Friday, April 16, 2021

En pocas palabras. Cronología (X) de la historia de España, por Javier J. Jaspe

Nota: La presente cronología fue publicada por primera vez en una serie de 17 entregas, entre julio 2016 y abril 2017, en analisislibre.org. En aquella oportunidad se incluyeron imágenes alusivas a varios de los temas o personajes del contenido de la serie. Para facilitar la consulta de la primera publicación se incluye su respectivo enlace al final de cada entrega de esta nueva publicación.

En pocas palabras. Javier J. Jaspe

Washington D.C.   

Cronología de la historia de España (X)

Esta es la décima entrega relacionada con el interesante libro: Spain a History (Una Historia de España), Oxford University Press, 2000, Great Britain, 318 pages, editado por el destacado y recientemente fallecido (2015) profesor, Raymond Carr, quien, entre otros méritos académicos, se desempeñara por muchos años como Warden (Rector) de St. Antony’s College, Universidad de Oxford. En este libro se incluyen monografías sobre diferentes etapas en la historia de España, tanto del propio Carr (quien también escribe la introducción) como de otros distinguidos académicos, además de una muy resumida cronología de dicha historia.

Las monografías que se incluyen en el referido libro fueron mencionadas en la segunda entrega y a ella remitimos. En cuanto a la cronología original incluida en el libro, por considerarlo de utilidad he procedido a traducirla en formato libre del inglés al español, a fin de acompañarla con unos breves agregados que recogen principalmente textos encontrados en Internet, relacionados con los concisos enunciados que se utilizan a lo largo de dicha cronología original. A efecto de diferenciar la cronología original de los agregados, estos últimos se transcriben en itálicas, bien textualmente o resumidos y/o reordenados en su presentación. En este décimo artículo se incluyen hechos históricos que van desde los años 1739-41, cuando se produjo la llamada guerra de la Oreja de Jenkins, entre España y la Gran Bretaña, hasta los años Años 1804-8, cuando en alianza con Francia bajo Napoleón, España renueva hostilidades con Gran Bretaña y el comercio español con el imperio en América sufre considerablemente.  Veamos:

 

Años 1739-41: Guerra de la Oreja de Jenkins, entre España y la Gran Bretaña. “La guerra de la Oreja de Jenkins, conocida en España como guerra del Asiento, fue una verdadera guerra moderna tanto por su extensión territorial como por el tamaño de las fuerzas y efectivos desplegados en aquellos largos años de combate. Representó finalmente el episodio histórico que prolongó durante varias décadas el predominio del Imperio Español en América, supuso una de las mayores humillaciones de Inglaterra en su historia naval y militar, y es sin duda uno de los grandes ejemplos históricos en los que los españoles de todos los tiempos debemos fijarnos para saber cómo debemos comportarnos ante la adversidad. Y para defender bien a nuestra Patria…. Robert Jenkins era un pirata y contrabandista inglés que, como muchos otros delincuentes de la primera mitad del siglo XVIII, acostumbraba a actuar sin tapujos a lo largo y ancho de las posesiones españolas en el mar Caribe, llevando a cabo toda suerte de robos y asaltos a nuestros navíos, ciudades y puertos…. En una ocasión, mientras Jenkins surcaba las costas españolas de Florida al mando de su navío “Rebecca”, en busca de un nuevo barco indefenso que asaltar o de un nuevo puerto de mar español al que entrar a robar, su barco fue detenido por el buque “La Isabela”, comandado por el Capitán de Guardacostas español Juan León Fandiño,… Dado que Jenkins era un viejo conocido de la guardia costera española, habiendo sido previamente apresado e identificado en diversas ocasiones, el Capitán español no tardó en concluir que el pirata inglés perseguía otra de sus conocidas “hazañas”. Por este motivo, y para escarmentar al pirata y dar ejemplo a sus iguales, el español cortó la oreja del inglés al tiempo que le decía: “Vuelve a Inglaterra y dile a tu Rey que lo mismo le haré si a lo mismo se atreve”….. Pasado un tiempo tras aquel episodio, el contrabandista volvió a su país y compareció ante la Cámara de los Comunes británica mostrando su oreja conservada en un frasco de alcohol, al tiempo que narraba con todo lujo de detalles lo que le habían hecho y dicho los españoles, algo que representó la gota que colmó el vaso de la ira antiespañola que impulsó finalmente al Primer Ministro inglés Walpole a declararle la guerra al Reino de España, el día 23 de Octubre de 1739. Tras esta declaración de guerra, se sucedieron durante 9 largos años (de 1739 a 1748), distintas batallas y asaltos a sitios españoles, entre los que cabe destacar los de La Guaira en Venezuela, Puerto Bello en Panamá (cuya victoria se “vendió” en Inglaterra como una heroicidad pero que verdaderamente fue la toma de una plaza indefensa), San Lorenzo el Real de Chagres en Panamá o Cartagena de Indias en la actual Colombia (batalla en la que me detendré en un posterior artículo y que supuso la gran derrota final de Inglaterra a manos del Teniente General de la Armada Española Don Blas de Lezo y Olavarrieta)….” (http://laorejadejenkins.es/historia/la-guerra-de-la-oreja-de-jenkins).

