Friday, April 23, 2021

Temas y personajes (60) en “El espejo enterrado” de Carlos Fuentes: Desde Santa Marina hasta San Juan de la Cruz, por Javier J. Jaspe

 En pocas palabras. Javier J. Jaspe

Washington D.C. 

 La serie que continuamos hoy ha sido inspirada por un importante libro del renombrado autor mexicano, Carlos Fuentes, fallecido en 2012, considerado por muchos como una obra capital para el conocimiento de la historia y cultura latinoamericanas. Me refiero a El espejo enterrado, con el cual Fuentes aporta su luminosa y aleccionadora visión de los primeros 500 años transcurridos desde el  descubrimiento de América por Cristobal Colón en 1492. Esta obra fue publicada en su primera edición en México en 1998 y la que utilizamos corresponde a la décimacuarta reimpresión (Taurus bolsillo), junio 2005, 590 páginas.

El objetivo de la serie no es realizar un análisis de este libro, sino el de aportar breves textos adicionales encontrados en Intenet, sobre temas y personajes mencionados en el mismo, en las páginas que se indican entre paréntesis al lado de cada tema o personaje. Otros temas y personajes podrán agregarse, caso en el cual se mencionará al lado: (jjj). Los textos de Internet se transcriben en itálicas, en español o inglés, según sea el caso, con indicación de su fuente. Este sexagésimo artículo se refiere a temas y personajes que van desde Santa Marina (123 – 138)  hasta San Juan de la Cruz (1542-1591). Veamos:

Santa Marina (263) – “….Marina de Aguas Santas, Santa. Ginzo de Limia (Orense), 123 – Santa Marina de Aguas Santas (Orense), 138. Virgen, mártir y santa. El relato tradicional de la vida de santa Marina señala a la villa de Ginzo de Limia como el lugar de su nacimiento, en un entorno cercano a la laguna de Antela llamado Antiochía. Por entonces, la comarca de la Limia era una población muy romanizada (Forum Limicorum), por donde transcurría la Vía Nova, Vía XVIII que unía las poblaciones de Bracara (Braga, Portugal) y Asturica (Astorga). Cuando nació Marina, los romanos llevaban en estas tierras casi trescientos años de colonización, desde la campaña de Décimo Junio Bruto (el “Galaicus”) en el año 136 a. C…..Educada por su aya, en el seno de aquella comunidad, optó por la vida cristiana y recibió el bautismo en la nueva fe, que le separó definitivamente de su padre Theudio, de los ideales de su familia natural y de los objetivos del Imperio romano, del cual era ciudadana. Vivió la vida ordinaria de una casa rural, dedicada a la labranza y al pastoreo, que fue alterada el día en que, quinceañera, estando ella guardando el ganado, en un espacio próximo a la vía que conducía al presidum de la cibdá de Armea (hoy en pleno trabajo de excavaciones arqueológicas), el joven prefecto romano Olibrio la vio de casualidad y se encaprichó de ella, queriéndola hacer esposa, concubina o esclava, según reglamentaba el derecho matrimonial romano (jus connubii), pues desconocía la procedencia social, de la hermosa desconocida. Negándose ella repetidamente a las pretensiones del prefecto, éste llegó a acusarla de cristiana para deshacerse de ella. Dado que estaba vigente el Decreto de Trajano, los jueces del imperio la condenaron a morir si no renunciaba de la fe en Jesucristo…..En el juicio no renegó de su fe ni se prestó a ofrecer incienso a los dioses de Roma, por eso fue condenada a morir decapitada, como correspondía a una ciudadana romana. Era el año 138 (año en que también murió el 10 de julio el emperador Adriano). Por mandato legal para la ejecución, condujeron a la rea a la distancia obligada de la población, al descampado que era donde hoy se erige la iglesia y población de Santa Marina de Aguas Santas. Allí el verdugo, en el lugar que hoy conmemora la capilla de Santo Tomé, le cortó la cabeza manando aguas cristalinas en el lugar en que ésta tocó el suelo. Aguas que continúan siendo veneradas por los fieles y que conservan sus propiedades taumatúrgicas. Los hermanos cristianos que fueron testigos de aquellos sucesos guardaron memoria de los mismos y del lugar de su enterramiento, convirtiéndose aquel sepulcro en lugar de celebración, como aciertan a atestiguarlo la piedra con inscripciones cultuales que asienta hoy debajo de la mesa del altar mayor del templo románico de Santa Marina de Aguas Santas y un capitel suevo que indica la nobleza de la arquitectura que muy temprano se desarrolló en torno al venerado mausoleo….. En torno al año 800, en tiempos de Alfonso II el Casto, rey de Asturias, y contemporáneo con la inventio del sepulcro del apóstol Santiago, se inició un culto en torno a la memoria de santa Marina que consolidó en el magnífico templo románico de finales del siglo xii en Aguas Santas, y a partir de ahí el rey Fernando III erigió, tras la conquista de Córdoba (1236) y Sevilla (1248), las respectivas iglesias en honor a santa Marina en cada uno de dichos lugares, entronizando su figura por las tierras reconquistadas. El cardenal César Baronio la incorporó en el Martirologio Romano de 1586, rubricado por el papa Gregorio XIII, celebrándose desde entonces su festividad el día 18 de julio…. (http://dbe.rah.es/biografias/128869/santa-marina-de-aguas-santas)..... No existen noticias sobre su vida y martirio en el Flos Sanctorum e iconográficamente a menudo ha sido confundida con santa Margarita de Antioquía, ya que existe una leyenda piadosa, especialmente difundida en la Edad Media, en la que ambas santas comparten una historia similar.  Por otro lado, esta devoción aparece recogida en la Leyenda dorada de Santiago de la Vorágine, en la que se describe la historia de una Marina, hija única, cuyo padre decidió ingresar en un monasterio y para no dejarla sola, pues aún era una niña, resolvió llevarla con él ocultando su condición femenina. Para lograr este propósito la vistió de varón y la presentó ante la comunidad, rogando a los frailes que los aceptaran a ambos. Con el nombre de fray Marino la muchacha creció en obediencia y observancia, prometiendo a su padre en el lecho de muerte que nunca revelaría su secreto. Tiempo después fue acusada de haber violado a una moza y ser el padre del hijo que esperaba; Marina asumió la culpa, sin revelar su verdadera condición, por lo que fue expulsada del convento. Vivió a partir de entonces de limosnas, rechazada por todos y soportando infamias y vejaciones, hasta que, conmovidos los religiosos ante las penalidades que sufría, la volvieron a acoger de nuevo en el monasterio, a cambio de que desempeñara los oficios más bajos y viles. Cuando falleció, y los monjes amortajaron su cadáver, se dieron cuenta de la injusticia cometida y de la capacidad de sacrificio de Marina, por lo que en desagravio decidieron enterrarla en un lugar destacado del templo monacal. Al descubrirse el engaño, la mujer que la había calumniado fue poseída por el demonio, pero se salvó tras acudir al sepulcro de la santa y pedir su perdón….Zurbarán representa a la santa de un modo muy personal, sin ajustarse a referencias iconográficas concretas, algo bastante frecuente en su forma de tratar estos temas…..” (https://www.carmenthyssenmalaga.org/obra/santa-marina).  También puede verse: (https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Zurbaran_santa_marina.jpg); (https://sevilla.abc.es/especiales/santasdezurbaran/santa-marina-de-aguas-santas.html);(https://www.pinterest.com/cristobalcoloni/las-santas-de-zurbar%C3%A1n/); (https://www.pinterest.com/nicetalk/zurbar%C3%A1n/); (https://www.tripadvisor.com/Attraction_Review-g187430-d5050075-Reviews-Parroquia_Santa_Marina_de_Aguas_Santas-Cordoba_Province_of_Cordoba_Andalucia.html; (https://www.spain.info/es/que-quieres/arte/monumentos/cordoba/iglesia_de_santa_marina_de_aguas_santas.html).

Dorotea (263) – “Santa Dorotea….Fue una joven que nació en el siglo III en la ciudad de Capadocia en Grecia. Se distinguió por su piedad, modestia, mortificación y entrega virginal a Cristo. Como cristiana católica fue irremovible logró convencer a dos jóvenes paganas al cristianismo, convirtió a aquel hombre que le quito la vida, mediante el cumplimiento de su deseo. Fue noble caritativa, pura y sabia. Torturada por no querer casarse con Sapricio, Prefecto de Roma. Su abogado Teófilo le pidió que le dijera a Cristo que le enviara manzanas y rosas antes de ser torturada. Se las trajo un niño pidiéndole que se las entregase a Teófilo que posteriormente se convirtió al cristianismo. Su recuerdo en el calendario está fijado el 6 de febrero. Sus atributos: manzanas y rosas. Es Patrona de los floristas. Fue martirizada en el año 304 y es honrada por el pueblo católico como: mártir, virgen y apóstol…..” También puede verse: (http://www.ueradoroteas.edu.ec/institucion/patronos/santa-dorotea/); (https://mujeresquehacenlahistoria.blogspot.com/2008/07/siglos-i-al-v-dorotea-de-capadocia.html); (https://www.aciprensa.com/santos/santo.php?id=452); (http://www.preguntasantoral.es/2011/02/santa-dorotea-de-capadocia/);(https://www.youtube.com/watch?v=repzJ1SOIOc); (https://www.youtube.com/watch?v=3-1vHcq7mBo); (https://www.religionenlibertad.com/santo_de_hoy/54682/santa-dorotea-cesarea-virgen-martir.html); (http://www.catolicosalerta.com.ar/santoral/02-06dorotea.html, por P. Juan Croisset, S.J).

