latinoamericanas. Me refiero a El espejo enterrado, con el cual Fuentes aporta su luminosa y aleccionadora visión de los primeros 500 años transcurridos desde el  descubrimiento de América por Cristobal Colón en 1492. Esta obra fue publicada en su primera edición en México en 1998 y la que utilizamos corresponde a la décimacuarta reimpresión (Taurus bolsillo), junio 2005, 590 páginas.

El objetivo de la serie no es realizar un análisis de este libro, sino el de aportar breves textos adicionales encontrados en Intenet, sobre temas y personajes mencionados en el mismo, en las páginas que se indican entre paréntesis al lado de cada tema o personaje. Otros temas y personajes podrán agregarse, caso en el cual se mencionará al lado: (jjj). Los textos de Internet se transcriben en itálicas, en español o inglés, según sea el caso, con indicación de su fuente. Este nonagésimo artículo se refiere a temas y personajes que van desde  Bernardo O’Higgins (1778-1842) hasta Lord Thomas Cochrane (1775-1860). Veamos:

Bernardo O’Higgins (369) – “….Bernardo O'Higgins Riquelme (1778 - 1842) es considerado el padre de la patria. Su presencia, como militar y gobernante, fue crucial en todo el proceso de emancipación chilena del dominio español, ya fuera luchando en las batallas de la Independencia o ejerciendo como primer Director Supremo de la nueva nación.

Nace el 20 de agosto de 1778 en Chillán (Vieja) o en Palpal, donde habríase refugiado la madre encinta, en una propiedad de 400 cuadras a seis leguas de distancia que poseía la familia a orillas del estero del mismo nombre.

Hijo de don Ambrosio O´Higgins, quien fue posteriormente Gobernador de Chile y Virrey del Perú y de la joven chillaneja Isabel Riquelme…

A la edad de 4 años fue confiado al caballero portugués Juan Albano Pereira, residente en Talca, con cuya familia vivió el niño Bernardo hasta los 11 años de edad. Realizó estudios en el Colegio Franciscano de su pueblo; posteriormente estudió en el Colegio San Carlos de Lima, para finalizar en Londres (Richmond) bajo la tutela de los fabricantes de relojes Spencer y Perkins.

En esa ciudad conoció a Francisco de Miranda, quien ejerció gran influencia sobre él, pues lo encaminó hacia la Independencia. Miranda le enseñó a ?amar la libertad y a vivir para ella y para su Patria?. Estas ideas fueron reforzadas después en Cádiz, donde numerosos jóvenes americanos sustentaban los mismos ideales.

A los 24 años llega a Valparaíso en la fragata ?Aurora?, el 6 de septiembre de 1802. Apoyado en su borda, el joven observa con atención los cerros de la costa. La imagen de la Patria estaba presente y a su arribo se entera del testamento de su padre. Los asuntos de la herencia no se solucionan tan pronto y por el momento vive en Los Ángeles con su madre y sus hermanas Rosa Rodríguez y Nieves Puga y Riquelme. Finalmente, en el verano de 1804, toma posesión de la herencia. Don Bernardo O´Higgins Riquelme se había convertido en el señor de la Hacienda de las Canteras (cercana a Los Ángeles), legado de su padre, ex Virrey del Perú. O´Higgins vivió en Las Canteras como agricultor.

En esa época se vinculó a Martínez de Rozas, quien había sido amigo y colaborador de su padre. Más tarde fue elegido Diputado por Los Ángeles en el Congreso de 1811.

Intervino en la primera fase de la Independencia (1810 ? 1814) junto a José Miguel Carrera, fase llamada ?Patria Vieja? que terminó en el desastre de Rancagua el 1º de octubre de 1814.

En 1813 fue ascendido a General en Jefe, atravesó la cordillera con el resto del Ejército chileno refugiándose en Mendoza, preparó con San Martín el ?Ejército de los Andes?. Volviendo a Chile, derrotó a los realistas en Chacabuco (12 de febrero de 1817) y aceptó el cargo de Director Supremo de la nación. Inició la denominada ?Patria Nueva?, proclamando la independencia de Chile en el primer aniversario de Chacabuco. En Concha Rayada triunfaron los realistas (19 de marzo de 1818) para ser derrotados definitivamente en Maipú (5 de abril de 1818)….

Dentro de sus obras es necesario destacar la creación de la Escuela Militar y la primera Escuadra Nacional: entrega una nueva Constitución (1822); crea un nuevo Escudo de Armas; reabre la Biblioteca Nacional y el Instituto Nacional e impulsa el desarrollo del comercio, pero no descuida lo que es primordial para asegurar la libertad del país: terminar con la presencia de los Virreyes del Perú, dando independencia a esa nación. Envía bajo las órdenes de San Martín, La Escuadra Libertadora del Perú (agosto de 1820)…

Al frente de los destinos de la nueva nación tuvo dificultades políticas y económicas, razón por la cual se veía obligado a renunciar el 28 de enero de 1823. Fue desterrado al Perú, donde vivió hasta su muerte, el día 24 de octubre de 1842.