Años 1740-8: Guerra de Sucesión Austríaca; España aliada con Francia contra Austria. También se la conoce como la Guerra del Rey Jorge y básicamente fue un conflicto de tipo bélico que se dio a partir del ano 1740 hasta 1748. Se originó a partir de las rivalidades por los derechos sobre la herencia de la Casa de Austria cuando muere Carlos VI, este era el emperador del Sacro Imperio Romano…. La guerra se precipita cuando el rey de Prusia Federico el Grande invade y ocupa Silesia en 1740. De esta forma se conformo un bando en el que estaban Baviera, Prusia, Sajonia, Francia, España y Cerdena. Por otra parte estaba Austria que estaba apoyada por las Provincias Unidas y Gran Bretaña. En sucesivas campañas Prusia conquisto Silesia en dos etapas tras lo cual se firmo un tratado de paz. Esto fue entre 1740 y 1745…. El final de la Guerra de Sucesión Austriaca se dio en 1748 y la denominada ley del rey Jorge en la cual se determinaba que toda conquista lograda en este conflicto fuera devuelto a sus dueños originales. De esta forma Maria Teresa logró conservar sus tierras a no ser por Silesia la cual fue cedida a Prusia. En el caso de Felipe V de España logro los ducados de Parma, Guastalla y Plascencia. Con este tratado se devolvió Louisbourg que era territorio canadiense a Francia y el territorio Indio llamado Madras fue entregado a los ingleses.Con esta decisión de Austria de recuperar Silesia se llegó a la llamada Guerra de los Siete Años durante 1756 y 1763. Con ello la disputa por colonias en India y América entre Inglaterra y Francia continuaron….”  http://www.laguia2000.com/el-mundo/guerra-de-sucesion-austriaca.

Año 1746: Reinado de Fernado VI. “ Fernando VI, el Prudente, nació el 23 de septiembre de 1713 en Madrid, tercer hijo de Felipe V y de su primera esposa María Luisa Gabriela de Saboya.     Fue jurado príncipe de Asturias en 1724. Cinco años más tarde se casó con Bárbara de Braganza, hija de Juan V de Portugal y de la archiduquesa Mariana de Austria.  En 1746 heredó el trono español a la muerte de su padre. Fernando no era un hombre de gran talento, pero tenia las cualidades necesarias para ser un buen monarca: rectitud de carácter, sentido de dignidad y saber escoger a sus colaboradores. Su política fue la de sus ministros, muy eficaces y con programas reformistas de gobierno como el marqués de la Ensenada, -partidario de la alianza francesa-, que ejerció varias secretarías; José de Carvajal, -partidario de la unión con Inglaterra-, como secretario de Estado; o el jesuita Francisco Rávago como confesor real. Su reinado se caracterizó por el mantenimiento de la paz y la neutralidad frente a Francia e Inglaterra, mientras ambas intentaban la alianza con España. Esta situación fue aprovechada por el marqués de la Ensenada para proseguir los esfuerzos de reconstrucción interna iniciados en el reinado de Felipe V. En 1754 este equipo de gobierno desapareció con la muerte de Carvajal y con el alejamiento motivado del marqués de la Ensenada, y la desposesión del confesionario regio del padre Rávago.  Fernando VI siguió en la línea de fomento de la cultura iniciada por sus antecesores, con medidas que posibilitaron la penetración de la Ilustración y la ruptura definitiva del aislamiento en que estuvo sumida España desde 1559. Prueba de ello, fue, entre otras, la fundación de la Academia de San Fernando de Bellas Artes en 1752.   Por otra parte, el regalismo alcanzó pleno éxito en el Concordato de 1753 con los Estados Pontificios, beneficioso para el control de la Iglesia puesto que atribuía al rey el patronato universal. El último año de su vida, y a consecuencia de la muerte de Carvajal, de la reina y el destierro de Ensenada sumieron al rey en la locura, siendo recluido en Villaviciosa de Odón, Madrid. Con una España sin rey y una administración paralizada, la monarquía siguió funcionando hasta que llegó de Nápoles su hermanastro Carlos para hacerse cargo del trono una vez que falleció FernandoVI, sin descendientes, el 10 de agosto de 1759, con cuarenta y cinco años de edad y trece de reinado….” (http://www.cervantesvirtual.com/bib/historia/monarquia/fernando6.shtml) .

