En pocas palabras. Javier J. Jaspe
Washington
D.C.
El objetivo de la serie no es realizar un análisis de este libro, sino el de aportar breves textos adicionales encontrados en Internet, sobre temas y personajes mencionados en el mismo, en las páginas que se indican entre paréntesis al lado de cada tema o personaje. Otros temas y personajes podrán agregarse, caso en el cual se mencionará al lado: (jjj). Los textos de Internet se transcriben en itálicas, en español o inglés, según sea el caso, con indicación de su fuente. Este centésimo décimo octavo artículo se refiere a temas y personajes que van desde Pancho Villa (1878-1923) hasta Sergei Einsenstein (1898-1948). Veamos:
Pancho Villa (443, 449, 451 –“….Fue en el Rancho de Río Grande, cerca de San Juan del Río, en Durango, donde un 5 de mayo pero de 1878 nació José Doroteo Arango Arámbula, conocido como Pancho Villa, quien fue bautizado en la Revolución Mexicana como el ‘Centauro del Norte’…....
na cronología de la Universidad de Guadalajara y la Red
Universitaria de Jalisco, cita que huérfano de padre a temprana edad, trabajó
para ayudar a su familia como peón en la hacienda de El Gorgojito, de la
familia López Negrete. Aquí empieza la vida de forajido cuando, según cuentan
las crónicas, agredió y mató a un hombre que pudo ser el hijo del dueño o al
caporal de la hacienda donde laboraba, por defender a su hermana de ser
abusada.
Luego se fugó a la sierra donde se unió a un grupo de
forajidos y por 19 años estuvo alternando su vida con la de empleado de
carnicero, minero y peón de albañil. Para proteger su integridad física, cambió
su nombre por el de Francisco Villa. Así lo encontró el estallido de la lucha
contra Porfirio Díaz....
Entró en contacto con el gobernador de Chihuahua, Abraham
González, líder del Partido Antireeleccionista, quien lo invita a unirse a la
lucha, pues vislumbra lo útil que puede ser a la causa, su experiencia como
guerrillero. Ahí conoce a Francisco I. Madero, a quien le cuenta su pasado y
éste lo absuelve otorgándole su confianza. Al triunfo de Madero y su llegada a
la presidencia de la República, Villa deja las armas y se le otorgan 15 mil
pesos por parte de Madero, con lo que abre una carnicería pero, lejos de cesar
la lucha, se incorpora a las filas maderistas al mando de Victoriano Huerta.
Ahí es donde aprende estrategia militar aunque más tarde Huerta, celoso, le
tendería una trampa acusándolo de traición y condenándolo a muerte. Ahí el
origen del odio. A punto de fusilarlo, un mensaje de Gustavo Madero conmutó la
pena por la de cárcel. Villa estuvo preso en Santiago Tlatelolco y posterior en
el Palacio Negro de Lecumberri de donde se fugó con la ayuda de otro prisionero
y escapó a El Paso, Texas....
Con la muerte de
Madero, en febrero de 1913, se alía con Carranza para rebelarse contra la
dictadura de Huerta, convirtiéndose en jefe de la División del Norte, tomando
Torreón y robando el tren en Chihuahua en 1911. Al tomar Ciudad Juárez tiene
acceso a la aduana de Estados Unidos….
En 1914, toma nuevamente Chihuahua y se convierte en
gobernador provisional y, a pesar de ser una persona iletrada, fue buen
administrador, pues puso orden en las finanzas y realizó obras de beneficio
social, como la construcción de escuelas. Pese a ello, Carranza le pidió que
entregara la gubernatura al general Manuel Chao. Ese mismo año, Villa firmó un contrato
con la compañía Mutual Film Corporation, por 25 mil dólares para filmar sus
acciones en campaña y de la División del Norte, cuya película “The life of
General Villa”, fue exhibida el 9 de mayo de 1914, en el Lyric Theater de Nueva
York,,,
Es en esta etapa que se le incorpora el general Felipe
Ángeles experto en balística, matemáticas y un gran ser humano, que salvó
muchas vidas al interceder por ellos ante Villa. Paralelo el general tuvo
serios desacuerdos con Venustiano Carranza, lo que se agudizó en la víspera de
la Batalla de Zacatecas, pues Villa lo desobedece y toma la plaza….
