Saturday, April 17, 2021

Temas y personajes (59) en “El espejo enterrado” de Carlos Fuentes: Desde Miguel de Mañara hasta Carlos II, por Javier J. Jaspe

 En pocas palabras. Javier J. Jaspe

Washington D.C.   

La serie que continuamos hoy ha sido inspirada por un importante libro del renombrado autor mexicano, Carlos Fuentes, fallecido en 2012, considerado por muchos como una obra capital para el conocimiento de la historia y cultura latinoamericanas. Me refiero a El espejo enterrado, con el cual Fuentes aporta su luminosa y aleccionadora visión de los primeros 500 años transcurridos desde el  descubrimiento de América por Cristobal Colón en 1492. Esta obra fue publicada en su primera edición en México en 1998 y la que utilizamos corresponde a la décimacuarta reimpresión (Taurus bolsillo), junio 2005, 590 páginas.

El objetivo de la serie no es realizar un análisis de este libro, sino el de aportar breves textos adicionales encontrados en Internet, sobre temas y personajes mencionados en el mismo, en las páginas que se indican entre paréntesis al lado de cada tema o personaje. Otros temas y personajes podrán agregarse, caso en el cual se mencionará al lado: (jjj). Los textos de Internet se transcriben en itálicas, en español o inglés, según sea el caso, con indicación de su fuente. Este quincuagesimo noveno artículo se refiere a temas y personajes que van desde Miguel de Mañara (1627-1679) hasta Carlos II (1661-1700). Veamos:

Miguel de Mañara (261) – “….Miguel de Mañara y Vicentelo de Leca nació en Sevilla en 1627, en el palacio que poseía su familia en la actual calle Levíes (actual sede de la Dirección General de Bienes Culturales de la Junta de Andalucía). Fue bautizado en la cercana Parroquia de San Bartolomé, en pleno Barrio de la Judería. Era un caballero rico y poderoso, al que se le atribuían hechos fabulosos y múltiples aventuras que hicieron que su vida estuviera envuelta en un halo de misterio. De buenas a primeras, Miguel de Mañara renunció a la vida que llevaba, pasando a servir a los más pobres. Este cambio trajo como consecuencia el que fuera considerado como una figura relevante en la Sevilla del siglo XVII. Para poner en marcha este sustancial cambio, ingresa en la Hermandad de la Santa Caridad. Institución nacida para enterrar a los muertos ahogados, suicidados o sin nadie que les diera cristiana sepultura. El interés y desvelo que siempre demostró hacia los demás, así como su labor dentro de la Hermandad le llevaron a ser Hermano Mayor de la misma en 1663. A partir de este momento la Hermandad de la Santa Caridad fue ampliando sus instalaciones, permitiéndole atender a un mayor número de pobres y enfermos. Miguel de Mañara muere en Sevilla el 9 de Mayo de 1679. Actualmente se encuentra enterrado debajo del Altar Mayor de la Iglesia de San Jorge, perteneciente al Hospital de la Santa Caridad. En su ataúd junto al propio Miguel de Mañara se encuentra un ejemplar de su libro “El Discurso de la Verdad”….. (https://www.patrimoniodesevilla.es/quien-era-miguel-de-manara).….No está demostrado que Zorrilla crease su Don Juan inspirándose en Miguel, pero no es una hipótesis desacertada, sobre todo si tenemos en cuenta que Mérimée (el autor de Carmen) le dedicó un relato a ambos: Las ánimas del Purgatorio, en el que Mañara mezcla y confunde a ambos personajes. La figura de Mañara llegó a ser tan popular que hasta se crearon leyendas en torno a su figura, como la que tuvo lugar en la calle del Ataúd, cuando se salvó gracias a un milagro paranormal.,,,,, Si hay un momento especialmente trágico en la vida de Miguel es la muerte de su esposa, Gerónima Carrillo de Mendoza, quien dejó el mundo sin descendencia. Esto hace que se retire por cinco meses al eremitorio carmelita del desierto de las Nieves. Antes de perder a su esposa, Miguel tuvo una vida entregada al vicio y se sabe que tuvo fama de caballero pecador. Sin embargo, la dramática pérdida que sufre, le obliga a refugiarse en la religión y el cuidado de los más desfavorecidos se convierte en la redención de sus pecados. En esta profunda crisis personal, Miguel llega a la Hermandad de la Caridad, donde al transcurrir un año lo nombran Hermano Mayor. Se entregó a la institución hasta su muerte y a él le debemos grandes obras de arte (Las postrimerías de Valdés Leal) que se encuentran en la Iglesia de Caridad y un asilo para los sin techo y enfermos incurables….. El motivo por el que se compara a Miguel con Don Juan es por su conversión con el arrepentimiento y por su dedicación a causas más nobles tras llevar una vida de pecado. De hecho, Mañara es un sinónimo de seductor, y así lo recogen los versos de Machado (“ni un seductor Mañara ni un Bradomín he sido”)…..”  (https://sevillasecreta.co/miguel-de-manara-el-hombre-que-inspiro-el-personaje-de-don-juan-tenorio/, por Sevilla Secreta). También puede verse: (https://www.santa-caridad.es/en/venerable-miguel-manara-life-and-legacy/); (https://elpais.com/diario/2010/04/14/andalucia/1271197336_850215.html, por Margot Molina); (https://www.elmundo.es/andalucia/2014/09/08/540d8a48ca4741f1688b4574.html, por Eva Díaz Pérez); (https://www.academia.edu/22443323/Miguel_Ma%C3%B1ara_y_sus_biografias_un_imposible_discurso_de_la_verdad); (http://www.conocersevilla.org/biografias/personajes/manara/index.html).