Años 1749-56: Catastro del marqués de La Ensenada; detallada encuesta de la propiedad inmobiliaria e ingresos en las provincias de Castilla.¿Por qué y para qué querrá la Corona de Castilla exigirme que declare todos mis bienes y rentas? Esta fue sin duda la pregunta, en muchos casos airada, que recorrió todo el reino a mediados de 1700 cuando se conoció un decreto sin precedentes hasta la fecha estableciendo que pueblo por pueblo, casa por casa y finca por finca se iba a realizar un recuento exhaustivo y riguroso de todas las personas y riquezas del territorio. La respuesta es tan obvia como la que suele acompañar a toda indagación de la Administración sobre nuestra riqueza: recaudar más. Y el hecho es que se buscaba una reforma fiscal modernizadora, algo que no sería del agrado de muchos de nuestros antepasados pero que ha generado un conjunto documental impresionante. Nos referimos al llamado Catastro de Ensenada, el interrogatorio realizado en la Corona de Castilla sobre las características económicas y geográficas de todas sus poblaciones y la información detallada sobre los vecinos, familias, bienes, oficios y rentas. Fue decretada en 1749 por Fernando VI a propuesta de su ministro Zenón de Somodevilla, marqués de la Ensenada. ¿Qué interés tiene para el genealogista? Nos permite identificar a toda la generación de nuestros antepasados directos que eran adultos en 1750 (nada menos que entre 250 y 500 cabezas de familia) y conocer su entorno familiar, actividades, patrimonio y rentas, con un desglose propio de las actuales declaraciones de Renta y Patrimonio. Es probablemente la mayor y más profunda información familiar y económica que podamos encontrar jamás sobre ellos en un solo documento…” (https://www.genealogiahispana.com/archivos/el-catastro-de-ensenada-1750-54-esencial-para-la-historia-familiar/).

 

Año 1759: Reinado de Carlos III. “Nació el 20 de enero de 1716 en Madrid. Hijo de Felipe V e Isabel de Farnesio. A raíz de la guerra de sucesión de Polonia, entró en Nápoles (1734) y se apoderó de Sicilia. …Se casó en 1737 con María Amalia de Sajonia, hija de Federico Augusto II. Fueron padres de 13 hijos, aunque sólo siete alcanzaron la edad adulta. Llegó a España acompañado de su esposa, que morirá un año más tarde, y sus hijos nacidos en Italia….. Carlos III, en contacto con el pensamiento europeo, continúa el reformismo de Fernando VI. De carácter sencillo y austero, su gobierno realizó reformas que provocaron un amplio descontento social…. Carlos III falleció en Madrid el 14 de diciembre de 1788. Sus restos reposan en la Cripta Real del Monasterio de El Escorial.
Le sucedió su hijo 
Carlos IV, rey de España. Casado con María Luisa de Borbón-Parma, Princesa de Parma  y con descendencia….” 

(http://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/5480/Carlos%20III).

 

Año 1762: Guerra con Gran Bretaña (Guerra de los Siete Años); España se alía con Francia a través del Pacto de Familia; España pierde Florida con Inglaterra y gana Louisiana de Francia. La Guerra de los Siete Años fue un conflicto que enfrentó a las grandes potencias europeas entre los años 1756 y 1763. Gran Bretaña y Prusia tenían una alianza defensiva que hizo frente a una coalición entre Francia, Austria y sus aliados. En un principio, el conflicto se produjo debido al deseo de Austria, en concreto el deseo de la reina María Teresa, de conseguir controlar Silesia y al enfrentamiento entre Francia y Gran Bretaña en relación a la constitución de un imperio colonial en la India y en América. Las hostilidades estallaron en 1757, pero se trató de dos guerras simultáneas. Por un lado, Francia e Inglaterra lucharon en el mar, en las colonias y en el oeste de Alemania. Por otro, Prusia se enfrentó a Austria y a la coalición de aliados en el este de Alemania…. Por mar y en las colonias, la victoria británica fue total: tomaron Quebec tras la batalla de las llanuras de Abraham en 1760 y consiguieron la capitulación de Pondichéry en 1761. Ante ello, Francia logró la alianza de España en 1761 mediante el Tercer Pacto de Familia. Pero ambos países fueron derrotados con la toma británica de Florida, La Habana y Manila en 1762, aunque los españoles conquistaron Sacramento. La paz total llegó cuando el tratado de Hubertsburg se firmó el 15 de febrero de 1763. El pacto mantenía el statu quo en Alemania, confirmando a Prusia como gran potencia. Por otra parte, el tratado de París del 10 de febrero privó a Francia de la mayor parte de su imperio, en especial Canadá y la India, en provecho de los británicos. A su vez, los españoles perdieron los privilegios comerciales de la Florida, pero obtuvieron una parte de La Luisiana…”(http://redhistoria.com/la-guerra-de-los-siete-anos/#.WBt1jPkrLIU).