En septiembre de 1914, mediante un manifiesto, desconoce a
Carranza como Jefe Máximo. Marcha hacia el sur, a la Ciudad de México donde se
encuentra con Emiliano Zapata, dando lugar a la foto en la que aparece Villa en
la silla presidencial....
En 1914, mediante un manifiesto, Villa
desconoce a Carranza como Jefe Máximo. Marcha hacia el sur, a la Ciudad de
México donde se encuentra con Emiliano Zapata, dando lugar a la ICÓNICA foto….
En 1915, cuando por fin Estados Unidos reconoce a Carranza
como presidente de México, la estrella de Villa empieza a opacarse: inician una
serie de derrotas como la que sufrió en Celaya contra Álvaro Obregón y en Agua
Prieta contra Plutarco Elías Calles. Por razones no muy claras, el 9 de marzo
de 1916, Villa invade Columbus, Texas causando muerte y desolación, en
consecuencia, el gobierno de EE.UU., envía soldados a México para perseguirlo,
dando lugar la Expedición Punitiva, al mando del general John J. Pershing....
Después del asesinato de Carranza en 1920, el presidente
interino Adolfo de la Huerta le ofrece amnistía y la Hacienda de Canutillo en
Parral, Chihuahua en donde vivió hasta que, el 20 de julio de 1923, fue
asesinado en Hidalgo del Parral cuando se desplazaba en un coche rumbo a su
hacienda. Al morir nació la leyenda, tan solo contaba con 45 años de edad. A
Villa no se le reconoció su aportación a la patria sino muchos años después. En
1976, siendo el presidente de México Luis Echeverría, se trasladaron sus restos
al monumento de la Revolución. Sin embargo, cuando exhumaron sus restos, no
encontraron su cabeza y hasta la fecha se ignora su paradero….. AARP”
(https://www.milenio.com/estados/pancho-villa-cuando-y-donde-nacio-el-centauro-del-norte). También puede verse:
(https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-48063131, por Alberto Nájar(
(https://www.milenio.com/cultura/pancho-villa-quien-era-realmente-biografia);
(https://mexico.as.com/mexico/2019/11/20/tikitakas/1574269007_120208.html);
(https://www.mexicodesconocido.com.mx/francisco-villa-un-personaje-legendario.html);
https://okdiario.com/curiosidades/pancho-villa-biografia-del-revolucionario-mexicano-1759441
(https://www.biography.com/military-figure/pancho-villa);
(https://www.britannica.com/biography/Pancho-Villa-Mexican-revolutionary);
(https://www.youtube.com/watch?v=0mqQItr8eo8, Clío);
https://www.youtube.com/watch?v=KF4N1C0a0co, Tony VillaZapata
Tierra y Libertad: La revolución mexicana (441 a 462) –
La
revolución y principales antecedentes: “….La Revolución Mexicana es el
movimiento armado iniciado en 1910 para terminar la dictadura de Porfirio Díaz
y que culminó oficialmente con la promulgación de la nueva Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, siendo ésta la primera a
nivel mundial en reconocer las garantías sociales y los derechos laborales
colectivos. Al inicio del mandato de Porfirio Díaz se dieron sublevaciones de
gente perteneciente al antiguo régimen liberal y que aunadas a una serie de
acontecimientos políticos, económicos y sociales fueron punto clave para el
surgimiento del movimiento de la Revolución Mexicana, pudiendo concretizar
entonces su origen, como el resultado de las siguientes causas: Políticas: Un
régimen envejecido ante la ausencia de integración o formación de nuevos
dirigentes y el empuje natural de las nuevas generaciones. Sociales: La mala
administración de la justicia, la riqueza acumulada en poder de solo unos
cuantos, y la extrema pobreza de la mayoría de la gente. Las condiciones
infrahumanas de los campesinos quienes aparte de carecer de tierras sufrían el
maltrato de los capataces, imperando en todo momento las condiciones de
servidumbre. De igual forma, las condiciones de los obreros en las fábricas
ante extensas jornadas de trabajo que iban de las 14 a las 16 horas diarias a
cambio de un salario miserable e injusto. La adopción de la cultura francesa
sobre la cultura nacionalista, pero sobre todo la incapacidad del general
Porfirio Díaz para comprender las necesidades de justicia social y de
participación política.
