Saturday, August 31, 2019

Cantantes latinos unieron voces para interpretar «Me fui», de Reymar Perdomo

Sebastián Yatra, Fonseca, SanLuis, Silvestre Dangond, Santiago Cruz y Andrés Cepeda son algunos de los artistas que unieron sus voces para grabar la nueva versión del tema...
16 cantantes latinos se unieron para interpretar junto a Reymar Perdomo, la joven migrante venezolana que se viralizó con el tema Me fui.
Andrés Cepeda, Santiago Cruz, Ventino, Fonseca, Fanny Lu, Silvestre Dangond, SanLuis, Debi Nova, Raquel Sofía, Juan Fernando Velasco, Leslie Shaw, Sebastián Yatra, Astrid Marrufo, Mario Cáceres, Víctor Muñoz y Javier Ramírez son algunos de los artistas que unieron sus voces para grabar la nueva versión de este tema....

Brasil carga contra las «ideas raras» de internacionalizar la Amazonía

En la cumbre del G7, Macron planteó la posibilidad de proponer a la ONU que la Amazonía sea sometida a una suerte de gerencia internacional
El canciller de Brasil, Ernesto Araújo, cargó este viernes contra los países que exponen «ideas raras» sobre una internacionalización de la Amazonía, mientras que el diputado Eduardo Bolsonaro criticó que la ayuda ofrecida por Francia contra los incendios no es de buen corazón.
«Algunos países están con ideas raras sobre la soberanía nacional en la Amazonía», afirmó Aráujo en la Casa Blanca, después de encuentros con funcionarios del gobierno de Estados Unidos. A estas reuniones también se sumó el propio mandatario Donald Trump.
En la cumbre del G7, celebrada en Francia, surgió la tensión luego de que el presidente de Francia, Emmanuel Macron, criticó a Jair Bolsonaro por su compromiso en la defensa medioambiental. Macron, además, planteó la posibilidad de proponer a la ONU que la Amazonía sea sometida a una suerte de gerencia internacional....

Tuesday, August 27, 2019

23rd Annual CAF Conference. Washington D.C. Sept 4-5, 2019

On September 4th and 5th, nearly 1000 world leaders will convene at the Willard InterContinental (1401 Pennsylvania Ave NW, Washington, DC 20004) in Washington, DC for the 23rd Annual CAF Conference, jointly organized by CAF - Development Bank of Latin America, the Inter-American Dialogue, and the Organization of American States.   

Follow this event on Twitter at #DialogoCAF2019@The_Dialogue@AgendaCAF, and @OAS_Official.

EN:

Monday, August 26, 2019

ONU lanza en Latinoamérica plan de 10 años para combatir pobreza rural


Solo el 23 % de las tierras agrícolas de América Latina y el Caribe está en manos de agricultores familiares, según datos de la FAO....

La ONU inauguró este domingo una conferencia en Punta Cana, en la República Dominicana, para presentar en América Latina el Decenio de la Agricultura Familiar, un plan global que se desarrollará hasta 2028 y que pretende combatir la pobreza rural.

El representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para América Latina y el Caribe, Julio Berdegué, afirmó en la inauguración que «sin la agricultura familiar no seremos capaces de erradicar la extrema pobreza» y «menos aún cumplir la meta de hambre cero».
Berdegué también subrayó que la agricultura familiar es «insustituible» para lograr los objetivos del desarrollo sostenible de la ONU y fomentar la conservación de la biodiversidad.....

Friday, August 23, 2019

Temas y personajes (16) en “El espejo enterrado” de Carlos Fuentes: Desde Marc Bloch hasta José Antonio Maravall, por Javier J. Jaspe


En pocas palabras. Javier J. Jaspe
Washington D.C.
  
La serie que continuamos hoy ha sido inspirada por un importante libro del renombrado autor mexicano, Carlos Fuentes, fallecido en 2012, considerado por muchos como una obra capital para el conocimiento de la historia y cultura latinoamericanas. Me refiero a El espejo enterrado, con el cual Fuentes aporta su luminosa y aleccionadora visión de los primeros 500 años transcurridos desde el  descubrimiento de América por Cristobal Colón en 1492. Esta obra fue publicada en su primera edición en México en 1998 y la que utilizamos corresponde a la décimocuarta reimpresión (Taurus bolsillo), junio 2005, 590 páginas.