 

Año 1765: Libre comercio de granos; fin de control de precios sobre granos, inspirado por Campomanes. Se tiene por protagonistas de estas reformas a Leopoldo de Gregorio, marqués de Esquilache, 1741-1785, que era Secretario de Despacho de Hacienda desde 1759, y añadió la Secretaría de Guerra en 1763, y a Pedro Rodríguez Campomanes que era Fiscal del Consejo de Castilla, puesto desde el que, a través del reparto de los temas propio del cargo de Fiscal, influía en la política general del Gobierno… Reformas sociales de Esquilache a partir de 1761…. En 11 de julio de 1765 decretó la libre circulación de granos y reducción de las tasas pagadas sobre los granos. Estas medidas tenían como finalidad la bajada de los precios de los alimentos, pero tenían como perjudicados a una serie de potentados cuyo negocio consistía en comprar barato en tiempos de cosecha y vender caro en primavera, antes de la siguiente cosecha. Con la libertad, estos movimientos especulativos altamente inmorales fracasaron en 1766, en el momento en que había libertad para importar barato, y además porque la cosecha fue mejor de lo esperado, por lo que muchos especuladores se arruinaron y fueron al motín contra Esquilache...” (http://www.historiadeespananivelmedio.com/18-4-3-las-reformas-de-esquilache-y-campomanes-en-1759-1766/).

 

Año 1766: “Motín (manifestaciones) de Esquilache” en Madrid en protesta por las reformas urbanas y el alto precio del pan. Manifestaciones por el precio del pan se suceden en otras ciudades. El Motín de Esquilache ocurrió en marzo de 1766, bajo el reinado de Carlos III. Básicamente fue la consecuencia del creciente descontento en Madrid a causa de la subida de los precios del pan y de otros productos de primera necesidad, y el detonante para que estallara el conflicto fueron las medidas relativas a ciertas prendas de vestir promulgadas por Leopoldo de Gregorio, Marqués de Esquilache, un napolitano favorecido por Carlos III. Lo que pretendía Esquilache era sustituir las capas largas y los sombreros de ala ancha usados por los madrileños por capas cortas y sombreros de tres picos, en un intento de europeizar y modernizar España. Alegaba que las capas largas facilitaban el ocultamiento de las armas y los grandes sombreros eran una salvaguardia para los delincuentes, porque podían ocultar el rostro…. La reacción popular fue inmediata: los carteles fueron arrancados de las paredes y las autoridades locales sufrieron ataques por parte de la población…. Las demandas eran: 1. Esquilache y toda su familia debían abandonar España. 2. El gobierno español debía ser ocupado por ministros españoles. 3. Disolución de la Guardia Valona. 4. Reducción del precio de los productos básicos. 5. Desaparición de la Junta de Abastos. 6. Los soldados debían retirarse a sus cuarteles 7. Debía permitirse el uso de la capa larga y del sombrero de ala ancha. 8. Su Majestad debía salir a la vista de todos para que puedan escuchar por boca suya la palabra de cumplir y satisfacer las peticiones. El rey se… asomó al balcón del palacio y las aceptó….Esto calmó a la población, pero el rey, temiendo por su seguridad, cometió el error de huir a Aranjuez acompañado de toda su familia y de sus ministros. Esto despertó las iras de la población, que creyó que el rey había aceptado las demandas para calmarlos y posteriormente huir. Unas 30.000 personas se dedicaron entonces a saquear almacenes y cuarteles y a liberar a los presos. El rey entonces envió una carta donde se comprometía a satisfacer todas las demandas y la población se tranquilizó de nuevo. Esquilache fue destituido y enviado a Italia….” (http://paseandohistoria.blogspot.com/2010/05/el-motin-de-esquilache.html).

