Wednesday, July 28, 2021

Temas y personajes (73) en “El espejo enterrado” de Carlos Fuentes: Desde Felipe V hasta Melchor Gaspar de Jovellanos, por Javier J. Jaspe

En pocas palabras. Javier J. Jaspe

Washington D.C. 

La serie que continuamos hoy ha sido inspirada por un importante libro del renombrado autor mexicano, Carlos Fuentes, fallecido en 2012, considerado por muchos como una obra capital para el conocimiento de la historia y cultura latinoamericanas. Me refiero a El espejo enterrado, con el cual Fuentes aporta su luminosa y aleccionadora visión de los primeros 500 años transcurridos desde el  descubrimiento de América por Cristobal Colón en 1492. Esta obra fue publicada en su primera edición en México en 1998 y la que utilizamos corresponde a la décimacuarta reimpresión (Taurus bolsillo), junio 2005, 590 páginas.

El objetivo de la serie no es realizar un análisis de este libro, sino el de aportar breves textos adicionales encontrados en Intenet, sobre temas y personajes mencionados en el mismo, en las páginas que se indican entre paréntesis al lado de cada tema o personaje. Otros temas y personajes podrán agregarse, caso en el cual se mencionará al lado: (jjj). Los textos de Internet se transcriben en itálicas, en español o inglés, según sea el caso, con indicación de su fuente. Este septuagésimo tercero artículo se refiere a temas y personajes que van desde Felipe V (1683 – 1746) hasta Melchor Gaspar de Jovellanos (1744 – 1811). Veamos:

Felipe V (312) “….Felipe V, duque de Anjou, también conocido como el Animoso, nació el 19 de diciembre de 1683 en Versalles. Su abuelo fue el rey francés Luis XIV y sus padres el Gran Delfín de Francia, Luis y María Ana Victoria de Baviera.      Heredó el trono español al morir Carlos II (último monarca de la casa de Austria o Habsburgo en España) sin descendencia y nombrarlo éste como heredero a su muerte en 1700, convirtiéndose así en el primer Borbón de la línea dinástica española con la condición de que la nueva dinastía no podría jamás unirse con la francesa. En 1701 juró como rey de España ante las Cortes castellanas. Este nombramiento no agradó a los Austrias que veían con derechos más legítimos para el trono al archiduque Carlos, lo que provocó un enfrentamiento entre el rey de Francia, Luis XIV, el emperador de Austria y los países aliados de ambos bandos. Esta llamada guerra de Sucesión de España terminó con los Tratados de Utrech en 1713 y con el de Rastadt al año siguiente, en los que se reconocía a Felipe como rey de España pero a cambio se perdieron los territorios europeos en Italia que pasaron y en los Países Bajos que pasaron al Imperio y a Saboya respectivamente, se cedía Menorca y Gibraltar a Gran Bretaña y se entregó a Portugal la colonia del Sacramento.      Hasta mediados de la segunda década del XVIII, la política de Felipe V estuvo muy marcada por la influencia francesa a través de Orry y de la princesa de los Ursinos. Bajo su reinado se inició la renovación de la cultura en España, en ciencias, literatura, filosofía, arte, política, religión y economía. En 1712 aún no acabada la guerra de Sucesión, se fundó la Biblioteca Nacional; un año después, se creaba la Academia de la Lengua y, más tarde, las de Medicina, Historia... todas ellas a imitación de las Academias francesas.      En política interior se ocupó de la creación de secretarías y de intendencias así como de llevar a cabo una centralización y unificación administrativa con los Decretos de Nueva Planta, aboliendo los fueros aragoneses y valencianos.      Tras la muerte de su primera esposa, María Luisa de Saboya, Felipe contrajo de nuevo matrimonio en 1714 con Isabel de Farnesio, que le dio siete hijos: entre ellos el que sería Carlos III, y Felipe, duque de Parma. El nuevo matrimonio supuso un cambio del influjo francés por el italiano, realizando a partir de entonces una política que solicitaba una revisión de lo pactado en Utrech y la recuperación de los territorios italianos. El Cardenal Alberoni dirigió en un primer momento esta política reivindicatoria, pero la Cuádruple Alianza integrada por Gran Bretaña, Francia, Países Bajos y el Imperio, puso fin a estos intentos. Se fracasó asimismo en los intentos por recuperar Menorca y Gibraltar.      En enero de 1724, Felipe V abdicó de forma inesperada en su hijo Luis, primogénito de su primer matrimonio con María Luisa de Saboya, pero tras la temprana muerte de Luis I, en agosto del mismo año, Felipe volvió a reinar España.      Este segundo reinado de Felipe V supuso un cambio en la política anterior a su abdicación, con miras más españolas que italianizantes y rodeándose de ministros españoles. Entre ellos, José Patiño, político, diplomático y economista; José del Campillo, hacendista; y, luego, el marqués de la Ensenada, gran político y magnífico planificador de la economía.      La alianza familiar con Francia a través de los Pactos de Familia hizo que el ejército español ayudara al francés en las guerras de Sucesión polaca y austriaca, y posibilitó que el hijo mayor de Isabel de Farnesio, Carlos, se convirtiera en rey de Nápoles y Sicilia, llegando a ser también más tarde rey de España como Carlos III; y el otro, Felipe, en duque de Parma, Plasencia y Guastalla.      El 9 de julio de 1746, Felipe V murió en Madrid, sucediéndole en el trono su hijo Fernando VI. Por expreso deseo del monarca, su cuerpo fue enterrado en el palacio de la Granja de San Ildefonso….” (http://www.cervantesvirtual.com/bib/historia/monarquia/felipe5.shtml). También puede verse:

(https://www.lavanguardia.com/historiayvida/edad-moderna/20181203/47311660085/felipe-v-el-rey-que-reino-dos-veces.html, por Henry Kamen);

(http://dbe.rah.es/biografias/10077/felipe-v)

(https://historia.nationalgeographic.com.es/a/felipe-v-borbon-trono-espanol_6284);  (https://www.biografiasyvidas.com/biografia/f/felipe_v.htm); (https://historiaespana.es/biografia/felipe-v-espana); (https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/5910/Felipe%20V%20de%20Espana);

(https://www.biografiasyvidas.com/biografia/f/felipe_v.htm);

(http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=felipe-v-rey-de-espanna)

Guerra de Sucesión española (312) – “….Carlos II, que había muerto sin descendencia, nombró sucesor a Felipe de Anjou , nieto de Luis XIV de Francia y bisnieto de Felipe IV, quien fue coronado con el título de Felipe V. Acababa así la dinastía de los Habsburgo y llegaba al trono español la dinastía de los Borbones.

Muy pronto, sin embargo, se formó un bando dentro y fuera de España que no aceptaba al nuevo rey y apoyaba al pretendiente el Archiduque Carlos de Habsburgo. La guerra civil y europea  estalló.El conflicto tenía una doble perspectiva:
El ascenso al trono español de 
Felipe V representaba la hegemonía francesa y la temida unión de España y Francia bajo un mismo monarca. Este peligro llevó a Inglaterra y Holanda a apoyar al candidato austriaco, que, por supuesto, era sustentado por los Habsburgo de Viena. Las diversas potencias europeas se posicionaron ante el conflicto sucesorio español.Por otro lado, Felipe V representaba el modelo centralista francés, apoyado en la Corona de Castilla, mientras que  Carlos de Habsburgo personificaba el modelo foralista, apoyado en la Corona de Aragón y, especialmente, en Cataluña.
La guerra terminó con el triunfo de 
Felipe V. Junto a las victorias militares de Almansa, Briguega y Villaviciosa, un acontecimiento internacional fue clave para entender el desenlace del conflicto:  Carlos de Habsburgo heredó en 1711 el Imperio alemán y se desinteresó de su aspiración a reinar en España. Sus aliadas, Inglaterra y Holanda, pasaron en ese momento a ver con prevención la posible unión de España y Austria bajo un mismo monarca.

El Tratado de Utrecht
La guerra concluyó con la firma del  
Tratado de Utrecht en 1713. El tratado estipuló lo siguiente:

·         Felipe V era reconocido por las potencias europeas como Rey de España pero renunciaba a cualquier posible derecho a la corona francesa.

·         Los Países Bajos españoles y los territorios italianos (Nápoles y Cerdeña) pasaron a Austria. El reino de Saboya se anexionó la isla de Sicilia.