El objetivo de la serie no es realizar un análisis de este libro, sino el de aportar breves textos adicionales encontrados en Intenet, sobre temas y personajes mencionados en el mismo, en las páginas que se indican entre paréntesis al lado de cada tema o personaje.  Estos textos de Internet se transcriben en itálicas, en español o inglés, según sea el caso, con indicación de su fuente. Este décimo sexto artículo se refiere a temas y personajes que van desde Marc Bloch (1886 – 1944) hasta José Antonio Maravall (1911 – 1986). Veamos:

Marc Bloch (98)  -  (Lyon, 1886 - 1944) Historiador francés, uno de los iniciadores del enfoque económico y social de la historia. Tras licenciarse como oficial del ejército francés una vez acabada la Primera Guerra Mundial, su tesis sobre historial medieval le valió un puesto en la Universidad de Estrasburgo. Allí conoció a Lucien Febvre, con quien fundó la revista Annales d'histoire économique et sociale, que se constituyó en la vía de introducción de los estudios de historia económica y social en Francia. En 1936 Bloch pasó a ejercer la docencia en La Sorbona, donde sus planteamientos en el enfoque de la historia revolucionaron la visión de la Edad Media. Tras la ocupación alemana de Francia durante la Segunda Guerra Mundial, Bloch se adhirió a la Resistencia y en 1942 fue detenido. Durante los dos años que pasó en cautividad antes de ser fusilado escribió uno de los libros más significativos de su pensamiento, Apología de la Historia. Es autor además de Los reyes taumaturgos (1924), Los caracteres originales de la historia rural francesa(1931) y La sociedad feudal (1939-1940)….Con esta síntesis ejemplar de la alta Edad Media comienza en la historiografía europea la revisión de las interpretaciones influidas durante largo tiempo por los juicios y motivos del romanticismo. El mismo Bloch suele polemizar contra ellas, demostrando que no son suficientemente fundadas para una madura crítica histórica. Su investigación historiográfica de la era feudal se plantea, efectivamente, en abierto contraste con las anteriores, que habían sido siempre guiadas por prejuicios negativos o despectivos con respecto a la Edad Media. En el esfuerzo auténtico de comprender aquel mundo tan distinto del nuestro, Bloch llega a resultados absolutamente nuevos. Bloch combatió también en la Segunda Guerra Mundial, y tras la caída de Francia ejerció la docencia en las universidades de Clermont-Ferrand y de Montpellier. Cuando el gobierno de Pétain le destituyó a causa de su origen hebreo, empezó a colaborar con la Resistencia. Arrestado por la Gestapo, fue torturado y fusilado. En 1946 se publicó póstumamente La extraña derrota, testimonio escrito en 1940, una meditación sobre las razones de la derrota de Francia; y en 1949, Apología de la Historia o mester de historiador. En este último ensayo, Bloch no pretendía crear una teoría de la historiografía ni un manual de metodología histórica, sino más bien presentar y profundizar críticamente en los problemas y dificultades que se plantean de continuo al historiador a lo largo de su trabajo…..”

Feudalismo en España (92, 93)  -  “…..Los historiadores se han planteado, en los últimos tiempos, si hubo o no feudalismo en España. Al hablar de feudalismo en España hay que hacer una precisión ya que todo el mundo acepta la existencia de feudalismo en Cataluña, lo que se discute es si lo hubo en Castilla-León, porque en las fechas en las que el feudalismo está en vigor, el resto de la península está bajo el dominio musulmán y ,como comenté en mi entrada Al-Andalus (pinchad en la palabra para acceder al artículo), en la zona económica musulmana se produjo un extraordinario desarrollo de las ciudades, de la artesanía y del comercio interior e internacional; sin embargo, en las zonas no dominadas por el Islam continuó el predominio de la economía de la explotación de la tierra…… Hoy el concepto que existe del feudalismo, se proyecta sobre el conjunto de la sociedad, incluyendo lo económico, lo social y lo jurídico-político, pero reconociendo al mismo tiempo que buena parte de sus elementos subsistieron hasta la desaparición del régimen. Características fundamentales del feudalism en España: -Predominio de la producción agrícola en el ámbito económico y la ruralización de la sociedad. Hubo una cierta actividad mercantil en los núcleos urbanos, pero el eje era la agricultura. -Se establecen unas relaciones de producción en torno a la propiedad feudal de la tierra en la que hay una extracción de una renta feudal a los campesinos por parte de los señores. En definitiva, son los señores quienes se apropian del excedente campesino. -Esta sociedad feudal se articulaba en dos bloques sociales antagónicos e inseparables del modo de producción feudal: los señores y los campesinos. De esta forma, si la sociedad cristiana de la Península, presenta estas características, no cabe duda de que en la España cristiana hubiera feudalismo…..”