Año 1767: Modelos de colonias agrícolas de Sierra Morena establecidas con Pablo de Olavide como superintendentte. Decreto de Febrero expulsando a los Jesuitas de España y de su Imperio. El 25 de enero de 1725 nacía en la capital del Perú Pablo de Olavide y Jáuregui, primogénito de la familia del hidalgo navarro Martín de Olavide -contador mayor del Tribunal de Cuentas de Lima- y María Ana de Jáuregui….Imposible conocer la figura de Olavide sin tratar, siquiera sucintamente, el proyecto de recolonización del sur de España, donde se plasman los ideales de nuestros hombres ilustrados, y del que fue responsable máximo (Superintendente). Para toda la Europa culta de su época, Pablo de Olavide y Jáuregui era "el hombre que había poblado los desiertos de Sierra Morena", única obra que ha recordado la posteridad casi hasta nuestros días…. La propuesta que en mayo de 1766 había hecho a Carlos III el aventurero Gaspar Thurriegel, de contratar obreros alemanes y flamencos para revalorizar las tierras de América del Sur, se vio sustituida, merced a un extenso informe de Olavide, por la de traer los colonos a España, a fin de establecerlos en los despoblados parajes de Sierra Morena….El delicado trabajo encomendado a Olavide tenía dos aspectos fundamentales: el acondicionamiento material de las nuevas comunidades y la organización de su vida socio-económica….De esa colonización nacerían las poblaciones de La Concepción de Almuradiel, Almuradiel, Arquillos, Aldeaquemada, Montizón, Las Correderas, Santa Elena, La Carolina, Guarromán, La Real Carlota, San Sebastián de los Ballesteros, Fuentepalmera, La Luisiana y aldeas menores….” (http://personal.us.es/alporu/historia/pablo_de_olavide.htm). En cuanto a la expulsion de los jesuitas del Imperio español en 1767, “una medida firmada por Carlos III dentro del ambiente hostil hacia esta orden religiosa en la Ilustración, sacudió profundamente la Cristiandad. Al fin y al cabo, la Compañía de Jesús –la mayor orden masculina católica en la actualidad– estaba fundada por españoles y muy vinculada a la historia de nuestro país, desde la Contrarreforma a la evangelización de América. Las razones oficiales para justificar la deportación achacaban a los jesuitas haberse enriquecido enormemente en las misiones, haber intervenido en política contra los intereses de la Corona y hasta perseguir el asesinato de los reyes de Portugal y de Francia. Eran mentiras o, en el mejor de los casos, exageraciones para ocultar una respuesta aún más sencilla: se habían convertido en unos intrusos de su propia casa….” (http://www.abc.es/espana/20150115/abci-expulsion-jesuitas-carlos-201501142023.html, César Cervera).

Año 1777: José Moñino, conde de Floridablanca, nombrado primer secretario de Estado, se convierte en la práctica en el jefe de gobierno durante el resto del reino de Carlos III. Don José Moñino y Redondo, hijo de un hombre de leyes, nació en Murcia en 1728 y estudió leyes en la universidad de su ciudad natal y más tarde en Orihuela, doctorándose en derecho por la Universidad de Salamanca. En 1766 fue nombrado fiscal supremo de lo Criminal del Consejo de Castilla. Destinado como embajador español en Roma, en 1772, gestionó desde allí la disolución de la Compañía de Jesús, colaborando con el conde de Aranda y con Campomanes, lo que le valió el título de conde de Floridablanca en 1773. En 1777, fue nombrado primer secretario de Estado y del Despacho…( https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/jose-moino-y-redondo-conde-de-floridablanca/dcce9918-e23b-4a4d-8faa-33b9448606a2)...Fue creador, en 1787, de la Suprema Junta Ordinaria y Perpetua de Estado (el primer precedente del Consejo de Ministros), sirviendo a dos borbones durante más de dieciséis años, ya que Carlos III le hizo jurar en su lecho de muerte que continuaría en la política de gobierno del reinado de su hijo Carlos IV. Compromiso que acabó unos pocos años después, en 1792, con su exoneración, su prisión posterior y largo destierro en su tierra natal….. (http://www.lne.es/mas-gijon/2008/11/15/don-jose-monino-conde-floridablanca-1728-1808/696822.html, Vicente Cueva Díaz)