·         Inglaterra obtuvo Gibraltar, Menorca y el navío de permiso (derecho limitado a comerciar con las Indias españolas) y el asiento de negros (permiso para comerciar con esclavos en las Indias).El Tratado de Utrecht marcó el inicio de la hegemonía británica…” (http://www.historiasiglo20.org/HE/8a.htm). También puede verse:

 (https://senderosdelahistoria.wordpress.com/2007/12/06/la-guerra-de-sucesion-espanola-1701-1713/#:~:text=Antonio%20Martin%20Garcia-,La%20Guerra%20de%20Sucesi%C3%B3n%20Espa%C3%B1ola%2C%201701%2D1713,rey%20Carlos%20II%20de%20Espa%C3%B1a.&text=El%20rey%20Carlos%20II%20de,sido%20maltratado%20por%20la%20Historiograf%C3%ADa. Por Marco Antonio Martín García); 

(https://enciclopediadehistoria.com/guerra-de-sucesion-espanola/);

(https://historiaespana.es/edad-moderna/guerra-de-sucesion);

(https://revistadehistoria.es/el-origen-de-la-guerra-de-sucesion-espanola/);

(http://turismo.ayto-nuevobaztan.es/la-guerra-de-sucesion/);

(https://enciclopediadehistoria.com/tratado-de-utrecht/);

(https://www.abc.es/historia/abci-utrecht-tratado-puso-guerra-desangraba-espana-entre-borbones-y-austrias-201609290050_noticia.html?ref=https:%2F%2Fwww.google.com%2F, por Manuel P. Villatoro);

(https://www.youtube.com/watch?v=sEDccECx0Qg, unProfesor);

(https://www.youtube.com/watch?v=jB6I4hiqeRw, unProfesor);

La época de Goya (309) –  “….La época en que vivió y pintó Goya se extiende desde 1765 hasta los años posteriores a la Guerra de la Independencia. Buena parte de ese periodo se corresponde en España con el desarrollo de la Ilustración, movimiento intelectual originado en Francia a mediados del siglo XVIII y que en nuestro país alcanzó su desarrollo en la etapa final del Antiguo Régimen. Goya, a partir de la década de 1780, se dejó influir por las ideas ilustradas de sus amigos intelectuales, desde Jovellanos y Meléndez Valdés hasta Ceán Bermúdez y Moratín, y ese espíritu de “las luces” se aprecia con claridad en esa época, tanto en obras de pintura como de grabado. En ese amplio periodo, de media centuria larga, se sucedieron y convivieron distintas corrientes, estilos y sensibilidades artísticas y pictóricas. Desde el tardobarroco y el rococó, predominantes en la primera etapa, hasta 1780 aproximadamente, pasando por la corriente academicista, que tomaba modelos clasicistas italianos y asimilaba, de forma muchas veces contradictoria, el idealismo clasicista de Mengs, verdadero guía artístico para académicos ilustrados y artistas inquietos, y el posterior neoclasicismo, detectable, por lo que se refiere a la pintura, en el reinado de Carlos IV, hasta desembocar en un incipiente romanticismo, del que en el panorama pictórico español de esos años finales de la centuria sólo Goya fue partícipe, cuando todos los demás pintores cortesanos y académicos procuraban adaptarse a un neoclasicismo que llegaba a España con algo de retraso. En el Museo está representada la pintura de esa época de Goya, con obras de algunos de los más importantes pintores que vivieron y triunfaron en ella, que influyeron en el pintor de Fuendetodos o que fueron sus rivales en el ambiente artístico de la Corte española o de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, desde Giaquinto y Mengs hasta su cuñado y maestro Francisco Bayeu o Mariano Maella…..”

(https://museogoya.ibercaja.es/goya-y-su-epoca.php). También puede verse:

(https://www.tuescueladeespanol.es/blogs/goya/);  (https://goya.unizar.es/InfoGoya/Epoca/Epoca.html, por Jesús Tramullas. Ver también Apéndice abajo); (https://www.enforex.com/espanol/cultura/arte-francisco-goya.html);

(https://mymodernmet.com/es/francisco-de-goya-pinturas/);

(https://www.arteespana.com/franciscodegoya.htm);

(https://www.zaragoza-ciudad.com/que-ver-y-hacer/goya-y-todas-sus-obras-en-zaragoza/)

Granja de San Ildefonso (311, 360) – ‘….Plaza de España, San Ildefonso (Segovia…El Real Sitio de La Granja de San Ildefonso, declarado conjunto Histórico Monumental, es una de las mejores muestras del esplendor monárquico del siglo XVIII. Felipe V, el primer Borbón que reinó en España, se enamoró de este bello lugar allá por 1717. Tal fue el “flechazo” que decidió levantar allí un palacio y unos jardines adornados con esculturas y fuentes que le recordaran su infancia en la corte francesa de su abuelo Luis XIV. La creación de este Real Sitio fue su gran obra personal, había encontrado el lugar ideal para retirarse del mundo…(https://www.patrimonionacional.es/visita/palacio-real-de-la-granja-de-san-ildefonso)...Doscientos cuarenta y dos años después de que este terreno fuese donado por los Reyes Católicos a los monjes Jerónimos, Felipe V lo descubrió y quedó prendado de él. El enamoramiento que sufrió con el lugar le llevó a decidir la construcción en el lugar de un palacio donde retirarse en los meses estivales. Para poder llevar a cabo su sueño ordenó la compra a la comunidad del Parral de la granja, la ermita y de todos los terrenos anejos, con las edificaciones que en ellos se encontraran. Felipe V, que ya en aquella época debía acariciar en su mente la idea de la abdicación, miraba con cansancio el falso brillo del poder y de las grandezas mundanas. El nuevo monarca deseaba la quietud y el reposo de la soledad y quería buscar en los consuelos de la religión la tranquilidad que apetecía a su abatido espíritu y que no podía encontrar en las agitadas regiones del poder. Estas causas y su pasión a la magnificencia le inspiraron la idea de crear otro Versalles en las laderas de estos montes, edificando un palacio con su capilla, adornado de bellísimos jardines que hicieran más grata aquella mansión, pues debía ser un lugar de retiro y de deleite. Su austeridad religiosa chocaba con el proyecto de construirse una rica vivienda adornada con todo lo que la naturaleza, el arte y el más refinado gusto pudieran ofrecer. Se buscaba al ermitaño entre rocas y grutas y se encontraba al príncipe entre templetes y flores. Parecía haber querido construir otro Escorial e hizo un Versalles. Pensó imitar la vida cenobítica de Felipe II, y demostró que había sido educado en la fastuosa corte de Luis XIV. El plano del palacio se encargó a D. Teodoro Ardemans, maestro mayor del Real palacio y villa de Madrid, habiéndole comunicado el Rey su deseo de que no se derribara nada de la antigua casahospedería de los frailes. Hecho el plano y aprobado por S. M., después de algunos trabajos preliminares de explanación y nivelación del terreno, se dio principio a las obras en Abril de 1721, encomendándose su ejecución al aparejador D. Juan Romano. El palacio y la capilla se terminaran gran premura. El palacio se bendijo el 27 de Julio de 1723 y la capilla fue consagrada el 22 de diciembre del mismo año por el cardenal Borja…..” (http://www.unesco.org/science/doc/mab/2012/es/Ildefonso_ANEXO_LUGARES_DE_INTERES.pdf).  . También puede verse:

(https://www.lavanguardia.com/ocio/viajes/20190920/47480155924/la-granja-de-san-ildefonso-palacio-jardines-fuentes-versalles-espanol.html, por Magda Bigas);

(https://www.race.es/revista-autoclub/viajes/experiencia-shackleton/palacios-espana-patrimonio-nacional/, por Javier Varela);

(https://monarquiaespanhola.blogs.sapo.pt/palacio-de-la-granja-de-san-ildefonso-19038);

(https://www.spain.info/es/que-quieres/arte/monumentos/segovia/palacio_real_de_la_granja_de_san_ildefonso.html#);

