Tuesday, August 16, 2022

Temas y personajes (128) en “El espejo enterrado” de Carlos Fuentes: Desde Dwight D. Eisenhower hasta Fidel Castro Ruz, por Javier J. Jaspe

En pocas palabras. Javier J. Jaspe

Washington D.C. 

La serie que continuamos hoy ha sido inspirada por un importante libro del renombrado autor mexicano, Carlos Fuentes, fallecido en 2012, considerado por muchos como una obra capital para el conocimiento de la historia y cultura latinoamericanas. Me refiero a El espejo enterrado, con el cual Fuentes aporta su luminosa y aleccionadora visión de los primeros 500 años transcurridos desde el  descubrimiento de América por Cristobal Colón en 1492. Esta obra fue publicada en su primera edición en México en 1998 y la que utilizamos corresponde a la décimacuarta reimpresión (Taurus bolsillo), junio 2005, 590 páginas. 

El objetivo de la serie no es realizar un análisis de este libro, sino el de aportar breves textos adicionales encontrados en Internet, sobre temas y personajes mencionados en el mismo, en las páginas que se indican entre paréntesis al lado de cada tema o personaje. Otros temas y personajes podrán agregarse, caso en el cual se mencionará al lado: (jjj). Los textos de Internet se transcriben en itálicas, en español o inglés, según sea el caso, con indicación de su fuente. Este centésimo vigésimo octavo artículo se refiere a temas y personajes que van desde Dwight D. Eisenhower (1890-19690 hasta Fidel Castro (1926-2016). Veamos:

Presidente Eisenhower (486, 507) –  ….Bringing to the Presidency his prestige as commanding general of the victorious forces in Europe during World War II, Dwight D. Eisenhower obtained a truce in Korea and worked incessantly during his two terms to ease the tensions of the Cold War. He pursued the moderate policies of “Modern Republicanism,” pointing out as he left office, “America is today the strongest, most influential, and most productive nation in the world.”

Born in Texas in 1890, brought up in Abilene, Kansas, Eisenhower was the third of seven sons. He excelled in sports in high school, and received an appointment to West Point. Stationed in Texas as a second lieutenant, he met Mamie Geneva Doud, whom he married in 1916.

In his early Army career, he excelled in staff assignments, serving under Generals John J. Pershing, Douglas MacArthur, and Walter Krueger. After Pearl Harbor, General George C. Marshall called him to Washington for a war plans assignment. He commanded the Allied Forces landing in North Africa in November 1942; on D-Day, 1944, he was Supreme Commander of the troops invading France.

After the war, he became President of Columbia University, then took leave to assume supreme command over the new NATO forces being assembled in 1951. Republican emissaries to his headquarters near Paris persuaded him to run for President in 1952.

“I like Ike” was an irresistible slogan; Eisenhower won a sweeping victory.

Negotiating from military strength, he tried to reduce the strains of the Cold War. In 1953, the signing of a truce brought an armed peace along the border of South Korea. The death of Stalin the same year caused shifts in relations with Russia.

New Russian leaders consented to a peace treaty neutralizing Austria. Meanwhile, both Russia and the United States had developed hydrogen bombs. With the threat of such destructive force hanging over the world, Eisenhower, with the leaders of the British, French, and Russian governments, met at Geneva in July 1955.

The President proposed that the United States and Russia exchange blueprints of each other’s military establishments and “provide within our countries facilities for aerial photography to the other country.” The Russians greeted the proposal with silence, but were so cordial throughout the meetings that tensions relaxed.

Suddenly, in September 1955, Eisenhower suffered a heart attack in Denver, Colorado. After seven weeks he left the hospital, and in February 1956 doctors reported his recovery. In November he was elected for his second term.

In domestic policy the President pursued a middle course, continuing most of the New Deal and Fair Deal programs, emphasizing a balanced budget. As desegregation of schools began, he sent troops into Little Rock, Arkansas, to assure compliance with the orders of a Federal court; he also ordered the complete desegregation of the Armed Forces. “There must be no second class citizens in this country,” he wrote.

Eisenhower concentrated on maintaining world peace. He watched with pleasure the development of his “atoms for peace” program–the loan of American uranium to “have not” nations for peaceful purposes.