Año 1788: Reglamento real abre doce puertos españoles para el libre comercio con el Imperio en América (con excepción de México). Nov., (sic) la Inquisición condena a Pablo de Olavide de herejía ante un grupo selecto de observadores. El 12 de octubre de 1778 el rey Carlos III firmó el Reglamento para el comercio libre…. Apuntaba sobre todo a desarrollar los intercambios entre la Península y sus colonias, pero dentro de un marco de protección y vigilancia. Se negó a los puertos de Bilbao, El Ferrol y El Puerto de Santa María la habilitación. – En América, Venezuela, entonces en manos de la Compañía Guipuzcoana de Caracas, estuvo también excluida de la nueva política hasta 1788, esto es, hasta después de la disolución de la Compañía (1785). – En cuanto a Nueva España, también fue dejada de lado, sin duda por el temor de que la gran prosperidad que gozaba por esos años indujera a los mercaderes a despreocuparse de zonas menos boyantes, lo cual iba en contra de la idea rectora del proyecto… (https://ocw.uca.es/pluginfile.php/442/mod_resource/content/1/LA_LIBERALIZACION_DEL_COMERCIO.pdf). En cuanto a la condena de herejía de Pablo Olavide por la Inquisición,…antes de la sentencia, ….don Pablo, después de "reconciliado con toda la formalidad que previenen los sagrados cánones", azotado en la espalda por cuatro sacerdotes "durante el Miserere", "hizo la protestación de la fe, bañado en lágrimas, por lo que se creyó en aquel entonces un buen concepto de su arrepentimiento". El Santo Tribunal había logrado devolver a la Iglesia a un miembro descarriado. La sentencia ya podía ser blanda: simplemente penitencial. Pero de ningún modo puede considerarse así: tras pasar dos terribles años "desaparecido", Olavide quedaba privado de todos sus honores e inhabilitado perpetuamente, desterrado de Madrid, Sitios Reales, Nuevas Poblaciones y Lima, y obligado a vestir de "paño común". Además, debería estar en un convento durante ocho años, bajo un director "que le enseñe y fortifique en Doctrina Cristiana", rezando el rosario diariamente y leyendo la Guía de Pecadores de Fray Luis de Granada. Todos sus bienes fueron confiscados…” (http://www.elmundo.es/la-aventura-de-la-historia/2015/09/17/55e6f1ffca4741956c8b4576.html).

Años 1779-83: España participa en la Guerra de la Independencia de Estados Unidos contra la Gran Bretaña. España obtiene Florida y Menorca de esta última. “Al declarar la guerra al Reino Unido de Gran Bretaña, España apoyó activamente las Trece Colonias en toda la guerra de Independencia de Estados Unidos, empezando la llamada guerra anglo-española de 1779-1783, comenzando a participar en la guerra a partir de 1776 por la financiación conjunta de Roderigue Hortalez y de la compañía (empresa comercial siempre crítica de suministros militares) a través de la financiación del sitio de Yorktown en 1781 con una colección de oro y plata en La Habana, Cuba.1 España se alió con Francia a través de los Pactos de familia, y también se ve la revolución como una oportunidad para debilitar al Imperio británico, que había causado pérdidas importantes de España durante las guerra de los Siete Años…. La guerra dio un fuerte impulso a la moral nacional, que había sido socavada tras las importantes pérdidas para los británicos durante la guerra anterior. A pesar de que la meta más codiciada de España, es Gibraltar, se mantuvo fuera de su alcance, pero España estaba más que compensada por la recuperación de Menorca y recuperar su lugar como un jugador importante en el Caribe, todo lo cual se considera de vital importancia si España iba a continuar en el siglo XIX como una gran potencia….” https://es.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1a_en_la_guerra_de_Independencia_de_los_Estados_Unidos

Año 1781-1787: El Censor, periódico satirico e ilustrado de Luis Cañuelo. “Periódico semanal impreso en Madrid entre 1781 y 1787, considerado uno de los más importantes del siglo XVIII español, funcionó como portavoz de las ideas de un grupo de ilustrados españoles. Para algunos estudiosos, nació en la tertulia de la Condesa de Montijo, teniendo como protector al propio rey Carlos III para difundir las nuevas ideas con el fin de  que fueran más populares sus reformas sociales y políticas. Si bien la  autoría de sus textos ha sido discutida, en general se atribuye  a los abogados Luis María García del Cañuelo y Luis Marcelino Pereira y Castrigo, perteneciendo los discursos más exaltados al primero y los teóricos a Pereira…. El Censor destaca por la profundidad de su crítica que va más allá de la censura de costumbres, denunciando los vicios de nuestra legislación, los abusos introducidos con pretexto de religión, los errores políticos, etc….” (http://hemerotecadigital.bne.es/details.vm?q=id:0003829198&lang=ga).