Sus restos descansan hoy en la cripta del Altar de la Patria, en la Alameda del Libertador Bernardo O´Higgins, Santiago de Chile, para veneración de sus compatriotas…..”

(http://www.geoinstitutos.com/quien_fue/bernardo-ohiggins-riquelme.asp#:~:text=Bernardo%20O'Higgins%20Riquelme%20(1778,Supremo%20de%20la%20nueva%20naci%C3%B3n.)

También puede verse: (https://www.biografiasyvidas.com/biografia/o/ohiggins_bernardo.htm);

(https://www.bcn.cl/historiapolitica/resenas_parlamentarias/wiki/Bernardo_O'Higgins_Riquelme);

(https://www.youtube.com/watch?v=VCbNs9x01I8, unProfesor);

(https://www.youtube.com/watch?v=2wkQ15MEyWA, CNN Chile);

(http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-562.html);

(https://www.institutoohigginiano.cl/ohiggins/biografia-bernardo-ohiggins-resumida);

(https://www.britannica.com/biography/Bernardo-OHiggins, por Jay Kinsbruner);

 

La Santa Alianza (363) –  “….La Santa Alianza fue un acuerdo firmado por los monarcas de Austria, Rusia y Prusia el 26 de septiembre de 1815 en París tras las guerras napoleónicas. Prometían mantener en sus relaciones políticas los preceptos de justicia, de caridad y de paz”, basando las relaciones internacionales en el cristianismo, y dejando fuera deliberadamente a las potencias no cristianas como el Imperio otomano. Entre 1814 y 1815, los representantes de las potencias europeas que habían derrotado a Napoleón se propusieron terminar con la situación que habían creado la Revolución francesa y el Imperio napoleónico, llegando a cabo una restauración de los principios monárquicos del Antiguo Régimen, es decir, del absolutismo. Estos principios que trataron de implantar por la fuerza y con dificultades no lograron extirpar los ideales de la Revolución francesa ni detener los cambios ocasionados por la Revolución industrial. Fue la burguesía, principalmente, la que no aceptó el regreso al Antiguo Régimen y en muchos países conservaron sus ideales liberales, basados en la aplicación de una Constitución, de la soberanía popular, de la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley y la división del Estado en tres poderes independientes: ejecutivo, legislativo y judicial. El enfrentamiento de las posturas monárquicas y liberal, asociado a la arbitraria división geopolítica de los Estados europeos y la imposición de gobernantes sobre distintos pueblos, ocasionaron el resurgimiento de movimientos nacionalistas con tendencias independentistas o unificadoras que, junto con el auge del liberalismo con sus tendencias moderada y democrática, llevó a Europa a una nueva etapa revolucionaria que comenzó en 1820 y adquirió mayor relevancia en 1830 y 1848. Los monarcas absolutos europeos buscaron regresar a la etapa previa a la Revolución francesa, suprimiendo las medidas sociales, políticas y económicas dictadas por los ideales revolucionarios, principalmente las referentes a las constituciones y la soberanía popular, para dar paso al poder ilimitado de los reyes, devolver a la nobleza y al clero sus privilegios, reconstruir el mapa de Europa – desfigurado por las conquistas y anexiones ocasionadas por la guerra – y crear un sistema de seguridad conjuntos y equilibrada que no permitiera más revoluciones ni intentos de cualquier país por lograr la hegemonía continental. El conjunto de estas medidas, conocido con el nombre de Restauración, fue un ideario que afectó a la mayoría de los países europeos durante más de 20 años y cuyos principios fueron aprobados en el Congreso de Viena. Participaron en el Congreso soberanos reinantes y representantes plenipotenciarios de Austria, Gran Bretaña, Prusia y Rusia, junto a príncipes o Estados desposeídos que reclamaban la restitución de sus dominios. El Congreso se inauguró en octubre de 1814 y se prolongó hasta junio de 1815, cuando se firmó el acta final. Durante las reuniones del Congreso, los aspectos más relevantes fueron establecer los principios teóricos que rigieron el periodo de la Restauración y reorganizar el mapa de Europa. Las potencias centraron su atención en conformar Estados nacionales fuertes, con un territorio más extenso y de mayor volumen demográfico, para prevenir cualquier intento expansionista que tratara de dominar otra vez Europa. Asistieron al Congreso 15 miembros de las familias reales, 200 príncipes y 216 representantes de misiones oficiales. Durante su celebración se realizaron numerosos festejos, recepciones, bailes, conciertos y banquetes, creando un ambiente frívolo propicio para intrigas políticas y de espionaje. Austria y Rusia se configuraron como las grandes potencias continentales; Gran Bretaña consolidó su expansión oceánica, y Prusia aumentó su poder en la zona del mar Báltico y dentro de la Confederación Germánica recién formada…..”