La Ilustración (312) –  “….El verbo ilustrar también puede utilizarse como sinónimo de dar luz al entendimiento…..Este uso del concepto está relacionado a la Ilustración como un movimiento filosófico que surgió en el siglo XVIII y se caracterizó por resaltar el predominio de la razón. Ilustración es el nombre que recibe este movimiento y la época en la cual se desarrolló. Como Siglo de las Luces también se denominó a esta etapa histórica que además de las señas de identidad citadas apostó por contar con otra serie de características esenciales tales como el hipercriticismo, la imitación, el universalismo y el idealismo. Los pensadores de la Ilustración creían que, a través de la razón humana, era posible combatir la ignorancia y la superstición. La razón también ayudaría a acabar con las tiranías y a construir un mundo mejor. Los líderes del movimiento se sentían elegidos para educar al pueblo y liderar a la gente hacia a un nuevo tipo de sociedad. La Ilustración sostenía que el Antiguo Régimen y el absolutismo en general se basaban en la ignorancia de la población para establecer el dominio. Entre las figuras más importantes de dicho periodo habría que destacar, por ejemplo, a Montesquieu. Este es un político y pensador que fue uno de los padres del establecimiento de la teoría de la separación de poderes, que se convirtió en uno de los pilares fundamentales del Estado de Derecho moderno. Rousseau, que desarrolló importantes teorías republicanas, o Voltaire, manifiestamente en contra del fanatismo y la intolerancia, fueron otras dos de las figuras más importantes y fundamentales dentro del movimiento de la Ilustración. Una de las principales consecuencias que tuvo el desarrollo de la Ilustración fue el cambio que se produjo dentro de la sociedad. En concreto, este periodo fue estableciendo el fin de la llamada sociedad estamental y se produjo la aparición de la burguesía. Un estamento este que conseguirá ir ganando más y más protagonismo a todos los niveles. Tanto es así que irá ocupando puestos de importancia a nivel político en detrimento de la aristocracia reinante y dominante hasta ese mismo momento. Cabe destacar que el movimiento era antropocéntrico (considera al ser humano como centro de las acciones), racionalista (la realidad se limita a la experiencia sensible) y pragmatico (lo útil es lo único válido)…..(https://definicion.de/ilustracion/)....la expresión ilustración hace referencia a un movimiento ideológico más importante del siglo XVIII, época conocida como el siglo de la razón, se basaba en la primacía de la razón por encima de cualquier otra facultad humana y en la idea del hombre como dueño de su destino histórico. Esta postura crítica ante las instituciones derivó en un movimiento político encabezado por la burguesía. En referencia a lo anterior, entre los intelectuales más destacados de la época de la ilustración sobresalieron Montesquieu, Voltaire y Rousseau. Montesquieu se mostró partidario de que los 3 poderes del Estado (Legislativo, Ejecutivo y Judicial) debían de estar separados y no recaer, como en el caso de los monarcas absolutistas, en una sola persona; Rousseau negaba el derecho de ejercer la soberanía sobre la base del origen divino, el hombre es libre y sólo renuncia su libertad cuando se forma una sociedad. A las teorías políticas se unieron exitosas doctrinas económicas como la fisiocracia de Quesnay, que colocaba a la tierra como única fuente de riqueza o, el liberalismo de Adam Smith que abogaba por la supresión de las trabas aduaneros y por un comercio libre. En la ilustración, en el ámbito religioso, se observó prácticas de deísmo, ateísmo y, satanismo. En esa época se tenía una concepción espiritual de la iglesia y, estaba sometida al poder absoluto del Estado. No obstante, durante la ilustración surgió un tipo de gobierno conocido como despotismo ilustrado, los monarcas absolutistas del siglo XVIII encontraron en la fórmula política del despotismo ilustrado una manera de satisfacer al pueblo sin perder por ello el control absoluto de su poder. Los soberanos adoptaron el papel de servidores del Estado y tenían, para sus súbditos una actitud paternalista y protectora bien definida en la frase que ha quedado como síntesis de lo que fue ese gobierno “Todo para el pueblo, pero sin el pueblo”…… (https://www.significados.com/ilustracion/), También puede verse:

(https://mymodernmet.com/es/ilustracion-definicion/, por Sofía Vargas)

(https://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0314-01/ilustra.htm#:~:text=LA%20ILUSTRACI%C3%93N&text=Es%20la%20ideolog%C3%ADa%20y%20la,lo%20largo%20del%20siglo%20XVII.)

(https://enciclopediadehistoria.com/la-ilustracion/);

(https://redhistoria.com/la-ilustracion-era-dorada-de-la-filosofia/, por Víctor Muñoz Fernández)

(https://www.youtube.com/watch?v=OrnLBJ3K3Tc, Lluna Pineda);

Melchor Gaspar de Jovellanos (313, 315, 316, 317, 318, 319, 320, 321, 322, 323, 324, 326, 327, 328) – “…Gaspar Melchor Jovellanos nació en 1744 en Gijón. Provenía de una familia noble, aunque poco adinerada. Cursó sus primeros estudios en Gijón y se trasladó a Oviedo para estudiar Filosofía. Se graduó de bachiller en cánones, en Ávila, en 1764. Fue colegial de San Ildefonso en Alcalá, durante dos años, en tiempos en que el famoso colegio mayor era casi una garantía de ascensión a, los más altos puestos administrativos. Jovellanos, con una primera tonsura, se inclinó inicialmente hacia la carrera eclesiástica pero, por consejo familiar, finalmente se decidió por la judicatura. Fue nombrado alcalde del Crimen en la Audiencia de Sevilla. De dicha época datan sus obras puramente literarias. Desde 1778 hasta 1790 fue nombrado como alcalde de Casa y Corte, y residió en Madrid. Este periodo estuvo marcado por el impulso reformista del reinado de Carlos III, una etapa de participación activa en numerosos organismos (Academias de la Historia, Española, la de San Fernando, la de Cánones, y la de Derecho; así como la Sociedad Económica, o la Real Junta de Comercio, Moneda y Minas), lo que lo convirtió en una figura destacada de su tiempo. Tras la muerte de Carlos III , al cual dedicó uno de sus discursos más conocidos, el Elogio de Carlos III (1788), se produjo un considerable cambio en la situación política interna, que afectó a los círculos ilustrados. A finales de 1797 fue nombrado ministro de Gracia y Justicia, pero su visión reformista de los problemas legislativos se enfrentó con las nuevas orientaciones políticas, por lo cual fue destituido al cabo de unos pocos meses. La persecución contra los ilustrados desencadenada en 1800 provocó su arresto en 1801, en que fue encarcelado en el castillo de Bellver, en Mallorca, hasta el motín de Aranjuez. Tras ser puesto en libertad en 1808, prosiguió su labor política formando parte de la Junta Central hasta 1810. De regreso a Gijón falleció en el asturiano puerto de Vega el 29 de noviembre de 1811.

La obra de Jovellanos suele dividirse en sus creaciones literarias y artísticas, y sus trabajos didácticos y doctrinales. Su producción literaria abarcó el teatro, aunque su interés como dramaturgo era escaso, y en poesía, en cambio, alcanzó relativo éxito. En cuanto a su obra doctrinal Jovellanos fue el representante más genuino de la Ilustración española, fue un hombre culto, de espíritu renovador, que se caracterizó siempre por un hondo patriotismo y una gran preocupación por los distintos problemas de España, lo que le llevó a reflexionar sobre la reforma de las instituciones y costumbres vigentes. Su visión en este sentido fue tan penetrante que muchos de sus análisis siguen teniendo validez, como las ideas expuestas en su Informe sobre la ley agraria…..” Ver también su extensa bibliografía en el siguiente enlace. (https://www.escritores.org/biografias/344-gaspar-melchor-jovellanos). También puede verse:

https://jovellanos.org/gaspar-melchor-de-jovellanos/biografia/

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/j/jovellanos.htm

https://www.britannica.com/biography/Gaspar-Melchor-de-Jovellanos

(http://www.larramendi.es/i18n/consulta_aut/registro.cmd?id=3215#:~:text=Resumen%20biogr%C3%A1fico%20extra%C3%ADdo%20de%20Wikipedia,jurista%20y%20pol%C3%ADtico%20ilustrado%20espa%C3%B1ol.%22);

(http://www.cervantesvirtual.com/portales/gaspar_melchor_de_jovellanos/autor_biografia/);

(https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/9103/Gaspar%20Melchor%20de%20Jovellanos).

Apéndice:

Goya y la España de su época, por Jesús Tramullas

EN: https://goya.unizar.es/InfoGoya/Epoca/Epoca.html

“…La vida y obra de Francisco de Goya se extiende a lo largo del reinado de tres Borbones, los monarcas Carlos III (1759-1788), Carlos IV (1789-1808) y Fernando VII (1808-1833). La situación del país a comienzos del Siglo XVII, tras la Paz de Utrecht, es muy diferente de la existente a la muerte de Carlos III. En esta época, la población aumenta notablemente, pasando de 9.300.000 habitantes en 1750 a 11.500.000 de habitantes en 1797.

El siglo XVIII es llamado el siglo de las reformas. La situación europea, a la que no resultaba ajena España, tras las guerras del XVII, demandaba actuaciones que mejorasen la situación existente en la economía, la sociedad y la política. Estas acciones fueron llevadas a cabo en España por el movimiento político conocido como Ilustración española.