Santa Margarita (263) “…Margarita de Antioquía o Santa Margarita (venerada en la Iglesia ortodoxa como Marina de Antioquía) es una santa cristiana, virgen y mártir, inscrita en el grupo de los Santos auxiliadores. Fue asesinada por su fe bajo la persecución del emperador Diocleciano (reinante entre el 284 y el 305)….. https://es.wikipedia.org/wiki/Margarita_de_Antioqu%C3%ADa.....La mayoría de las obras de Zurbaran con las imágenes de las vírgenes santas fueron encargadas por el artista en forma de series y en su mayoría realizadas por sus asistentes. En 1647 recibió un pedido de 24 pinturas de este tipo para el monasterio de Lima, dos años más tarde, para 15 de Buenos Aires. Sin embargo, el trabajo con Santa Margarita de Antioquía fue escrito anteriormente y, sin duda, es la creación del propio maestro. Margarita de Antioquía – la legendaria virgen cristiana mártir. Su vida narra que el prefecto de Antioquía deseaba casarse con ella, pero ella se negó, diciendo que ella…. era la novia de Cristo. La doncella fue sometida a crueles torturas y encarcelada en un calabozo subterráneo. Satanás apareció en la forma de un dragón y lo devoró. Pero la cruz, que ella tenía en sus manos, hizo que el monstruo se abriera, y Margarita salió. Fue decapitada después de rezar para que las mujeres embarazadas que la habían llamado pudieran dar a luz a sus hijos, justo cuando ella misma aparecía ilesa desde el vientre del dragón. Margaret fue una vez un santo cristiano venerado, porque era considerada la patrona de las mujeres en el trabajo. Sin embargo, debido a la falta de evidencia de la autenticidad de la historia en 1969, se excluyó del calendario de la iglesia. Zurbaran creó una imagen mundana que contrastaba fuertemente con toda la estructura de la pintura religiosa española del siglo XVII. Es prácticamente un retrato de una mujer campesina: está representada con un bastón de pastor, con un sombrero de paja, con una bolsa casera con un adorno intrincado. El hecho de que el lienzo es sagrado solo puede ser adivinado por los atributos tradicionales, el dragón y el libro en su mano, ciertamente la Biblia….https://painting-planet.com/santa-margarita-de-antioquia-francisco-de-zurbaran/....

Margarita de Antioquía, Santa… Patrona de los nacimientos,….EL 20 de julio, el Martirologio Romano conmemora "el martirio de Santa Margarita, virgen y mártir, en Antioquía". La santa fue en la antigüedad una de las mártires más populares de la Iglesia. El culto «de la gran virgen Marina» comenzó en el Oriente. Pero Rabano Mauro la llama Margarita en su martirologio (siglo IX), lo mismo que el Salterio de Bosworth. La fama de Margarita se extendió a partir de entonces por Inglaterra, Francia y Alemania y no decayó en toda la Edad Media. El pueblo cristiano la consideraba como uno de los «catorce santos auxiliadores» y su voz fue una de las que oyó santa Juana de Arco. Sus pretendidas reliquias fueron robadas de Antioquía el año 908 y transportadas a San Pietro in Valle, junto al Lago de Bolsena. En 1145, fueron trasladadas a Montefiascone y, en 1213, Venecia recibió una parte de ellas. En muchos sitios de Europa se muestran actualmente sus reliquias….. Cerca del 200 iglesias de Inglaterra están dedicadas a santa Margarita..…..VIDAS DE LOS SANTOS Edición 1965…Autor: Alban Butler (†)…Traductor: Wilfredo Guinea, S.J. Editorial: COLLIER'S INTERNATIONAL - JOHN W. CLUTE, S. A…..” https://es.catholic.net/op/articulos/37321/margarita-de-antioquia-santa.html#modal También puede verse:

https://losojosdehipatia.com.es/cultura/arte-2/santa-margarita-de-antioquia-una-renovada-iconografia-de-martir/

https://www.mujeresenlahistoria.com/2011/05/contra-el-dragon-santa-margarita-de.html

https://gnm-es.org/santa-margarita-de-antioquia/

https://ec.aciprensa.com/wiki/Santa_Margarita

https://www.youtube.com/watch?v=t_udD3WwxY4

https://www.youtube.com/watch?v=kDKSUgDl3pE

Santa Margarita María (jjj) – “….Santa Margarita María nació el 25 de julio de 1647, en Janots, Borgoña. Fue la quinta de 7 hijos de un notario acomodado. A los cuatro años Margarita hizo una promesa al Señor. Sintiéndose inspirada rezó: "Oh Dios Mío, os consagro mi pureza y hago voto de perpetua castidad." Aunque ella misma confesó más tarde que no entendía lo que significaba las palabras "voto" o "castidad." Cuando tenía 8 años, murió su padre. Ingresaron a la niña en la escuela de las Clarisas Pobres de Charolles. Desde el primer momento, se sintió atraída por la vida de las religiosas en quienes la piedad de Margarita produjo tan buena impresión, que le permitieron hacer la Primera Comunión a los 9 años, lo cual no se acostumbraba en aquella época. Dos años después, Margarita contrajo una dolorosa enfermedad reumática que la obligó a guardar cama hasta los 15 años. Por este motivo tuvo que regresar a su casa…. (https://www.aciprensa.com/recursos/santa-margarita-de-alacoque-3532).......Ya de regreso, Margarita, que estaba muy enferma, y sin tener un remedio seguro, buscó alivio en la Virgen Santísima. Le hizo una promesa de que si Ella le devolvía la salud se haría una de sus hijas. Apenas hizo la promesa, recobró la salud. Dice Sta. Margarita: "Recibí la salud, y una nueva protección de esta Señora la cual se declaró dueña de mi Corazón, que mirándome como suya, me gobernaba como consagrada a Ella, me reprendía mis faltas y me enseñaba a hacer la voluntad de Dios."….. (https://www.aciprensa.com/recursos/hija-de-la-virgen-maria-3534)....En la tarde del 17 de octubre del 1690, habiendo Margarita previamente indicado esta fecha como el día de su muerte, encomendó su alma a su Señor, quien ella había amado con todo su corazón. Muere entre 7 y 8PM. Tenía 43 años de edad y 18 años de profesión religiosa. Pasaron solamente tres años después de su muerte cuando el Papa Inocencio XIII empezó un movimiento que abriría las puertas a esta devoción. Proclamó una bula papal dando indulgencias a todos los monasterios Visitantinos, que resultó en la institución de la fiesta del Sagrado Corazón en la mayoría de los conventos. En 1765, el Papa Clemente XIII introdujo la fiesta en Roma, y en 1856 el Papa Pío IX extendió la fiesta del Sagrado Corazón a toda la Iglesia. Finalmente, en 1920, Margarita fue elevada a los altares por el Papa Benedicto XV…..” (https://www.aciprensa.com/recursos/su-muerte-3541).... Santa Margarita María Alacoque, virgen, monja de la Orden de la Visitación de la Virgen María, que progresó de modo admirable en la vía de la perfección y, enriquecida con gracias místicas, trabajó mucho para propagar el culto al Sagrado Corazón de Jesús, del que era muy devota…. (https://es.catholic.net/op/articulos/31878/margarita-mara-de-alacoque-santa.html, por P. Angel Amo). También puede verse: (https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/3909/Santa%20Margarita%20Maria%20Alacoque); (http://www.catolicosfirmesensufe.org/biografa-de-santa-margarita-de-alacoque); (https://www.corazones.org/santos/margarita_maria_alacoque.htm); (https://www.youtube.com/watch?v=xCpa9UmOefo, goyaproducciones); (https://www.youtube.com/watch?v=cGnyeORBW4I, Tekton Centro Televisivo); (http://www.iglesianavarra.org/especiales-cont/2010/01/biografia-de-sta-margarita-maria-de-alacoque/); (https://www.ewtn.com/spanish/saints/Margarita_Maria_Alacoque.htm)