María Calderón (261) – “….De todos es sabido que los reyes, a lo largo de la historia, han tenido hijos legítimos y otros tantos nacidos de sus habituales relaciones extraconyugales. Muchos de aquellos llamados bastardos no tuvieron relevancia para la historia; algunos hicieron carrera eclesiásticas; pocos ejercieron un papel destacado en el gobierno de su padre. Este último fue el caso de Juan José de Austria, hijo ilegítimo del mujeriego Felipe IV, quien aspiró a gobernar junto a su hermanastro Carlos II y para ello se enfrentó a la madre del rey, Mariana de Austria, en varias ocasiones. Mientras el hijo luchaba por el poder, la madre había sido escondida tras los muros de un convento. Atrás habían quedado las luces del escenario y los amoríos reales. María Inés Calderón era una niña expósita que había aparecido en las puertas de la casa de Juan Calderón, hombre vinculado al mundo del teatro, quien la adoptó como propia, allá por el año 1611.

En 1627, María Inés, conocida como “La calderona”, debutaba en el teatro de comedias madrileño El Corral de la Cruz. El rey, que era un asiduo de fiestas y representaciones teatrales, estaba entre el público y desde el primer momento quedó prendado de la artista. María Inés estaba entonces casada y mantenía un romance con el duque de Medina de las Torres quienes fueron apartados del camino real. Felipe inició entonces una relación con La Calderona que fue del dominio público como muchas de sus otras aventuras, para desesperación de la reina Isabel de Borbón. Felipe IV no sólo no escondía su amor por la actriz sino que no tuvo ningún problema en mostrarla en público. En una ocasión en la que el monarca cedió un palco preferencial a su amante en la Plaza Mayor, la reina montó en cólera y obligó a su marido a alejarla de su puesto privilegiada. Colocada en un balcón más escondido, dicho lugar pasó a llamarse “El balcón de Marizápalos” otro de los nombres con los que se la conocía alusivo a uno de sus bailes más famosos.
Isabel de Borbón pudo alejarla de la vista de curiosos pero no pudo impedir, para su propia desesperación, que la Calderona engendrara un niño que nació el mismo año que el entonces heredero, el príncipe Baltasar Carlos. El niño, bautizado como “hijo de la tierra” con el nombre de Juan José de Austria, fue apartado de los brazos de su madre contra su voluntad, y criado lejos de la corte hasta que Felipe IV lo reconoció oficialmente en 1642. Obligada a dejar los escenarios durante su relación con el rey, cuando nació Juan José, Felipe IV la obligó a ingresar en el convento de San Juan Bautista en Valfermoso de las Monjas, en Guadalajara, del que fue abadesa desde 1643 hasta su muerte en 1646…..” (https://www.mujeresenlahistoria.com/2015/05/la-calderona-maria-calderon-1611-1646.html). También puede verse: (http://dbe.rah.es/biografias/9830/maria-calderon); http://palabrasquehablandehistoria.blogspot.com/); (http://palabrasquehablandehistoria.blogspot.com/2016/03/amantes-poderosas-de-la-historia-angela.html); (https://www.elindependiente.com/tendencias/2018/05/06/la-calderona-una-vida-de-leyenda/, por Milagros Martín Luna); (https://www.artehistoria.com/es/personaje/la-calderona-calderon-maria-ines); (http://www.detectivesdelahistoria.es/maria-calderon-la-actriz-amante-de-felipe-iv/, por Marta Sixto….Ver también apéndice abajo….); (https://mariacalpruebaticum.wordpress.com/category/maria-calderon/biografia/).