(http://www.efemeridespedrobeltran.com/es/eventos/septiembre/santa-alianza.-hoy-26-de-septiembre-de-1815-se-firma-el-acuerdo-de-la-santa-alianza-por-austria-rusia-y-prusia). También puede verse:

(http://www.andalan.es/?p=14694, por Eduardo Montagut Contreras);

(https://www.dipublico.org/16282/tratado-de-la-santa-alianza-paris-26-de-septiembre-de-1815/);

(https://nucleovisual.com/la-santa-alianza-y-el-congreso-de-viena/);

(https://www.academia.edu/35305194/Investigacion_santa_alianza_y_doctrina_de_Monroe, por P. Yojcom Gonzalez);

(https://www.coursehero.com/file/46473036/LA-SANTA-ALIANZAdocx/);

(https://www.caracteristicas.co/doctrina-monroe/).

Caudillos locales por tierras (364, 365) “….De acuerdo con K. H. Silvert, en Iberoamérica, el término caudillismo alude generalmente a cualquier régimen personalista y cuasimilitar, cuyos mecanismos partidistas, procedimientos administrativos y funciones legislativas están sometidos al control inmediato y directo de un líder carismático y a su cohorte de funcionarios mediadores.2 Debe su aparición al colapso de una autoridad central, capaz de permitir a fuerzas ajenas o rebeldes al Estado apoderarse de todo el aparato político. En consecuencia, es producto de la desarticulación de la sociedad; efecto de un grave quebranto institucional. La metodología histórica que ha forjado el término maneja la idea central de que el caudillo es la pervivencia de un fenómeno antiguo, propio del siglo XIX. Aunque, en general, encontraba la base de su poder en las zonas rurales, la consolidación del mismo exigía que extendiese su dominio a la capital de la nación. Así, por ejemplo, con el derrumbe del Porfiriato, México se ajustó a este patrón, y fue en más de un sentido una réplica de lo ocurrido cuando, por efecto de las luchas intestinas posteriores a la Independencia, se acabó de dar al traste lo que quedaba de la estructura institucional heredada de la Colonia. A principios del siglo XX, fueron bandas armadas, acaudilladas por jefes nuevos o tradicionales y sin ninguna experiencia militar, las que ocuparon provisional o definitivamente los vacíos políticos existentes. Los Ejércitos revolucionarios difícilmente obedecían a un liderazgo central –llámese de Madero o de Carranza, o de cualquier otro– y más bien tendían a actuar con la mayor autonomía posible; situación que perduró hasta bien entrados los veintes. Estos serían los tiempos de un antiguo pequeño propietario y comerciante agrícola –devenido en general triunfante– de nombre Álvaro Obregón, quien va a ostentar los rasgos más definidos del último caudillo mexicano.

Entre los atributos comunes al caudillo antiguo y moderno está su cualidad carismática. Para Max Weber, carisma es "la insólita cualidad de una persona que muestra un poder sobrenatural, sobrehumano o al menos desacostumbrado, de modo que aparece como un ser providencial, ejemplar o fuera de lo común, por cuya razón agrupa a su alrededor discípulos o partidarios."3 La atracción de los prosélitos es crucial, "y esencialmente el carisma del gran personaje no se define tanto por lo que dijera o hiciera, sino por la adhesión suprarracional de sus respectivos seguidores".4

 (http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-77422007000100002, por Pedro Castro)….

…..El caudillo fue un jefe regional, que derivaba su poder del control que ejercía sobre los recursos locales, especialmente de las haciendas, las cuales le daban acceso a hombres y abastecimientos. El caudillismo clásico tomó la forma de clientelazgos armados, unidos por lazos personales de dominio y sumisión y por un deseo común de obtener riquezas a través del uso de las armas. El dominio del caudillo podía crecer de su ámbito puramente local a un nivel nacional. En estos casos, también, el poder supremo fue personal y no institucional; la competencia por cargos y recursos fue violenta y raramente sus adquisiciones fueron permanentes. El caudillo fue un producto de las guerras de independencia, cuando el estado colonial fue desmantelado, sus instituciones destruídas, y en momentos en que diferentes grupos sociales competían por llenar el vacío. Tradicionalmente comenzaba su carrera sin convicciones políticas claras,  pero después de 1810 hubo una progresión de llaneros o gauchos, a vagabundo, a bandido, a guerrillero, en la medida que los terratenientes o los nuevos jefes reclutaban partidarios. Si bien las bandas podían ser enlistadas al servicio de diversas causas políticas, los factores que subyacían eran las condiciones rurales y el liderazgo personal. El campo fue muy pronto empobrecido por la destrucción, y sus habitantes arruinados por los impuestos de guerra y el saqueo. En cuanto a la economía alcanzaba un punto crítico, los hombres se veían forzados a unirse a bandas bajo el liderazgo de un jefe que les prometía un rápido y fácil botín. Así, el bandidismo fue un produoto de la tensión que existía en las zonas rurales y, muy pronto, una causa de la misma; en los tempranos años de la guerra el instinto de sobrevivencia fue más fuerte que la ideología. Sin embargo, gradualmente el caudillo se convirtió en un Jefe de Guerra. Las fuerzas que ellos dirigían no eran ejércitos profesionales ni ellos eran soldados de carrera; los nuevos ejércitos se constituían sobre la base de un sistema informal de obediencia que combinaba los diversos intereses reunidos y representados por el jefe. En tiempos de guerra es normal la búsqueda de un poder ejecutivo fuerte. Por esta misma razón, el caudillismo fue perpetuado por los conflictos de la post-guerra, entre unitarios y federales en Argentina, entre caudillos rivales o grupos de caudillos en Venezuela, o entre liberales y conservadores en Nueva Granada. Pero el caudillo como guerrero no agotaba la tipología del caudillismo…..” (https://revistas.unal.edu.co/index.php/revistaun/article/viewFile/11815/12364, por John Lynch).