San Jerónimo (264) –  Jerónimo, Santo….Doctor de la Iglesia, 30 de septiembre…..….El siglo IV después de Cristo, que tuvo su momento importante en el 380 con el edicto del emperador Teodosio que ordenaba que la fe cristiana tenía que ser adoptada por todos los pueblos del imperio, está repleto de grandes figures de santos: Atanasio, Hilario, Ambrosio, Agustín, Crisóstomo, Basilio y Jerónimo. Este último nació en Estridón (Dalmacia) hacia el año 340; estudió en Roma y allí fue bautizado. Su espíritu es enciclopédico: su obra literaria nos revela al filósofo, al retórico, al gramático, al dialéctico, capaz de pensar y escribir en latín, en griego, en hebreo; escritor rico, puro y robusto al mismo tiempo. A él se debe la traducción al latín del Antiguo y del Nuevo Testamento, que llegó a ser, con el titulo de Vulgata, la Biblia oficial del cristianismo. Jerónimo es de una personalidad fortísima: en cualquier parte a donde va suscita entusiasmos o polémicas. En Roma fustiga los vicios y las hipocresías y también preconiza nuevas formas de vida religiosa, atrayendo a ellas a algunas mujeres influyentes patricias de Roma, que después lo siguen en la vida eremítica de Belén. La huída de la sociedad de este desterrado voluntario se debió a su deseo de paz interior, no siempre duradero, porque de vez en cuando reaparecía con algún nuevo libro. Los rugidos de este “león del desierto” se hacían oír en Oriente y en Occidente. Sus violencias verbales iban para todos. Tuvo palabras duras para Ambrosio, para Basilio y hasta para su amigo Agustín que tuvo que pasar varios tragos amargos. Lo prueba la correspondencia entre los dos grandes doctores de la Iglesia, que se conservan casi en su totalidad. Pero sabía suavizar sus intemperancias de carácter cuando el polemista pasaba a ser director de almas….Cuando terminaba un libro, iba a visitar a las monjas que llevaban vida ascética en un monasterio no lejos del suyo. El las escuchaba, contestando sus preguntas. Estas mujeres inteligentes y vivas fueron un filtro para sus explosiones menos oportunas y él les pagaba con el apoyo y el alimento de una cultura espiritual y biblica. Este hombre extraordinario era consciente de sus limitaciones y de sus propias faltas. Las remediaba dándose golpes de pecho con una piedra. Pero también se daba cuenta de sus méritos, tan es así que la large lista de los hombres ilustres, de los que hizo un breve pero precioso resumen (el De viris illustribus) termina con un capítulo dedicado a él mismo. Murió a los 72 años, en el 420, en Belén. Si quieres ahondar más en la vida de Jerónimo consulta corazones.org en donde también tienen una biografía completa de San Jerónimo ….” (https://es.catholic.net/op/articulos/32104/jernimo-santo.html#modal). También puede verse: (https://www.biografiasyvidas.com/biografia/j/jeronimo_san.htm); (https://www.aciprensa.com/recursos/biografia-3423); (https://www.youtube.com/watch?v=jJcffXMvDmk, EWTNespañol); (https://www.youtube.com/watch?v=hWd67y1IK8Y, somascha); (https://www.youtube.com/watch?v=DJPSFgLibZY, Christian media center – Español); (https://www.laprensa.com.ni/2009/11/14/opinion/302742-quien-fue-realmente-san-jeronimo); (https://www.corazones.org/santos/jeronimo.htm); (https://es.catholic.net/op/articulos/32104/jernimo-santo.html).

San Juan de la Cruz (264, 265, 266, 267, 270, 274, 275, 304) – “…Su verdadero nombre era Juan de Yepes y nació el 24 de junio de 1542 en Fontiveros, pequeño pueblo abulense perteneciente a Castilla y León, una comunidad autónoma de España. Murió su padre cuando Juan tenía seis años; a los nueve años, se trasladó con su madre al abulense pueblo de Medina del Campo, en donde a los 17 años, ingresa en un colegio de jesuitas para estudiar humanidades. El año 1563 toma los hábitos de la orden religiosa Carmelita, adoptando el nuevo nombre de fray Juan de san Matías; al año siguiente se traslada a Salamanca para cursar estudios de teología en su célebre universidad. En el año 1567 es ordenado sacerdote, y adopta el nuevo y definitivo nombre de Juan de la Cruz. Su ilustre paisana de Ávila, Teresa de Jesús, trabó gran amistad con él y le integró en el movimiento de la reforma carmelita que ella había iniciado. En 1568 Juan de la Cruz fundó el primer convento de Carmelitas Descalzos, los cuales practicaban a ultranza la contemplación y la austeridad. Unos años después, 1577, sus intentos reformistas de las órdenes monásticas, le llevaron a sufrir 9 meses de dura prisión en un convento de Toledo, acusado de apóstata. De su cautiverio en aquella cárcel-convento de Toledo, nace la composición de su obra cumbre: "Cántico espiritual". En otras poesías se puede llegar a entrever en lenguaje subliminal, el relato que hace de su astuta y sorprendente huida en la madrugada del 15 de agosto de 1578, estando la fortaleza sobre un peligroso acantilado sobre el Tajo profundo que ciñe a Toledo. Para huir de la prisión conventual toledana, contó con las influencias que ejerció su paisana Teresa de Jesús, ante la duquesa de Alba. Con su huida dio en refugiarse en un convento de Jaén y continuó con la reforma carmelitana, fundando varios conventos por Andalucía. En esta región llegó a ser nombrado Vicario Provincial de la orden de Carmelitas Descalzos; pero el buen Juan siguió con su obstinación de la reforma, lo que le llevó a enfrentamientos con la jerarquía religiosa y a sufrir nueva prisión en el convento de la Peñuela, en plena Sierra Morena, en donde culminó la escritura de sus principales obras literarias. Cuando por fin es excarcelado y se dispone a cumplir con el traslado que se le impone a América, el 14 de diciembre de 1591, muere a la edad de 49 años. 135 años después, es elevado a la categoría de santo, por la iglesia católica. La obra poética de san Juan de la Cruz está inspirada en un profundo sentimiento religioso. A decir de algunos de sus biógrafos, su poesía en general tiene un estilo similar al bíblico "Cantar de los cantares" atribuido a Salomón. Nuestro poeta era un gran conocedor de la Biblia y de la filosofía aristotélica y platónica; también su obra nos trae aromas de las Églogas del poeta toledano Garcilaso de la Vega, muy impregnadas de un cultismo italianizante. El estilo poético que imprime a su célebre "Cántico" (que algunos denominan "Cántico espiritual"), tiene un gran ritmo y musicalidad; compuesto a base de liras -estrofa ideada por Garcilaso- en las que mezcla y alterna versos heptasílabos y endecasílabos. Toda la obra de san Juan de la Cruz está impregnada de un gran misticismo simbolista; también rezuma un típico estilo de la poesía bucólica y pastoril. Hay quien afirma que su obra poética está cargada de una encriptada sensualidad e incluso de cierto erotismo. Son parecidas apreciaciones a las que algunos estudiosos creen adivinar en los textos bíblicos ya mencionados. Sus obras en verso, además del Cántico ya citado y descrito, son: "Noche oscura"; "Llama de amor viva"; y un conjunto de poemas menores entre los que destaca "El pastorcico"…..” (http://www.los-poetas.com/f/biocruz.htm, webmaster: Jesús Herrera Peña). También puede verse: (http://www.sanjuandelacruz.com/biografia-san-juan-de-la-cruz/); (https://www.biografiasyvidas.com/biografia/j/juan_delacruz.htm); (https://www.youtube.com/watch?v=8FtXGpneF-A,  Texton Centro Televisivo); (https://www.youtube.com/watch?v=WudJou1aBuQ, Carlos Albuquerque Amaral Santos); (https://www.youtube.com/watch?v=sSNeLUIAT2g, LiteraturaELE); (https://www.ewtn.com/spanish/saints/juan_de_la__cruz.htm); (http://www.cervantesvirtual.com/portales/san_juan_de_la_cruz/autor_biografia/, por Jesús Mancho Duque); (https://www.corazones.org/santos/juan_dela_cruz.htm); (http://www.sanjuandelacruz.com/noche-oscura/); (http://www.sanjuandelacruz.com/subida-del-monte-carmelo/); (http://www.sanjuandelacruz.com/cantico-espiritual/ http://www.sanjuandelacruz.com/llama-de-amor-viva/https://ciudadseva.com/texto/coplas-del-alma-que-pena-por-ver-a-dios/).