Coello (261) – “….Coello, Claudio…(Madrid, 1642-1693). Pintor español. Es uno de los principales representantes de la escuela barroca madrileña. Nace en Madrid en el seno de una familia de origen portugués. Su padre, broncista de profesión, le envía al taller de Francisco Rizi para que aprenda a dibujar. Durante este periodo estudia a fondo los dibujos de su maestro y es posible incluso que le ayudara en algunos encargos para escenarios teatrales. A través del propio Rizi y de su amistad con el pintor Juan Carreño de Miranda, tiene acceso a las colecciones de pintura del Alcázar de Madrid, donde se aplica en copiar a los grandes maestros antiguos y modernos, entre ellos a Tiziano, Veronés, Bassano, Giordano, Van Dyck o Rubens, en cuya obra se inspirará en más de una ocasión. El primer encargo de Coello a gran escala del que se tiene constancia documental es las pinturas para el altar mayor de la iglesia madrileña de Santa Cruz (h. 1666, destruidas). No obstante, ya antes había realizado obras de gran solidez y en las que se revela su profundo conocimiento de las escuelas flamenca y veneciana, como Susana y los viejos (1663, Museo Ferré de Ponce, Puerto Rico) o El triunfo de san Agustín (Prado). Su gran oportunidad le llega, sin embargo, en 1668, cuando lleva a cabo una serie de pinturas para la iglesia de San Plácido en Madrid, en la que también había intervenido su maestro Rizi. La tabla central de Coello, Anunciación, muestra ya su fastuoso sentido escenográfico y su gusto por las composiciones dinámicas y el colorido brillante y expansivo. A partir de este momento, y hasta 1683, acometerá numerosos encargos para iglesias madrileñas. En la década de 1670 se inicia su carrera como fresquista, en la que da rienda suelta a su gusto por las arquitecturas fingidas, siguiendo la estela de Mitelli y Colonna. Entre sus trabajos al fresco cabe destacar dos realizados en Madrid, con la colaboración de José Jiménez Donoso: la Casa de la Panadería de la Plaza Mayor y el Colegio Imperial de los jesuitas (hoy catedral de San Isidro, destruidos durante la Guerra Civil Española). La relación de Coello con la Corona se inicia en 1679, cuando colabora en la decoración de los arcos triunfales que celebran la entrada en Madrid de María Luisa de Orleans, primera esposa de Carlos II. Cuatro años después, en marzo de 1683, es nombrado pintor del rey mediante real decreto. Su repertorio de asuntos, dominado por lo religioso y muy fiel a la sensibilidad de la Contrarreforma, se amplía al retrato. De este momento es el ciclo de frescos más extenso que se conserva de su mano, el que realiza para el Colegio de Santo Tomás de Villanueva en Zaragoza (1684, también conocido como la Mantería) en colaboración con Sebastián Muñoz. El año de 1685 es clave en su trayectoria, ya que empieza a trabajar en el retablo de la sacristía de El Escorial para el que pintó, La Sagrada ­Forma, encargado a su maestro ­Rizi, que murió sin realizarlo, y en el que trabajará de manera intermitente ­durante cinco años. En él aparecen representados los principales personajes de la corte, encabezados por el propio monarca Carlos II, quien se arrodilla en oración ante la Sagrada Forma, siendo ésta uno de los ejes medulares del programa iconográfico de la basílica de El Escorial. Se trata de su obra más ambiciosa, en la que muestra un sentido del espacio y de la atmósfera dignos de Velázquez y en la que utiliza todos los resortes del lenguaje teatral e ilusionista del ­barroco. El éxito del cuadro le granjeará el nombramiento de pintor de cámara, vacante tras la muerte de Rizi y Carreño. En sus últimos años, su productividad decae y, junto a su trabajo de pintor, realiza otras actividades como supervisar las colecciones reales, restaurar sus obras y tasar colecciones pictóricas. La irrupción en la corte del italiano Luca Giordano, que le sustituye al frente del gran proyecto decorativo de El Escorial, supone su definitivo desplazamiento. A pesar de que no se detectan en su trayectoria grandes cambios de estilo, con el paso del tiempo sus figuras ganarán en solidez, el modelado se hará más escultórico y los fondos arquitectónicos, al principio muy complejos, se volverán más sencillos y rotundas...” (https://www.museodelprado.es/aprende/enciclopedia/voz/coello-claudio/a99a59e8-8e56-4ae3-bef1-005004e5a8d3, por R.G.E.). También puede verse: (en el mismo enlace anterior un listado de las obras de Claudio Coello en el Museo del Prado….jjj); (https://www.britannica.com/biography/Claudio-Coello); (https://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/coello.htm); (https://www.arteespana.com/claudiocoello.htm); (https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/7130/Claudio%20Coello); (http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=coello-claudio); (https://www.wikiart.org/es/claudio-coello).