También puede verse:

(http://revistafal.com/latinoamerica-tierra-de-caudillos/, por Jorge Talavera);

(https://journals.openedition.org/revestudsoc/28633,por Lariza Pizano);

(https://www.corteidh.or.cr/tablas/15058.pdf, por Jorge Núñez Vega);

(http://nettspansk.uib.no/historiebok/Cap.%204.htm).

Los montoneros …. Perú (367 a 372) – “….Las Montoneras en la Emancipación del Perú destacaron un papel preponderante, que sin cuya participación activa y constante no pudo haberse logrado la mencionada Emancipación. La presencia de los montoneros estuvo bajo diversas banderas, ya en el bando de los patriotas como también en el bando de los realistas, a estos últimos los llamaremos los Montoneros del Rey. La acción de los montoneros por lograr una objetiva independencia fue realmente un despliegue de heroísmo y sacrificio, claro que después fue acción traicionada por los conductores pro-hispanistas de la Emancipación que se aprovecharon de la masa indígena del Perú. El accionar de las montoneras peruanas estuvo orientado a combatir contra los españoles y los criollos virreinales. Evidentemente destacaron entre los que están en primera línea de combate por su decidido arrojo. Miles de nuestros montoneros ofrendaron, en los campos de batalla, lo más valioso de su existencia, la vida. Al hablar de las montoneras nos estamos refiriendo a ese conjunto múltiple de grupos humanos explotados que en su mayoría eran indígenas y mestizos esclarecidos de nuestras regiones peruanas, hubo también entre los que se sumaron a la causa de la guerra, esclavos, zambos y mulatos libres. Encontramos también en las filas de los montoneros patriotas a no pocos criollos y extranjeros amantes de la libertad humana, que concurrieron a desbaratar a las fuerzas virreinales del colonialismo feudal español. Pero con mayor frecuencia encontramos a indígenas comuneros, arrieros, pequeños empleados, artesanos y desocupados. Naturalmente, también hubo uno que otro bandolero, atraídos por la causa y ex-soldados que se enrolaron a filas de montoneros para luchar contra la opresión y expulsión de los colonialistas españoles. Estos gallardos luchadores por la patria, no han recibido todavía un justo reconocimiento del oficialismo peruano, por el contrario son objeto de una política silenciadora que pretende dejar en el olvido de la historiografía peruana. Las montoneras indígenas y mestizos de alma indígena como los próceres de la talla de Basilio Auqui o Marcelino Carreño, entre otros. En nuestro sistema educativo y en los libros de Historia del Perú, no se menciona de la participación de las guerrillas y montoneras que tuvieron una decisiva actuación en la guerra de la Emancipación. Ellos fueron los que en situaciones tan adversas se batieron con la retaguardia de los ejércitos realistas, logrando causar graves daños al enemigo y sembrando temor en los españoles. Son ellos los que más bajas causaron a los realistas, que los mismos cuerpos del ejército patriota, poniendo en zozobra y derrotando a generales experimentados en muchas guerras, como los casos de los generales Rodil y Monet que fueron derrotados en Wampaní por una partida de guerrillas, cayendo herido el primero de los nombrados. Si no hubiera sido por la confusión hasta pudo haber perdido la vida el general español. Sin la valerosa participación de estos montoneros y/o guerrilleros, héroes anónimos, hubiera sido imposible el logro de la Emancipación del Perú, por esa razón debería gravarse sus nombres en las páginas de la Historia para ejemplo de las generaciones venideras, cuyas hazañas hacen vibrar los corazones de patriotismo y nos da coraje de peruanidad….”