La frontera durante la reconquista  (94)  “….Las Coronas de Castilla y Aragón protagonizaron la gran expansión de la Reconquista pensinsular durante el siglo XIII, tras la caída del poder almohade en Al-Ándalus. Castilla y León trasladó la frontera al río Guadalquivir con la anexión de Jaén, Córdoba y Sevilla, y avanzó en el Levante con la conquista del reino de Murcia (1243), por el príncipe don Alfonso, en el reinado de Fernando III 'El Santo'. Alfonso X 'El Sabio'culminó la reconquista de Andalucía Occidental con la toma de Jerez, Cádiz y Arcos de la Frontera. Sancho IV y Alfonso XI consiguieron el control del Estrecho de Gibraltar con la anexión de Algeciras (1344), tras la batalla del Salado. Por su parte, la Corona de Aragón llevó a cabo la reconquista de los reinos de Mallorca (1235) y Valencia (1244). El avance de la Reconquista cristiana convirtió el reino de Murcia en un peligroso territorio de frontera con el reino musulmán de Granada, último bastión del Islam en la Península Ibérica (s. XIII y XV). El reino de Granada abarcaba las provincias de Almería, Granada y Málaga. La relación fronteriza entre los reinos de Murcia y Granada se caracterizó por los enfrentamientos esporádicos entre cristianos y musulmanes, debido a las incursiones en territorio enemigo en busca de ganado y esclavos, a pesar de la relación de vasallaje entre el Estado nazarí y la Corona de Castilla. La monarquía castellana delegó el gobierno de la frontera en el Adelantado Mayor a partir del reinado de Alfonso X. Este oficial real constituía el cargo más importante del reino de Murcia, y recaía en la nobleza. El primer Adelantado Mayor del reino de Murcia fue Juan García Villamayor en 1258. El castillo de Lorca se convirtió en la base de las operaciones militares en la frontera con el reino nazarí de Granada. El término municipal de Lorca creció de forma considerable con la anexión de las plazas fronterizas del reino granadino (Huércal, Overa, Los Vélez). La monarquía premió la contribución de Lorca a la Reconquista con la concesión del título de 'Noble ciudad'….” (https://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,373,m,1915&r=ReP-24966-DETALLE_REPORTAJESABUELO, Antonio Gómez-Guillamón Buendía).

La repoblación  para la creación de las ciudades   (94, 95) – “….El fenómeno típicamente hispano de la Reconquista y la escasa penetración de los mecanismos feudales europeos configuraron en los estados hispano-cristianos una estructura social sensiblemente diferente de la imperante en el resto de la Europa Central, que es donde el feudalismo tradicional tuvo mayor presencia. A lo largo de toda la zona de fricción y reconquista de la España musulmana, la ocupación de nuevos territorios actuó como poderoso resorte de promoción social y sirvió de salvaguarda para la libertad jurídica de amplias capas de la población. Hay que tener en cuenta que en gran parte de los casos (y al menos durante los primeros siglos de la reconquista) la disputa militar entre cristianos y musulmanes se producía sobre terrenos mayoritariamente yermos, aunque estratégicamente valiosos para ambos bandos. De ahí que la repoblación que seguía a la reconquista militar era un verdadero proceso de colonización de tierras desocupadas. De acuerdo con la tradición romana y visigótica, los soberanos consideraban esas tierras sin dueño como parte del patrimonio y favorecían el asentamiento en ellas de nuevos pobladores. La razón es obvia. La única forma de consolidar el poder efectivo sobe un terreno disputado era dotarlo de organización social, de construir o recuperar villas y aldeas con población capaz de revitalizar el territorio y llegado el caso, colaborar en su defensa. Los grandes señores, laicos o eclesiásticos, como agentes de la autoridad real o en nombre propio, dirigían el esfuerzo repoblador mediante la concesión de cartas pueblas en las que se determinaban los privilegios y se regulaban las modalidades de ocupación de la tierra. El procedimiento de instalación de los nuevos colonos -pressura en las tierras yermas del Duero, apprissio en Cataluña- seguía pautas muy similares y sirvió de punta de lanza en la expansión hacia el sur. En definitiva, estas gentes que repoblaron gran parte de la España cristiana en continua guerra y avance, podían mantener un estatus de libertad muy distinto al propio de feudalismo en Europa. En el peldaño superior de la pirámide social peninsular figuraba la nobleza, formada por los grandes señores laicos y eclesiásticos, principales beneficiarios de las donaciones reales de tierras. La clase, en cuanto tal, se fue definiendo por la progresiva consolidación de linajes cada vez más poderosos. No obstante, el continuo ejercicio de la milicia actuó como palanca de promoción social e impidió que el estamento nobiliario se" convirtiese en un coto cerrado. Los caballeros, a veces directamente vinculados al soberano, integraban la capa más baja de la nobleza. A través de ellos se establecía el contacto con el escalón inmediatamente inferior, el de los campesinos libres……” (https://www.arteguias.com/feudalismoespana.htm). También puede verse:

Caballeros e hidalgos (96) -  “….Para caballero, en todas las formas que hemos podido documentar (cavaler, cavalerius, caualerius, caualero, caballero) Niermeyer brinda definiciones similares pero con variados matices: indefectiblemente, siempre está ligado al concepto de caballo, ya sea tener uno en propiedad o tener un oficio en contacto con uno de estos animales, a saber, alguien que maneja un carruaje. Puede ser también alguien que simplemente monta un caballo. Se engloba el concepto de pagar un tributo o un honorario al caballero, la denominada “caballaria”. O incluso, quien transporta mensajes a caballo39. Pero sin duda las definiciones que particularmente nos interesan son las siguientes: aquella que hace referencia a la condición de caballero, con un estatus social diferenciado; la que se refiere a “guerrero montado” y por último, a un caballero o caballeros en servicio de vasallaje…. Hidalgo….Martín Alonso nos ofrece varias entradas al respecto de este vocablo, en sus formas de ‘fidalgo’, ‘fijosdalgo’ e ‘hidalgo’. Por la primera, lo define así: “s. XI al XV. Nombre genérico de todos los nobles u hombres libres y exentos por linaje”61. En ‘fijosdalgo’, especifica que se usaba en los siglos XIII al XV y no añade ninguna significación diferente a la anterior descrita, sólo aporta algunas citas documentales, entre ellas la referida a la que aparece en la II Partida de Alfonso X62. Por último, en la entrada de hidalgo e hidalga, nos da la interpretación que hace Menéndez Pidal del término, “hijo de persona de valer”, a lo que añade que la desinencia –algo podría estar sustantivada. “En la Edad Media se dijo: fijo dalgo nombre genérico de los exentos por linaje”…”
(https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/25132/1/TFM_F_2017_29.pdf, TRABAJO FIN DE MÁSTER. CABALLEROS, INFANZONES E HIDALGOS: ESTUDIO PRELIMINAR SOBRE LOS ORÍGENES DE “LA OTRA NOBLEZA” EN LEÓN Y CASTILLA. Presentado por Henar Modroño Sánchez. Dirigido por Pascual Martínez Sopena, páginas 23 y 29). Tambilén puede verse: (https://aristo.hypotheses.org/files/2015/05/Caballeros-e-hidalgos-en-la-Castilla-de-Alfonso-X.pdf); (https://cadenaser.com/programa/2015/09/24/ser_historia/1443086543_384668.html);