Don Giovanni de Mozart (262, ) “….Título original en italiano, Il dissoluto punito, ossia il Don Giovanni) es un drama jocoso en dos actos con música de Wolfgang Amadeus Mozart y libreto en italiano de Lorenzo da Ponte basado en la obra original El burlador de Sevilla y convidado de piedra de Tirso de Molina. Lleva como número KV 527. Se estrenó en el Teatro de Praga (actualmente llamado el Teatro Estatal) el 29 de octubre de 1787.​ El libreto de Da Ponte fue considerado por muchos en la época como dramma giocoso, un término que denota una mezcla de acción cómica y seria. Mozart introdujo la obra en su catálogo como una “ópera buffa”. Aunque a veces clasificada como cómica, mezcla comedia, melodrama y elementos sobrenaturales. Como obra destacada del repertorio operístico estándar, aparece como el número siete en la lista Operabase de las óperas más representadas en todo el mundo, y la tercera de Mozart, después de La flauta mágica y Las bodas de Fígaro. La ópera, obviamente, es una reelaboración del tema literario del Don Juan. Además de todas las reelaboraciones literarias y reflexiones filosóficas del tema en general, la ópera ha suscitado algunas recepciones literarias específicas…..Mozart compuso la ópera entre marzo y octubre de 1787, en Viena y en Praga, basada en el mito de Don Juan (el correspondiente italiano de Juan es Giovanni), y en particular en el inmediato antecedente de la ópera Don Giovanni Tenorio de Giuseppe Gazzaniga, estrenada en los recientes Carnavales de Venecia de principios de 1787. Surgió como un encargo a raíz del éxito que tuvo en esta última ciudad el estreno de su anterior ópera, Las bodas de Fígaro. Acabó la partitura el 28 de octubre del mismo año, después de que Da Ponte fuera llamado a Viena para trabajar en otra ópera. Hay relatos dispares sobre que acabase la obertura en el último minuto; algunos dicen que fue terminada el día antes del estreno, otros el mismo día. Más probablemente se terminó el día antes, dado el hecho de que Mozart escribió que terminó la ópera el 28 de octubre. La partitura exige dobles instrumentos de madera, trompas y trompetas, timbales, bajo continuo para los recitativos, y las usuales cuerdas. El compositor también especificó ocasionales efectos musicales especiales. Para la escena del baile al final del Acto I, Mozart exige no menos de tres grupos en escena para tocar diferentes danzas en sincronización, cada una de ellas con su metro respectivo, acompañando la danza de los principales personajes. En el Acto II, se ve a Giovanni tocando la mandolina, acompañando cuerdas pizzicato. Cuando la estatua del Comendador habla por vez primera más tarde en el acto, Mozart añade tres trombones al acompañamiento. La ópera fue estrenada en el Teatro Estatal de Praga el 29 de octubre de 1787, bajo su título completo de Il Dissoluto Punito, ossia il Don Giovanni Dramma giocoso in due atti. La obra fue recibida con gran éxito de crítica y público, como ocurrió a menudo con la obra de Mozart en Praga. El Prager Oberamtszeitung escribió: “Aficionados y músicos dicen que Praga nunca ha oído nada parecido,” y “la ópera… es extremadamente difícil de interpretar.”​ Provincialnachrichten de Viena señaló, “Herr Mozart dirigió en persona y fue recibido feliz y jubilosamente por la numerosa concurrencia.” Mozart también supervisó el estreno en Viena de la obra, que tuvo lugar el 7 de mayo de 1788. Para esta producción, escribió dos nuevas arias con sus correspondientes recitativos: el aria de Don Ottavio Dalla sua pace (K.540a, compuesta el 24 de abril para el tenor Francesco Morella), el de doña Elvira In quali eccessi … Mi tradì quell’alma ingrata (K. 540c, compuesta el 30 de abril para la soprano Caterina Cavalieri) y el dúo entre Leporello y Zerlina Per queste tue manine (K. 540b, compuesto el 28 de abril). Dónde transcurre la acción….En Sevilla, en el palacio del Commendatore y sus alrededores. Los personajes…. Don Giovanni: joven noble….Leporello: criado de Don Giovanni…El Commendatore: comendador de Sevilla,,,,Donna Anna: hija del Commendatore….Don Ottavio: prometido de Donna Anna…..Donna Elvira: dama de Burgos….Zerlina: campesina….Masetto: esposo de Zerlina….” (https://www.todalamusica.es/don-giovanni-resumen-argumental/). También puede verse:

(https://www.todalamusica.es/audicion-comentada-opera-don-giovanni-de-mozart/);

(https://www.youtube.com/watch?time_continue=25&v=OSw6seRf60s&feature=emb_logo);

(https://www.youtube.com/watch?v=nV1yNgiEvIQ, ópera completa subtitulada Abbado);

(https://www.youtube.com/watch?v=ncKmgdKuU4w);

(https://iopera.es/don-giovanni-mozart/);

(https://www.metopera.org/globalassets/discover/education/educator-guides/don);-(giovanni/dongiovanni.guide_spanish.pdf);

(https://www.naxos.com/mainsite/blurbs_reviews.asp?item_code=8.660080-82&catNum=660080&filetype=About%20this%20Recording&language=Spanish);

(http://kareol.es/obras/donjuan/acto1.htm).

 

Carlos II (el Hechizado) (261, 272, 274, 311) – “….La figura triste de Carlos II (Madrid, 1661-1700), profundamente arraigada en el imaginario histórico español como el "Hechizado", ha constituido tradicionalmente el paradigma de la decadencia española en la segunda mitad del siglo XVII. (https://www.elmundo.es/la-aventura-de-la-historia/2015/10/30/56333e0d22601d37688b45b5.html, por Luis Ribot)….Carlos II fue la última, la más degenerada, y la más patética víctima de la endogamia de los Austrias. Estas palabras, del historiador británico John Lynch, pueden parecer excesivas y algo cargadas en los adjetivos. Pero si echamos un vistazo al historial médico del que durante treinta y cinco años fuera el rey Carlos II de España quizá cambiemos de opinión…..Carlos II fue un alma bastante desafortunada. Nacido al final de una larga línea de endogamia, sufrió problemas de salud durante toda su vida, aunque corta. Mal desfigurado, se le consideraba incapaz de gobernar y, durante su vida, la mayor parte del poder estaba en manos de su madre, Mariana de Austria. Fue el último de los gobernantes españoles de los Habsburgo y con su tiempo en el trono, España cayó en decadencia como imperio. Algunos de los rumores salvajes sobre su salud eran ciertos, otros pura sensación. Sin embargo, su trágica vida también estuvo llena de intriga, y su muerte sumió a gran parte de Europa en una guerra mayor. Carlos II fue el último hijo del rey Felipe IV quien era hijo de Carlos I y nieto de una de las hijas de los Reyes Católicos, Juana la Loca. Para regocijo del monarca, el único varón legítimo. Parece ser que el propio Felipe había confesado que este hijo fue producto de la última cópula que logró mantener con su segunda esposa Mariana de Austria, lo que dio lugar en la Corte de la época a cierta mofa, atreviéndose uno de los médicos del monarca a decirle que “su majestad dejó para la reina sólo las escurriduras”……Sea como fuere, Carlos II padeció a lo largo de su vida frecuentes catarros, desarreglos intestinales, prognatismo (rasgo característico de los Austrias), retardo motor, hidrocefalia, raquitismo, oligofrenia, sarampión, varicela, rubeola, viruela, hinchazón crónica de las extremidades, epilepsia, esterilidad y una más que segura impotencia…..Hasta los 4 años no consiguió ponerse en pie y sólo pudo caminar a los 6 años. No consiguió que su lenguaje fuera inteligible hasta los 10 años y sólo un año después acometió la lectura y la escritura, actividades que, según parece, nunca fueron de su agrado ni llegó a dominar. Cuando ya tenía 25 años, el nuncio papal relataba en uno de sus informes a la Santa Sede que el rey no podía estar derecho a menos que se apoyase en una pared, en una mesa o en otra persona. A todo lo mencionado cabe sumarle la deformidad facial más notable de Carlos II que se encontraba en una mordida extremadamente pronunciada, que desde entonces se ha llamado labio de los Habsburgo debido a su prominencia en la dinastía Habsburgo de los monarcas europeos. Su mordida era tan severa que durante mucho tiempo Carlos II tuvo dificultades para aprender a hablar. Toda su vida permaneció bastante silencioso y comió poco porque la mandíbula deformada le causó tantos problemas…..Sus contemporáneos acabaron por achacar todos estos males a cierto hechizo que había recaído sobre el monarca, llegando a poner nombre y apellidos a los culpables de tal encantamiento. Nosotros, que reconocemos el encanto literario que el sobrenombre de el Hechizado da a la penosa vida de Carlos, creemos más bien que todo virus o bacteria que visitaba la Corte encontraba refugio en su endeble naturaleza…..Carlos II se casó con Maria Luisa de Orleans, en 1679 cuando el rey tenía 18 años, aunque en todos los sentidos su matrimonio no estuvo exactamente lleno de