Before he left office in January 1961, for his farm in Gettysburg, he urged the necessity of maintaining an adequate military strength, but cautioned that vast, long-continued military expenditures could breed potential dangers to our way of life. He concluded with a prayer for peace “in the goodness of time.” Both themes remained timely and urgent when he died, after a long illness, on March 28, 1969.

The Presidential biographies on WhiteHouse.gov are from “The Presidents of the United States of America,” by Frank Freidel and Hugh Sidey. Copyright 2006 by the White House Historical Association…..”

(https://www.whitehouse.gov/about-the-white-house/presidents/dwight-d-eisenhower/).

También puede verse:

(https://americaspresidents.si.edu/es/research/object-groups/conociendo-a-los-presidentes-dwight-d-eisenhower);

(https://www.youtube.com/watch?v=Tg2k5RJIcCs, Studies Weekly);

(https://www.lavanguardia.com/historiayvida/historia-contemporanea/20190327/47310082049/eisenhower-de-normandia-a-la-casa-blanca.html, por Francisco Martínez Hoyos);

(https://www.archives.gov/espanol/recursos-para-docentes/dia-d);

(https://www.armyupress.army.mil/Portals/7/military-review/Archives/Spanish/MilitaryReview_20091231_art004SPA.pdf, por Robert C. Carroll);

(https://www.bbc.com/mundo/noticias-42726723, por Louise Hidalgo);

(https://www.nps.gov/eise/espanol/index.htm);

(https://www.greelane.com/es/humanidades/historia-y-cultura/eisenhower-doctrine-definition-analysis-4589315/);

(https://history.state.gov/milestones/1953-1960/eisenhower-doctrine);

(https://prezi.com/ahmwfeqxls2q/doctrina-eisenhower/, Alejandra Salazar Vargas y otos).

John Foster Dulles (486) – “….John Foster Dulles was appointed Secretary of State by President Dwight Eisenhower on January 21, 1953. Dulles served for much of the decade, leaving an indelible mark upon U.S. foreign policy that included close cooperation between the Department of State and the Central Intelligence Agency as well as a focus upon international mutual security agreements designed to contain communism…..

Dulles was born in Washington, D.C. on February 25, 1888. A grandson of former Secretary of State John Watson Foster and the nephew of Woodrow Wilson’s Secretary of State Robert Lansing. Dulles was surrounded by members of the foreign affairs community from an early age.

During his adolescence, he spent a year in Paris before attending Princeton University. Dulles returned to Paris in 1919 to attend the Paris Peace Conference of 1919 as part of Bernard Baruch’s Reparations Commission and Economic Council. During this time, Dulles formed strong opinions about the danger of holding Germany responsible for war reparations and—from the failure of President Woodrow Wilson to gain U.S. support for the League of Nations—the value of maintaining strong domestic support for U.S. foreign policy.

During World War II, Dulles served on the War Trade Board as a lawyer. After the war, Dulles entered private practice and in 1949 was appointed to the Senate by New York Governor Thomas E. Dewey, although he failed to win reelection……

President Dwight D. Eisenhower appointed Dulles as his Secretary of State on January 21, 1953. During the 1950s, Dulles and Eisenhower forged a strong friendship that granted the Secretary of State direct and unprecedented access to the President. Furthermore, Dulles’s time as Secretary was marked by a general consensus in U.S. policy that peace could be maintained through the containment of communism. This consensus allowed Dulles and Eisenhower to secure international mutual security agreements while at the same time reducing the number of troops in the U.S. military and the production of conventional weapons. Dulles also enjoyed the close cooperation of the Central Intelligence Agency, which was run by his brother, Allen Dulles.

Dulles confronted many foreign policy challenges during his tenure including the integration of Europe, escalation of the crisis in Indochina, U.S. response to the Hungarian Revolution, and the Suez Canal crisis of 1956. Despite being diagnosed with advanced stage cancer in the immediate aftermath of the Suez Crisis, Dulles returned to work in Foggy Bottom. One of his last directives was the formulation of the Eisenhower Doctrine in response to the Suez Crisis. (The Eisenhower Doctrine was an expression of the key tenets of Dulles’s foreign policy views: containment and international mutual security agreements reinforced by economic aid.)

Dulles was also the first Secretary of State to be directly accessible to the media and to hold the first Department press conferences.

Poor health forced Dulles to resign his position at the Department of State in April of 1959, only weeks before his death on May 24, 1959…..”