Año 1789: Publicación de Cartas marruecas del autor Cadalso, escritas en la primera parte de los 1770s; una sátira de las costumbres e institciones españolas, modelada en las Cartas persas de Montesquieu. Francisco Goya es nombrado pintor de la Cámara Real.Una buena parte de los problemas textuales que ofrecen las obras de José Cadalso se debe a que muchas de ellas, entre las que hay que contar las Cartas marruecas y las Noches lúgubres, no pudieron ser publicadas por su autor. En el caso de las Cartas,… se encargó de difundirlas en copias manuscritas, hasta el punto de que Vargas Ponce se refiere a las Cartas en 1785 como «inéditas aún, aunque comunes». La primera edición, siete años después de la muerte del autor, se realizaría por entregas en un periódico, el Correo de Madrid, en 1789 (desde el n.° 233 hasta el 280)…. (http://cvc.cervantes.es/literatura/aih/pdf/13/aih_13_2_006.pdf, Emilio Martínez Mata). En cuanto a  Francisco de Goya y Lucientes, éste fue un pintor y grabador español, considerado uno de los grandes maestros de la pintura. Estuvo marcado por la obra del pintor español Pablo Ruiz Picasso y gran parte de la pintura contemporánea. Formado en un ambiente artístico rococó (movimiento artístico francés) evolucionó hacia un estilo personal. El 25 de junio de 1789 fue nombrado pintor de la cámara española por el rey Carlos IV y en 1799 ascendió a primer pintor de cámara junto a Mariano Maella. Goya disfrutó de una posición privilegiada en la corte, hecho que determinó que el Museo del Prado de Madrid heredara una parte muy importante de sus obras, entre las que se incluyen los retratos oficiales y los cuadros de tema histórico. Estos últimos se basaron en su experiencia personal durante la guerra de la Independencia española (1808-1814) y trascendieron la representación patriótica y heroica para crear una denuncia de la crueldad humana…..” (http://mx.tuhistory.com/hoy-en-la-historia/francisco-de-goya-fue-nombrado-pintor-real-en-espana).

Año 1792: Carlos IV reemplaza a Floridablanca con el conde de Aranda como primer secretario de Estado para mejorar las relaciones con Francia. Nov., Manuel Godoy, duque de La Alcudia, nombrado primer secretario de estado a la edad de 25 años, despertó la sospecha de que era amante de la reina María Luisa. El Rey delegó el poder político en los condes de Floridablanca, Aranda y Manuel Godoy durante su reinado. José Moñino, conde de Floridablanca, ejerció el cargo de primer ministro y secretario de Estado, entre 1788 y 1792, heredado del reinado anterior por voluntad expresa de Carlos III en su testamento… Pedro Pablo Abarca, conde de Aranda, logró la destitución del conde de Floridablanca como secretario de Estado en 1792, por los presuntos delitos de corrupción y abuso de poder, y su ingreso temporal en la prisión de Pamplona…. El guardia de Corps Manuel Godoy reemplazó en la Secretaría de Estado al conde de Aranda en 1792…. (http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,373,m,1915&r=ReP-25158-DETALLE_REPORTAJESABUELO, Antonio Gómez Villamón Buendía) … Los amoríos entre Godoy y la reina eran vox populi, hasta el punto de atribuir a Godoy la paternidad de los infantes Francisco Paula e Isabel, futura reina de Nápoles (cuya suegra se referirá a ella como pequeña bastarda epiléptica procreada por el crimen y la maldad)….” (http://www.boadilla.com/pages/godoy.htm).

Años 1793-95: Guerra con la República de Francia; pérdida de Santo Domingo con Francia. Manuel Godoy, el nuevo primer ministro,  metió a España en la Guerra de la Convención (1793-97), en alianza con las demás monarquías europeas, contra la Francia revolucionaria tras la ejecución del monarca Luis XVI. La guerra entre los ejércitos español y francés se desarrolló en el Rosellón, País Vasco y Navarra. …(http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,373,m,1915&r=ReP-25158-DETALLE_REPORTAJESABUELO, Antonio Gómez Villamón Buendía).

Año 1795: La Sociedad Económica de Madrid publica el Informe en el expediente de ley agraria escrito por Jovellanos. Éste recomienda terminar con las restricciones al libre intercambio de la propiedad, que caracterizan a la transmisión de la propiedad familiar y la eclesiástica de manos muertas. Sept., Godoy nombrado Príncipe de la Paz. “Durante la segunda mitad del siglo XVIII, en los años de mayor influencia de las luces, se examinaron en toda Europa los problemas agrarios, que eran una de las principales preocupaciones de los ilustrados. España no quedo al margen de dichas corrientes, y una muestra es la obra que tratamos. El informe sobre la ley agraria que redactó Gaspar Melchor de Jovellanos, fue elevado en 1795 al Consejo de Castilla por la Sociedad Económica Matritense de Amigos del País. El Informe es una obra representativa del pensamiento liberal e individualista y resultó ser el punto de partida doctrinal de las reformas agrarias llevadas a cabo en el siglo XIX….” (http://www.claseshistoria.com/revista/2010/articulos/rodriguez-jovellanos-ley-agraria.pdf). En cuanto a Godoy, la Paz de Basilea (1795) puso fin al conflicto con el país vecino mediante el reconocimiento de la República Francesa y la entrega a Francia de la parte española de la isla de Santo Domingo (Haití). Carlos IV compensó los servicios prestados por Godoy para la firma del tratado con la concesión del título de 'Príncipe de la Paz…”(http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,373,m,1915&r=ReP-25158-DETALLE_REPORTAJESABUELO, Antonio Gómez Villamón Buendía).