 Apéndice

 Mozart (bodas de Fígaro) (264) –

 Las bodas de Fígaro (W. A. Mozart): “El canto a la libertad”, por Félix Ardanaz

 EN: https://www.melomanodigital.com/las-bodas-de-figaro-w-a-mozart-el-canto-a-la-libertad/

 “….El 1 de mayo de 1786, a tres años de la Revolución francesa, se estrenó en Viena una de las óperas más controvertidas de la historia musical: Le nozze di Figaro. Inspirada en una obra de teatro prohibida y compuesta en secreto, Mozart concibió una ópera magistral, de una gran profundidad psicológica. A través de un argumento trepidante y las distintas personalidades de los personajes, pintadas a la perfección en toda su complejidad, se traza una audaz crítica de la aristocracia de finales del Antiguo Régimen……Una opera escrita en secreto….Le mariage de Figaro, pieza teatral de Beaumarchais en la que se inspiró W. A. Mozart (1756-1791), provocó desde su estreno en París el 27 de abril de 1784 una sonada polémica, hasta el punto de que su autor fue encarcelado por ello. Se trataba de una auténtica bomba de relojería, al denunciar los abusos de poder de un conde que actuaba de rival amoroso de su propio sirviente, perdiendo el juego. Sin embargo, esta obra se popularizó al poco tiempo, y las traducciones al alemán no tardaron en llegar. Fue así como Mozart, que tenía un ejemplar en su biblioteca, quedó fascinado por esta segunda parte de El barbero de Sevilla y encontró la historia que tanto tiempo llevaba buscando para su nueva ópera buffa, cuyo libreto fue realizado por su amigo Lorenzo da Ponte. Se inició así una fructuosa colaboración entre los dos, que continuaría con la ópera Don Giovanni al año siguiente y después con Così fan tutte en 1790. Pero el compositor y el libretista no contaban con un imprevisto de primer orden: el emperador José II, hermano de la reina María Antonieta, había prohibido representar en Austria la obra teatral de Beaumarchais por haber provocado un gran revuelo en Francia con la crítica mordaz que se hacía de los valores decadentes de la aristocracia de la época. No obstante, decidieron emprender la composición con gran entusiasmo y en absoluto secreto durante el verano de 1785. Da Ponte tuvo la astucia de suprimir los pasajes más polémicos de la obra original, lo que se tradujo en el beneplácito de José II para su representación en Viena. Las bodas de Fígaro se estrenó en 1786 y en ella participaron los mejores cantantes italianos, consiguiendo una gran popularidad desde su presentación en Praga. El propio Mozart se encargó de acudir a los ensayos, obsesionado con que cada cantante comprendiera la psicología de su rol hasta las últimas consecuencias….. El elenco de personajes principales…Da Ponte conservó lo esencial del texto original de Beaumarchais, principalmente en los recitativos de esta ópera. Por su parte, las arias y el gran abanico de concertantes -del dúo al septeto- sirven precisamente para pintar musicalmente la esencia de cada papel. Mozart lo logra con tal acierto y en el seno de una trama tan intrincada, que un paralelismo con la literatura de Miguel de Cervantes no sería en absoluto anodino….. –Fígaro (barítono bajo)…. – El conde Almaviva (barítono lírico):…. – La condesa Rosina (soprano)…. – Susana (soprano)… – Cherubino (mezzosoprano)….Un enfoque revolucionario….Resulta muy llamativo que toda la trama se desarrolle en un solo día y en un único lugar  -el castillo de Aguas Frescas en Sevilla-. El hecho de que el marco espacio-temporal esté tan delimitado no es casual: el castillo podría representar sin duda la sociedad feudal en su globalidad, en el seno de la cual los distintos personajes están atrapados. El propio Mozart subraya este enfoque feudalista en su historia, cuando el conde decide despachar a Cherubino despóticamente de su dominio enviándole al ejército, aunque finalmente no lo consiga. Precisamente, he aquí el mensaje elíptico del argumento: un noble que se cree dueño de todo y de todos, no consigue en realidad dominar nada. La reticencia de Susana a ser conquistada hasta el final simboliza ejemplarmente ese fracaso. Sin duda, el espíritu de la inminente Revolución francesa impregna en cierto sentido Las bodas de Fígaro, aunque de manera muy velada. No en vano Beaumarchais fue encarcelado por esta obra teatral. En este sentido, Fígaro, el sirviente protagonista de la ópera, podría ser un auténtico alter ego del propio Mozart, que tanto padeció en el pasado el trato autoritario que recibió del príncipe-arzobispo Colloredo. Es muy curioso que el registro vocal del conde sea más agudo que el de Fígaro: muy probablemente, Mozart puso en práctica esta estrategia para transmitir la idea de que, en esta ópera, el poder -representado simbólicamente por la voz en tesitura de barítono bajo de Fígaro- lo tienen los criados y no los señores. Otro argumento sustenta esta tesis: el papel de la condesa no sobresale especialmente sobre el de su sirvienta -Susana- y, en consecuencia, no puede discernirse quién es la prima donna. Este hecho tan inusual en la ópera dieciochesca evidenciaría que, para Mozart, la aristocracia no está por encima del pueblo llano. Pero además, el rol de Cherubino alberga un gran enigma vinculado a su tesitura vocal: desde su estreno en 1786, su papel es interpretado tradicionalmente por una mezzosoprano. Ello le confiere un carácter remarcablemente ambiguo: su aspecto masculino y sus incipientes ganas de amar desconciertan, en contraposición con su voz femenina. Otro detalle refuerza esta dualidad: Cherubino es travestido por Susana y la condesa en el segundo acto. Por estos motivos, muchos han visto en Cherubino un personaje atemporal que podría representar al amor libre en su estado más puro. Se trata de un ser anacrónico que nada tiene que ver con la sociedad de finales del siglo XVIII. Así, si Las bodas de Fígaro pudiera ser considerada como un verdadero canto a la libertad, el papel de Cherubino es todo un canto al amor. La temática de la libertad amorosa será llevada aún más lejos por Mozart en Don Giovanni y particularmente en Così fan tutte. El periódico vienés Wiener Realzeitung resumió al poco tiempo del estreno en una frase toda la esencia de la obra: “aquello que hoy en día no está permitido decir, se canta”. Esta ópera augura, en definitiva, los nuevos tiempos que estaban a punto de llegar con la gran revolución de 1789…..” También puede verse: (https://www.youtube.com/watch?v=RmsJbFH0EQU, Municipal de Santiago); (https://www.youtube.com/watch?v=dJjoGGEPT_k, Municipal de Santiago); (https://www.youtube.com/watch?v=rkw_coO3pl8, classicmusic4ever); (https://onlineoperaclub.com/2009/las-bodas-de-figaro-de-mozart/); (http://www.efemeridespedrobeltran.com/es/eventos/diciembre-1/mozart.-las-bodas-de-figaro-una-de-las-creaciones-mas-geniales-de-la-historia-de-la-musica.-hoy-27-de-enero-de-1756-nace-mozart, por Pedro Beltrán); (http://www.mozart.com/es/timeline/obra/las-bodas-de-figaro/); (https://www.teatroauditorioescorial.es/espectaculo/las-bodas-de-figaro/); (https://rz100arte.com/opera-ninos-las-bodas-figaro-mozart-adaptada-los-mas-pequenos/); (https://www.youtube.com/watch?v=uWBzP9Fuzf4. La ópera completa subtitulada en español, Alamiro Vega).

En pocas palabras. Cronología (XI) de la historia de España, por Javier J. Jaspe

Nota: La presente cronología fue publicada por primera vez en una serie de 17 entregas, entre julio 2016 y abril 2017, en analisislibre.org. En aquella oportunidad se incluyeron imágenes alusivas a varios de los temas o personajes del contenido de la serie. Para facilitar la consulta de la primera publicación se incluye su respectivo enlace al final de cada entrega de esta nueva publicación.

En pocas palabras. Javier J. Jaspe

Washington D.C.   

Cronología de la historia de España (XI) 

Esta es la décima primera entrega relacionada con el interesante libro: Spain a History (Una Historia de España), Oxford University Press, 2000, Great Britain, 318 pages, editado por el destacado y recientemente fallecido (2015) profesor, Raymond Carr, quien, entre otros méritos académicos, se desempeñara por muchos años como Warden (Rector) de St. Antony’s College, Universidad de Oxford. En este libro se incluyen monografías sobre diferentes etapas en la historia de España, tanto del propio Carr (quien también escribe la introducción) como de otros distinguidos académicos, además de una muy resumida cronología de dicha historia.  

