Thursday, October 22, 2020

Temas y personajes (44) en “El espejo enterrado” de Carlos Fuentes: Desde Juan de Zamárraga hasta Toribio de Benavente, por Javier J. Jaspe

 En pocas palabras, Javier J. Jaspe

Washington D.C.  

 La serie que continuamos hoy ha sido inspirada por un importante libro del renombrado autor mexicano, Carlos Fuentes, fallecido en 2012, considerado por muchos como una obra capital para el conocimiento de la historia y cultura latinoamericanas. Me refiero a El espejo enterrado, con el cual Fuentes aporta su luminosa y aleccionadora visión de los primeros 500 años transcurridos desde el  descubrimiento de América por Cristobal Colón en 1492. Esta obra fue publicada en su primera edición en México en 1998 y la que utilizamos corresponde a la décimacuarta reimpresión (Taurus bolsillo), junio 2005, 590 páginas.

El objetivo de la serie no es realizar un análisis de este libro, sino el de aportar breves textos adicionales encontrados en Intenet, sobre temas y personajes mencionados en el mismo, en las páginas que se indican entre paréntesis al lado de cada tema o personaje. Otros temas y personajes podrán agregarse, caso en el cual se mencionará al lado: (jjj). Los textos de Internet se transcriben en itálicas, en español o inglés, según sea el caso, con indicación de su fuente. Este cuadragésimo cuarto artículo se refiere a temas y personajes que van desde Juan de Zamárraga (1568 – 1548) hasta Toribio de Benavente (entre 1482 y 1491 aprox…- 1569). Veamos:....

Juan de Zumárraga (206) – “….Fray Juan de Zumárraga, franciscano, nació en Durango (Vizcaya, España) el año 1468, y murió en México el 3 de junio de 1548. Arzobispo e inquisidor. Fue superior local, definidor y provincial de la Orden franciscana en España. Represor de brujas en el País Vasco. Obispo de Méjico desde 1528, consagrado en 1533 tras su justificación en España contra las calumnias de la Primera Audiencia de Méjico. Nombrado arzobispo en 1548. Desde 1536 a 1543 ejerció el cargo de inquisidor apostólico, llevando a cabo la realización de 183 causas. Fomentó y subvencionó las célebres escuelas y colegios franciscanos para indios, las escuelas para niñas indígenas y las destinadas para hijos de españoles. Fue cofundador del Colegio franciscano de Santiago de Tlaltelolco (1536) y proyectó la fundación de una Universidad (1537). Estableció la primera imprenta de América (1539). Durante su episcopado se celebraron las Juntas eclesiásticas de 1539, 1544 y 1546. En sus casas episcopales formó la primera biblioteca del Nuevo Mundo.Obras: Además de varias cartas y de colaborar en la elaboración de otras obras, personalmente escribió: Doctrina breve para la enseñanza de los indios, 1543: Doctrina breve muy provechosa, 1543; Doctrina cristiana cierta y verdadera, 1546; Regla cristiana, 1547.Pedro BorgesJuan de Zumárraga, en Diccionario de Historia Eclesiástica de España. Madrid 1975, vol. IV, págs. 2814-2815…….https://www.franciscanos.org/enciclopedia/jzumaraga.html, por Pedro Borges. Ver en el mismo enlace, las biografías por María Lourdez Díaz Trechuelo y por Ramón Ezquerra)….. al emprendedor arzobispo le tocó ser uno de los actores principales en el trascendental suceso conocido como el Milagro del Tepeyac, o sea la aparición de la Virgen de Guadalupe al indio Juan Diego en el cerro conocido precisamente como Tepeyac, pues fue ante el obispo que acudió el indígena como mensajero de la Reina celestial para informarle sobre lo que estaba ocurriendo y transmitirle su petición de que se le construyera una capilla en el lugar de las apariciones, de lo cual dudó el clérigo al principio y le solicitó a Juan Diego que le llevara una prueba fehaciente. Este transmitió el mensaje a la Virgen quien le indicó que regresara con el obispo llevando en su tilma varias rosas frescas y hermosas, cuando no había ningún rosal en el cerro de las apariciones y menos floreciente, pues era invierno. El indígena llevó las rosas envueltas en la tilma y al abrirla apareció en ella la imagen de la Virgen, cayeron las rosas al piso y todos los testigos se postraron y reconocieron el milagro. La tilma original, con la imagen grabada en ella es la que se venera en la Basílica de Guadalupe en la villa de este mismo nombre situada en los suburbios de la ciudad de México, lugar de constantes peregrinaciones procedentes de todos los rincones del país y de otros lugares de América, especialmente en la proximidad de su fiesta que se celebra el 12 de diciembre. Este acontecimiento de las apariciones de la Virgen fue de enorme importancia religiosa, histórica, social y aun política pues fue el factor definitivo para la total conversión e integración de los indígenas a la religión…..” (http://www.euskonews.eus/0235zbk/kosmo23501.html, por Gorka Rosain); También puede verse: https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/fray-juan-de-zumarraga, por Morton, Casa de Subastas); (https://www.biografiasyvidas.com/biografia/z/zumarraga.htm); (https://www.mexicodesconocido.com.mx/quien-fue-fray-juan-de-zumarraga.html); (https://www.arquidiocesismexico.org.mx/arzobispos.html).