Años 1796-1802: Guerra contra Gran Bretaña en alianza con la República de Francia. Bloqueo británico desvasta comercio de España con su imperio y Europa. “18 de agosto de 1796: Firma del Tratado de S.Ildefonso entre España y Francia (o Segundo Tratado de S. Ildefonso), por el que se renuevan los antiguos Pactos de Familia -alianza ofensivo-defensiva a perpetuidad-. España se obliga a luchar junto a Francia contra Inglaterra. Esta alianza con Francia significará un desastre económico para España, ya que como España participa ahora en las guerras napoleónicas al lado de los franceses, la armada británica se apresurará a bloquear el comercio español con América. En el fondo de esta alianza parece que está la secreta esperanza de que CARLOS IV -un Borbón en definitiva- pueda un día no lejano ocupar el trono de Francia (http://www.puzzledelahistoria.com/?cat=1206)....La guerra anglo-española (1796–1802) fue un conflicto que enfrentó a España, con el apoyo de Francia, contra Gran Bretaña. Finalizó en 1802 con la firma de la Paz de Amiens. Las batallas llevadas a cabo con la intervención Francia en este periodo quedaron enmarcadas en las Guerras revolucionarias francesas. Aunque muchas batallas en las que participó España terminaron en victorias, la guerra anglo-española desgastó mucho a España en el aspecto militar, político y económico…. En marzo 1802 se firmaría la Paz de Amiens entre Francia, España y la República Bátava (luego Holanda) con Gran Bretaña...” (http://www.do-apps.com/43_es/e_25901.html).

 

Año 1798: Decreto Real ordena la venta de las propiedades de fundaciones religiosas e instituciones de cartitativas; el producto de estas ventas será usado para amortizar los depreciados vales reales. Comienzo de un extensiva apropriación por parte del Estado de bienes que pertenecían a la iglesia española. La desamortización, en su forma contemporánea, comenzó en 1798, con decretos de Carlos IV , en los cuales se mandaba vender los bienes raíces de todas las casas de beneficencia, hermandades, obras pías y patronatos legos, imponiendo su precio en la caja de amortización al tres por ciento de renta. La razón de tal venta estaba en disminuir la deuda pública, que, sin embargo, proseguía en aument . De hecho, la gran mayoría de las propiedades vendidas por los decretos del 19 de septiembre, de 1798, más del noventa y dos por ciento, formaban parte de las propiedades eclesiásticas …En el año 1798 se dictaron tres disposiciones –21 de febrero, 26 de febrero y 25 de septiembre-, que inician, ciertamente, la desamortización, tal y como siguió realizándose a lo largo del siglo XIX, esto es, con las características siguientes: apropiación por parte del Estado, y por decisión unilateral suya de bienes inmuebles pertenecientes a “manos muertas”; venta de los mismos, y asignación del importe, obtenido con las ventas, a la amortización de los títulos de la deuda….” (http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2008/ghc/EL%20SIGLO%20XIX%20COMO%20EL%20SIGLO%20DE%20LA%20DESAMORTIZACION.htm, Guillermo Herrezuelo Conde).

 

Años 1804-8: En alianza con Francia bajo Napoleón, España renueva hostilidades con Gran Bretaña. Comercio con el imperio en América sufre nuevamente. “La guerra anglo-española (1804-1809) fue un conflicto que enfrentó a España, con el apoyo de Francia, contra Gran Bretaña. La contienda se enmarca en las Guerras Napoleónicas. La guerra comenzó tras la batalla del cabo de Santa María, cuando una flota británica atacó en tiempo de paz a una escuadra española de cuatro fragatas que transportaban caudales y mercancías desde América. Uno de los buques fue hundido y el resto fue apresado. El conflicto finalizó formalmente en enero de 1809 con la firma de un tratado de paz y alianza entre el Gobierno británico y la Junta Suprema Central que gobernaba España en oposición a la ocupación francesa, aunque las hostilidades habían finalizado el año anterior con la intervención británica a favor de la Junta en su lucha contra los ejércitos napoleónicos. La principal consecuencia fue, de acuerdo con algunas opiniones, la pérdida de la posición como potencia naval hegemónica por la derrota sufrida contra Inglaterra en la batalla de Trafalgar de 1805…..” (https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_anglo-espa%C3%B1ola_(1804-1809)).

Continuará….

Publicado por primera vez EN

http://www.analisislibre.org/cronologia-de-la-historia-de-espana-x/  

21-12-2016

No comments:

Post a Comment

Latest from the Inter American Dialogue this week

 EN:  https://mailchi.mp/thedialogue/this-week-estados-unidos-debera-seguir-enfocndose-en-la-cooperacin-econmica-el-desarrollo-y-las-inversi...