Las monografías que se incluyen en el referido libro fueron mencionadas en la segunda entrega y a ella remitimos. En cuanto a la cronología original incluida en el libro, por considerarlo de utilidad he procedido a traducirla en formato libre del inglés al español, a fin de acompañarla con unos breves agregados que recogen principalmente textos encontrados en Internet, relacionados con los concisos enunciados que se utilizan a lo largo de dicha cronología original. A efecto de diferenciar la cronología original de los agregados, estos últimos se transcriben en itálicas, bien textualmente o resumidos y/o reordenados en su presentación. En este décimo primer artículo se incluyen hechos históricos que van desde el año 1805, cuando ocurrió la famosa batalla de Trafalgar, donde la armada británica bajo el mando de Lord Nelson destruyó las flotas combinadas de Francia y España cerca de Cádiz, hasta los años 1854-56, época en la cual el General O’Donnell realiza un Pronunciamiento el cual da lugar al bienio Progresista bajo el mando del General Espartero. Veamos:

 

Año 1805: Batalla de Trafalgar. La armada británica bajo el mando de Lord Nelson destruye las flotas combinadas de Francia y España cerca de Cádiz. La batalla de Trafalgar tuvo lugar el 21 de octubre del año 1805 a la altura de cabo Trafalgar (Cádiz), enfrentándose la flota británica, comandada por el almirante Horacio Nelson, contra una flota combinada franco-española bajo el mando del almirante Villeneuve. Fue la última gran acción de guerra en el mar de este periodo, perdiéndose al rededor de 5.000 vidas y 15 buques (esto último principalmente a causa del temporal del SW que se desató sobre los maltrechos buques al día siguiente) y sus consecuencias se prolongaron mucho más allá de las guerras napoleónicas…. La batalla supuso la muerte de Nelson (a causa de un disparo desde la cofa del Bucentaure francés), el suicidio posterior de Villeneuve, la muerte de Gravina en Cádiz a los pocos meses como consecuencia de las heridas sufridas en combate, la de Churruca y así hasta casi 5.000 personas. Hubo más de 4.000 heridos y se perdieron 15 buques a causa de un temporal posterior que hundió parte de la maltrecha flota. Los ingleses echaron todos los muertos al mar pero conservaron el cuerpo de Nelson…. Nunca más Napoleón intentó invadir Inglaterra, fijando sus ojos en el este de Europa. Se señala esta batalla como el comienzo de la decadencia de España, a partir de la cual no pudo defender sus intereses de ultramar. Y por último, se inicia el periodo de la dominación marítima de Gran Bretaña hasta bien entrado el siglo XX, sólo puesta en entredicho por Alemania durante la Primera Guerra Mundial….” (http://www.mgar.net/var/trafalgar.htm, G. Sarasúa).


Año 1806: Leandro Fernández de Moratín, autor de “El sí de las niñas”, obra maestra de la Comedia española neoclásica, una crítica al sometimiento de la mujer al matrimonio y la sociedad.“Leandro Fernández de Moratín escribió la comedia dramática El sí de las niñas en la España de comienzos del siglo XIX. Tras la oleada cultural que supuso la Ilustración, el Enciclopedismo la filosofía racionalista, el movimiento neoclásico (con raíces en el pensamiento grecolatino e influencia filosófica renacentista) está en pleno auge. España está a punto de sufrir uno de los acontecimientos claves de su historia: el final del reinado de Carlos IV y la invasión de los franceses. Napoleón Bonaparte campea en esas fechas por Europa. El sí de las niñas es la primera obra de la literatura española que afronta el tema de los matrimonios de conveniencia y de la sumisión de los hijos a la autoridad de sus padres en lo que a decisiones sobre uniones conyugales concernía. El género preferido de Moratín era la comedia, por representar mejor al género humano, con todos sus defectos y con todas sus virtudes. El autor pensaba igualmente que el teatro debía ser para divertir y también para instruir moralmente al público, por lo que en sus obras siempre puede encontrarse detalles de lo que se ha dado en llamar "función pedagógica"....” (http://literatura.rincondelvago.com/neocl%C3%A1sica/El-s%C3%AD-de-las-ni%C3%B1as).

Año 1806: Abdicación de Carlos IV despues de dos noches de manifestaciones en Aranjuez. Reino de Fernando VII. Violentas manifestaciones anti-francesas en Madrid el 2 de mayo son reprimidas por las Tropas francesas, tradicionalmente consideradas como el inicio del levantamiento contra Napoleón. En Bayona, Carlos IV y Fernado VII ceden sus derechos al trono de España al emperador Napoleón, quien rápidamente  los confiere a su hermano José. Sept., delegados de las juntas provinciales organizadas para pelear por los derechosde Fernando VII se reúnen en Aranjuez para crear la Junta Suprema Central con el fin de gobernar en nombre de este último. Fernando VII (1784-1833) reinó en una época convulsa, en el tránsito entre el Antiguo Régimen y la Edad Contemporánea. Durante su reinado, asistiremos a una guerra por la independencia del país, a la reinstauración del absolutismo tras las Cortes de Cádiz (el Sexenio Absolutista), a la vuelta del liberalismo (el Trienio Liberal) y a un nuevo regreso al absolutismo (la Ominosa Década). Entretanto, las colonias americanas se emancipan y una galopante crisis económica se extiende por el país. En el presente trabajo intentaremos estudiar el perfil psicológico del monarca a partir de los datos proporcionados por la historiografía. Entronizado en vida de su padre (1808), la Corona acabó poco después en manos de José I Bonaparte. Durante su forzado exilio francés (1808-1814) el pueblo fue forjando el mito de el deseado, crédito que dilapidaría a lo largo de su reinado. De ideología indiscutiblemente absolutista, no dudó en perseguir a los liberales (a pesar de que hubieran combatido por él en la Guerra de la Independencia) pero tampoco en actuar como monarca constitucional cuando las circunstancias así lo aconsejaron. Volvió en cuanto pudo al absolutismo y a la represión antiliberal, pero al final de su reinado suavizará ambos para garantizar la sucesión en la persona de su hija Isabel. Encanto superficial, labia y una actitud seductora y acomodaticia se combinaron en el monarca con el desprecio hacia los derechos y sentimientos de los demás, el cinismo y el engaño, la mentira y la manipulación, la falta de responsabilidad social y de sentimientos de culpa y los mecanismos proyectivos. Ello nos permite plantear que el perfil de

personalidad del monarca correspondería a lo que hoy llamamos, en términos psiquiátricos, personalidad disocial, antisocial o psicopática….” (http://www.revistahospitalarias.org/info_2006/03_185_04.htm).

 

Año 1810: Habiendo huído de Sevilla a Cadiz ante la presencia del ejército Francés, la Junta Central transfiere su autoridad a una Regencia. Noticias del cambio pronto da lugar a que las autoridades españolas sean rechazadas en Argentina, Venezuela y México. Sept., se inician las Cortes Generales y Extraordinarias en Cádiz. “La Junta Central Suprema Gubernativa del Reino nace de la unión de las diversas juntas provinciales surgidas de manera espontánea para enfrentarse a los franceses. Se constituyó el 25 de septiembre de 1808 y fue sustituida por el Consejo de Regencia el 31 de enero de 1810; éste, a su vez, sería relevado por la Regencia del Reino el 20 de enero de 1812….. El Consejo de Regencia fue instaurado por Real Decreto del 29 de enero de 1810, en sustitución de la Junta Central Suprema Gubernativa del Reino, al establecer que toda la autoridad y el poder que ejerce la Junta Suprema se transfiere a este Consejo de Regencia, sin limitación alguna, nombrándose cinco individuos que permanecerán en este supremo encargo hasta la celebración de las Cortes, las cuales determinarán la clase de gobierno que habrán de sustituir. (ESTADO,8C). Este primer Consejo de Regencia se instaló en la isla de León el 31 de enero de 1810 (ESTADO,84A y 84B)…

http://pares.mcu.es/GuerraIndependencia/portal/archivo/fondos/JuntaCentralyConsejoRegencia.html

30 de septiembre de 1810. Diario de Sesiones de las Cortes de Cádiz. La sesión del domingo día 30 es secreta y da comienzo a las diez de la mañana. En primer lugar se informa sobre el complot contra las Cortes. Al parecer, los comisionados para estudiar este asunto, Andrés Morales de los Ríos, Valcárcel y Benito Ramón Hermida no ofrecen ninguna información e incluso quieren abandonar tal encargo. Las Cortes nombran una nueva comisión para que averigüe con el mayor sigilo. Los nuevos comisionados son Antonio Oliveros, Ramón Power y Pedro María Ric. A las doce de la mañana llega el duque de Orleans a caballo y con uniforme de capitán general. Se presenta a la entrada del Salón de Cortes. Los diputados discuten en el interior de las Cortes la oportunidad de que un príncipe extranjero sea recibido por ellas. Tras una hora de espera, sale al pórtico del teatro una delegación de diputados formada por Francisco de Borja Álvarez de Toledo y Osorio, marqués de Villafranca; Evaristo Pérez de Castro y Manuel Mateo Luján a informar al duque de que no se le permite el acceso, ya que las Cortes habían acordado anteriormente su salida de España. El duque de Orleans había llegado a Cádiz en una fragata el 20 de junio de 1810, llamado por el Consejo de Regencia, pero al parecer no se ganó su confianza para dirigir ningún mando del ejército. A los pocos días parte para Sicilia, donde vivían sus parientes y residía la corte del Rey de Nápoles…. (http://www.congreso.es/portal/page/portal/Congreso/Congreso/Hist_Normas/200/H1810_9).