(https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/UNEI_ddea2bd8b3b81f15613b223da2ea26db/Description#tabnav, por Odilón Bejarano Barrientos). También puede verse:

(https://en.calameo.com/books/00011609398f011c52fd5, by hector.guzmán007);

(http://www.ugr.es/~pwlac/G14_06JorgeMariano_CaceresOlazo_Monroy.html, por Jorge Mariano Cáceres-Olazo Monroy);

(https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/antropologia/2001_n02/batalla_ayacucho.htm).

La campaña desde Mendoza. El ascenso de los andes (367-368) – “…El Ejército de los Andes fue un cuerpo militar de las Provincias Unidas del Río de la Plata y tropas chilenas exiliadas en Mendoza, constituido y dirigido por el general José de San Martín, cuyo objetivo era afianzar la independencia de las Provincias, terminar con la dominación española en Chile, restaurar el gobierno independentista y poner fin al dominio español en el virreinato del Perú.

El 1º de agosto de 1816, Juan Martín de Pueyrredón, primer director supremo, decretó que la fuerza llevara el nombre de «Ejército de los Andes», y designó a San Martín como su general en jefe…..(http://www.mendoza.edu.ar/bicentenario-de-la-creacion-del-ejercito-de-los-andes/).....

El 17 de enero de 1817 es la fecha aceptada como el inicio de la campaña libertadora del Ejército de los Andes que consolidó la independencia definitiva de la Argentina, de Chile y del Perú, cuya proeza comenzó con el cruce de la segunda cordillera más alta del planeta, un esfuerzo político y militar comparable a las cuatro batallas contra los realistas que dieron gloria a los soldados y a su jefe, el general José de San Martín…..

La seis columnas del Ejército de Los Andes cruzaron la cordillera por el punto más alto de la cadena montañosa: Mendoza, San Juan y La Rioja, en la primera de las cuales está el Cordón del Plata (nieve eterna), donde se levantan el Aconcagua (6.962 msndm), el Mercedario y otros picos, entre los más altos de América.
La cadena de Los Andes estaba abierta al tránsito a pie y a mula entre diciembre y mediados de marzo, verano que no garantizaba que no hubiera temporales de nieve y viento, como fue el que sufrieron las huestes de la columna del coronel Las Heras y la del batallón de Fray Luis Beltrán, que llevaba la artillería pesada por el paso de Uspallata, en Mendoza.
A la altura de Mendoza y de San Juan, la cordillera de Los Andes tiene la particularidad de presentar cuatro cadenas de cerros: el primer cordón es la precordillera, el segundo la cordillera del Tigre, el tercero lleva el nombre de El Espinacito, donde los picos alcanzan la mayor altura y en el cuarto está la divisoria de aguas entre la Argentina y Chile.
El 8 de febrero, al terminar el cruce, cuatro días antes de la batalla de Chacabuco, San Martín le escribió al Director Supremo de las Provincias Unidas, Juan Martín de Pueyrredón -su gran aliado político en esta empresa-: "El tránsito sólo de esta sierra ha sido un triunfo. Dígnese vuestra excelencia figurarse la mole de un Ejército moviéndose con embarazoso bagaje de subsistencia para casi un mes... Por un camino de cien leguas, cruzado por eminencias escarpadas, desfiladeros, travesías, profundas angosturas, cortado por cuatro cordilleras".
Lo que quiso destacar San Martín a Pueyrredón fue el éxito del cruce del Ejército, en una misión que de haber fracasado habría postergado no se sabe por cuánto tiempo la lucha por la independencia americana... Y todavía faltaban librar las batallas, las que definirían la campaña, las que lo convirtieron en el Padre de la Patria…..

https://www.telam.com.ar/notas/201701/176779-la-osadia-del-general-san-martin-y-su-enorme-hazana-libertadora.html, por Eduardo Barcelona), También puede verse:

(https://www.eldiariodelarepublica.com/nota/2017-1-18-17-30-0-el-ejercito-de-los-andes-y-su-campana-libertadora);

(https://museohistoriconacional.cultura.gob.ar/noticia/san-martin-y-un-cambio-de-estrategia/);

(http://www.mendoza.edu.ar/san-martin-y-el-ejercito-de-los-andes/); (http://www.hostelmendoza.net/paso-del-general-san-martin-por-mendoza.asp).

El Aconcagua (368) – “….Pocos saben que la montaña Aconcagua es la más alta de todas las que no se encuentran en Asia, y se le incluye en el grupo de las Siete Cumbres: las montañas más altas de cada continente. En español se le suele llamar Cerro Aconcagua.

El origen de su nombre es incierto. Se baraja la posibilidad de que se derive de los términos del quechua Akon kahuak, que en conjunto significan “centinela de piedra”. Otra posibilidad es la de provenir de las palabras del aymara Kon-Kawa, que en conjunto se traducen como “monte nevado”….