amor. Aunque Carlos ciertamente estaba enamorado de Maria Luisa, los sentimientos no eran necesariamente recíprocos. El matrimonio fue principalmente político, destinado a fortalecer los lazos entre Francia y España. Aparentemente, el embajador francés que fue enviado para organizar el matrimonio le dijo a Marie Louise: «El Rey Católico es tan feo que causa miedo y se ve enfermo«. Como era de esperar, no estaba exactamente entusiasmada con la perspectiva, pero su matrimonio siguió adelante y Maria Luisa de Orleans fue reina consorte entre 1679 y 1689……Tras la muerte de su primera esposa en 1689, Carlos II se casa con Mariana de Neoburgo en ese mismo año. El Consejo de Estado del rey estaba desesperado por continuar la dinastía hispánica. El matrimonio con Maria Luisa de Orleans no dio hijos, de modo que se buscó a la desesperada una segunda esposa y la elegida fue Mariana de Neoburgo, que en realidad era su prima segunda (ambos eran hijos de primos carnales), pero con la que tampoco tuvo hijos…..La obsesión de los Austrias por los matrimonios entre familiares y un mal entendido principio de legitimidad en la sucesión a la Corona posibilitaron que este hombre, cuya única afición conocida fue la de frecuentar la pastelería de palacio, llegara a reinar. Su reinado, en cuyo gobierno el monarca no tuvo participación alguna, no fue ni mejor ni peor que el de sus antecesores inmediatos y su mayor proeza fue la de estampar la firma en el testamento que abriría las puertas de España a los Borbones y a la Guerra de Sucesión. El reinado de Carlos  comenzó con una regencia de 10 años bajo la reina madre, durante el cual el gobierno se preocupó por combatir las ambiciones del rey francés Luis  XIV en los Países Bajos y con intrigas en la corte que involucraban a la Reina, su confesor jesuita Juan Everardo Nithard, su posterior favorito, Fernando de Valenzuela, y el medio hermano natural del rey, Juan José de Austria (1629-1679). Se produjeron dos fases en el gobierno  del Rey, la primera, relacionada con la resistencia al imperialismo francés de Luis XIV, terminó con la paz de Rijswijk en 1697; la segundo, los últimos tres años del reinado, estuvo dominado por el problema de sucesión, porque para entonces estaba claro que Carlos II no tendría hijos. En la cima del problema de sucesión, cuando los partidos austríacos y franceses en la corte española estaban preparados para utilizar cualquier medio para obtener el apoyo del miserable rey, Carlos II defendió obstinadamente la majestad de la corona y estaba decidido a preservar su integridad territorial.. En este último objetivo fracasó, porque su muerte condujo a la Guerra de Sucesión española y desmembramiento de las posesiones europeas de España. De este modo, como a lo largo de su reinado, Carlos II nunca tuvo éxito en tener un heredero al trono de España, nombró a Felipe de Anjou como su sucesor. Philip era su medio tataranieto: era nieto de su media hermana Maria Theresa. Esta distancia del trono real causó una gran disputa y cuando murió Carlos II, su elección básicamente causó la mencionada Guerra de Sucesión Española. El día 1 de noviembre de 1.700, a los 38 años de edad, Carlos II moría después de semanas de agonía. Dos días después se le practicaba la autopsia, de la que el Marqués Ariberti filtró que “no tenía el cadáver ni una gota de sangre; el corazón apareció del tamaño de un grano de pimienta; los pulmones, corroídos; los intestinos, putrefactos y gangrenados; un solo testículo, negro como el carbón, y la cabeza llena de agua”……Modernas investigaciones han concluido que Carlos II padecía el síndrome de Klinefelter. Nosotros estamos seguros de que el hombre debió padecer mucho, tanto como  España tuvo que padecer al rey. Bibliografía recomendada:…Historia de España, John Lynch…. Historia de Reyes y Reinas, Carlos Fisas…. De Carlos I Emperador a Carlos II el Hechizado, historia humana de una dinastía, Jerónimo Moragas……” (https://sobrehistoria.com/carlos-ii-el-hechizado/, por Gonzalo Ruiz). También puede verse: (http://www.cervantesvirtual.com/bib/historia/monarquia/carlos2.shtml); (https://historia.nationalgeographic.com.es/a/carlos-ii-monarca-hechizado_8066); (http://espanaeterna.blogspot.com/2010/11/carlos-ii-el-hechizado-la-triste.html); (http://espanaeterna.blogspot.com/2010/11/carlos-ii-el-hechizado-la-triste.html);; (http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=carlos-ii-rey-de-espanna).