Martín el hijo de Cortés con la Malinche (206) “….En 1523 nació Martín Cortés Malintzin, el hijo primogénito de Hernán Cortés y La Malinche, y uno de los primeros mestizos de Nueva España. A los dos años de edad fue arrancado del seno materno; cuando apenas tenía  6 años fue llevado a España por su padre, quien regresaba a la península con el objetivo de obtener la aprobación de Carlos V a sus conquistas. Desde los primeros años recibió una educación señorial pues Cortés hizo que siendo un niño le nombraran caballero de La Orden De Santiago, donde tomó el hábito. En 1529, su padre obtuvo la legitimación de Martín como hijo natural por parte del papa Clemente VII. Estuvo al servicio de Felipe II de España antes de que fuera rey; bajo su protección fue educado en los ideales caballerescos y de la reserva. Fue soldado de la corona española, combatiendo en Piamonte y Lombardía, además de participar en la batalla de San Quintín y, junto a su padre, en la toma de Argel frente a los piratas  berberiscos….. Más de 30 años después regresó a México junto con sus dos medios hermanos, incluido el menor, quien tenía el mismo nombre. Hijo de Hernán Cortés y Juana de Zúñiga, su hermano sería el heredero legítimo del Marquesado Del Valle de Oaxaca. Pero esto no evitó que "El Mestizo" volviera a la tierra que lo vio nacer y fuera recibido como cualquier personaje de alcurnia en enero de 1562. Al poco tiempo de su llegada a México, se vio envuelto en una presunta conspiración en contra de la corona española, motivada por la decisión de Felipe II de ratificar la orden de Carlos V que obligaba a la segunda generación de los conquistadores a devolver sus propiedades al reino así como la prohibición de esclavizar a la población nativa. Aunque los hijos de Hernán Cortés no se veían afectados por las nuevas leyes, debido a que su patrimonio tenía carácter permanente desde 1528, sus nombres se vieron implicados en la revuelta y Martín fue sometido a largas sesiones de tortura. Durante los interrogatorios le dislocaron las extremidades del cuerpo, lo sometieron a sesiones de ahogamiento e incluso lo condenaron a muerte. Sin embargo, luego de largos desencuentros entre la metrópoli y la Nueva España, se le conmutó la pena capital. Como resultado de esta acusación, "El Mestizo" quedó prácticamente en la ruina y fue condenado al exilio en la península, donde murió en 1595 tras participar como capitán a las órdenes de Juan de Austria, hermano de Felipe II, en la denominada Rebelión de las Alpujarras. Se casó con Bernaldina de Porras y tuvo un hijo al que llamaron Hernando, homónimo del tercer heredero de su medio hermano, quien se casó con Magdalena Manrique. Sobre su historia, el escritor Carlos Fuentes escribió en "El Naranjo" lo siguiente: Yo soy el primer Martín, hijo bastardo de mi padre y de doña Marina mi madre india, la llamada Malinche, la intérprete sin la cual nada habría ganado Cortés. Mi padre nos abandonó cuando cayó México y mi madre ya no le sirvió para conquistar, antes le estorbó para reinar. Crecí lejos de mi padre, entregada mi madre al soldado Juan Xaramillo. La vi morir de viruela en 1527. Mi padre me legitimó en 1529. Soy el primogénito, mas no el heredero. Debí ser Martín Primero, pero sólo soy Martín Segundo….”. (https://www.infobae.com/america/mexico/2019/03/29/la-historia-de-martin-el-hijo-de-hernan-cortes-con-la-malinche-el-primer-mestizo-reconocido-en-la-nueva-espana/). También puede verse: (https://www.youtube.com/watch?v=T0pa_o4BKN8); (https://www.youtube.com/watch?v=vwFheE6KTRM); (https://www.youtube.com/watch?v=udLVzIZ8Mz8); (http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-25742008000300010, por Aurora Díaz Canedo F.); (https://blogs.elpais.com/america-df/2012/09/mart%C3%ADn-cort%C3%A9s-historia-de-un-olvido.html, por Luis Prados); (https://www.eluniversal.com.mx/articulo/cultura/2017/03/1/hernan-cortes-era-racista-pero-adoraba-su-hijo-mestizo, por Redacción); (https://de10.com.mx/top-10/martin-cortes-malintzin-el-hijo-de-hernan-cortes-y-la-malinche).