(https://history.state.gov/departmenthistory/people/dulles-john-foster);

También puede verse:

(https://delphipages.live/politica-derecho-y-gobierno/relaciones-internacionales/diplomaticos/john-foster-dulles)

(https://allfamous.org/es/people/john-foster-dulles-18880225.html);

(https://biography.yourdictionary.com/john-foster-dulles);

(https://study.com/academy/lesson/john-foster-dulles-biography-facts-quotes.html);

(https://www.britannica.com/biography/John-Foster-Dulles, by Edward Weintal);

(https://www.umbc.edu/che/tahlessons/pdf/historylabs/Guatemalan_Coup_student:RS07.pdf);

(https://www.jstor.org/stable/44732840, por Roberto García Ferreita);

(http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/ciclos/ciclos_v22_n42-43_06.pdf, por Ricardo Vicente);

(http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-65312016000200725, por Soledad Loaeza);

(https://nomada.gt/pais/el-complot-de-ee-uu-contra-la-reforma-agraria-el-arbenz-pero-no-contra-otras-35/, por Stephen Kinzer);

(https://www.swissinfo.ch/spa/punto-de-vista_60-a%C3%B1os-del-golpe-de-estado-contra-jacobo-%C3%A1rbenz/40471230);

Truman (487) – “….Harry S. Truman (Lamar, Estados Unidos, 8 de mayo de 1884 – Kansas City, Estados Unidos, 26 de diciembre de 1972) fue el trigésimo tercer presidente de los Estados Unidos desde 1945 hasta 1953. Al ser el tercer vicepresidente de la administración de Franklin D. Roosevelt y el trigésimo cuarto vicepresidente de los Estados Unidos, llegó a la presidencia el 12 de abril de 1945, cuando el presidente Roosevelt murió menos de tres meses después de comenzar su cuarto mandato.

Durante la Primera Guerra Mundial, Truman desempeñó el cargo de oficial de artillería, convirtiéndose en el único presidente que combatió en la Primera Guerra Mundial (su sucesor, Eisenhower, estuvo entrenando equipos de artilleros en Pensilvania). Después de que la guerra se convirtiese en parte de la maquinaria política del jefe policial Tom Pendergast y fuese elegido comisionado del condado en Missouri, finalmente, se convirtió en senador demócrata de los Estados Unidos. Después de que ganase la prominencia nacional como Jefe de la Comisión Truman, Truman sustituyó al vicepresidente Henry A. Wallace como compañero de fórmula de Roosevelt en las elecciones de 1944.
Truman se enfrentó a complicados asuntos internos. La reconversión desordenada de posguerra en la economía de los Estados Unidos estuvo marcada por una grave escasez, numerosas huelgas, y la aprobación de la Ley de Trabajo y Mantenimiento por encima de su veto. Desafió a todos los pronósticos al ganar las elecciones de 1948, ayudado por su famoso Whistle Stop Tour de la parte rural del país. Después de su elección, fue capaz de pasar sólo una de sus propuestas en su programa llamado Fair Deal. Usó las órdenes ejecutivas para iniciar la desegregación de las fuerzas armadas y crear controles de lealtad que despidieron a miles de simpatizantes comunistas de su cargo. El oponerse firmemente a los juramentos de lealtad obligatoria para los empleados gubernamentales, le costó acusaciones de que su gobierno estaba siendo blando con el comunismo.
La presidencia de Truman estuvo llena de acontecimientos exteriores, con el fin de la Segunda Guerra Mundial y su decisión de usar armas nucleares contra Japón —en los que murieron más de 220 000 personas —, la fundación de las Naciones Unidas, el Plan Marshall para reconstruir Europa, la Doctrina Truman para contener el comunismo, el comienzo de la Guerra Fría, el puente aéreo de Berlín, la creación de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), la Guerra Civil China y la Guerra de Corea. La corrupción en la administración Truman, que estaba vinculada a ciertos miembros del gabinete y altos funcionarios de la Casa Blanca, fue un tema central en las elecciones presidenciales de 1952 y provocó que Adlai Stevenson, el candidato presidencial demócrata en las elecciones de 1952, perdiese ante el republicano Dwight D. Eisenhower.
Truman, cuya actitud era distinta a la de Roosevelt, fue un presidente campechano, sin pretensiones. Popularizó frases como "The buck stops here" y "If you can't stand the heat, you better get out of the kitchen" ("Si no puedes soportar el calor, es mejor salir de la cocina").
Superó las bajas expectativas de muchos observadores políticos, que lo comparaban desfavorablemente con su muy respetado predecesor. En distintos momentos de su presidencia, Truman tuvo el nivel más bajo de aprobación pública que se registrara hasta 1991.
A pesar de la opinión negativa de los ciudadanos durante su mandato, las evaluaciones populares y académicas de su presidencia llegaron a ser positivas después de su retiro de la política, y la publicación de sus memorias. La inesperada victoria de Truman en 1948 es invocada por los candidatos presidenciales con menores posibilidades….