Los Borbones adoptan la forma de gobierno conocida generalmente como "despotismo ilustrado". Se rodean de un gabinete, normalmente formado por miembros de la nobleza baja, que llevan el peso de la burocracia estatal, como Esquilache, Floridablanca, Aranda o Godoy. De esta forma, la monarquía fortalece los secretarios de estado y despacho, excluyendo a la alta nobleza de los puestos de responsabilidad y del poder que de ellos emanaba, buscando una administración competente y completamente subordinada al poder real. Otra de la novedades introducidas es la aparición de la figura del intendente como instrumento de la monarquía en todos los campos de la actividad económica y social. La Hacienda se reforma, pasa a depender de secretarios, y se modifican los regímenes fiscales de los reinos de España, con la introducción de nuevos impuestos. En 1782 se funda el Banco de San Carlos.

En la segunda mitad del siglo XVIII se multiplican las acciones encaminadas a mejorar las condiciones comerciales y la incipiente industria. Se eliminan los puertos secos y se mejoran las comunicaciones, se abren más puertos al comercio americano... Se crean fábricas reales, y se favorece la creación de nuevas fábricas, tanto de lujo como de manufacturas. La reforma del ejército y de la marina fueron favorecidas por la construcción de numerosas factorías y maestranzas, así como astilleros. El resurgir de la flota favoreció la recuperación del comercio marítimo con las colonias americanas.

Compleja es la situación del mundo rural. Prosigue el enfrentamiento entre agtricultura y ganadería. Se necesita aumentar la producción agrícola, lo que entra en colisión con la preponderancia de la Mesa. Las tímidas reformas emprendidas pretendían realizarse sin afectar a las clases altas propietarias de grandes cantidades de terreno, lo que supuso su fracaso.

La nobleza, gran propietaria, mantiene sus privilegios jurisdiccionales., basados en el régimen de señorío. En la poblaciones de mayor tamaño existían ayuntamientos, formados por regidores bajo la autoridad de un corregidor. Carlos III introdujo la presencia del pueblo llano mediante la elección de procuradores y/o diputados del común, elegidos mediante sufragio indirecto.

La Iglesia mantiene, la jurisdicción sobre las tierras y territorios que le son propios. Las relaciones con el poder real resultaron difíciles. Momento crucial fue la expulsión de la Compañía de Jesús de España, durante el reinado de Carlos III (decreto de 20 de marzo de 1767). Por contra, no puede olvidarse que la presencia del clero en los gobiernos borbónicos es continua.

Todas estas reformas entran en crisis tras la guerra contra Napoleón. Las nuevas ideas comienzan a transformar la sociedad y la cultura, penetran en el ejército... los mecanismos políticos, sociales y económicos desarrollados en el siglo XVIII son insuficientes a comienzos del siglo XIX. A pesar de los intentos de Fernando VII, las propias reformas de sus antecesores y la influencia europea fueron los acicates para nuevos modelos, que se desarrollaron en el país, en la época liberal, a través de duros y sangrientos episodios. Jesús Tramullas”

 

La Ilustración en España

 

EN: http://www.historiasiglo20.org/HE/8f.htm


“….La Ilustración en España se inscribe en el marco general de la Ilustración europea (espíritu crítico, fe en la razón, confianza en la ciencia, afán didáctico). Las influencias son esencialmente francesas e italianas.
Los ilustrados fueron una minoría culta formada por nobles, funcionarios, burgueses y clérigos. Básicamente se interesaron por:

·         Reforma y reactivación de la economía (preocupación por las ciencias útiles, mejora del sistema educativo).

·         Crítica moderada de algunos aspectos de la realidad social del país.

·         Interés por las nuevas ideas políticas liberales, aunque, en su mayor parte, no apoyaron planteamientos revolucionarios.

Su afán reformista les llevó a chocar con la Iglesia y la mayor parte de la aristocracia. Pese a los afanes ilustrados, la mayoría del país siguió apegada a los valores tradicionales.
Podemos distinguir varias etapas:
En la primera mitad de siglo destacan 
Feijóo, cuya obra se centro en la divulgación de la ciencia de Newton y en la crítica a los prejuicios tradicionales y las supersticiones  (Teatro Crítico, 1726) y Mayáns.

Durante este período se crearon las principales Academias, instrumento de difusión de las luces, Se establecieron la Real Academia de la Lengua, Medicina, Historia, Bellas Artes de San Fernando, y, junto a ellas, el Jardín Botánico y Gabinete de Historia Natural.

Tras el impulso reformista del reinado de Fernando VI, la ilustración llega a su apogeo en el reinado de Carlos III. Los ministros de este monarca, con espíritu renovador, trataron de elevar el nivel económico y cultural del país.
Los escritos de 
CampomanesJovellanos, Capmany o Cabarrús muestran la asimilación de las teorías económicas de la fisiocracia y del liberalismo económico. Fruto de ese interés por los asuntos económicos y sociales fue la creación de las Reales Sociedades Económicas de Amigos del País, preocupadas por la difusión de las “ciencias útiles” y el desarrollo económico.
El interés por la educación y el progreso científico se concretó en la creación de nuevas instituciones de enseñanza secundaria (Reales Estudios de San Isidro), de enseñanza superior (Colegio de Cirugía, Escuela de Mineralogía, Escuela de Ingenieros de Caminos) y en la reforma de las Universidades y de los Colegios Mayores.
El desarrollo de las ciencias experimentales fue importante: Mutis y Cavanilles en biología, Ulloa Jorge Juan en Astronomía y Cartografía, Piquer en Medicina.
También se desarrolló la literatura didáctica y crítica (
FeijóoJovellanosCadalso y Moratín con su célebre El sí de las niñas, y se desarrolló la prensa y las revistas literarias y científicas.” (http://www.historiasiglo20.org/HE/8f.htm)....

…..Al igual que ocurrió en la Península, las colonias recibieron con entusiasmo los aspectos científicos y económicos de la Ilustración, a la vez que rechazaron las ideas revolucionarias en lo político (ver un mapa de las Américas de los siglos XVI-XVIII). Los cambios gubernamentales más significativos se limitaron a la apertura al libre comercio y a los intentos de eliminar los abusos y el fraude administrativos. Las universidades coloniales apenas reflejaron en sus textos y métodos de enseñanza las nuevas tendencias. Sin embargo, aunque el interés creciente en las nuevas técnicas para explotar la gran riqueza de las colonias no provocó reformas en las viejas instituciones, sí dio pie a la creación de entidades nuevas y especializadas como el Colegio de Minería en México. La circulación del nuevo saber enciclopédico y las expediciones científicas, como las del lemán Alexander von Humboldt, aumentarían la fascinación por la naturaleza sobrecogedora de la geografía americana. El mejor ejemplo de esta interesante combinación de motivos científicos, folklóricos y sociológicos fueron las pinturas de castas, una modalidad que apareció a finales del siglo XVII pero que cobraría un nuevo significado con la llegada de la Ilustración. En vísperas de las Guerras de Independencia la Ilustración en las colonias se identificaba más con Feijóo y Jovellanos que con Hobbes y Locke, aunque los pensamientos de estos últimos---que junto con Rousseau y Montesquieu eran sólo conocidos por una élite intelectual muy pequeña al final del siglo XVIII--influirían sin duda en los proyectos de los líderes revolucionarios latinoamericanos…..”  (http://ccat.sas.upenn.edu/romance/spanish/219/08ilustracion/resumen.html).

También puede verse:

(https://www.lavanguardia.com/historiayvida/edad-moderna/20200216/473550152952/ilustracion-espana-panel-expertos.html, por Redacción);

(http://www.rinconcastellano.com/ilustracion/ilustracion_esp.html#)

(https://losojosdehipatia.com.es/cultura/historia/apuntes-sobre-la-ilustracion-espanola/, por Eduardo Montagut Contreras)

https://www.revistadelibros.com/articulos/la-ilustracion-en-espana, por José M. Portillo Valdés

(https://www.youtube.com/watch?v=zyj0-FXPtt8, Artehistoria);

(https://www.youtube.com/watch?v=VIz8xpbEe0c, NCI Noticias);

(https://www.youtube.com/watch?v=oq7ItCCtzLI, Daniel al aparato)

Miles de migrantes varados en Colombia en su ruta a Estados Unidos

 César Zuñiga, director de la Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres de Necoclí, explicó que la llegada de una inusual cantidad de haitianos, cubanos, africanos y asiáticos a la entidad en las últimas semanas....