Juana Zuñiga (206) – “….Juana Ramírez de Arellano Zuñiga. Nacida - Yanguas, Soria, Castilla y León, España (No se indica fecha ?....jjjj). Fallecida el 2 de diciembre 1583 – Sevilla….(https://gw.geneanet.org/sanchiz?lang=es&n=ramirez+de+arellano+zuniga&oc=0&p=juana)...

….Hernán Cortés, de venir a México había contraído sus primeras nupcias, en Cuba, con Catalina Juárez Marcaida, mejor conocida como “La Marcaida”, la trajo en 1522 y al año siguiente murió repentinamente en su casa de Coyoacán, muerte que fue achacada a Cortés. El mismo año el emperador Carlos V lo confirmó en el mando que ejercía sobre la tierra conquistada y la gobernó personalmente con eficacia hasta 1524. La malhadada expedición a las Hibueras u Honduras (1524-1526) para someter al sublevado Cristóbal de Olid, le hizo dejar el gobierno a sus lugartenientes, que no gobernaron sino riñeron entre sí y cometieron muchos desmanes y saqueos……Estos hechos y la sospecha de su autoviudez fueron motivo para que el emperador lo requiriera en la península para su propia defensa (1528-1530). En su exilio estaba solitario y con siete años de viudez, cuando la Marquesa Juana de Zúñiga, hija del Conde de Aguilar, le pidió que se casara con ella, ya que ambicionaba las riquezas de la Nueva España, él se negó porque sabía que estaba exiliado, ella, insistente ofreciéndole para su defensa los servicios de su primo y compañero de conquista. El licenciado Juan Gutiérrez Altamirano, con desdén y sin esperanza aceptó y para su sorpresa el litigante resolvió el caso, hasta con la aceptación del emperador para que la Marquesa se casara con él (1529); el licenciado no logró que Cortés recobrara el gobierno, pero sí que la Corona reconociera los beneficios logrados por la conquista y le otorgó la merced de 22 villas con 23,000 vasallos y los títulos de capitán general y marqués del Valle de Oaxaca. Una vez que los marqueses llegaron a la Nueva España a tomar posesión de sus bienes, la Marquesa tenía urgencia por conocer “sus riquezas”, se trasladaron a Oaxaca, al no encontrar lo que su ambición esperaba, se negó a construir su palacio ahí. Al llegar a Cuernavaca fue sorprendida por la belleza y agradable clima y solicitó a su esposo que ahí construyeran su palacio….. Después de breve descanso, los marqueses prosiguieron su marcha, al llegar a los llanos de Salazar en el camino a Toluca, Juana de Zúñiga quedó prendada por la exuberante vegetación y belleza natural del paisaje, pletórico de robustas coníferas y en la campiña serpenteando los arroyuelos de cristalinas aguas, solicitó a su esposo que se acogieran bajo la sombra de un oyamel, durante el remanso el Marqués se percató que su esposa estaba arrobada como si estuviese en el paraíso terrenal, Hernando preguntó a la Marquesa que si desearía tener una finca rústica de veraneo en ese sitio, asentando afirmativamente ella.……Su petición fue concedida y en los llanos de Salazar se construyó el cortijo ganadero de “Las  Cruces”, que posteriormente sería conocido por los oriundos del lugar como “Hacienda de la Marquesa”, por ser ella quien más la visitaba durante sus viajes a Toluca o a la Hacienda de Atenco, propiedad de su primo el licenciado Juan Gutiérrez Altamirano, ya que por encargo de su prima también administraba dicho cortijo de los llanos de Salazar….. (http://smgeem.blogspot.com/2015/01/la-marquesa-todo-mundo-conoce-pero.html, por Pedro Gutiérrez Arzaluz)…...­Con su segunda esposa, doña Juana de Zúñiga, el marqués del Valle tuvo seis hijos. Los dos primeros murieron poco después de nacer, Luis, en 1530, en Tezcoco, y Catalina, en 1531, en Cuernavaca. Al final de la carta que escribió Cortés a su pariente y procurador el licenciado Núñez, a mediados de 1532, desde Cuernavaca, le decía: "El hijo e hija que Dios nos había dado, se nos murieron. Ahora está preñada" (doña Juana). El tercer hijo sería Martín.  Luego, vinieron María, Catalina y Juana, esta última casada con el 2º duque de Alcalá de los Gazules y matriarca de una numerosa y distinguida descendencia; los Enríquez de Rivera o Ribera…..” (http://ozdenhistoriademexico.blogspot.com/2013/07/la-familia-de-hernan-cortes-la-familia.html, por Luis Ozden).  También puede verse: (https://www.artehistoria.com/en/node/34907); (https://gw.geneanet.org/sanchiz?lang=es&n=ramirez+de+arellano+zuniga&oc=0&p=juana); (http://www.galeon.com/juliodominguez/2010b/juana.html); (http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/autoridad/118951); (https://www.proceso.com.mx/393371/la-herencia-sanguinea-de-hernan-cortes, por Samuel Máinez Champion); (https://blogs.elpais.com/america-df/2012/09/mart%C3%ADn-cort%C3%A9s-historia-de-un-olvido.html).