(https://www.efemeridespedrobeltran.com/es/eventos/noviembre-1/truman.-hoy-2-de-noviembre-de-1948-harry-truman-es-elegido-presidente-de-estados-unidos).....

As President, Truman made some of the most crucial decisions in history. Soon after V-E Day, the war against Japan had reached its final stage. An urgent plea to Japan to surrender was rejected. Truman, after consultations with his advisers, ordered atomic bombs dropped on cities devoted to war work. Two were Hiroshima and Nagasaki. Japanese surrender quickly followed.

In June 1945 Truman witnessed the signing of the charter of the United Nations, hopefully established to preserve peace.

Thus far, he had followed his predecessor’s policies, but he soon developed his own. He presented to Congress a 21-point program, proposing the expansion of Social Security, a full-employment program, a permanent Fair Employment Practices Act, and public housing and slum clearance. The program, Truman wrote, “symbolizes for me my assumption of the office of President in my own right.” It became known as the Fair Deal….

In 1947 as the Soviet Union pressured Turkey and, through guerrillas, threatened to take over Greece, he asked Congress to aid the two countries, enunciating the program that bears his name–the Truman Doctrine. The Marshall Plan, named for his Secretary of State, stimulated spectacular economic recovery in war-torn western Europe.

When the Russians blockaded the western sectors of Berlin in 1948, Truman created a massive airlift to supply Berliners until the Russians backed down. Meanwhile, he was negotiating a military alliance to protect Western nations, the North Atlantic Treaty Organization, established in 1949.

In June 1950, when the Communist government of North Korea attacked South Korea, Truman conferred promptly with his military advisers. There was, he wrote, “complete, almost unspoken acceptance on the part of everyone that whatever had to be done to meet this aggression had to be done. There was no suggestion from anyone that either the United Nations or the United States could back away from it.”

A long, discouraging struggle ensued as U.N. forces held a line above the old boundary of South Korea. Truman kept the war a limited one, rather than risk a major conflict with China and perhaps Russia….”

(https://www.whitehouse.gov/about-the-white-house/presidents/harry-s-truman/).

También puede verse:

(https://www.si.edu/spotlight/conociendo-a-los-presidentes-harry-s-truman);

(https://canalhistoria.es/hoy-en-la-historia/nace-harry-s-truman/);

(http://www.historiasiglo20.org/BIO/truman.htm);

(https://www.youtube.com/watch?v=wvXq4tgXNq0, Studies eely);

(https://www.youtube.com/watch?v=8cBTe45jkGU, Biography);

(https://www.lavanguardia.com/historiayvida/historia-contemporanea/20200412/48395517677/truman-roosevelt-iigm-conferencia-postdam-bomba-atomica-guerra-fria.html, por Carlos Hernández Echeverría);

(https://www.greelane.com/es/humanidades/historia-y-cultura/harry-s-truman-1779843/);

Guerra fría…(487) – “….En el actual panorama académico, donde escasean las auténticas polémicas, acaba de iniciarse una sobre la Guerra Fría Latinoamericana que nos obliga a revisar los aciertos y límites de ese nuevo campo de estudios. En marzo de 2019 el historiador Gilbert Joseph, expresidente de la red estadounidense más importante de historia latinoamericana, la Latin American Studies Association (LASA), publicó en la revista inglesa Cold War History, órgano de la London School of Economics, un balance historiográfico titulado “Border crossings and the remaking of Latin American Cold War Studies”. Tres números después, la revista publicó la respuesta polémica del joven historiador chileno Marcelo Casals. Su cuestionamiento del balance de Joseph se tituló “Which borders have not yet been crossed? A supplement to Gilbert Joseph’s historiographical balance of the Latin American Cold War”. A ello Joseph respondió en el mismo número con “The continuing challenge of border crossing: a response to Marcelo Casals’ commentary”.1 Tres piezas polémicas que avivan la discusión sobre las condiciones sociohistóricas de la emergencia de esa historia mundial que refiere Marx en la cita del epígrafe.