EN: https://www.elnacional.com/mundo/miles-de-migrantes-varados-en-colombia-en-su-ruta-a-estados-unidos/

Casa Blanca: Familias en proceso de expulsión podrán pedir asilo

 Jen Psaki dijo en su rueda de prensa diaria que intentar cruzar hacia Estados Unidos eludiendo la inspección de los puertos de entrada "es peligroso" y acarrea consecuencias "a largo plazo para la inmigración".....

EN: https://www.elnacional.com/mundo/casa-blanca-familias-en-proceso-de-expulsion-podran-pedir-asilo/

Monday, July 26, 2021

Charles Brewer alertó que mil hectáreas se han deforestado en el Parque Nacional Canaima

 EN: https://www.lapatilla.com/2021/07/26/charles-brewer-alerto/

Acnur busca un país donde pueda instalarse el boxeador venezolano Eldric Sella (Video)

 EN: https://www.lapatilla.com/2021/07/26/acnur-busca-un-pais-donde-pueda-instalarse-el-boxeador-venezolano-eldric-sella-video/

También puede verse:

https://www.lapatilla.com/2021/07/26/orgulloso-de-ser-gay-y-campeon/

EN FOTOS: Caravana de cubanos llegó a la Casa Blanca para protestar contra la dictadura castrista

 EN: https://www.lapatilla.com/2021/07/26/cubanos-casa-blanca-protesta/

Latinoamérica y el Papa Francisco pidieron cambios globales en los sistemas alimentarios

 EN: https://www.lapatilla.com/2021/07/26/latinoamerica-y-el-papa-francisco-pidieron-cambios-globales-en-los-sistemas-alimentarios/

Inmigrantes árabes en Latinoamérica: proceso económico, por Samir Azrak

 EN: https://www.elnacional.com/opinion/inmigrantes-arabes-en-latinoamerica-proceso-economico/

 

Thursday, July 22, 2021

Temas y personajes (72) en “El espejo enterrado” de Carlos Fuentes: Desde Carlos de Sigüenza y Góngora hasta Fernando Benitez, por Javier J. Jaspe

 En pocas palabras. Javier J. Jaspe

Washington D.C. 

La serie que continuamos hoy ha sido inspirada por un importante libro del renombrado autor mexicano, Carlos Fuentes, fallecido en 2012, considerado por muchos como una obra capital para el conocimiento de la historia y cultura latinoamericanas. Me refiero a El espejo enterrado, con el cual Fuentes aporta su luminosa y aleccionadora visión de los primeros 500 años transcurridos desde el  descubrimiento de América por Cristobal Colón en 1492. Esta obra fue publicada en su primera edición en México en 1998 y la que utilizamos corresponde a la décimacuarta reimpresión (Taurus bolsillo), junio 2005, 590 páginas.

El objetivo de la serie no es realizar un análisis de este libro, sino el de aportar breves textos adicionales encontrados en Intenet, sobre temas y personajes mencionados en el mismo, en las páginas que se indican entre paréntesis al lado de cada tema o personaje. Otros temas y personajes podrán agregarse, caso en el cual se mencionará al lado: (jjj). Los textos de Internet se transcriben en itálicas, en español o inglés, según sea el caso, con indicación de su fuente. Este septuagésimo segundo artículo se refiere a temas y personajes que van desde Carlos de Sigüenza y Góngora (1645 – 1700) hasta Fernando Benitez (1912 – 2000). Veamos:

Carlos de Sigüenza y Góngora (303) – “…(México, 1645 - 1700) Escritor y científico mexicano. Fue profesor de astronomía y de matemáticas en la Universidad de México. Ingresó en la Compañía de Jesús, de la que más tarde se separó. Participó en expediciones científicas y colonizadoras y desarrolló una vasta labor investigadora, patente en el Manifiesto filosófico contra los cometas (1681) y en la Libra astronómica y filosófica (1690). Sus textos históricos se han perdido en su mayor parte. Es autor también de narraciones (Infortunios de Alonso Ramírez, 1690) y de poemarios (Primavera indiana, 1668)…..Su padre había sido cortesano de los Austrias, mientras que su madre pertenecía a la familia del ilustre poeta español Luis de Góngora. Carlos de Sigüenza y Góngora ingresó en 1662 en la Compañía de Jesús, en la que permaneció siete años y cursó la carrera eclesiástica como clérigo secular. En el año 1672 obtuvo la cátedra de matemáticas en la Real y Pontificia Universidad de México, y se ordenó sacerdote hacia 1673. En 1682 se le nombró capellán del Hospital del Amor de Dios (dedicado a atender sifilíticos), puesto que conservó hasta su muerte. Carlos de Sigüenza y Góngora fue geógrafo del rey y, como tal, participó en expediciones científicas y colonizadoras, en las cuales realizó observaciones diversas y levantó cartas geográficas. En sus múltiples escritos abordó temas poéticos, periodísticos, matemáticos, astronómicos, históricos y geográficos; desgraciadamente, muchos de sus libros se han perdido. Se le considera, junto con Sor Juana Inés de la Cruz, uno de los mayores autores mexicanos del siglo XVII. A su muerte legó su biblioteca y sus instrumentos científicos a la Compañía de Jesús. Fue sepultado en la iglesia de San Pedro y San Pablo de la Ciudad de México. Hombre de múltiples intereses, fue autor de una vasta obra escrita que abarcó casi todos los géneros y variados estilos. Al igual que su célebre tío, el español Luis de Góngora, se interesó por la poesía a muy temprana edad. De hecho, publicó su primer libro de versos, Primavera indiana (1668), antes de cumplir diecisiete años. Sin embargo, sus aportaciones al terreno de la poesía (y a la literatura en general) no se consideran tan importantes como las que realizó en ámbitos tales como la filosofía, la historia y la ciencia. Erudito y humanista, fue uno de los personajes más cultos de su siglo….Como poeta, Carlos de Sigüenza y Góngora presenta un perfil singular. Desdeñado por la crítica tradicional, el mexicano Carlos González Peña llega a decir que "no lo llamaba Dios, seguramente, por el camino de la poesía"; sin embargo, el español Valbuena Briones afirma que "mantuvo su laurel de Apolo con dignidad"…. Su culteranismo, tan apasionadamente estimado por Alfonso Méndez Plancarte, se muestra espléndido a través de sus composiciones, desde la Primavera indiana (1668) y Triunfo parténico (1683) hasta el Oriental planeta evangélico. Epopeya sacro-panegírica, publicado en el año de su muerte (1700), en honor de San Francisco Javier….. De su obra narrativa tiene interés Infortunios de Alonso Ramírez (1690). Escrita en prosa limpia y fluida, es considerada por algunos críticos, no sin razón, como la primera novela mexicana cronológicamente hablando….. Desde el punto de vista científico, no pueden quedar fuera de cita estudios tan interesantes como Libra astronómica y filosófica (1690), importante en la historia de las ideas en México, según expresión de Enrique Anderson Imbert; otro aspecto de su personalidad representa su Manifiesto filosófico contra los cometas (1681), alegato contra la superstición. Otros títulos de su variada producción son Glorias de Querétaro (1680), Teatro de virtudes políticas que constituyen a un príncipe (1690) y Trofeo de la Justicia española (1691)….” (https://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/siguenza.htm). También puede verse: (https://paginas.matem.unam.mx/matematicos/matematicos-r-z/matematicos-s/carlos-de-sigueenza-y-gongora/597-biografia-de-carlos-de-sigueenza-y-gongora#:~:text=Biograf%C3%ADa%20de%20Carlos%20de%20Sig%C3%BCenza%20y%20G%C3%B3ngora,el%20resto%20de%20su%20vida.); (https://www.mexicodesconocido.com.mx/carlos-de-siguenza-y-gongora.html); (http://www.elem.mx/autor/datos/3772); (https://www.eluniversal.com.mx/articulo/cultura/letras/2015/08/14/un-sabio-novohispano-carlos-de-siguenza-y-gongora#:~:text=Carlos%20de%20Sig%C3%BCenza%20y%20G%C3%B3ngora%20(1645%2D%201700)%20fue%20uno,virreinato%20de%20la%20Nueva%20Espa%C3%B1a.&text=En%201982%20public%C3%B3%20el%20libro,que%20ser%C3%A1%20reimpreso%20este%20a%C3%B1o.).