Martín el hijo de Cortés con Zuñiga (206) “….(Cuernavaca, 1532-Madrid, 1589). Hijo del conquistador Hernán Cortés y de Juana de Zúñiga y segundo marqués del valle de Oaxaca. Acompañó a su padre en su último viaje a España (1540) y a Felipe II a Flandes, a Inglaterra y en la batalla de San Quintín. En 1562 el rey le dejó todas las villas otorgadas a su padre. En España casó con Ana Ramírez de Arellano, sobrina suya, y mantuvo estrecha relación con aristócratas y escritores, como López de Gómara, quien le dedicó su obra sobre la vida de Hernán Cortés. En 1563, volvió a México, donde no había estado desde los ocho años, y se le hizo un fastuoso recibimiento, indicador de la gloria y popularidad que había alcanzado su padre; junto a él llegaron sus hermanastros bastardos Luis y Martín, hijo éste de doña Marina. Por su linaje y propiedades, Martín Cortés era el señor más rico y poderoso de Nueva España. Como sucediera con su padre, Martín comenzó a chocar con el virrey de entonces, Luis de Velasco. A la muerte de éste (1564), el Ayuntamiento de México solicitó que no se nombrara nuevo virrey y que el cargo de capitán general pasara directamente a Martín Cortés. Aquí comenzó un largo enfrentamiento entre la Audiencia y el hijo del Conquistador que amenazó con la independencia de la colonia y la Audiencia no tuvo más remedio que detener a los conspiradores, entre ellos al propio Martín, el 16 de julio de 1566. Cuando muchos de los rebeldes habían sido ya ajusticiados y les tocaba el turno a los hermanos Cortés, llegó a México un nuevo virrey, Gastón de Peralta, marqués de Falces, que revisó los procesos y liberó, finalmente, a Martín, enviándolo hacia España. En la metrópoli, el hijo de Cortés fue absuelto de los graves cargos que se le imputaban pero se le prohibió que regresara jamás a las Indias. Bibliografía básica VV. AA. Diccionario de Historia de España. Madrid: Alianza Editorial, 1979, 1981 y 1986. 3 vols., vol. I, pp. 1009-1010.” (http://www.cervantesvirtual.com/bib/portal/exploradores/pcuartonivel60d5.html?conten=exploradores&pagina=viajeros2_martincortes.jsp&tit3=1532,+Mart%EDn+Cort%E9s). También puede verse: (http://dbe.rah.es/biografias/15075/martin-cortes-y-arellano);  (https://www.celeberrima.com/quien-fue-martin-cortes-zuniga-biografia-corta/);  (https://esacademic.com/dic.nsf/eswiki/782319);

(http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-65312015000100895).