CRONOLOGÍA
DE ANTECEDENTES 1900 Surgen los
llamados "Clubes Liberales". Se publica el Periódico “Regeneración”,
dirigido por los hermanos Ricardo y Enrique Flores Magón. 1902 Se celebra el Congreso Liberal en San Luis Potosí, promovido
por Camilo Arriaga. 1903 Se realiza
el proceso electoral mediante el cual el general Porfirio Díaz vuelve a ser
electo como Presidente y Ramón Corral como Vicepresidente. Como resultado de
ello, se llevan a cabo múltiples protestas contra la reelección de Díaz, quien
respondió con cárcel y muerte a los inconformes. 1904 La Constitución Política de México, es reformada
estableciéndose el periodo presidencial por 6 años y se instituye la
Vicepresidencia. Los liberales presos salen de la cárcel y se exilian en los
Estados Unidos. 1905 El Partido
Liberal Mexicano (PLM) decide publicar su programa en San Luís, Missouri, E.U.,
por Ricardo Flores Magón, su lema es “Reforma, Libertad y Justicia”
1909 Surgen dos grupos principales
dispuestos a la lucha electoral: el Partido Nacional Democrático y el Partido
Antirreeleccionista en cuyas filas se hallaban Francisco I. Madero, Emilio
Vázquez Gómez, Toribio Esquivel, José Vasconcelos y Luis Cabrera. Francisco I.
Madero gana celebridad con la publicación de su libro “La Sucesión Presidencial
en 1910”, a través del cual realiza un estudio de la situación política
mexicana, con cierto criterio independiente. El Partido Reyista, desaparece,
sus miembros se reorganizan y forman el Partido Nacionalista Democrático,
participando con el Partido Antirreeleccionista en la Convención Nacional
Independiente, de abril de 1910, en la ciudad de México, en donde se resuelve
presentar como candidato a la Presidencia de la República a Francisco I.
Madero, y como candidato a la Vicepresidencia a Francisco Vázquez Gómez
abanderando los principios de “No Reelección” del Presidente y de los
Gobernadores, y el de “Sufragio Efectivo”. Ya como candidato a la Presidencia
de la República, Francisco I. Madero realizó una nueva gira política por
diversos sitios. La búsqueda del triunfo con base a la participación de los
ciudadanos, le significaron un sinnúmero de simpatías. El gobierno se alarmó y
lo aprehendió acusándolo de los delitos de ultrajes a la autoridad y de intento
de rebeldía en Monterrey, conduciéndolo después a San Luis Potosí; su defensa
logró su libertad, pero con el deber de permanecer en la ciudad……
(https://congresoweb.congresojal.gob.mx/BibliotecaVirtual/libros/AntecedentesRevolcucion.pdf)
La revolución: “….El conflicto armado que se dio entre
1910-1917 se inició como una lucha en contra de la perpetuación en el poder del
general Porfirio Díaz, pero derivó en una guerra civil entre
facciones que luchaban por la "auténtica revolución".
Diferentes
grupos que tenían como bandera derechos políticos y sociales se unieron por ese
objetivo, pero luego llevaron a cabo una guerra de guerrillas a lo
largo de una de las épocas más convulsas para México, que dejó más de
un millón de muertos.
Pese a ser una
cruenta lucha por el poder, también tuvo frutos positivos.
La Constitución de 1917 fue
uno de ellos, pues fue pionera en el reconocimiento de los derechos sociales y
laborales emanados del liberalismo francés a nivel mundial.
"Las demandas obreras y campesinas se
recogieron por vez primera en el constitucionalismo mundial, en la Constitución
de 1917", afirma Patricia Galeana en "La Revolución y los
Revolucionarios", del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las
Revoluciones de México (INEHRM)…..
"Las demandas obreras y campesinas se
recogieron por vez primera en el constitucionalismo mundial, en la Constitución
de 1917", afirma Patricia Galeana en "La Revolución y los
Revolucionarios", del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las
Revoluciones de México (INEHRM).
En aquella época
la mayoría de los mexicanos vivía en condiciones muy precarias.