 

Apéndice

María Calderón, la actriz amante de Felipe IV, por Marta Sixto

EN: http://www.detectivesdelahistoria.es/maria-calderon-la-actriz-amante-de-felipe-iv/

 “…Nos trasladamos al S.XVII español, de todos sabido, fue llamado el siglo de oro de las artes y las letras, pues una importante proliferación de grandes artistas y escritores llenaban el país convirtiéndolo en un referente cultural para el resto de Europa.  En Madrid, capital del reino, un joven Felipe IV enamorado de las artes y sobre todo de las escénicas, se enamoraría también, de una joven actriz llamada María Calderón, conocida por todos como “La Calderona”.El rey Felipe IV, llegaría al trono a la temprana edad de 16 años, en 1621, tras la muerte de su padre Felipe III; aunque inteligente, el joven rey se despreocupaba de los asuntos de la Corona, y pensaba más en las juergas, la caza, y los placeres de la carne, delegando su confianza en su valido, el Conde Duque de Olivares…..En efecto, Felipe IV, tenía podría decirse, adicción al sexo, se le conoce como el rey que más hijos ha tenido en la historia de España, de ellos, 13 legítimos, de los cuales, solamente tres llegaron a la edad adulta: la princesa Margarita de Austria, María Teresa de Austria, y el malogrado Carlos, que sería el rey Carlos II, último de los Habsburgo. El primogénito Baltasar Carlos, moriría a la edad de 16 años y los restantes no pasarían de la niñez. Pero a éstos, hay que sumarle los hijos bastardos, que según algunas fuentes podían llegar a la treintena. Entre sus amantes, toda clase de mujeres, varias nobles y según se dice, tuvo incluso un tórrido romance con una novicia del convento de San Plácido en Madrid, para visitarla de incógnito se dice que hizo construir un túnel desde palacio hasta el convento…..Sin embargo, sus romances no ocupaban todo su tiempo. Era  mecenas de las artes, teniendo gran pasión por la literatura, por lo que creará una Academia literaria en la Corte. En sus fiestas y reuniones en palacio, gustaba de rodearse de escritores de la talla de Quevedo, Calderón de la Barca o Francisco de Rojas entre otros. Pero su pasión sin duda fue el teatro, tanto él como el resto de la familia real, disfrutaban de representaciones privadas en palacio. Tal era la obsesión del rey, que el 1626, llama al arquitecto italiano Cosme Lotti (afincado en Florencia), para hacer de una estancia de palacio un teatro privado, llevándose a cabo y quedando tan complacido el rey que lo contrata como arquitecto de la corte y escenógrafo (hablamos del Palacio del Buen Retiro, ya desaparecido) El pueblo de Madrid, también disfrutaba del teatro en los muy populares corrales de comedia. A estos acudía de incógnito su majestad para poder disfrutar más si cabe de su gran afición…..Es precisamente aquí, en el año 1627, donde conoce a María (en el llamado Corral de la Cruz) estando ella actuando en una obra, se queda prendado y con la excusa de felicitarla personalmente se cita con ella en su camerino. María Inés Calderón, La Calderona, fue abandonada al nacer a las puertas de la casa de Juan Calderón (no confundirlo con Calderón de la Barca), un hombre vinculado al teatro. Era prestamista y se encargaba de preparar todo cuando una compañía se acercaba a Madrid a representar una obra. Juan acogerá a María y la adoptará como hija, por lo que ésta crece rodeada de este mundo, lo que le lleva a desarrollar su faceta de actriz, llegando a ser de las más valoradas en su época……Parece ser que destacaba más por su gracia en el escenario que por su belleza en si, pero tenía fama, como todas las actrices de la época (una profesión no muy bien vista) de su promiscuidad. A sus 16 años estaba casada con Pablo Sarmientomantenía