La Virgen de la Guadalupe (1542) (207, 287) – “….Sus milagros han traspasado todas las fronteras. Sus fieles son de todos los estratos, edades, razas y continentes. Si la fama aplica para los símbolos de la iglesia católica, la Virgen de Guadalupe es la más famosa. Cada 12 de diciembre sus peregrinos engalanan México D.F., mientras le rinden homenaje, piden ayuda y dan gracias por favores recibidos. Su historia se remonta al año de 1531. En el cerro de Tepeyac, hoy norte de la capital mexicana, la Virgen se le apareció al indígena Juan Diego Cuauhtlatoatzin, quien había sido bautizado al cristianismo por los franciscanos. El 9 de diciembre de ese año, él escuchó su nombre en el cantar de los pájaros. Se dirigió al sitio donde provenía la voz y allí se dio la primera aparición. La Virgen le expresó que deseaba la construcción de un templo en ese preciso lugar.Obediente, Juan Diego fue a comunicarle al obispo Juan de Zumárraga, quien como autoridad católica no le creyó nada al indígena. Por lo que la Virgen se apareció nuevamente y volvió a pedirle a Juan Diego que visitara al obispo. Pero las palabras de la Virgen no fueron suficientes para vencer la incredulidad y la terquedad. Por eso, tuvo que realizar tres milagros. Primero curó al tío de Juan Diego, quien dicho sea de paso, fue canonizado por Juan Pablo II y hoy se le conoce como san Juan Diego. Segundo, hizo brotar unas flores hermosas en pleno invierno y en una zona sin flores de ese tipo. Las flores fueron recogidas por san Juan Diego en su ayate, instrumento para la recolección de cosechas, y cuando se las enseñó al obispo, la imagen de la Virgen de Guadalupe estaba impresa allí haciendo el tercer milagro el 12 de diciembre de 1531, fecha que cada año celebran los fieles. El enigma del ayate de la Virgen de Guadalupe ha generado muchos debates, interpretaciones y cientos de millones de peregrinos, quienes no están dispuestos a discutir su fe. Éste 2014 se conmemora el aniversario 483 de la aparición de la Virgen de Guadalupe. El periódico mexicano Excelsior anota que se esperan más de 7 millones de visitantes. Durante la semana de adoración, los feligreses que lleguen al cerro de Tepeyac, hoy Basílica de Guadalupe, doblarán la población de Uruguay, y para comprenderlo mejor: es como si casi la totalidad de habitantes de Bogotá estuvieran en peregrinación hacia un solo punto…..” https://www.las2orillas.co/la-verdadera-historia-de-la-virgen-de-guadalupe/, por Farouk Caballero)….. Pio X la proclamó como "Patrona de toda la América Latina", Pio XI de todas las "Américas", Pio XII la llamó "Emperatriz de las Américas" y Juan XXIII "La Misionera Celeste del Nuevo Mundo" y "la Madre de las Américas"….. (https://www.aciprensa.com/recursos/historia-de-la-virgen-de-guadalupe-1080)/  También puede verse:  (https://www.youtube.com/watch?v=EI16t2mRUj0);  (https://www.youtube.com/watch?v=LptXW0IS9gU);  (https://www.youtube.com/watch?v=7zXRkT9y0kQ); (https://opusdei.org/es/article/historia-virgen-guadalupe-mexico/);  (https://missionsantaines.org/es/nuestra-se%C3%B1ora-de-guadalupe-historia); (https://es.catholic.net/op/articulos/29884/el-misterio-de-la-virgen-de-guadalupe-mexicana.html, por P. Jorge Loring); (https://culturacolectiva.com/historia/la-virgen-de-guadalupe-el-mejor-invento-espaol-de-la-conquista, por Alonso Martínez);

Juan Diego (207) – “….Juan Diego Cuauhtlatoatzin (que significa: Águila que habla o El que habla como águila), un indio humilde, de la etnia indígena de los chichimecas, nació en torno al año 1474, en Cuauhtitlán, que en ese tiempo pertenecía al reino de Texcoco. Juan Diego fue bautizado por los primeros franciscanos, aproximadamente en 1524. En 1531, Juan Diego era un hombre maduro, como de unos 57 años de edad; edificó a los demás con su testimonio y su palabra; de hecho, se acercaban a él para que intercediera por las necesidades, peticiones y súplicas de su pueblo; ya “que cuanto pedía y rogaba la Señora del cielo, todo se le concedía”. 