Desde 1945 y durante más de cuatro décadas, la disputa entre los Estados Unidos y la Unión Soviética por la hegemonía militar, económica, política y cultural dio lugar a lo que lo que se conoce como Guerra Fría, alcanzando también al continente latinoamericano. Joseph, en el balance que dispara la polémica, revisa la producción historiográfica de las últimas dos décadas para detectar los problemas y conceptos que permitieron avanzar en el conocimiento de la “Guerra Fría en América Latina”. Los expertos en relaciones internacionales venían ocupándose del modo en que las dos superpotencias proyectaron sobre América Latina y el resto del “Tercer Mundo” la confrontación que mantenían entre sí. Como subraya Joseph, la actual producción no deja dudas de las limitaciones de ese enfoque ceñido a las políticas exteriores de la Unión Soviética y de los Estados Unidos. Las nuevas reconstrucciones y análisis impiden reducir la historia de la Guerra Fría en nuestro continente al estudio de “una playa cubana”. El fecundo intercambio de ideas que se viene desarrollando entre los estudiosos de las relaciones internacionales y las ciencias sociales permite identificar una “larga” Guerra Fría Latinoamericana, en la que el conflicto entre las superpotencias operó incluso sobre procesos endógenos latinoamericanos, iniciados incluso a comienzos de siglo XX. Asimismo, los cruces entre académicos/as del “Norte global” y del “Sur global” ha dado lugar a innovadores estudios transnacionales que lograron, por ejemplo, precisar la injerencia estadounidense durante 1973 en la destrucción de la democracia chilena y que iluminaron el rol de actores estatales y no estatales en los genocidios perpetrados desde la década del setenta en Guatemala y otros países latinoamericanos. Entre las “fronteras a cruzar” por el emergente campo de estudios se encontraría una mayor indagación de las instancias ideológicas, especialmente del rol de los expertos e intermediarios culturales.

Casals responde a ese balance reconociéndole a Joseph su distancia con los estudios provenientes de las relaciones internacionales que borraban la agencia de los sujetos latinoamericanos, al punto de reducirlos a meras piezas de ajedrez en el juego de las superpotencias. Coincidiendo con Joseph, la historiografía sobre la Guerra Fría logró renovarse tanto por su atención a los flujos multidireccionales en la circulación transnacional de ideas y recursos como por la superposición de estos flujos con los avances y retrocesos de las lógicas imperialistas hacia América Latina. Pero Casals también advierte en el balance de Joseph una reformulada persistencia de ese borramiento de la agencia latinoamericana. Un repaso de la bibliografía que compone el balance de Joseph arroja el siguiente porcentaje: de las 264 obras citadas, el 92% fue publicado en inglés mientras que sólo el 8% apareció en español y no se consigna ninguna obra en portugués. A ello Casals contrapone la sólida base de investigaciones en español que “complementa, complica y a veces desdibuja el consenso explícito e implícito sobre el cual avanza la historiografía de la Guerra Fría”. En primer lugar, los estudios chilenos, uruguayos y argentinos sobre la historia de la cultura de izquierdas y la recepción de sus ideas durante el siglo XIX y XX (como los de Olga Ulianova, Sergio Grez, Gerardo Leibner y Horacio Tarcus) ofrecerían potentes ejemplos de la conformación de actores políticos en la intersección entre recepción de la dinámica global y adaptación a las luchas locales. En segundo lugar, las investigaciones sobre las izquierdas, los populismos y las derechas (como las de Rodrigo Patto Sa Motta, Ernesto Bohoslavvsky, Joao Fabio Bertonha, Sthépane Boisard y Ernesto Semán) permitirían identificar otras relaciones y múltiples “zonas de contacto” que matizarían la centralidad de la diputa con los Estados Unidos, o que incluso invertirían la relación de influencia entre los actores latinoamericanos y los europeos, africanos y asiáticos. En tercer término, los estudios sobre historia reciente, aunque centrados en experiencias políticas locales y sin enmarcarse necesariamente en la Guerra Fría o en el protagonismo de los Estados Unidos, contribuyen al análisis de los procesos populistas y de la radicalización político-ideológica extendida a nivel continental. Finalmente, el balance de Joseph omite un libro que sí recupera la amplia bibliografía en español y algo de la editada en portugués y que, según Casals, ofrece una perspectiva distante a la del estadounidense, la Historia mínima de la Guerra Fría en América Latina del italiano Vanni Pettinà, editada en 2018 por el Colegio de México. Pettinà propone que en la Guerra Fría Latinoamericana fue decisiva la intersección de dos rupturas producidas entre 1946 y 1948. Mientras que la “ruptura externa” implicó que los Estados Unidos reordenaran el sistema internacional interamericano con el objetivo de inscribirlo en la batalla anticomunista, la “ruptura interna” afectó a las políticas industrialistas y estatistas latinoamericanas en beneficio de los sectores conservadores de cada país. Los estudios de la Guerra Fría Latinoamericana se encontrarían ante el desafío de precisar, por un lado, el modo en que esas dos rupturas se inscribieron en las situaciones locales y, por otro, el ritmo que imprimieron a los procesos de cambio político, social y cultural. En suma, la referencia a Pettinà y especialmente a numerosas obras editadas en Sudamérica le permite a Casals concluir que si los centros anglófonos dejaran de una vez de ignorar la investigación latinoamericana calificada, sería posible levantar esa clásica barrera lingüística —y sociocultural— que viene obstaculizando el “diálogo intelectual franco” en un nivel de igualdad…..”