Las actividades
como la agricultura, la ganadería o la minería, se basaban todavía en sistemas
feudales, mientras que en las ciudades los obreros eran explotados sin que
tuvieran derechos laborales básicos….
¿Qué
tuvo que pasar para que se concretaran los logros de la Constitución?....
Luego de que el
presidente Porfirio Díaz resultara electo para un nuevo período presidencial
(1910-1914), el excandidato y líder liberal Francisco I. Madero lanzó
el Plan de San Luis -fechado el 5 de octubre de 1910- para derrocarlo.
Su lema
principal fue "Sufragio efectivo, no reelección", y
reivindicaba derechos laborales y la repartición de tierras que buscaban grupos
sociales contrarios a Díaz, según la "Cronología de la Revolución",
del INEHRM.
En su plan de
acción estaba una convocatoria a la lucha armada: "El 20 de
noviembre, desde las 6 de la tarde en adelante, todos los ciudadanos
de la República tomarán las armas para arrojar del poder a las autoridades que
actualmente nos gobiernan"…..
Algunos grupos,
como el de los hermanos Aquiles, Máximo y Carmen Serdán, al ser
descubiertos en posesión de armas se alzaron antes de la fecha pactada en
Puebla.
La muerte de los
hermanos al enfrentarse con las fuerzas del gobierno los llevó a ser considerados
los primeros "mártires" del movimiento contra Díaz,
además de que motivó a otros a la insurrección.
En los hechos no
se dio un levantamiento coordinado el 20 de noviembre de 1910 a las 6 de la
tarde para derrocar a Díaz, pues para ese momento ya había "13 hechos de
armas en diferentes estados", según el INEHRM.
Pero esa fecha
ha sido considerada hasta hoy como el inicio de la Revolución
Mexicana….
Algunos grupos,
como el de los hermanos Aquiles, Máximo y Carmen Serdán, al ser
descubiertos en posesión de armas se alzaron antes de la fecha pactada en
Puebla.
La muerte de los
hermanos al enfrentarse con las fuerzas del gobierno los llevó a ser
considerados los primeros "mártires" del movimiento contra
Díaz, además de que motivó a otros a la insurrección.
En los hechos no
se dio un levantamiento coordinado el 20 de noviembre de 1910 a las 6 de la
tarde para derrocar a Díaz, pues para ese momento ya había "13 hechos de
armas en diferentes estados", según el INEHRM.
Pero esa fecha
ha sido considerada hasta hoy como el inicio de la Revolución
Mexicana…..
La lucha armada
hizo surgir a otros líderes revolucionarios que acompañaron la causa de
Francisco I. Madero, entre otros Emiliano Zapata en el sur del
país, así como Francisco "Pancho" Villa (su
nombre real era Doroteo Arango),Álvaro Obregón y Pascual
Orozco en el norte.
La presión
revolucionaria tuvo éxito y Porfirio Díaz firmó su renuncia a la presidencia el
25 de mayo de 1911, dando fin a 35 años de gobierno y abriendo paso a nuevas
elecciones….. Francisco I. Madero ganó la votación y asumió la presidencia de
México el 6 de noviembre de 1911 en la que es considerada "la
primera elección democrática en 30 años", afirma el INEHRM.
Aunque el
movimiento logró la remoción de Díaz, el nuevo gobierno no dio pronta respuesta
a las demandas revolucionarias populares.
Pronto
comenzaron las luchas entre los que fueran aliados al comienzo del
levantamiento armado, pues cada bando se asumía como auténtico defensor
de los ideales revolucionarios.
Zapata lanzó
el Plan de Ayala bajo la bandera de la lucha agraria, mientras
que Orozco publicó el Plan de la Empacadora sobre demandas
sociales. Ambos desconocieron la presidencia de Madero……..
El gobierno
maderista logró defenderse durante dos años frente a los insurgentes zapatistas,
orozquistas, y otros grupos más pequeños, con apoyo de las tropas de Villa.
Las mujeres, en
todos los bandos, tuvieron un papel de fuerza de apoyo a los revolucionarios e
incluso tuvieron participación armada. Eran conocidas como "Las
Adelitas"….. Pero en febrero de 1913 se da la "decena
trágica": 10 días de enfrentamientos en un golpe militar que llevó a
la renuncia de Madero el 19 de febrero y su asesinato tres días después.