Convento de Belén, México (303)“….Pero la cárcel de Belén no fue el primer inmueble que ocupó  la esquina que hoy forman Arcos de Belén y Niños Héroes, en 1683 se fundó en ese lugar un albergue para féminas en desamparo. En aquel entonces tanto viudas como solteras eran consideradas mujeres caídas en desgracia por no tener a un hombre que les proveyera sustento. Por este motivo fue bien recibida la creación ese año de un albergue para ellas en el barrio de Belén de la capital mexicana. Quien auspició los gastos que generan el sostén de aquellas mujeres desamparadas fueron el criollo adinerado Juan de Chavarría y Valera, un piadoso hombre famoso por patrocinar la construcción de conventos pero sobre todo por haber arriesgado su vida para rescatar de un templo en llamas la reliquia conocida como Custodia del Santísimo. El primer día el refugio de mujeres desamparadas albergó a dos solteras, pero al siguiente año sumaban más de 50, con el tiempo la cifra alcanzó las 300 mujeres en desamparo acogidas en el lugar. De lo que pasó posteriormente se sabe muy poco o nada, solo que con el tiempo perdió su vocación de albergue de desgraciadas y empezó a alojar a las religiosas de Santa Brígida. Años después dejó de serlo y el inmueble sirvió para fundar en él la cárcel de Belén que acogió a muchos de los presos que venían del cierre de la cárcel de La Acordada, ubicado frente a la Alameda Central…. (https://www.mexicodesconocido.com.mx/la-cruel-carcel-de-belen-la-prision-que-empezo-siendo-para-mujeres-solteras.html)..... Corría el año de 1683 cuando el sacerdote español Domingo Pérez Barcia, fundó un centro para madres solteras y viudas que habitaban en el antiguo barrio de Belén, el cual estaba situado en lo que hoy conocemos como Arcos de Belén y Niños Héroes…. Este lugar llegó a albergar a más de trescientas mujeres consideradas en desgracia, según la época virreinal. Posteriormente el inmueble se convirtió en el Colegio de Niñas de San Miguel de la Mochas (llamado también San Miguel de Bethlem…. A pesar de que este colegio cobijaba a las niñas pobres del barrio, fue clausurado en 1862 por órdenes del entonces presidente Benito Juárez, las chiquillas fueron trasladadas al colegio de las Vizcaínas…… Un año más tarde este lugar fue reabierto para albergar a los presos de la Cárcel de La Acordada, ya que ésta se encontraba en muy malas condiciones…..” (https://www.maspormas.com/ciudad/la-carcel-belem-infierno-en-la-ciudad-mexico/). También puede verse: (https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/educacion-socialista-en-lo-que-fue-la-carcel-de-belen, por Guadalupe Lozada León)

Indios Guaraníes (304)“…Guaraní es una comunidad indígena perteneciente a varios países de América del sur, una lengua indígena y una la moneda oficial usada en Paraguay. Los guaranís como pueblo indígena o pueblo nativo abarca un territorio que abarca hoy en día varios países en las cuales se encuentran Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay. Se estima que el pueblo guaraní tiene actualmente una población de más de 5 millones de habitantes. Los guaranís viven principalmente en Paraguay donde el idioma guaraní es considerado junto con el español la lengua oficial de aquel país y cuya moneda es también llamada guaraní en homenaje al pueblo indígena. A pesar de que en Paraguay la gran mayoría de los descendientes guaraníes sufren de algún tipo de mestizaje especialmente por parte de los españoles, en el noreste del país aún existen aborígenes guaranís que no han perdido su cultura. Entre los más conocidos se encuentran los Apapocuva. Ser indígena o aborigen significa que por generaciones han pertenecido al lugar donde nacieron preservando su cultura e idioma…..” (https://www.significados.com/guarani/).

También puede verse: (http://etimologias.dechile.net/?guarani.-);  (https://revista.drclas.harvard.edu/book/guaran%C3%ADes-y-jesuitas-en-la-imaginaci%C3%B3n-hist%C3%B3rica-moderna-0, por Guillermo Wilde); (https://journals.openedition.org/nuevomundo/2193?lang=en, por Bartolomeu Melià); (https://journals.openedition.org/mcv/6129?lang=es, por Guillaume Candela y Bartalomeu Melià); (https://www.persee.fr/doc/carav_0008-0152_1970_num_14_1_1750)

Misiones jesuitas de Paraguay (304) “….Las misiones jesuíticas de Paraguay y el oriente de Bolivia generaron durante siglos un apasionado debate ideológico, en el que unos la presentaban como la realización de la utopía cristiana y otros como una teocracia opresiva e intolerable. La fascinación que generaron y que aún generan las reducciones jesuitas tiene una estrecha relación con el conflicto ideológico entre el modelo de sociedad impuesto por los conquistadores españoles, basado en el trabajo forzoso de los indígenas y la aculturación violenta de éstos; y el modelo de organización comunitaria, autónoma y respetuosa de la cultura indígena llevada a cabo por los misioneros jesuitas. Las misiones jesuitas organizadas en Paraguay, Chiquitos, Moxos y Maynas desempeñaron un importante papel en la definición de los límites del imperio español en Sudamérica, funcionando como fuerza de contención ante la expansión portuguesa en la región del Río de la Plata y el Amazonas. En respuesta a la agresión de los bandeirantes de Sao Paulo, cazadores de esclavos que entre 1628 y 1632 destruyeron todas las misiones del territorio del Guayrá -actual estado de Paraná, Brasil- y se llevaron a más de 60.000 indígenas como esclavos, la corona española autorizó a los misioneros a armar a los indígenas de la reducciones de Paraguay. Aunque éstos derrotaron a los portugueses en 1641 en la batalla de Mboboré, los jesuitas se vieron obligados a evacuar todas las misiones situadas en la zona sur de Brasil y a concentrar a la población guaraní en la zona media de los ríos Paraná y Uruguay. A partir de ese momento, las reducciones guaraníes se convirtieron en un elemento fundamental en el sistema defensivo de Sudamérica, al demarcar zonas de frontera y proteger a las colonias del Río de la Plata de las incursiones portuguesas. Una vez superada la crisis que había sido provocada por las incursiones bandeirantes de mediados del siglo XVI, las reducciones jesuitas del Paraguay se reorganizaron y prosperaron. Bajo la dirección de los misioneros jesuitas se construyeron grandes iglesias y se fomentaron la música y las artes, los que alcanzaron un alto grado de desarrollo. Los jesuitas introdujeron también la imprenta en las misiones, incentivando el uso de la lengua guaraní en la literatura. La vida cotidiana en las reducciones estaba regulada por una estricta disciplina, que incluía momentos dedicados a la oración y otros dedicados al trabajo, el que por lo general se hacía de forma comunitaria. Los excedentes comerciales, que por lo general estaban ligados a la venta de yerba mate y -en menor medida- al algodón y tabaco, estaban controlados por los misioneros, quienes eran intermediarios entre la sociedad hispanocriolla y las reducciones. En el norte y oriente de Bolivia se dio otra experiencia exitosa de reducciones indígenas, esta vez en las zonas de Moxos y de Chiquitos. Asimismo, los jesuitas intentaron crear un sistema similar en la región de Maynas, en la región amazónica de Ecuador y el norte de Perú, pero las incursiones de los bandeirantes, la diversidad de lenguas indígenas y las características geográficas de la región imposibilitaron el establecimiento de un sistema de reducciones estable. Las reducciones del Paraguay tuvieron que enfrentar en 1750 las desastrosas consecuencias del tratado de Madrid, que entregó a Portugal la mitad de las reducciones, las que fueron destruidas luego de una sublevación. Finalmente, en 1767 los jesuitas fueron expulsados de América, hecho que marcó el declive irreversible del sistema reduccional…..” (http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-3544.html). También puede verse: (http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-3544.html#documentos); (http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-3544.html#imagenes);(http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-3544.html#cronologia); (http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-3544.html#bibliografia); (http://www.scielo.org.co/pdf/apun/v20n1/v20n1a07.pdf, por Graciela María Viñuales).

La rebelión de Túpac Amaru II (305, 306. 345) – “….Túpac Amaru II fue un revolucionario peruano nacido como José Gabriel Condorcanqui en 1738. Descendiente lejano de Túpac Amaru I, último soberano de los incas, Condorcanqui adoptó su nombre cuando lideró a los indígenas contra las autoridades coloniales españolas.

Hijo de un cacique, en su juventud trabajó en el negocio del transporte y en la gestión de tierras y de propiedades mineras. Posteriormente fue cacique de las regiones de Tungasuca, Surimana y Pampamarca.