El Aconcagua es una de las más imponentes elevaciones de la cordillera de los Andes, en Sudamérica. Su pico se halla a 6,960.8-6,962 metros de altitud sobre el nivel del mar, y su base, entre Chile y Argentina, se extiende a suelo argentino y ostenta un amplio terreno que culmina con el pico en pleno territorio de la provincia de Mendoza, Argentina. Al norte y al sur se encuentra una zona conocida como el Valle de las Vacas, y en las zonas oeste y sur se aprecia el Valle de Horcones Inferior. Es la más alta de toda América, por delante del monte Denali, y el punto más alto del hemisferio oeste y del hemisferio sur.

En realidad, la montaña posee dos cumbres; una al sur y otra al norte, que se conectan por una cresta conocida como la Cresta o Filo de Guanaco, la cual mide aproximadamente 1 kilómetro de longitud. Su superficie superior aloja varios glaciares menos pronunciados que los de la Patagonia; algunos de ellos son Los Polacos, en el lado este; Horcones Superior y Horcones Inferior. Los Polacos corresponde a la ruta de ascenso más frecuentada en esta montaña llena de peñascos…..

A pesar de ser de origen volcánico, el Aconcagua no es un volcán. Se formó cuando parte de la corteza terrestre se hundió bajo la Placa Sudamericana después de su colisión hace relativamente poco tiempo, pues las montañas andinas comenzaron a emerger cuando se produjo la orogénesis (generación por procesos orogénicos o plegamientos de la corteza terrestre) de la cordillera de los Andes.  Su historia se divide en tres tiempos, según los depósitos geológicos: 1.-El primero se desarrolló antes del período Jurásico. Las rocas de su base son sedimentarias. Las rocas de la base del Valle de las Vacas son las más antiguas, mientras que las que componen sus flancos son las segundas más arcaicas. 2.-Secuencias de la era Mesozoica, durante las cuales siguió formando su estructura. Los movimientos de las placas tectónicas levantaron y torcieron las rocas sedimentarias, por lo que en la actualidad los pliegues de formas variadas son comunes. 3.-Apilamientos de depósitos de glaciares y materiales arrastrados por la lluvia durante la era Cenozoica, que aumentaron su altura. La mayor parte de las rocas de su cumbre son volcánicas…..

La mayor parte de la vegetación y vida animal sobrevive debajo de los 4,000 metros de altitud, pues las condiciones climáticas en las zonas superiores. Pumas (Puma concolor), ratones de montaña, zorros, lagartijas, sapos, guanacos (Lama guanicoe) y liebres introducidas pueden vivir o hibernar en sus faldas, y varias especies de águilas y algunos halcones son vistos sobrevolando. El cóndor de los Andes (Vultur gryphus) y el sapo andino o espinoso (Rhinella spinulosa) son unos de sus más icónicos moradores.

La flora está representada por ciertas especies adaptadas a las bajas temperaturas, la intensa radiación solar veraniega y los fuertes vientos, como el cuerno de cabra (Skytanthus acutus), la cola de quirquincho (Urostachys saururus), la escarapela, la leña amarilla (Adesmia pinifolia) y la yareta (Azorella compacta). En el verano se aprecian especies de cactus de bajo crecimiento. En términos generales, predominan los pastizales abiertos y hierbas en donde destacan las flores amarillas….” (https://www.geoenciclopedia.com/aconcagua/). También puede verse: (https://www.cerroaconcagua.com/aconcagua/ubicacion-del-aconcagua.asp);

(https://aconcaguaexpeditions.com/espaniol/1/cerro_aconcagua.htm);

(http://newseuropa.es/el-monte-aconcagua/);

(http://www.areasnaturales.mendoza.gov.ar/parque-aconcagua.html);

https://www.welcomeargentina.com/mendoza/cerro-aconcagua.html

 

Lord Thomas Cochrane (369) – “….Es el primer Vicealmirante de Chile y uno de los fundadores de la Marina Nacional; el hombre que le dio más gloria y tradición a la Armada en el período de incipiente Independencia, destruyendo el poder naval de España en el Pacífico y logrando con ello la emancipación del Perú.

Lord Cochrane nació en Annsfield en Lanarkshire, el 14 de diciembre de 1775, un pueblo pequeño en Escocia, en las riberas de Clyde. Fueron sus padres el noveno conde de Dundonald, Archibald Cochrane y Anna Gildchrist…..

Lord Cochrane estando en Francia es presentado a don José Álvarez Condarco, Agente de Chile, quien le propuso el mando de la Escuadra que se estaba formando en el país, por su destacada labor como marino inglés, lo que Lord Cochrane acepto gustoso. Además había dado un decidido apoyo y cooperación en la construcción del buque a vapor "Rising Star" (Estrella Naciente) .

Junto a su familia y algunos oficiales retirados de la Marina Real, zarparon a Valparaíso llegando el 28 de noviembre de 1818, siendo recibidos por las máximas autoridades de la ciudad.