Victoriano
Huerta, conspirador del golpe con el grupo llamado "los
contrarrevolucionarios", asumió la presidencia ese mismo día.
El Pacto
de la Embajada -conocido así porque se firmó en la sede de Estados
Unidos en México- tuvo éxito, aunque originalmente no tenía a Huerta como el
elegido para la presidencia, según el INEHRM…..
Para combatir a Huerta, llamado "el usurpador", una reorganización de
fuerzas revolucionarias del norte llevó a la creación del Ejército
Constitucionalista, al mando de Venustiano Carranza.
Con el Plan
de Guadalupe, enfocó la lucha revolucionaria contra Huerta hasta lograr que
el presidente golpista deje el poder en julio de 1914 y Carranza asuma el
gobierno…..
La Convención
de Aguascalientes entre líderes revolucionarios llevó al
desconocimiento de Carranza como presidente, por lo que nuevamente se abren dos
grandes bandos: los convencionistas y los constitucionalistas.
Carranza, quien
se hace llamar "líder máximo de la revolución", traslada su gobierno
a Veracruz, mientras que los convencionistas nombran a Eulalio Gómez como
presidente.
A partir de
entonces vino una guerra de guerrillas.
Las luchas
armadas entre los bandos, en las que se da el grueso de las muertes -calculadas
en más de un millón-, se prologaron desde octubre de 1914 hasta noviembre de
1916….. En ese mes, el gobierno y
ejército de los convencionistas declaran su fin, aunque fuerzas zapatistas
y villistas disminuidas siguieron sus luchas durante meses…..
La balanza
finalmente se inclina hacia las fuerzas de Carranza, quien desde septiembre de
1916 convocó un Congreso Constituyente para redactar una nueva
Carta Magna del país.
Los
constituyentes, electos por votación popular a finales de ese año, trabajaron
en un plan de reunificación de las causas revolucionarias hasta comienzos de
1917…..
Luego
de ser votada el 31 de enero, la nueva Constitución es promulgada el 5
de febrero de 1917, marcando lo que se considera el fin de la Revolución
Mexicana…..
Pero la lucha
violenta por el poder no terminó ahí, pues las fricciones entre bandos
desembocó en el asesinatode los líderes revolucionarios: Zapata
(1919), Carranza (1920), Villa (1923) y Obregón (1928), entre otros.
Sin embargo, las
bases del Estado moderno mexicano se establecen con la nueva Carta Magna.
El documento
consagra causas revolucionarias como el derecho agrario, los derechos
laborales, la educación y la salud garantizadas por el Estado, la libertad de
prensa y los derechos políticos vigentes más de un siglo después…..”
(https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-46245076, Redacción BBC Nue Mundo). También puede verse:
(https://www.significados.com/revolucion-mexicana/);
(https://www.loc.gov/exhibits/mexican-revolution-and-the-united-states/overview-sp.html);
(https://www.loc.gov/exhibits/mexican-revolution-and-the-united-states/rise-madero-sp.html);
(https://www.mexicodesconocido.com.mx/revolucion-mexicana.html);
(https://www.youtube.com/watch?v=ehCwSNgSxgc, Aula 365 – Los Creadores);
(https://www.youtube.com/watch?v=ITjWNaF83Bc, Español avanzado y cultura hispanohablante);
Sergei
Eisenstein (439) – “….Sergei
Mijailovic Eisenstein nace en 1898, en Riga (actual Letonia) en el seno de una
familia judía. Su padre, de origen judeo-alemán, era ingeniero y arquitecto, y
su madre, miembro de la gran burguesía rusa. Sus padres se separaron en 1912.
Siguiendo los pasos de su progenitor, en 1915 comienza a estudiar
ingeniería en Petrogrado. En marzo de 1918, tras el triunfo bolchevique, se
enrola en el Ejército Rojo. Decoraría entonces los trenes con agit-prop (agitación y propaganda) hasta
1920, fecha de su desmovilización. Por esta época descubre la cultura japonesa
y su sistema peculiar de escritura.
Ese mismo año entrará a formar parte del Proletkult, o movimiento de
Cultura Proletaria, como decorador. En este ambiente, donde realizará teatro
para obreros, se empapará de las enseñanzas del reformador del teatro ruso,
Vsevolod Meyerhold.