Las Juntas del Gobierno fueron organismos políticos que surgieron en las colonias que la monarquía absoluta española poseía en América en el siglo XIX a semejanza de la península frente a la crisis de la monarquía por la Abdicaciones de Bayona de Fernando VII y la invasión de Napoleón Bonaparte del reino de España (1808). Las provincias de Ultramar reaccionaron en forma muy semejante a los reinos metropolitanos, a través del derecho tradicional, revirtieron el gobierno del rey a la comunidad. Sin embargo, las juntas americanas no aceptan subyugarse al gobierno de la Regencia española reducida a la ciudad de Cádiz, y con el triunfo en su seno del ideario de la revolución estadounidense y francesa se transforman en los movimientos de independencia americanos…. Por ello, en la mayor parte de los territorios americanos, los criollos, a través de los cabildos, manifestaron sus intenciones y promovieron con éxito en la mayoría de los casos la instauración de juntas de gobierno locales fieles a la persona de Fernando VII (pero no al gobierno nacional español o francés), a quien reconocían como legítimo soberano. Entre 1808 y 1810 se constituyeron juntas en México, Montevideo, Chuquisaca, La Paz, Quito, Caracas, Buenos Aires, Santa Fe y Santiago. Algunas de ellas fueron efímeras, otras perduraron en el tiempo, pero en sus inicios ninguna tuvo carácter separatista. Con el triunfo en su seno de las ideas liberales y republicanas venidas de Estados Unidos y Francia se transformaron en el conjunto de reformas políticas, económicas y administrativas que condujeron finalmente a la independencia de América. (https://es.wikipedia.org/wiki/Juntas_de_Gobierno_de_Am%C3%A9rica).

 

Año 1812: Después de una larga discusión, las Cortes en Cadiz, bajo el liderazgo de los liberales, proclaman la Constitución que establece una monarquía parlamentaria para España. Constitución de 1812. La Constitución de Cádiz, aprobada el 19 de marzo de 1812, festividad de San José, conocida por eso como la Pepa, es la primera Constitución propiamente española, ya que el Estatuto de Bayona de 1808 no dejó de ser una “Carta otorgada” marcada por el sello napoleónico. La Constitución se aprobó en el marco de la Guerra de la Independencia (1808 a 1814), y fue la respuesta del pueblo español a las intenciones invasoras de Napoleón Bonaparte que, aprovechando los problemas dinásticos entre Carlos IV y Fernando VII, aspiraba a constituir en España una monarquía satélite del Imperio,  como ya había hecho con Holanda, Alemania e Italia, destronando a los Borbones y coronando a su hermano José Bonaparte….La obra de las Cortes de Cádiz combinó las tendencias constitucionales netamente españolas y la afrancesada. En efecto, la constitución de 1812 enlazaba con las Leyes tradicionales de la Monarquía española pero, al mismo tiempo, incorporaba principios del liberalismo democrático tales como a soberanía nacional y la separación de poderes. La soberanía, poder pleno y supremo del Estado, que hasta entonces había correspondido al Rey, pasa ahora a la Nación, como ente supremo y distinto a los individuos que la integran, representado por los diputados, sin estamentos ni mandato imperativo. La separación de poderes, la más rígida de nuestra historia, siguió el modelo de la constitución francesa de 1791 y la de los Estados Unidos, lo cual impidió el nacimiento del régimen parlamentario en España. La Constitución no incorporó una tabla de derechos y libertades, pero sí recogió algunos derechos dispersos en su articulado, como la libertad personal o el derecho de propiedad. Sin embargo, el texto proclama a España como Estado confesional, no reconociendo la libertad religiosa…. Los diputados a Cortes eran elegidos mediante sufragio indirecto, siendo necesario para ser candidato poseer una renta anual procedente de bienes propios, con lo cual, el Parlamento quedaba en manos de las clases acomodadas. En lo que a los poderes del Rey se refiere, se introdujeron modificaciones sustanciales. Si en el Antiguo Régimen el Rey había ostentado su condición en virtud de un título divino, ahora lo hacía por la gracia de Dios y la Constitución. Su poder se vio limitado, conservando una participación en el Poder legislativo, con una tímida iniciativa y un veto suspensivo así como la titularidad del Poder ejecutivo, aunque sus actos debían ser refrendados por los Secretarios de despacho….” 

(http://www.congreso.es/portal/page/portal/Congreso/Congreso/Hist_Normas/ConstEsp1812_1978/Const1812).

 

Año 1813: Las Cortes de Cádiz decretan la abolición de la Inquisición. Fuerzas francesas bajo la orden del rey José Bonaparte son derrotadas en Vitoria por las fuerzas combinadas inglesas, portuguesas y españolas, bajo el mando del duque de Wellington. El rey José Bonaparte huye a Francia. “En la sesión del 22 de febrero de 1813, tras arduos debates, las Cortes de Cádiz declararon oficialmente abolida la Inquisición en España y en el resto de los territorios de la Monarquía Hispánica. Fue una medida más efectista que real, habida cuenta de que por entonces la Inquisición ya no tenía ni el poder ni el significado de otras épocas…. (http://www.diariodecadiz.es/opinion/articulos/Inquisicion-abolio-Cadiz_0_471553271.html). En cuanto a la batalla de Vitoria: Una victoria que valió un país. En esta única frase se puede resumir la batalla de Vitoria, en la que -tras varios años de dominio galo en la Península Ibérica- una alianza formada por tropas inglesas, portuguesas, y españolas logró poner en huída al ejército francés comandado por José Bonaparte -hermano de Napoleón-, e inició la reconquista definitiva del territorio arrebatado por el «pequeño corso»….Desgraciadamente, y tras la marcha de Napoleón, las derrotas comenzaron s sucederse en el bando español. Por ello, además de por su propio interés, Inglaterra decidió enviar en 1812 a Arthur Wellesley -Duque de Wellington- un lord que aunó a ingleses, portugueses y españoles en contra del ejército de José Bonaparte….”

(http://www.abc.es/historia-militar/20130503/abci-vitoria-napoleon-201305022355.html, Manuel P. Villatoro).

 

Año 1814:  Fernando VII en Valencia durante su retorno a España declara ilegal la convocatoria de las Cortes y anula su legislación, incluyendo la Constitución. Tras el Tratado de Valençay en 1813, Fernando VII se preparó para regresar a un país donde gobernaban unos principios políticos completamente contrarios a sus convicciones absolutistas. El monarca demoró su regreso a Madrid tanteando la situación ante la cada vez más evidente debilidad de  los liberales en el interior del país. Fernando VII entró en España el 22 de marzo de 1814, recibido por continuas aclamaciones populares. El 12 de abril un grupo de diputados a Cortes absolutistas le presentaron el conocido como Manifiesto de los Persas en el que le reclamaban la vuelta al absolutismo. En el afirmaban: “Señor, era costumbre entre los antiguos persas pasar cinco días de anarquía después del fallecimiento de su rey, a fin de que la experiencia de los asesinatos, robos y otras desgracias, les obligase a ser más fieles a su sucesor...”, para mejor apreciar después los rigores de un gobierno firme y de poder. Finalmente, Fernando VII terminó por decidirse y el 4 de mayo de 1814 emite en Valencia un decreto por el que disolvía las Cortes, abolía la Constitución de 1812 y toda la labor legislativa de las Cortes de Cádiz y restablecía el absolutismo….” (http://www.historiasiglo20.org/HE/9c-1.htm).

 

Año 1820: El Mayor (pronto a ser promovido a General) Rafael de Riego proclama la Constitución de 1812 en Cabezas de San Juan. Marzo, Fernado VII hace el juramento ante esta Constitución. El Trienio Liberal permite llevar a la práctica las medidas que habían surgido  en la primera experiencia de las Cortes de 1810 a 1814. Los seis años de absolutismo de Fernando VII no habían hecho olvidar el constitucionalismo de 1812, y son muchos y significativos los pronunciamientos que se suceden para poner en vigor la Constitución. Muchos de ellos fracasan y es en el descontento de un ejército acantonado en Andalucía, camino de sofocar la sublevación de América, donde el 1 de enero de 1820, Rafael del Riego proclama la Constitución en Cabezas de San Juan (Sevilla), el 1 de enero de  1820. (Oración pronunciada el 17 de septiembre de 1822 en el acto de recibir los grados de Maestro en Artes y Doctor en Leyes). El 6 marzo de 1820 Fernando VII acepta la Constitución y, dos días más tarde, se crea una Junta Provisional Consultiva que coexiste durante cuatro meses con el gobierno provisional, conocido como el de los presidiarios, dado que la mayoría de sus miembros habían sido presos políticos en el periodo anterior…” (http://www.congreso.es/portal/page/portal/Congreso/Congreso/Hist_Normas/PapHist/TrieLib).