El imperio español en América comenzó a tambalearse tras los levantamientos que comenzaron a sucederse a finales del siglo XVIII y principios del XIX. Las poblaciones indígenas se vieron sometidas a graves cargas fiscales por los problemas económicos que sufría el imperio español a consecuencia de los conflictos internacionales que vivía.

En Perú, esto provocó una crisis económica que afectó especialmente a las clases más bajas, entre las que se encontraba la población indígena. Ante la imposibilidad de poder afrontar las restricciones económicas fueron víctimas de la opresión y represión de las autoridades coloniales. Los indígenas eran además obligados a trabajar en labores públicas agrarias, mineras o domésticas por bajos salarios.

Ante esta situación, los indígenas comenzaron a levantarse contra los españoles y el 4 de noviembre de 1780 se inició una rebelión liderada por Jose Gabriel Condorcanqui, momento en el que adoptaría el nombre de Túpac Amaru II en honor de su antepasado. Junto a él había un contingente plural de indígenas, criollos, mestizos y libertos negros.

En un primer momento se rebelaron contra el gobierno de las autoridades españoles, pero posteriormente derivó en una lucha por la independencia. Túpac Amaru se autonombró soberano del imperio inca y trató de negociar la rendición de Cuzco en lugar de asaltarla. No obstante, la reacción del imperio español fue militar.

Túpac Amaru y sus fuerzas fueron derrotadas y en abril de 1781 fue apresado, pese a que los levantamientos continuaban en diferentes puntos de la región. Sus enemigos trataron de que delatase a sus ayudantes, pero Túpac no soltó palabra. Para forzarle a hablar, ejecutaron a su familia y lugartenientes, así como le torturaron estirando sus extremidades con caballos. El líder indígena no habló y finalmente fue ejecutado. Pese a su muerte, su figura y levantamiento fueron un factor influyente en la lucha por independencia de Perú y de otras regiones americanas como posteriormente la que lideraría Simón Bolívar…..”

EN: (https://okdiario.com/curiosidades/tupac-amaru-biografia-del-revolucionario-indigena-peru-1790339);

(https://elpais.com/internacional/2015/08/05/actualidad/1438736730_058084.html, por Jacqueline Fowks);

(https://www.britannica.com/biography/Tupac-Amaru-II);

(https://educared.fundaciontelefonica.com.pe/event/rebelion-de-tupac-amaru-ii/);

(https://www.elhistoriador.com.ar/tupac-amaru/, por Felipe Pigna)

(https://www.elhistoriador.com.ar/la-rebelion-de-tupac-amaru-en-el-actual-territorio-argentino/);

(https://www.youtube.com/watch?v=DakYSDL_W6Y, Domingo Cavagna) ;

(https://www.youtube.com/watch?v=-XfhOjFX8do, Telesur);

(https://www.youtube.com/watch?v=-xjWVdVrJTE, Tu rincón de pensar):

(https://www.youtube.com/watch?v=DakYSDL_W6Y, Franco Maero);

Micaela Bastidas (307) – “….Micaela Bastidas Puyucahua, heroína de la emancipación, nacida hacia el año 1742. Su lugar de nacimiento es objeto de muchas conjeturas, de modo que algunos historiadores la dan por nacida en Pampamarca (actual provincia de Canas en Cuzco), mientras otros afirman que nació en Tamburco, distrito perteneciente a la provincia apurimeña de Abancay, y hay quienes señalan que nació en la ciudad misma de Abancay. Lo cierto es que fue hija del español Miguel Bastidas y de la india Josefa Puyucahua. Creció en el pueblo de la Asunción de Pampamarca, donde por su condición y arraigo económico logró figurar entre la gente española. José Antonio del Busto afirma que la suya era una familia de la aristocracia pueblerina, que basaba su importancia en la agricultura y la ganadería. La niña mestiza se crió con sus hermanos Antonio y Miguel Bastidas, así como con sus tíos maternos Narcisa y Marcelo Puyucahua. Físicamente era una mujer de singular belleza, con porte distinguido y esbelto cuello, no obstante que sus enemigos más tarde se referirían a ella motejándola con el nombre de zamba. Se acercaba a los 20 años cuando la pretendió José Gabriel Condorcanqui Noguera, cacique de Surimana, Tungasuca y Pampamarca; y una vez formalizada la situación, la boda se efectuó en la iglesia de Nuestra Señora de la Purificación de Surimana, el 25 de mayo de 1760. De su matrimonio tuvo tres hijos: Hipólito, Mariano y Fernando, quienes siendo adolescentes colaboraron en la gran rebelión andina de los esposos Condorcanqui-Bastidas. Micaela secundó a su marido no sólo en la guerra, sino también en las tareas comerciales y de transporte a las que éste se dedicaba. Políticamente era una lideresa; poseía don de mando, con el cual logró ganar para la causa rebelde a numerosos caciques, vecinos distinguidos e incluso a párrocos.

Ocupó una posición directiva, virtualmente número dos del movimiento, proveyendo de recursos, armas y vestimenta a las tropas. Llegó incluso a dirigir algunas acciones preparatorias cuando Tupac Amaru II debía ausentarse e intervino activamente en la captura del corregidor de la provincia de Tinta, general Antonio de Arriaga, ejecutado en la plaza de Tungasuca el 10 de noviembre de 1780. Una semana después (18 de noviembre) tuvo papel preponderante en la exitosa batalla de Sangarará y sostuvo la opinión de que las acciones debían proseguir rápidamente, a fin de evitar que los españoles se rehicieran, y así lanzó la ofensiva sobre la ciudad del Cuzco. Dictó edictos y proclamas, que se encuentran publicados en la colección documental del bicentenario de la rebelión de Túpac Amaru II, junto con los informes y cartas que Micaela remitía a su esposo. Luego del revés sufrido en la batalla de Tinta, el 6 de abril de 1781, emprende la huida hacia Langui pero, debido al delato de un coronel español apellidado Landaeta, es apresada junto con Tupac Amaru II, sus hijos Hipólito y Fernando, y otros miembros de su familia. Con una custodia espectacular los prisioneros son conducidos primero a Urcos y luego al Cuzco, a la presencia del visitador José Antonio de Areche. De acuerdo con Virgilio Roel, Micaela iba montada en una mula blanca. El 15 de mayo es condenada a muerte y la ejecución se realiza tres días después en la Huacaypata o plaza de armas del Cuzco, a la vista de su esposo, familiares y gran cantidad de público. Empezó por el cercenamiento de la lengua, después de esto debía ser arrastrada con una soga al cuello, atada de pies y manos, y finalmente ahorcada y descuartizada. Como tenía el cuello muy delgado, el torno no logró ahorcarla, por lo que fue necesario ejecutarla con una soga jalada manualmente. Sus restos fueron descuartizados y los miembros repartidos, como símbolo de represión contra la rebeldía, en diferentes lugares del sur andino. Murió así horrendamente una de las más grandes heroínas que ha tenido el Perú, cuyo sacrificio por la justicia social abrió un nuevo horizonte para la lucha indígena…..”

(https://historiaperuana.pe/biografia/micaela-bastidas-puyacahua/). También puede verse: (http://biografia.co/micaela-bastidas/#:~:text=Sus%20or%C3%ADgenes,Puyuqawa%20y%20Manuel%20Bastidas%2C%20respectivamente.); (https://www.youtube.com/watch?v=SGF6PbwKxVI, Ministerio de Cultura Cuzco);                      (https://www.youtube.com/watch?v=LQksWZxvRr8, Historia Peruana); (https://www.youtube.com/watch?v=sn6bGlzg_yY, TV Perú); (https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/9106/Micaela%20Bastidas%20Puyucahua).