De inmediato Lord Cochrane se trasladó a Santiago de Chile, mostrando claramente la firme intención de establecerse en nuestro país. Chile de inmediato le otorgó la carta de ciudadanía.

Se le designó Vicealmirante y Comandante en Jefe de la Escuadra. Izó su insignia en la fragata "O'Higgins" y comenzó rápidamente a preparar la escuadra.

Cochrane realizó importantes hazañas en pos de destruir el poder naval español en el Pacífico sur. Logró importantes victorias, siendo una de ellas la toma de Corral y Valdivia, donde capturó cada uno de los fuertes establecidos por los españoles en la bahía y dirigió personalmente la operación, hasta obtener la caída de esta plaza, entre el 03 al 04 de febrero de 1820.

El 20 de agosto de 1820 zarpó la Expedición Libertadora del Perú, comandada por el General José San Martín y Matorras. Cochrane reactivó el bloqueo a El Callao y en la noche del 05 al 06 de noviembre de 1820 realizó otra hazaña que inmortalizaría su nombre: La captura de la fragata "Esmeralda", hecho que significó la neutralización del poder naval español.

Más tarde, Cochrane pidió licencia para retirarse a su hacienda de Quintero.

Sin embargo, el retiro le habría parecido eterno, de no haber conocido en la casa de un amigo en Valparaíso a la viuda del Capitán Thomas Graham, doña Mary Graham, con la cual entabló una bella amistad.

Así, llegó el momento de reincorporarse a la marina, entonces recibe el ofrecimiento del Emperador del Brasil, Don Pedro I, para comandar su escuadra en contra de la flota portuguesa. Cochrane, considerando que el poder naval de España en el Pacífico había terminado, aceptó dicha proposición. Pidió una licencia temporal.

Cochrane en Brasil, no sólo logró se preocupó del dominio del mar, sino que también se encargó de la construcción naval y la organización de la Armada, abarcando desde la preparación de los marineros hasta la navegación de cabotaje, Ordenanzas y Reglamentos y la ubicación de bases y arsenales.

Más tarde, en 1825, regresó a Inglaterra. En 1827 pasó por Grecia, que luchaba por su independencia contra los turcos. Luego, regresa nuevamente a su país, donde se reincorpora a la Armada en 1830. Las viejas rencillas se acaban y triunfan los hechos meritorios de Cochrane en el extranjero, los cuales tuvieron gran resonancia en Europa y en 1851 se le otorga el rango de Almirante del Reino Unido.

En Chile, por ley de la República del 20 de agosto de 1857 es reincorporado a la Armada de Chile y figura a la cabeza del Escalafón de Oficiales hasta su muerte, ocurrida en Londres el 31 de octubre de 1860. Sus cenizas fueron depositadas en la Abadía de Westminster y cubiertas por una sencilla lápida de mármol que dice: "Thomas Cochrane, Conde de Dundonald, luchó por la Independencia de cuatro naciones". (Chile, Perú, Brasil y Grecia)….” (https://www.armada.cl/armada/tradicion-e-historia/biografias/c/thomas-alexander-cochrane/2014-01-16/161221.html); (https://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/05/160503_cultura_lord_thomas_cochrane_documental_ch);

(http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-726.html); (https://www.latercera.com/culto/2019/08/12/vida-aventurera-lord-cochrane/, por Pablo Marín): (https://www.lavanguardia.com/historiayvida/edad-moderna/20200203/473227820349/lord-cochrane-marino-guerras-napoleonicas-independencia-americana.html, por Eduardo Garrido);

(https://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/cochrane.htm);

(http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/memorias--1/html/ff7897bc-82b1-11df-acc7-002185ce6064_3.html).

 

Apéndice

Bolivar se proclama dictador en nombre de la unidad -1828- (376)

 

Proclama del Libertador al asumir la Dictadura en Colombia, 1828

EN: https://sites.google.com/site/grancol1819/docs/18280827


“….En 1827-07-25 el Congreso de Colombia convocó desde Bogotá una Gran Convención nacional para que, reunida en Ocaña a partir de 1828-03-02, procediera a reformar la Constitución de Cúcuta de 1821. El Vicepresidente Francisco de Paula Santander (1792-1840) objetó la iniciativa basado en la expresa prohibición de la Constitución de 1821 para introducir modificaciones antes de cumplidos diez años de su vigencia, pero el Congreso insistió en su convocatoria. El mismo cuerpo legislativo dispuso posteriormente que quien estuviera ejerciendo el Poder Ejecutivo no podría asistir a las deliberaciones de la Gran Convención, motivo por el que el Libertador-Presidente Simón Bolívar (1783-1830) hubo de limitarse a seguirlas desde la conveniente proximidad de Bucaramanga. 