En 1923, se le asignó, junto a Sergei Tetriakov, la compañía del Teatro
Itinerante del Proletkult, montando obras como El sabio (1923), donde aparece la primera
película, llamada El diario de Glumov, o dos agit-guignols de Tetriakov. Todas estas obras, ideadas por Tetriakov, debían
alejarse del sentimentalismo burgués, para sugerir reacciones que tuviesen que
ver con la simpatía u odio de clase.
Tras el estreno polémico de El sabio, se convertirá en un personaje muy a tener en cuenta en la escena
teatral moscovita. Es en esta etapa cuando publica su Manifiesto sobre el montaje de atracciones en el teatro, en la revista LEF (Revista del Frente de Izquierdas del Arte), dirigida por Maiakovski. En
1924, escribiría su manifiesto sobre el montaje en el cine.
De hecho, es en ese mismo año cuando aprende a montar, mediante su
adaptación de El Doctor Mabuse, de Fritz Lang, dividido en dos partes, con el título La podredumbre dorada.
En esos momentos, el Proletkult le confía la realización de un ciclo de
siete películas de las cuales sólo se llevará a cabo una, La huelga (1924), por disensiones con este
organismo, con el que rompió.
No obstante, el comité para la Conmemoración de la revolución de 1905 le
encargó El acorazado Potemkin, el film que le haría mundialmente famoso con tan sólo veintisiete años.
Tras esta, llegará La línea
general (1929) (rebautizada por mandato de
Stalin como Lo viejo y lo nuevo) film sobre la colectivización del campo ruso, rodada con interrupciones
por su trabajo en Octubre (1927), otra de sus películas más celebradas, estrenada en mayo de 1928……
A partir de 1927 se puso a trabajar en la fallida adaptación
cinematográfica de El capital, de Karl Marx, con la intención de que el pueblo pensara
dialécticamente, y donde se observa gran influencia de Pavlov y su teoría del
reflejo condicionado. Conceptos e ideas completamente diferentes se unen para
crear un nuevo significado de las imágenes.
El 1928, coincidiendo con la aparición del cine sonoro en Hollywood,
Eisensten, Pudovkin y Alexandrov publican un manifiesto sobre el futuro del
cine sonoro. Rusia, ávida de los nuevos adelantos científicos que se daban en
Occidente, estaba retrasada en estos aspectos técnicos.
Por ello, el cineasta y algunos de sus ayudantes emprendieron viaje a
Europa para asimilar los nuevos adelantos. La Paramount les ofrecería trabajar
en Hollywood, alguno de cuyos proyectos ya estaban a punto de rodarse, pero la
campaña que se hizo en su contra en algunos medios estadounidenses, así como
los desacuerdos entre Eisenstein y los productores por las diferentes maneras
de concebir el cine, hicieron que abandonase Estados Unidos.
No obstante, antes de partir a Moscú, Charles Chaplin le propone al
socialista Upton Sinclair como medio para desarrollar sus proyectos. Así,
consigue alargar sus estancia fuera de la URSS y viaja a México, firmando un
contrato con la Mexican Film Trust, a la cual pertenecía Sinclair, para rodar ¡Qué viva México! (1931).
Es en este filme donde se muestra la huella del muralista Rivera, ya
conocido por Eisenstein en Moscú durante la celebración del décimo aniversario
de la Revolución. La insistencia de Stalin en que volviese y los roces con
Sinclair, hizo que se paralizase el rodaje. La falta de extensión del visado le
obligó a volver a Moscú en 1932, algo que en su país se vio como un gran
fracaso y sirvió de excusa para la denigración oficial por el Partido.
En Moscú, visto ya su carácter fuerte e independiente, que no siempre se
avenía a las tesis oficiales defendidas por la dirección oficial del PCUS,
controlado por Stalin, se le fueron rechazando uno a uno todos sus proyectos.
Estas discrepancias con el régimen ya estaban presentes en su concepción de Octubre, en la cual la interpretación de los
hechos narrados no coincidían con los deseos de la línea dominante.