Fernando Benitez (303) “….Nació en la Ciudad de México, el 16 de enero de 1912; muere el 21 de febrero de 2000. Ensayista, narrador y dramaturgo…(http://www.elem.mx/autor/datos/122)....Antropólogo, escritor y arqueólogo del mundo desvaneciente de las culturas precolombinas mexicanas, F. Benítez es sobre todo la persona que con su particular tour de force ha plasmado en sus libros una cantidad de información ingente sobre la manera de vivir y la visión del mundo de las culturas amerindias de su país. Hombre de una cultura notable -no sólo en lo referente a la vida de los indios-, este autor es principalmente un viajero incansable de la geografía mexicana, andares de los que ha extraído mediante infinidad de entrevistas una información de primera mano con la que ha edificado sus libros. El principal de ellos es Los Indios de México, una compilación en 4 tomos de la vida cotidiana y la cosmología de las diferentes culturas indias mexicanas, comparable al trabajo de E. Curtis sobre los indios de Norteamérica. De esta obra en 4 tomos se han extraído en forma de separatas los relatos concernientes a su encuentro con el mundo de los chamanes, y en particular su ruta con los Huicholes para la recolección del péyotl, así como su encuentro con María Sabina y los hongos mágicos de Huautla de Jiménez. Entre tantas cosas destacables de su obra, quizás la poesía que hay en su prosa y la fuerza y pasión con la que ha sido escrita, merecen el más alto reconocimiento y agradecimiento. Aunque su trabajo haya sido citado en todos los cursos universitarios sobre este tema, su estilo nunca cae en el academicismo estéril, en una rutina monótona, o en la indiferencia de la lejanía. En resumidas cuentas, sus libros vienen a ser una actualización de los textos antiguos sobre los indios de México, renovados con el vivir día a día junto a lo que resta de estas culturas por las que Benítez siente tanto querer, respeto y nostalgia….(https://www.muscaria.com/benitez.htm)., ….….Fernando escribió sobre los indios a sabiendas de que muchos de ellos se estaban muriendo poco a poco, víctimas del abuso, la injusticia, la soledad, la miseria y el alcohol. La pregunta de Benítez nos concierne a todos: ¿Cómo salvar los valores de estas culturas, salvándolas de la injusticia? ¿Pueden mantenerse los valores del mundo indígena, lado a lado con los avances del progreso moderno y la norma nacional del mestizaje? Hay un mixteco que le dice a Benítez: "Me quieren matar porque hablo español". Porque "la costumbre, esa corteza dura de vida y supersticiones que los mantiene atados de pies y manos es al mismo tiempo la unidad del grupo, la preservación de su carácter y de su vida".La lectura de Los indios de México crea en nosotros la conciencia de que nuestros primeros habitantes son parte de nuestra comunidad policultural. La justicia que ellos reciban será inseparable de la que nos rija a nosotros mismos…”(https://elpais.com/diario/2011/12/24/opinion/1324681212_850215.html, por Carlos Fuentes). También puede verse:  (http://www.elem.mx/autor/datos/122); (http://enciclopedia.udg.mx/biografias/benitez-gutierrez-fernando); (https://www.lifeder.com/fernando-benitez/); (http://www.lecturalia.com/autor/15656/fernando-benitez); (https://www.edicionesera.com.mx/autor/fernando-benitez/).

 Apéndice

 Expulsión de los jesuitas por los borbones en 1767 (205, 338, 339,340, 341) –

 ¿Por qué fueron expulsados los jesuitas?, por Santiago Molina

 EN: https://www.elperiodicodearagon.com/noticias/opinion/por-fueron-expulsados-jesuitas_1192761.html

 “El día 2 de abril de 1767 (es decir, hace 250 años) los jesuitas fueron expulsados de España. De madrugada y a la misma hora la fuerza pública entró en todos sus conventos y fueron trasladados a barcos que los llevarían a Italia. Asimismo, entre el 2 de julio de 1767 y el 22 de agosto de 1768 también fueron expulsados de las colonias españolas en América. El motivo oficial por el que el rey Carlos III tomó esa decisión, a propuesta de su ministro Campomanes, fue el hecho de haber propiciado el denominado Motín de Esquilache, en el que murieron cuarenta civiles bajo las balas de la guardia real. La causa aparente de ese levantamiento popular fue la aprobación de un decreto que prohibía el uso de la capa y del sombrero de ala ancha para evitar esconder armas y productos de contrabando. Como mencionan todos los historiadores, ese fue el motivo aparente, ya que la causa última fue el descontento que supuso una subida desmedida del precio del pan.

Suele haber unanimidad entre los expertos en que los motivos de esa expulsión fueron otros bien distintos. En cambio, no se ponen de acuerdo en cual pudo ser la causa fundamental. Entre esas causas, las más citadas son el apoyo decidido de los ministros ilustrados con mayor influencia en la corte de Carlos III en favor de los frailes jansenistas con el fin de rebajar el inmenso poder económico y político de la orden jesuítica, o el deseo de esos ministros de que fuera el estado quien mandara en las órdenes religiosas en lugar de estas en el Estado, que era lo que había sucedido hasta entonces, cosa que solo podía ser posible ilegalizando y expulsando a los jesuitas. Algunos investigadores citan también el malestar creado en la corte real por el apoyo que los responsables de las Misiones Jesuitas en el Rio de la Plata dieron a los indios guaraníes contra los desmanes de los caciques españoles…..

Como suele ser habitual en los asuntos excesivamente complejos, en el caso de la ilegalización y expulsión de los jesuitas no hubo una causa única, sino un conjunto de hechos concatenados que colmaron el vaso, aunque es cierto que alguno de esos hechos es más decisivo que el resto. A pesar de que la mayoría de los historiadores conceden menor importancia al comportamiento de los jesuitas en las colonias españolas de América, mi interpretación personal es que la causa fundamental fue ese comportamiento. Esa creencia la mantengo no porque yo sea un experto en el tema, sino por lo que narra José Cardiel en La Relación de las misiones del Paraguay, un jesuita vasco que fue párroco en las más importantes reducciones del Paraguay y partícipe directo en algunas de las arriesgadas expediciones de los indios guaraníes contra las tropas reales portuguesas y españolas. Dicho jesuita escribió esas crónicas durante su exilio italiano tras el decreto de expulsión de Carlos III. Ese relato no se publicó hasta el año 1913 y, a pesar de su importancia, quedó absolutamente relegado hasta que Héctor Sáinz Ollero hizo una edición comentada en 2002 (editorial Dastin).

Aunque en el Tratado de Tordesillas, firmado por los reyes de Portugal y de España en el año 1494, quedaban bien claros los límites de la conquista de ambos países en el Sur de Brasil, las tropas portuguesas jamás los respetaron y los reyes españoles hicieron bien poco para exigir ese respeto, lo cual originó centenares de refriegas entre los indígenas y las tropas portuguesas, siempre con resultados muy desfavorables para los aborígenes. La correlación de fuerzas cambió radicalmente, según relata el jesuita Cardiel, gracias a que los responsables de las misiones jesuitas se saltaron la ley española que impedía usar armas de fuego a los indios. Y no solo les dejaron usarlas, sino que además ellos mismos les facilitaron el dinero necesario para comprar esas armas en mercados clandestinos y los entrenaron adecuadamente. Eso motivó que en el año 1644 los indígenas derrotaran fulminantemente a un ejército portugués integrado por 5.000 soldados. Y tras esa derrota llegaron muchas más. El efecto más directo de esa modificación en la correlación de fuerzas fue la firma del Tratado de Madrid en el año 1750, por el cual se hizo una delimitación mucho más clara de las zonas de influencia de ambos países y se especificaron las sanciones que recaerían en el país infractor.

Dado que ahora los indios se sentían más fuertes y más seguros, no aceptaron dicho tratado y ello trajo consigo una serie de batallas, conocidas como “la guerra guaranítica”, en las que los indios guaraníes se enfrentaron tanto contra las tropas portuguesas como contra las españolas, con la activa participación de algunos jefes de las misiones jesuitas, según el padre Cardiel. Esa guerra fue el germen de las luchas posteriores, que tuvieron como objetivo conseguir la independencia de las colonias americanas, cosa que sucedió unos años más tarde. Como dije al principio, las causas de la expulsión de los jesuitas de los principales países europeos fueron múltiples, pero no hay que ser muy sagaces ni muy expertos para inferir que el papel que los jesuitas tuvieron en la radicalización de los indios americanos contra las potencias colonizadoras europeas fue el motivo fundamental de esa expulsión. En Portugal se produjo el año 1758, en Francia en 1764 y en España el día 2 de abril de 1767. H*Catedrático jubilado, Universidad de Zaragoza. También puede verse: (https://www.abc.es/espana/20150115/abci-expulsion-jesuitas-carlos-201501142023.html?ref=https:%2F%2Fwww.google.com%2F, por César Cervera); (https://www.mexicodesconocido.com.mx/la-expulsion-de-los-jesuitas-en-1767.html); (https://www.muyinteresante.es/revista-muy/noticias-muy/articulo/1767-los-jesuitas-son-expulsados-de-espana-861491548626); (https://personal.us.es/alporu/historia/jesuitas_expuls.htm); (http://www.cervantesvirtual.com/portales/expulsion_jesuitas/).

Inter American Dialogue: 2024 IN REVIEW

 EN:  https://mailchi.mp/thedialogue/partners-in-progress-celebrating-a-year-of-regional-collaboration-at-the-dialogue?e=92d21b4a0e