La Convención de Ocaña sesionó entre 1828-04-09 y 1828-06-10, pero sin alcanzar resultado práctico alguno porque al quedar la Convención sin quorum deliberatorio tras el retiro intempestivo de un grupo de diputados encabezado por José María del Castillo y Rada (1776-1833), jefe de la representación bolivariana, la Convención hubo de declarar en 1828-06-10 el cese indefinido de sus deliberaciones, que nunca se reanudaron. Entre tanto, en Bogotá se celebró en la mañana de 1828-06-13 una especie de Cabildo Abierto, a usanza de tiempos coloniales, presidido por el Intendente de Cundinamarca Pedro Alcántara Herrán (1800-1872), reunión en la que se determinó la revocatoria de los poderes otorgados a los diputados a la Convención de Ocaña y el otorgamiento de poderes dictatoriales al Libertador, en actuación que luego se replicó en capitales provinciales y otras municipalidades a lo largo y ancho de la República según lo registraron las actas respectivas que afluyeron a la capital colombiana. Bolívar regresó de Bucaramanga en 1828-06-24 y dos meses después, en 1828-09-27, expidió el «Decreto Orgánico de la Dictadura» normativo de su propia actuación, el que acompañó en la misma fecha con la proclama que se transcribe.

Proclama del Libertador-Presidente a los colombianos al asumir la Dictadura tras el fracaso de la Convención de Ocaña

Bogotá, Agosto 27 de 1828

¡Colombianos! Las voluntades públicas se habían expresado enérgicamente por las reformas políticas de la nación: el cuerpo legislativo cedió a vuestros votos mandando convocarla Gran Convención, para que los representantes del pueblo cumplieran con sus deseos, constituyendo la República conforme a nuestras creencias, a nuestras inclinaciones y a nuestras necesidades: nada quería el pueblo que fuera ajeno de su propia esencia. Las esperanzas de todos se vieron, no obstante, burladas en la Gran Convención, que al fin tuvo que disolverse, porque dóciles unos a las peticiones de la mayoría se empeñaban otros en dar las leyes que su conciencia o sus opiniones les dictaban. La Constitución de la República ya no tenía fuerza de ley para los más; porque aun la misma Convención la había anulado, decretando unánimemente la urgencia de su reforma. Penetrado el pueblo entonces de la gravedad de los males que rodeaban su existencia, reasumió la parte de los derechos que había delegado; y usando desde luego de la plenitud de su soberanía, proveyó por sí mismo a su seguridad futura. El soberano quiso honrarme con el título de su ministro y me autorizó, además, para que ejecutara sus mandamientos. Mi carácter de Primer Magistrado me impuso la obligación de obedecerle y servirle aún más allá de lo que la posibilidad me permitiera. No he podido por manera alguna denegarme, en momento tan solemne, al cumplimiento de la confianza nacional; de esta confianza que me oprime con una gloria inmensa, aunque al mismo tiempo me anonada haciéndome aparecer cual soy.

¡Colombianos! Me obligo a obedecer estrictamente vuestros legítimos deseos: protegeré vuestra sagrada religión como la fe de todos los colombianos y el código de los buenos; mandaré haceros justicia por ser la primera ley de la naturaleza y la garantía universal de los ciudadanos; será la economía de las rentas nacionales el cuidado preferente de vuestros servidores y nos esmeraremos por desempeñar las obligaciones de Colombia con el extranjero generoso. Yo, en fin, no retendré la autoridad suprema sino hasta el día que me mandéis devolverla; y, si antes no disponéis otra cosa, convocaré dentro de un año la Representación Nacional.

¡Colombianos! No os diré nada de libertad, porque si cumplo mis promesas seréis más que libres: seréis respetados; además bajo la dictadura ¿quién puede hablar de libertad? ¡Compadezcámonos mutuamente del pueblo que obedece y del hombre que manda solo!

Bogotá, 27 de agosto de 1828 - 18o.”

Fuente: Vicente Lecuna (Compilador/Editor)…Simón Bolívar. Obras Completas
Volumen 5, 1829-1830…Discursos y Proclamas, Documento No. 179, pp 484-485
Cali: Fundación para la Educación y la Cultura - FICA, 1978.

También puede verse: (https://www.academia.edu/31418778/Ultimo_r%C3%A9gimen_del_Libertador_Sim%C3%B3n_Bol%C3%ADvar_1828_1830_Dictadura_o_tiran%C3%ADa, por Diana Sosa Cárdenas); (http://docencia.udea.edu.co/regionalizacion/irs-406/contenido/ladictadura.html); (https://www.elregionalpiura.com.pe/index.php/columnistas/176-miguel-arturo-seminario-ojeda/29831-bolivar-dictador-del-peru, por Miguel Arturo Seminario Ojeda).

No comments:

Post a Comment

Latest from the Inter American Dialogue this week

 EN:  https://mailchi.mp/thedialogue/urban-sustainable-development-governance-finance-and-politics?e=92d21b4a0e