 

Año 1823: El ejército francés ‘Cien Mil Hijos de San Luis’ invade España para rescatar a Fernando VII de la “prisión” del regimen constitucional. ¿Quién fueron los Cien mil hijos de San Luis? Fueron una fuerza militar francesa enviada a España en 1823 para terminar con el Trienio Liberal y devolver el trono español a Fernando VII. El rey francés Luis XVIII era el más interesado en acabar con la etapa liberal de España que Riego había instaurado en 1820. Dijo el monarca francés:  “Cien mil franceses están dispuestos a marchar invocando el nombre de san Luis para conservar en el trono de España a un Borbón, para preservar ese hermoso reino de su ruina y reconciliarlo con Europa”. A petición de Fernando VII, Francia, apoyado por Prusia, Austria y Rusia aprobarán en el congreso de Verona (1822) la invasión de los territorios. Inglaterra no participó en el congreso pero no se opuso a la invasión, siempre y cuando el  ejército se retirara del territorio una vez depuesto el gobierno actual y Fernando VII asumiera el reino. Cualquier intento de anexión o apropiación de territorios sería considerado como acto de guerra por Inglaterra. El gobierno liberal español esperaba la invasión pero no tenía lo medios suficientes para hacer frente al ejercito frances. Además los preparativos fueron desastrosos. El 31 de agosto de 1823, batalla de Trocadero, en Cádiz, puso fin al trienio liberal (1820-1823) e instauró de nuevo la monarquía absolutista de Fernando VII, que pese a la amnistía acordada, una vez en el poder ordenó represalias despiadadas….”

(http://www.ocesaronada.net/quien-fueron-los-cien-mil-hijos-de-san-luis/).

Año 1827: Levantamiento de los Agraviados en Cataluña en favor del absolutismo real y la restauración de la Inquisición, un precursor del Carlismo. La edad va dulcificando el carácter del monarca, a lo que contribuye también su cuarto matrimonio con María Cristina, de talante liberal. Es ella la que le anima a promulgar en 1824 una amnistía. Pero ahora Fernando VII tiene que luchar contra la extrema derecha, que le acusa de complacencia con los enemigos de la religión y el trono. Entre los absolutistas proliferó la facción más reaccionaria y opuesta a la presencia de ministros reformistas en el gobierno. Queriendo eliminar todo vestigio de liberalismo y garantizar la supervivencia del Antiguo Régimen, exigían una dura represión de los liberales y la reinstauración de la Inquisición. Comenzaron a crear organizaciones clandestinas y a intrigar en el entorno de la familia real. Formaron grupos armados que fracasaron en varios intentos insurreccionales. Pero la acción más notable fue la revuelta de los malcontents o agraviados en Cataluña en 1827, promovida por los campesinos, descontentos con los impuestos y la administración y fustigada por el clero que exigía una vuelta a los siglos anteriores. Esos descontentos estaban dispuestos a salvar al monarca de la camarilla que le rodea y le engaña, obedeciendo “a un principio muy español y que se basa en salvar a quien no quiere ser salvado, con la especulación filosófica de que no sabe lo que quiere o le obligan a decir lo que no quiere” (Díaz-Plaja). 

El mismo Fernando VII tuvo que ponerse al mando del ejército y aplastar a los sublevados “por los dulces nombres de Religión, Rey e Inquisición”. Los cabecillas fueron ejecutados. Esta sublevación es un precedente directo de las guerras carlistas que comenzarán tras la muerte de Fernando VII.

A partir de 1830 la cuestión sucesoria se convirtió en el principal problema de la política nacional. Los ultras, los “puros”, ya han puesto los ojos en el hermano del rey, Carlos, hombre pío y adicto a las ideas de los tradicionalistas más extremados….” http://hispanoteca.eu/Landeskunde-Spanien/Historia/Fernando%20VII%20(1808-1833).htm, Justo Fernández López).

Año 1830: Fernando VII publica la Pragmática Sanción de 1789 restableciendo el derecho de la mujer a la sucesión del trono. Oct, nacimiento de Isabel hija de Fernando VII. Su hermano, el infante Carlos, rechazará la validez de la Pragmática Sanción. Cuando en 1830 la reina anuncia su embarazo; el rey quiere asegurarse la sucesión aunque el hijo sea una niña. Para lo cual exhuma una Pragmática Sanción, dada por Carlos IV a las Cortes en 1789, que anulaba el Acta Real  por la cual Felipe V había introducido la ley sálica en 1713. Esta Pragmática Sanción restablecía la antigua ley de Partidas, según la cual, tanto en Navarra como en Castilla (no así en Aragón), las mujeres recogían la corona en defecto de sucesión masculina.  Es pues la más pura tradición española y, paradójicamente, los que tenían que haberla defendido con más ahínco, los carlistas o tradicionalistas, iban a atacarla con más furia.  La desgracia es que, por algún oscuro motivo de María Luisa o de Godoy (quizás por no molestar a la dinastía francesa), esta Pragmática Sanción se había mantenido en secreto, por lo que todo el mundo creía vivir bajo el régimen del acta de Felipe V.  El 10 de octubre de 1830 nace Isabel. Esta niña será la futura reina Isabel II, y aunque se le impuso el nombre de María Isabel Luisa, desde el primer día se la designó solo por el segundo.  El 13 de octubre de 1830 Fernando VII hace insertar un Real Decreto en la Gaceta que decía: “Es mi voluntad que a mi muy amada hija, la infanta María Isabel Luisa, se le hagan los honores como príncipe de Asturias por ser mi heredera y legítima sucesora a mi corona mientras Dios no me conceda un hijo varón….” (http://www.incerba.com/espana/pagina_nueva_1112.htm).

Año 1833: Muerte de Fernando VII, inaugurando el conflicto entre Isabel (II) y Don Carlos (“Carlos V”) por el trono. Isabel es declarada reina, con su madre María Cristina como regente. ISABEL II (1830-1904). Reina de España desde 1833, hija de Fernando VII. Como al morir su padre solo tenía 3 años, se encargó de la Regencia primero su madre, María Cristina de Borbón, y luego el general Espartero. Su nacimiento provocó problemas dinásticos, al disputarle el Trono su tío Carlos María Isidro de Borbón, que entendía que las mujeres no podían reinar. En 1843 fue declarada mayor de edad y comenzó su reinado. Mostró siempre predilección por el Partido Moderado, lo que le granjeó la antipatía de otras fuerzas políticas. En 1868 fue derrocada del Trono y tuvo que exiliarse a Francia, donde murió después de haber cedido los derechos a su hijo el príncipe Alfonso….” (https://ricluengo.files.wordpress.com/2008/03/tema-10-el-reinado-de-isable-ii.pdf).

Años 1833-39: La primera Guerra Carlista contra Isabel II y sus partidarios, quienes formaron los partidos Progresistas y Moderados. El Vapor, la primera fábrica movida por energía de vapor en Barcelona. “A la muerte de Fernando VII en 1833 heredó el trono su hija, Isabel II, de tres años de edad. Su madre, Mª Cristina de Borbón, asumió la regencia. Ante la oposición de los absolutistas partidarios de Carlos Mª Isidro, hermano de Fernando, que declararon la primera guerra carlista, la Reina Gobernadora se vio empujada a apoyarse en los liberales para asegurar el trono a su hija. ….Durante este periodo se produjo el paso definitivo del Antiguo Régimen a un nuevo Estado liberal burgués. Todos los liberales eran partidarios de una monarquía constitucional pero estaban divididos desde el Trienio Liberal en dos tendencias, que terminaron convirtiéndose en partidos politicos a lo largo del reinado de Isabel II: moderados y progresistas. Los moderados defendían un liberalismo doctrinario, partidario de la soberanía compartida entre las Cortes y la Corona, que gozaba de amplios poderes (como el derecho de veto, nombrar ministros y poder disolver las Cortes). Defensores del orden y de la propiedad… eran partidarios del sufragio censitario y de limitar los derechos individuales, especialmente los colectivos. Defendían a la Iglesia católica y preferían una organización centralista del Estado. Socialmente eran un grupo heterogéneo formado por terratenientes, alta burguesía, vieja nobleza, alto clero y altos mandos del ejército. Los progresistas defendían la soberanía nacional y la limitación de las atribuciones de la Corona. Querían un sufragio censitario más amplio y mayores libertades y derechos, tanto individuales como colectivos. Eran partidarios de la descentralización estatal y de la Milicia Nacional. Su base social era también heterogénea: la pequeña y mediana burguesía y en general, las clases medias, profesionales liberales, artesanos y empleados urbanos y militares de baja graduación. Ambos partidos estuvieron encabezados por espadones, que eran generales del ejército que adquirieron protagonismo político debido a la amenaza carlista y se convirtieron en únicos garantes del trono de Isabel II y árbitros de la situación política. En estos años el más importante fue el general progresista Espartero. Moderados y progresistas se alternaron en el poder, recurriendo a continuos pronunciamientos de uno u otro signo… (http://www.selectividad.tv/S_H_1_1_3_S_moderados_y_progresistas_durante_la_minoria_de_isabel_ii:_el_estatuto_real_y_la_constitucion_de_1837.html).... En cuanto a la fábrica Bonaplata también conocida como El Vapor: El 1832 inicia su actividad en Barcelona la Fábrica Bonaplata de hilados, tejidos y estampados, la primera accionada por máquinas de vapor de todo el estado. Su creación supondrá un paso importante en la industrialización de Cataluña, un proceso, sin embargo, que ya se había iniciado el siglo anterior con la fabricación de los tejidos estampados llamados indianas (y que recibían su nombre por su procedencia original). La fábrica se levantó en la calle Tallers de Barcelona en el Raval. En 1832 se puso en marcha la fundación; en 1833, los hilados y tejidos; y en 1835 ya disponían de una plantilla de entre 600 y 700 trabajadores…Pero la fábrica tendrá una vida efímera: en el convulso y revolucionario verano de 1835 será incendiada….”  (http://monempresarial.com/es/2015/07/23/el-emprendimiento-germen-de-la-industrialitzacion-en-a-cataluna-la-fabrica-bonaplata/, Gregor Siles).