Tras esta vuelta a la URSS, la escasez de proyectos, le hizo dejar por
escrito sus pensamientos sobre el arte cinematográfico. Fue un gran teórico,
escribiendo libros y artículos sobre la técnica cinematográfica como El cinematismo o Reflexiones de un cineasta, además de una
incompleta teoría del montaje.
Esta vuelta completa su escasa pero brillante filmografía con algunas
grandes películas que, por presiones del estalinismo, nunca llegaron a ser lo
que se merecían. Nos referimos a la tragedia campesina de El prado de Behzin (1935-) o las biografias de Alexander Nevski (1938), con música de Sergei
Prokofiev, y la inacabada trilogía de Iván el Terrible (194).
Su primera parte (1943-1945) recibió la aprobación de Stalin, lo que le
valió el premio Stalin. Sin embargo, la segunda, La conjura de los boyardos (1943), es una
crítica al aparato policial de represión del que se valió Stalin para sus
purgas, por lo que fue retirado de exhibición hasta 1958. Muere en Moscú, en
febrero de 1948 tras un ataque al corazón a la temprana edad de 50 años, sin
acabar su tercera parte sobre el famoso zar que marco el destino de Rusia…..”
(https://catalogo.artium.eus/dossieres/5/eisenstein-sergei/biografia). También puede verse:
(https://elpais.com/cultura/2018/01/22/actualidad/1516575680_487434.html, por Alberto López);
(https://www.20minutos.es/noticia/3240553/0/quien-es-serguei-eisenstein/);
(https://www.youtube.com/watch?v=dQ0S1o7zbK4, El Heraldo de México);
(https://www.businessinsider.es/quien-es-sergei-eisenstein-que-google-dedica-su-doodle-186256);
(https://www.moma.org/audio/playlist/286/3717);
http://www.thethird-eye.co.uk/viva-mexico-by-sergei-eisenstein/
https://www.youtube.com/watch?v=QjDNmSJBgNk, Bakingbad
(https://www.youtube.com/watch?v=LjtgyK014NA, George Hatzimichelakis)[
Apéndice
Cine análisis: «¡Que viva México!» De Sergei Einsenstein, por Carlos
Alberto Ávila Peña
EN: https://letrasactivas.com/cine-analisis-que-viva-mexico-de-sergei-einsenstein/
“….Película filmada en el año 1932, el director soviético busca brindar una muestra de lo que es México. Comienza con una semblanza sobre el director y su equipo, además de las motivaciones que trajeron al director realizar un filme sobre éste país y las razones que lo llevaron a Hollywood, además de explicar la razón por la cual dicho trabajo no fue terminado.
Comienza
como una exaltación a la nación que es México (en ese entonces) como producto
primero la previa existencia de civilizaciones precolombinas, de gran valía
espiritual y posteriormente de un proceso de conquista y colonización española,
que significó un atraso y el envolvimiento en la esclavitud y la explotación de
los pueblos autóctonos.
Resalta
la grandiosa naturaleza de la región, evocando de forma nostálgica al pasado,
que de cierta forma sigue presente, con sus selvas y fauna impolutas y
preservadas por el tiempo; muchos lugares de México aún no son tocados por la
mano del hombre, conservando su pureza.
En
una especie de documental antropológico, nos muestra los ritos, las tradiciones
y costumbres del pueblo de Tehuantepec, en el cual el matriarcado es el modelo
de vida, en el cuál los hombres viven dependientes del trabajo de las mujeres.
Es curioso el manejo que hacen los creadores, ya que todos los lugareños se
muestran como una feliz e impecable comunidad, con sus vestidos pulcros y bien
estilizados tocados y cortes de cabello.
El
motivo de la fiesta es una boda indígena entre dos jóvenes oriundos y el pueblo
echa la casa por la ventana, denotando en apariencia el exceso de recursos, dando
como muestra la preparación del banquete nupcial. La comunidad vive en la
prosperidad, como reflejo de una parte de la sociedad mexicana en las
poblaciones alejadas de la capital. Sería una especie de reflejo del avance de
la nación mexicana posterior a un difícil proceso revolucionario.
La
religiosidad y las danzas resultantes de la mezcla indígena y católica es parte
indiscutible de la mexicanidad, en la cual, la jerarquía católica tiene un
papel clave en la formación espiritual y tradicional de los pueblos. El auto
sufrimiento, el autocastigo como parte de la penitencia y el culto a la virgen
de Guadalupe es característico, algo único de México.