Juan Diego fue un hombre virtuoso, las semillas de estas virtudes habían sido inculcadas, cuidadas y protegidas por su ancestral cultura y educación, pero recibieron plenitud cuando Juan Diego tuvo el gran privilegio de encontrarse con la Madre de Dios, María Santísima de Guadalupe, siendo encomendado a portar a la cabeza de la Iglesia y al mundo entero el mensaje de unidad, de paz y de amor para todos los hombres; fue precisamente este encuentro y esta maravillosa misión lo que dio plenitud a cada una de las hermosas virtudes que estaban en el corazón de este humilde hombre y fueron convertidas en modelo de virtudes cristianas; Juan Diego fue un hombre humilde y sencillo, obediente y paciente, cimentado en la fe, de firme esperanza y de gran caridad…..Poco después de haber vivido el importante momento de las Apariciones de Nuestra Señora de Guadalupe, Juan Diego se entregó plenamente al servicio de Dios y de su Madre, transmitía lo que había visto y oído, y oraba con gran devoción; aunque le apenaba mucho que su casa y pueblo quedaran distantes de la Ermita. Él quería estar cerca del Santuario para atenderlo todos los días, especialmente barriéndolo, que para los indígenas era un verdadero honor; como recordaba fray Gerónimo de Mendieta: “A los templos y a todas las cosas consagradas a Dios tienen mucha reverencia, y se precian los viejos, por muy principales que sean, de barrer las iglesias, guardando la costumbre de sus pasados en tiempos de su gentilidad, que en barrer los templos mostraban su devoción (aun los mismos señores).”….. Toda persona que se acercaba a Juan Diego tuvo la oportunidad de conocer de viva voz los pormenores del Acontecimiento Guadalupano, la manera en que había ocurrido este encuentro maravilloso y el privilegio de haber sido el mensajero de la Virgen de Guadalupe; como lo indicó el indio Martín de San Luis cuando rindió su testimonio en 1666: “Todo lo cual lo contó el dicho Diego de Torres Bullón a este testigo con mucha distinción y claridad, que se lo había dicho y contado el mismo Indio Juan Diego, porque lo comunicaba.” Juan Diego se constituyó en un verdadero misionero…… Es un hecho que Juan Diego siempre edificó a los demás con su testimonio y su palabra; constantemente se acercaban a él para que intercediera por las necesidades, peticiones y súplicas de su pueblo; ya “que cuanto pedía y rogaba la Señora del cielo, todo se le concedía”……”

http://www.vatican.va/news_services/liturgy/saints/ns_lit_doc_20020731_juan-diego_sp.html

https://noticieros.televisa.com/historia/quien-fue-verdadero-juan-diego-cuauhtlatoatzin/

https://www.mexicodesconocido.com.mx/sabes-quien-fue-juan-diego.html

https://es.catholic.net/op/articulos/34805/cat/214/juan-diego-cuauhtlatoatzin-santo.html#modal, por P. Eduardo Chávez Sánchez

https://www.aciprensa.com/recursos/san-juan-diego-5060

https://www.mexicodesconocido.com.mx/juan-diego-y-las-apariciones-del-tepeyac.html

https://www.milenio.com/cultura/juan-diego-quien-fue-y-que-hizo

https://udayton.edu/imri/mary/es/juan-diego-existi-las-pruebas.php

Capilla de Tonantzintla (208, 209, 287) – “…En la Iglesia de Tonantzintla conviven dos interpretaciones religiosas, la indígena y la cristiana traída por los españoles. Santa María Tonantzintla es un pequeño municipio de San Andrés Cholula, a 10 minutos de la capital del estado de Puebla, México. El principal atractivo es su iglesia considerada la máxima expresión del barroco indígena. En la cultura mexica Tonantzin era una diosa identificada con la Tierra. La palabra Tonantzintla viene del náhuatl y significa lugar de nuestra madrecita. Con la llegada de los españoles se le añadió el nombre de Santa María, en honor a la Virgen María. El gran valor de esta iglesia es que es el único templo donde los franciscanos, que evangelizaron el antiguo México, permitieron que los indígenas plasmaran sus inquietudes artísticas y religiosas. Los indígenas de Tonantzintla quisieron representar en la cúpula de la capilla el cielo de Tláloc, el dios de la lluvia. Y cada carita que se ve, no es un ángel, sino un indígena que murió por un rayo o ahogado y reencarnó en este cielo. La pregunta obligada en Tonantzintla es: ¿cuántas caritas -todas de rasgos indígenas- hay en la cúpula de la capilla? Sería extenuante intentar contarlas. Se podría afirmar que no hay ni un centímetro libre en el interior de la iglesia. Su exuberante decoración con motivos indígenas, flores, frutas y plantas expone una mezcla entre el mundo prehispánico y el mundo cristiano….Si se observa como un cielo cristiano, la cúpula es un cielo dedicado a la Virgen María. Si se mira como un cielo indígena, es un cielo dedicado a Tonantzin. La cúpula, es originaria del año 1600. Todo lo demás fue agregado por la gente del pueblo a través de los años: cuatro retablos de madera cedro laminados en oro, imágenes de San Antonio de Padua, San Francisco de Asis, pinturas de frutos mexicanos: capulines, tejocotes, nanches, guayabas, zapotes, calabazas, cacao. La iglesia de Tonantzintla es como una persona, cuando se ve desde afuera no se imagina lo que hay adentro….. Una de las tradiciones del pueblo es que las muchachas cuyos pedidos a los santos han sido concedidos, se cortan el cabello y lo llevan como ofrenda en señal de agradecimiento. En el atrio se pueden ver las imágenes de los santos con pelucas de cabello natural. Para completar el recorrido por la zona se pueden visitar las iglesias de Tlaxcalancingo y San Francisco Acatepec, vocablo náhuatl que significa Cerro de los Carrizos. La fachada del templo está cubierta de azulejos de talavera y se terminó en 1760; fue reconstruida en 1941 después de un incendio. Santa María Tonantzintla es el tercer templo más visitado de Puebla y el único en el que las creencias religiosas indígenas no sucumbieron a la dominación española. Fue declarada monumento histórico el 11 de noviembre de 1933.”(https://www.corazondepuebla.com.mx/descubre/santa-maria-tonantzintla/). También puede verse: (https://www.atlasobscura.com/places/church-of-santa-maria-tonantzintla); (http://www.tesorosdepuebla.com.mx/iglesia-tonantzintla); (http://www.amigosmap.org.mx/2013/10/30/tonantzintla-maxima-expresion-del-barroco-indigena/).