Año 1835: Juan Mendizábal, el Jupiter de los Progresistas se convierte en Primer Ministro. Venta de las tierras propiedad de la Iglesia, abolición de las formas especiales de heredar la propiedad aristocática y surgimiento de organizaciones para crear una economía de mercado. “Juan Álvarez de Mendizábal (1790-1853), gaditano de Chiclana, Ministro de Estado, Ministro de Hacienda y Presidente del Consejo de Ministros, fue, es y será una de las figuras más polémicas de la historia española.. Nadie puede discutir que Mendizábal era un hombre de fortuna, al menos económica, como sus “empresas revolucionarias” lo ponen de manifiesto. Así las cosas, en 1835 entra en los gobiernos interinos de España, tomando como primera medida la famosa ley que con su apellido (falso, pero por el que lo conocemos) procuró la confiscación de los bienes de la Iglesia Católica para redistribuir la riqueza del país y ayudar a los millones de ciudadanos que no tenían nada. Pero la gestión de Mendizábal, muy poética, muy lírica, fue un fracaso absoluto. La incautación de los bienes católicos no fue a parar a quienes lo necesitaban, sino a la oligarquía nacional, de forma que los pobres siguieron siendo pobres, las arcas de la Nación se quedaron igual (vacías), se robó al propietario legal un patrimonio extenso y con esta medida, cuadros, piezas litúrgicas, tierras y otros sirvieron para que los ricos se enriquecieran y buena parte del patrimonio español saliera de nuestras fronteras. La ruina de centenares de edificaciones, que hoy día formarían parte del catálogo patrimonial de cualquier ciudad, da muestras de una inusitada torpeza y un ( http://laalacenadelasideas.blogspot.com/2012_11_01_archive.html) error de bulto en la ejecución de esta desamortización”….”

Años 1840-3: Regencia del General Espartero. Progresistas en el poder. María Cristina y los Moderados exiliados en Francia. Progresistas se dividen en facciones.  La oposición de la Regente a la Ley de Ayuntamientos de 1840 (elección alcaldes y concejales) , unido a diversos problemas ligados a la vida privada María Cristina la forzaron a renunciar y a marchar fuera del país. En su ausencia se nombró a un nuevo Regente: el General Espartero (1841-1843). Durante su corta regencia, se aceleró la desamortización de los bienes eclesiásticosy se recortaron los fueros vasco-navarros. La firma de un acuerdo librecambista con Inglaterra engendró grandes protestas en Barcelona que fueron duramente reprimidas. El bombardeo de la ciudad llevó a que Espartero perdiera todo su popularidad, incluso entre los propios progresistas. Finalmente, una sublevación militar organizada por los  moderados, a la que se unieron algunos progresistas, precipitó el fin de la Regencia de Espartero. Para salir del impasse político en el que se hallaba el país, las nuevas autoridades aceleraron,  pese a tener solo catorce años, la coronación como reina de Isabel II….” (http://www.historiasiglo20.org/HE/10a-2.htm)

Años 1843-54: Un Pronunciamiento de generales Moderados y disidentes Progresistas dirigido por el General Narváez instala a los Moderados en el poder con base en la Constitución de 1845. Reformas administrativas siguiendo modelos franceses. Concordato con el Vaticano, 1851. “El 30 de julio de 1843 Espartero abandonó España, después de un pronunciamiento acaudillado por militares moderados y progresistas disidentes. El 10 de noviembre, para evitar los problemas de una nueva regencia, las Cortes proclamaron a Isabel II mayor de edad, recién cumplidos los trece años. En mayo de 1844 después del fracaso de varios pronunciamientos militares progresistas, Narváez y el moderantismo se instalan en el poder…. Entre 1844 y 1868, el partido moderado gobernó y estableció un marco constitucional, institucional y legistativo ajustado a su programa político, que sólo se vió alterado durante dos años (Bienio Progresista 1854-1856). Creían que, consumada la revolución liberal, tras décadas de guerras y conflictos civiles, era preciso restaurar la estabilidad, asegurar el orden y para ello era necesario afianzar las instituciones liberales: reforzar y sistematizar la administración del nuevo Estado, garantizar la propiedad, preservar el orden social (reforzar el poder ejecutivo), consolidar la relación con la Iglesía. El régimen se asentará sobre el predominio de la burguesía terrateniente (antigua nobleza y nueva burguesía de propietarios rurales). La Corona y el ejército se convertirán en los garantes más fieles de un sistema que no dudó en falsear las elecciones para garantizar el triunfo del partido en el gobierno, dejando a los opositores, sin otra alternativa que la conspiración como único camino para alcanzar el poder….” (http://jmnavnav.blogspot.com/2013/12/el-gobierno-moderado-el-reinado-de.html).

Años 1854-56: El General O’Donnell realiza un Pronunciamiento el cual da lugar al bienio Progresista bajo el mando del General Espartero. Una legislación económica liberal hace posible el boom de los años 1860s; una red ferrocarilera es instalada. La Constitución democrática es invalidada por el levantamiento del General O’ Donnell y la retirada de Espartero. Los últimos gobiernos moderados (Roncali y Sartorius) se caracterizaron por la corrupción (expropiaciones indebidas para el ferrocarril), los intentos de limitar aún más el sistema liberal y los amoríos de la reina. Ello provoca la VICALVARADA en 1854: -Fue un pronunciamiento de varios generales moderados críticos (Leopoldo O’Donnell y Dulce) en Vicálvaro (Madrid). A pesar de su fracaso, fue seguido de movilizaciones de elementos progresistas y populares en las principales ciudades españolas. -Unos días después, se redactó el Manifiesto del Manzanares (17 de julio de 1854) por parte de Antonio Cánovas del Castillo, joven político perteneciente a la facción de izquierda o puritana de los moderados. En él se exigía la destitución de la «camarilla» real, la ampliación del sufragio, de imprenta y municipal o la rebaja de los impuestos… El Manifiesto del Manzanares logró el apoyo general del ejército. Una semana después surgen Juntas en toda España, destacando las de Madrid donde toda la zona sur se llenó de barricadas, bajo el lema «Pan, trabajo y Espartero». -Finalmente Isabel II es obligada a entregar el poder al general Espartero (progresista), quien nombró ministro de guerra a O’Donnell, que funda un nuevo partido de centro, la Unión Liberal. La alianza de ambos duró dos años. Por ello, se habla de coalición progresista-unionista. María Cristina abandona de nuevo el país…. (http://jomamoren.webcindario.com/historia/hist_espanna_bachillerato/06.pdf)....La experiencia del bienio terminó cuando se consumó la ruptura entre los dos "espadones", los generales Espartero y O'Donnell. Este último había ido pergeñando la Unión Liberal mientras convivía con Espartero en el Gobierno. Las propias elecciones a Cortes Constituyentes de 1854 dieron un mayor número de escaños a los partidarios del primero que del segundo. Así las cosas no es de extrañar que los intentos de convivencia naufragasen al tiempo de la desamortización de Madoz y la cuestión religiosa, al presentarse ante las Cortes un proyecto que declaraba que nadie podía ser molestado por sus creencias. La propuesta fue aprobada y se rompieron las relaciones con la Santa Sede, decayendo el Concordato de 1851. Pero O'Donnell no estaba dispuesto a que esta situación se perpetuase. Espartero, consciente de la situación, activó sus resortes en defensa del liberalismo movilizando a la Milicia Nacional y a la prensa en contra de los ministros moderados, pero la Reina prefirió conceder la jefatura del Gobierno a O'Donnell ante una situación tan inestable, a la que se sumaban las sublevaciones carlistas en Valencia y una grave situación económica. Ambos bandos se enfrentaron en acciones militares en las calles los días 14 y 15 de julio de 1856, donde Espartero prefirió retirarse….” (https://es.wikipedia.org/wiki/Reinado_de_Isabel_II_de_Espa%C3%B1a)

Continuará….

Publicado inicialmente EN:

http://www.analisislibre.org/cronologia-de-la-historia-de-espana-xi/  

8-1-2017

 

AFP: Decenas de estados demandaron a Trump tras negar ciudadanía a hijos de migrantes indocumentados

 EN:  https://www.lapatilla.com/2025/01/21/decenas-de-estados-demandaron-a-trump-tras-negar-ciudadania-a-hijos-de-migrantes-indocumentados/ ...