La
valentía es el tema principal de éste capítulo, ahora al enfocarse en la fiesta
de toros, en donde convergen la fiesta, la religión, el consumo y la diversión.
Son las clases media y alta los que acuden al espectáculo de la matanza de
toros, donde las costumbres, la vestimenta y la diversión son diferentes a la
antes mostrada en Tehuantepec. Vemos la aparición de la publicidad en la plaza
y el uso del dinero como la aprobación de una buena faena del torero.
Es
interesante como el autor hace un giro a partir del capítulo llamado Maguey. Muestra el
proceso de la extracción de aguamiel desde el corazón de la planta de maguey
para la preparación de pulque; a partir de aquí, la explotación del peón por
parte del capataz y el hacendado hace constante presencia. Una joven pareja
recibe el visto bueno y las bendiciones de sus familiares para contraer
nupcias, sin embargo, la novia tiene que pasar también la aprobación del
patrón.
A
la mitad de una borrachera con licores y cerveza por parte del hacendado y sus
amistades, la joven es violada por uno de los invitados, desatando la furia del
joven novio peón, el cuál es azotado y castigado. Se prepara una conjura para
vengar la suerte de la pareja, a manos de los poderosos terratenientes que
tienen en alta estima al presidente de la nación, Porfirio Díaz el cual se nos
presenta como el origen y el causante de todos los abusos que sufren los
trabajadores de la hacienda.
El
porfirismo bárbaro, desalmado y explotador es la constante en éste tramo del
filme, la combinación musical, los planos y el argumento así nos lo indican. La
rebelión indígena es aniquilada y el hermano de Sebastián, muerto en la batalla
al igual que otros rebeldes de la conjura. El castigo debe ser ejemplar y
cruel. Las cabezas de los peones sobrevivientes deben ser aplastadas por los
cascos de los caballos, como una muerte terrible, no sin antes pasar por un
juicio donde los jueces son los mismos hacendados, que les hacen pagar muy caro
la muerte de la hija del patrón durante la balacera por el campo de magueyes.
Las miradas de rencor y de odio por parte de los peones que presencian el
humillante juicio a Sebastián, parecen indicar el caldo de cultivo de la
insurrección que desataría la Revolución Mexicana.
El
episodio de La Soldadera no fue grabado, porque como nos explica Grigory
Alexandrov, no quedó presupuesto para la realización del capítulo, sin embargo,
nos muestran fotografías que buscan acercar lo más posible a la mirada de
Sergei Einsenstein sobre lo que pretendía en este capítulo. El papel de la
mujer en la lucha revolucionaria hace posible la participación masculina en la
lucha; sin la mujer como el complemento del hombre, no es posible divisar la
realidad de la guerra y otorga un papel preponderante a la mujer dentro de éste
contexto.
Por
último, el Epílogo, que es una mirada poética a la fiesta del día de
muertos y las procesiones religiosas son una parte inherente de la mexicanidad
retratada por Eisenstein; el mexicano se burla y desprecia a la muerte, y
organiza fiestas en las que la enfrenta. La mezcla entre lo indígena y el
catolicismo romano es una parte identitaria de lo mexicano y se refleja en sus
danzas…..”
También puede verse:
http://www.thethird-eye.co.uk/viva-mexico-by-sergei-eisenstein/
https://www.youtube.com/watch?v=QjDNmSJBgNk, Bakingbad
(https://www.youtube.com/watch?v=LjtgyK014NA, George Hatzimichelakis)[
(https://www.tomatazos.com/articulos/353832/Que-viva-Mexico-de-Sergei-Eisenstein-que-dijo-la-critica-de-este-clasico, por María Belén Izurrieta Barreto);
)https://elpais.com/cultura/2016/01/07/actualidad/1452183156_409739.html,
por Javier Ocaña);
(http://www.publicacions.ub.edu/bibliotecaDigital/cinema/filmhistoria/Art.%20de%20la%20Vega.pdf, por Eduardo de la Vega);
(https://www.ejumpcut.org/archive/jc48.2006/QueVivaMexico/, por Chris Robe);
(http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-12762001000100010, por Aureliode los reyes).
No comments:
Post a Comment