 

Toribio de Benavente (Motolinia) (204) – “….Nació en la villa de Benavente, España. Se desconoce el año de su nacimiento, aunque se deduce de su escrito Memoriales que fue entre 1482 y 1491. Murió en el Convento Grande de San Francisco de México en la ciudad de México, el 9 de agosto de 1569. Su nombre era Toribio Paredes, pero al tomar el hábito de los franciscanos cambió su apellido por el de Benavente. Llegó a la Nueva España, a San Juan de Ulúa el 13 de mayo de 1524 con la misión franciscana de "los doce", encabezada por fray Martín de Valencia. Ese mismo año fray Toribio de Benavente adoptó el nombre de Motolinía, que en la lengua indígena significaba "pobre o humillado". Su obra escrita se coloca en un alto rango, por su contribución al estudio del pasado indígena, descripción de la organización social, las costumbres, las supersticiones, la evangelización de los indígenas y las ideas políticas de los colonizadores. La Historia de los indios de la Nueva España y los llamados Memoriales escritos por Motolinía han provocado cierta polémica, ya que se asegura que ambos libros se complementan; que existen párrafos que se repiten en uno y otro libro, por lo que se piensa que uno de ellos era un borrador. Se cree que ambos libros formaban parte de una obra más extensa que se perdió y de la cual existen abundantes rastros, esta obra abarca de 1521 a 1541. También escribió: La conquista de Jerusalén (1539) y en náhuatl, Martirio de los niños de Tlaxcala, Guerra de los indios y Carta al emperador. Participó en la fundación de la ciudad de Puebla de los Angeles (1531). En 1529 viajó por primera vez a Guatemala y a Nicaragua en calidad de vicecomisario, cargo al que renunció en 1545. En 1547 fue electo vice-provincial y en 1548 provincial de la Provincia del Santo Evangelio de México hasta 1551. También fue provincial en Puebla de los Angeles…..(http://biblioweb.tic.unam.mx/diccionario/htm/biografias/bio_b/benavente.htm).....Poco después de su regreso a México, concretamente en 1546, fue nombrado vicario provincial de la orden en Nueva España, mientras que en 1548 fue elegido provincial, cargo que en 1549 lo obligó a viajar a Michoacán y que en 1551 abandonó al cumplir el período de permanencia en él, lo que le permitió ser nombrado superior sucesivamente de varios conventos mexicanos y redactar numerosas cartas a personajes de toda índole, entre las que descuella la dirigida desde Tlaxcala a Carlos V contra el dominico fray Bartolomé de las Casas en 1555, célebre por su virulencia. Contra toda previsión por tratarse de un personaje tan destacado como él, la orden lo condenó en 1558 a un año de prisión en un convento por haber escrito dos cartas que no agradaron a sus superiores, humillación a la que no tardó en añadir una postura de desprendimiento hacia su persona, lo que lo anuló física y moralmente hasta el punto de que apenas se vuelve a saber nada de él hasta su muerte en la ciudad de México en 1569…..” (http://dbe.rah.es/biografias/16190/toribio-de-benavente). También puede verse: http://www.franciscanos.org/enciclopedia/tbenavente.html , sendos artículos por Ramón Ezquerra, Jorge García Castillo, m.c.c.j. y Lino Gómez Canedo, o.f.m.);  (https://www.rae.es/publicaciones/obras-academicas/bcrae/historia-de-los-indios-de-la-nueva-espana-de-fray-toribio-de); (https://desdelafe.mx/noticias/sabias-que/fray-toribio-de-benavente-motolinia/); (http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-25382016000200307, por Daniel Ortiz López); https://evabravogarcia.com/quien-era-motolinia-2/, por Eva Bravo García).