https://ojs.politicasdelamemoria.cedinci.org/index.php/PM/article/view/639, por Adrián Celentano).

También puede verse:

(https://libros.colmex.mx/wp-content/plugins/documentos/descargas/HM_Guerra_Fria_America_Latina.pdf, por Vanni Pettinä);

(https://www.telesurtv.net/bloggers/Efectos-colaterales-de-la-Guerra-Fria-en-America-Latina-20160213-0001.html, por Germán Gorraiz López);

(https://www.airuniversity.af.edu/Portals/10/ASPJ_Spanish/Journals/Volume-29_Issue-1/2017_1_02_ellis_s.pdf, por R. Evan Ellis);

(http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-33232005000200012, por David H. Blanco);

(https://www.celag.org/eeuu-rusia-guerra-fria-america-latina-caribe/, por
Arantxa Tirado
Silvina Romano y Tamara Lajtman);

(https://www.bbc.com/mundo/america_latina/2009/08/090819_1646_latinoamerica_guerra_fria_pea);

(https://www.monografias.com/docs/Impacto-De-La-Guerra-Fria-En-America-P3H2PNJBY).

Fidel Castro (487) – “….Fidel Castro, icono revolucionario que trajo la Guerra Fría al hemisferio occidental en 1959 y desafió a Estados Unidos, murió el viernes 25 de noviembre según anunció la televisión estatal. Tenía 90 años.

Su muerte ocurre después de que el presidente Barack Obama sorprendiera al mundo al ordenar el restablecimiento de las relaciones diplomáticas con Cuba y la apertura de la embajada en La Habana por primera vez desde el final del gobierno del Presidente Dwight D. Eisenhower en 1961.

El secretario de Estado, John Kerry abrió la primera embajada estadounidense en territorio cubano en más de 50 años en agosto de 2015 y el papa Francisco se reunió con el mandatario cubano durante su visita a la isla en septiembre de ese año.

Fidel mantuvo el poder mucho más tiempo que ningún otro líder de cualquier país, con excepción de la reina Isabel II. Se convirtió en una figura internacional cuya importancia en el siglo XX excedió con creces lo que se podría haber esperado del jefe de Estado de una nación en una isla caribeña, con una población de 11 millones de personas.

Ostentaba el poder como un tirano, controlaba cada aspecto de la existencia en la isla; era el “Líder Máximo” de Cuba. Montado en un tanque de guerra cubano, encabezó la defensa de su país en Bahía de Cochinos. Castro decidía infinidad de detalles, desde la elección del color del uniforme que los soldados cubanos vestirían en Angola hasta la supervisión de un programa para criar una superraza de vacas lecheras…..

El desafío de Castro hacia Estados Unidos lo convirtió en modelo de la resistencia latinoamericana y de otras partes, con su barba tupida, su habano y su ropa militar verde como símbolos universales de la rebelión.