una relación de amantes, con el duque de Medina Torres viudo de la hija del Conde Duque de Olivares, y muy aficionado al teatro. La noche de la representación, el rey comenzaría a cortejarla, siendo rechazado en principio por la actriz, dado que ésta ya tenía al mencionado amante, pero tras mucho insistir el monarca, por fin accedió a tener citas con él. A partir de entonces se convirtió en amante “oficial” del rey, y en la comidilla de la corte…..Los mayores espectáculos de los que disfrutaba la corte y el pueblo se celebraban en la Plaza Mayor de Madrid, y la Calderona pidió poder ver un espectáculo presidido por los monarcas, de una forma privilegiada, así que el rey la situó en uno de los palcos principales. Esto ocasionó un descomunal enfado de la reina (Isabel de Borbón, primera esposa de Felipe) que inmediatamente pidió que la bajasen de ahí…..Para enmendar esta humillación, el rey le regaló entonces un balcón, más discreto, al que el pueblo llamó el balcón de la Marizápalos (nombre que viene de un baile que solía interpretar en los escenarios). El romance duró aproximadamente dos años. De él nacería un niño, en 1629, Juan José de Austria, lo que pondría fin a la relación. Bautizado en principio como Juan, hijo de la Tierra (apellido que se le ponía a todos los niños sin padre conocido)…El niño sería separado de su madre y dado a un matrimonio que lo cuidaría en nombre del rey, manteniéndolo éste. En 1642, el rey decide reconocerlo como hijo, pasándolo a la corte y educándolo como a un príncipe. Ese mismo año, obliga a María a ingresar en un convento, concretamente en el convento de san Juan Bautista de Valdefermoso de las Monjas, en le Alcarría. Llegaría a ser abadesa. Triste destino para quien estaba acostumbrada a ser el centro de atención, y había gozado de gran fama por la capital. Destino por otra parte en el que habían terminado otras amantes del rey…..Algunos historiadores hablan de una segunda hija, llamada Luisa, metida también a monja a temprana edad. Juan José de Austria, que nació el mismo año que el príncipe Baltasar Carlos (primer heredero de Felipe IV, pero muerto a los 16 años), llegó a ser un gran político y militar, nada que ver con el heredero Carlos (que sería Carlos II), podemos decir que fue como Juan de Austria en sus tiempos, ganando grandes batallas en Nápoles y reconquistando Barcelona, era además muy inteligente y aprendía rápido. Luchó con Mariana de Austria (segunda esposa de Felipe IV), por heredar la regencia cuando Felipe IV fallece, pero el resultado fue la subida al trono de Carlos II y Juan José se conformó con ser su valido, aunque no por mucho tiempo pues murió al año siguiente, en 1679…..Además de los datos históricos, se cuentan algunos detalles que no está claro si son precisamente historia, o leyenda. Se dice por ejemplo que estando La Calderona un día en la cama con el Duque de Medina de la Torres, apareció el rey, poniéndose tan celosos que lo intenta matar con un cuchillo y éste tiene que huir desterrado. Fue un triángulo amoroso durante un tiempo. También dice la leyenda que como Juan José y Baltasar Carlos nacieron en fechas muy próximas el rey cambió a los bebés en las cunas (teoría muy difícil de sostener)……Varios historiadores sostienen la idea de que La Calderona verdadera no era María si no Juana su hermana. Rezaba así, una de las coplas que se cantaban por Madrid en la época: <<Un fraile y una corona, un duque y un carterista anduvieron en la lista de la bella Calderona>>….”

No comments:

Post a Comment

Inter American Dialogue: 2024 IN REVIEW

 EN:  https://mailchi.mp/thedialogue/partners-in-progress-celebrating-a-year-of-regional-collaboration-at-the-dialogue?e=92d21b4a0e