Apéndice

TONANTZINTLA, MÁXIMA EXPRESIÓN DEL BARROCO INDÍGENa

Por Rafael G. Córdova, Consejero 30 octubre, 2013

EN: http://www.amigosmap.org.mx/2013/10/30/tonantzintla-maxima-expresion-del-barroco-indigena/

“…..La iglesia de Santa María Tonantzintla fue declarada monumento histórico el 11 de noviembre de 1933; tiene cuatro etapas constructivas que van del s. XVII al XX.  Presenta una fachada sencilla que pareciera no anunciar la profusión de elementos que se encuentran en su interior, presentando esculturas de clara manufactura indígena en tres nichos al frente, y cuatro en la torre, que representan a los evangelistas llevando el mensaje de Dios a los cuatro rumbos. La iglesia de Santa María Tonantzintla está considerada como la máxima expresión del estilo barroco popular mexicano realizado por indígenas, quienes reproducen la gruta de Tláloc como el paraíso de Tonantzin (la Virgen) y modelaron las yeserías con iconografía mexicanistas, compuesta de ángeles morenos, niños con penachos, frutos mexicanos: capulines, tejocotes, nanches, guayabas, zapotes, calabazas, cacao, chiles, mazorcas de maíz, y cuernos de la abundancia que no dejan libre un solo espacio, y que contrastan con elementos ornamentados con baño de oro…. El púlpito es un caso extraordinario, pues es el único adornado con motivos florales y chiles…. Esta iglesia es un claro ejemplo del arte tequitqui (barroco indígena o barroco novohispano) que conjuga la idea cristiana y prehispánica en una clara muestra de sincretismo religioso donde conviven dioses de ambas religiones:…Huitzilopochtli, Dios de la Guerra es representado por un San Miguel Arcángel con penacho…..Los tlaloques, ayudantes de Tláloc encargados de repartir la lluvia por la tierra en vasijas y que son los niños muertos antes del parto, son representados como ángeles y querubines que cantan a Tonantzin y a Tláloc….En el crucero sur, Nanahuatzin, el pobre convertido en sol en la leyenda del quinto sol y Tegucitecatl, el rico convertido en luna, son Dimas y Gestas, y sobre ellos un sol y una luna que representan a Tonatiuh y Meztli….En la cúpula interior, se muestra un ángel caído, quien en realidad representa a Piltzintli, el sol que desciende a fecundar el tlalocan….En los capiteles hay niños flor: xochipillis (príncipe de las flores ) y xochipilmes (florecillas), así como niños nobles que ostentan copilli o penacho en un símbolo de dignidad y nobleza o canastas de mimbre con ofrendas para Tonantzin….En el sotocoro pueden observarse las conchas del bautismo como símbolo y representación del Nahui Ollin, el quinto sol….Dicen los lugareños que los ángeles tienen los ojos saltones porque están asustados con las ideas cristianas del infierno y el castigo divino….. Pueden encontrarse también motivos griegos como el Ave Fénix, Ganímedes y la Esfinge y símbolos marianos como la Stella Maris (estrella de mar), un anagrama, la palma del desierto (la castidad de María), pozo de la abundancia (el amor infinito de María), fuente de aguas viva, Puerta del cielo (María como camino para la salvación), Cedro del Líbano (belleza y grandeza de María) y el espejo sin mancha (la pureza de María).  Y por supuesto, existen representaciones de Dios Padre, del Espíritu Santo, los evangelistas, los doctores de la iglesia y otros santos y pinturas al óleo, del siglo XVIII, con temas religiosos. En el atrio de la iglesia se encuentra una pequeña capilla y las lápidas de lugareños, de los cuáles llama la atención los apellidos de origen indígena……”

 


No comments:

Post a Comment

AFP: Decenas de estados demandaron a Trump tras negar ciudadanía a hijos de migrantes indocumentados

 EN:  https://www.lapatilla.com/2025/01/21/decenas-de-estados-demandaron-a-trump-tras-negar-ciudadania-a-hijos-de-migrantes-indocumentados/ ...