Fidel Alejandro Castro Ruz nació el 13 de agosto de 1926, o 1927 según algunos informes, en la que fue la provincia cubana de Oriente, hijo del hacendado Ángel Castro y una de sus empleadas, Lina Ruz González, quien se convertiría en su segunda esposa y daría a luz a siete hijos.

Fidel Castro ingresó a la Facultad de Derecho de La Habana en 1945 y casi de inmediato participó de lleno en la política radical.

Se graduó como licenciado en derecho en 1950; y como abogado, representó durante una breve temporada a los pobres, a menudo intercambiando sus servicios por comida. En 1952, se presentó como candidato al Congreso por el Partido Ortodoxo, que representaba a la oposición, pero la elección se vio frustrada por el golpe de Estado liderado por Fulgencio Batista…..”

(https://www.nytimes.com/es/2016/11/26/espanol/america-latina/fidel-castro-lider-de-la-revolucion-cubana-y-simbolo-de-la-izquierda-muere-a-los-90-anos.html, por Anthony DePalma, 25 de noviembre de 2016).

También puede verse:

(https://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/castro_fidel.htm, por Fernández, Tomás y Tamaro, Elena);

(https://cnnespanol.cnn.com/2016/11/26/las-raices-espanolas-de-fidel-castro/);

(https://www.bbc.com/mundo/america_latina/2016/11/140115_fidel_castro_vida_privada_ob_yv);

(https://www.hrw.org/es/news/2016/11/26/cuba-la-era-de-fidel-castro-marcada-por-la-represion);

(https://www.chicagotribune.com/hoy/ct-hoy-8758552-fidel-castro-el-dictador-perenne-story.html);

(https://www.youtube.com/watch?v=jtU2l4LowXQ, NTN24).

(https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-38153673).

Apendice

Bahía de Cochinos -1961- (488)

OPINIÓN | Las verdaderas razones del fracaso de bahía de Cochinos, por Carlos Alberto Montaner

29 de abril, 2021

EN: https://cnnespanol.cnn.com/2021/04/29/opinion-las-verdaderas-razones-del-fracaso-de-bahia-de-cochinos/

“… Nota del editor: Carlos Alberto Montaner es escritor, periodista y colaborador de CNN. Sus columnas se publican en decenas de diarios de España, Estados Unidos y América Latina. Montaner es, además, vicepresidente de la Internacional Liberal. Las opiniones aquí expresadas son exclusivamente suyas.

(CNN Español) -- Han pasado 60 años de la expedición de bahía de Cochinos. ¿Por qué fracasó? Durante muchos años, como tantos cubanos, equivocadamente repetí como un papagayo que la única culpa de ese fracaso la tuvo el presidente demócrata John F. Kennedy por tres razones:

Primero, porque cambió el lugar del desembarco para acallar el escándalo mediático que, sin duda, se armaría. Bahía de Cochinos era un lugar remoto y aislado de Cuba. Originalmente, se planeó que el desembarco sería por Casilda, el puerto cercano a Trinidad, en las faldas de las montañas del Escambray, donde existían unos aguerridos campesinos enfrentados al régimen y a donde se podían replegar los expedicionarios en caso de que las cosas salieran mal.

Segundo, porque impidió que los invasores tuvieran un claro dominio de los cielos al reducir los bombardeos a la aviación enemiga. Como me explicó Santiago Morales, un miembro de la Brigada 2506 que se infiltró en Cuba y pasó 18 años en la cárcel: “Bastó un puñado de Seafury británicos y un par de T-33 norteamericanos capaces de volar, que salieron indemnes del ataque del día 15 de abril, para destruir los barcos de transporte de avituallamiento de las tropas invasoras. No fuimos aniquilados. Simplemente, nos quedamos sin balas. Mientras nuestros viejos y lentos B-26 tenían que volar durante varias horas para estar 10 minutos sobre el teatro de operaciones, ellos estaban a 15 minutos de sus bases”….

Tercero, porque no quiso ordenar una invasión de las tropas estadounidenses o, al menos, enviar una escuadrilla de jets militares a recuperar el espacio aéreo perdido. De acuerdo con esta hipótesis, hubiera bastado el dominio del aire para que los expedicionarios hubieran triunfado. Solo que el presidente de Estados Unidos, públicamente, pocos días antes de la invasión, se había comprometido a que, en ningún caso, las Fuerzas Armadas estadounidenses intervendrían en los conflictos cubanos…..

Hoy se sabe que las razones son otras y que vienen del gobierno de Dwight Eisenhower, inmediatamente anterior al de John F. Kennedy:

Primero, el general Eisenhower, quien hizo su primera campaña presidencial oponiéndose a la guerra de Corea, no quería pasar a la historia desatando una guerra muy impopular en el Caribe. En ese momento, los “barbudos de Sierra Maestra” eran universalmente respetados y, en muchos ambientes, hasta queridos.

Segundo, para esos fines disponía de la CIA. A la administración Eisenhower le había sido muy útil en Irán, cuando un golpe militar depuso al primer ministro Mohammad Mossadeq en 1953, y en Guatemala para derrocar al presidente Jacobo Árbenz en 1954. Los “expertos” en Guatemala fueron designados para liquidar a Fidel Castro, sin advertir las grandes diferencias entre Árbenz y el “máximo líder de la Revolución cubana”, asi como entre Guatemala y Cuba, y ni siquiera tuvieron en cuenta el hecho de que la URSS no iba a dejar abandonado a su flamante satélite caribeño…..

Tercero, a mediados de marzo de 1960, el presidente de EE.UU, Ike Eisenhower, le ordenó a la CIA que derrocara a Fidel Castro, pero que no dejara huellas de sus actos. Una semana antes, la URSS había enviado clandestinamente a Cuba al general Francisco Ciutat, alias "Angelito", para que organizara la defensa militar del régimen. Lo hizo, muy exitosamente, en el Escambray y en bahía de Cochinos.

El error primordial de Eisenhower y de Kennedy fue tratar de ocultar la huella estadounidense. La oposición cubana no entendía nada. Si el aliado por antonomasia de los demócratas cubanos, que pocos años antes había ido a pelear a Corea –a miles de kilómetros de distancia, amparados en la “teoría del dominó” que dice que si un país adopta un sistema político las naciones en su área también adaptarían la misma ideología–, ¿por qué Washington no utilizaba el mismo razonamiento en Cuba? ¿No hubiera sido mejor invocar el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) e informarle a la URSS que no aceptaban la presencia soviética en el vecindario americano?

Naturalmente, eso hubiera querido decir que EE.UU. habría asumido su rol de defensora a ultranza de la democracia, algo que el país estaba dispuesto a hacer en Corea, pero no a 90 millas de sus costas, pese a que el precio ha sido muy elevado en América Latina. (Un precio que los venezolanos continúan pagando, 62 años después del establecimiento en Cuba de la dictadura comunista instaurada por los Castro).

En todo caso, si Kennedy hubiera ordenado a una flotilla de aviones que le entregaran el espacio aéreo a los invasores no hubiera servido de mucho. Menos de 1.500 bravos expedicionarios no hubieran podido enfrentarse a las oleadas que el régimen les lanzaba de combatientes dispuestos a pelear y matar.

En 1965, Lyndon Johnson se enfrentó a una situación más o menos parecida en República Dominicana y, tras invocar el TIAR, ordenó a las Fuerzas Armadas de Estados Unidos que liquidara la insurgencia procastrista, cosa que hicieron eficazmente. Pero fueron ellos los que desembozadamente desembarcaron.

Eso pudiera haberse llevado a cabo en Cuba, a sabiendas de que moriría mucha gente. Fidel no se hubiera rendido. Era el final operático que esperaba. Dieciocho meses después de lo ocurrido en bahía de Cochinos, cuando le pidió insensatamente a Nikita Jruschov que atacara preventivamente a Estados Unidos, daba por sentado que el pueblo cubano desaparecería como consecuencia de las represalias.

Recuerdo que, en Panamá, le pregunté a Henry Kissinger por qué calculaban que vencer en Cuba les hubiera tomado un mes. “Ese es el cálculo de los militares” me dijo. “¿Y si los cubanos resisten?”, indagué. “Entonces es cuestión de una semana” me dijo. En todo caso, fuere un mes o una semana, hubiese sido una carnicería espantosa…..”

También puede verse:

https://www.jfklibrary.org/learn/about-jfk/jfk-in-history/the-bay-of-pigs

No comments:

Post a Comment

AFP: Decenas de estados demandaron a Trump tras negar ciudadanía a hijos de migrantes indocumentados

 EN:  https://www.lapatilla.com/2025/01/21/decenas-de-estados-demandaron-a-trump-tras-negar-ciudadania-a-hijos-de-migrantes-indocumentados/ ...