Ávila (97) – “….Ávila es una ciudad y municipio español, situado en la provincia de Ávila, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Es capital de la provincia homónima y de la comarca de Ávila —que comprende el Valle de Amblés y la Sierra de Ávila—, así como sede del partido judicial número 3 de la provincia y de la diócesis homónima. Se encuentra situada junto al curso del río Adaja y se trata de la capital de provincia más alta de España, a 1131 m sobre el nivel del mar, en virtud de lo cual en su casco urbano son relativamente frecuentes las nevadas durante el invierno. La ciudad presenta un clima mediterráneo con rasgos continentales. En 2012 su término municipal concentraba el 34 % del total de población de la provincia.
Tras la fundación romana y la asimilación de la población autóctona vetona de la zona —pues no existen indicios claros de un asentamiento prerromano en el casco histórico— la ciudad pasaría al poder visigodo. Ávila cayó, al igual que la mayor parte del territorio peninsular, bajo dominio musulmán a comienzos del siglo VIII, y no sería reconquistada de forma definitiva por las tropas cristianas hasta el siglo XI. Experimentó un notable auge durante el siglo XVI, para verse posteriormente sumida en una prolongada crisis y declive hasta el siglo XIX, en el cual la construcción del ferrocarril consiguió dar un empuje al desarrollo económico.
Ávila posee los títulos de «Ávila del Rey» —otorgado por Alfonso VII—, «Ávila de los Leales» —otorgado por Alfonso VIII— y «Ávila de los Caballeros» —otorgado por Alfonso XI—, todos ellos presentes en la bandera de la ciudad. La seña de identidad es su muralla medieval completa, de estilo románico, destacando también otras construcciones representativas como la catedral del Salvador —cuyo cimorrio se monta sobre la muralla— o la basílica de San Vicente. Ha sido considerada tradicionalmente como «ciudad de cantos y de santos» y su casco histórico medieval, en excelente estado de conservación, fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1985. “

León, repoblada en 856 (98)   León (Llión en leonés) es un municipio y ciudad española ubicada en el noroeste de la península ibérica, capital de la provincia homónima, en la comunidad autónoma de Castilla y León. León contaba en 2012 con 135.744 habitantes repartidos en una superficie de 39,03 km², y un área metropolitana de 204.212 habitantes (otros proyectos dan cifras diferentes ), distribuidos en doce municipios ocupando un área de 708,1 km². Nacida como campamento militar romano de la Legio VI Victrix hacia 29 a. C., su carácter de ciudad campamental se consolidó con el asentamiento definitivo de la Legio VII Gemina a partir de 74. Tras su parcial despoblación con motivo de la conquista musulmana de la península, León recibió un nuevo impulso como parte del Reino de Asturias. En 910 comenzó una de sus etapas históricas más destacadas al convertirse en cabeza del Reino de León, participando activamente en la Reconquista contra los musulmanes, llegando a ser uno de los reinos fundamentales en la configuración de España. La ciudad albergó las primeras Cortes de la historia de Europa en 1188, bajo el reinado de Alfonso IX, gracias a lo cual en 2010 fue proclamada por el profesor John Keane, el rey de España y la Junta de Castilla y León como Cuna del Parlamentarismo. Desde la Baja Edad Media la ciudad dejó de tener la importancia de antaño, en parte debido a la pérdida de su independencia tras la unión del reino leonés a la Corona castellana, definitiva desde 1301.  ….Sumida en un período de estancamiento durante la Edad Moderna, en la Guerra de la Independencia fue una de las primeras ciudades en sublevarse de toda España, y años después del fin de la misma, en 1833, adquiriría su rango de capital provincial. La llegada del siglo XX trajo consigo el Plan de Ensanche, que acrecentó la expansión urbanística que venía experimentando desde finales del siglo XIX, cuando la ciudad se convirtió en un importante nudo de comunicaciones del noroeste con motivo del auge de la minería del carbón y de la llegada del ferrocarril…..”


Burgos, en 884 (98)  - Burgos es una ciudad española situada en el norte de la Península Ibérica, capital de la provincia homónima integrada en la comunidad autónoma de Castilla y León. Cuenta con una población de 179.906 habitantes según los datos demográficos de 2012, repartidos en una superficie de 107,06 km², convirtiéndose en la 36ª ciudad más poblada de España, y la segunda de la comunidad.
Existen pruebas de asentamientos durante el Neolítico y la primera Edad del Hierro en el cerro del Castillo, el cual domina la ciudad. Sin embargo, se considera que la ciudad fue fundada como tal por el conde Diego Rodríguez "Porcelos" en el año 884. Hacia el año 930, se convirtió en capital del condado de Castilla primero dependiente del reino de León e independiente después por actuación del conde Fernán González. Fue la capital del reino de Castilla, y de manera intermitente de la Corona de Castilla, desde 1230 hasta el reinado de los Reyes Católicos. Estos dictaron en la ciudad, en 1512 las Leyes de Burgos, las primeras leyes que la Monarquía Hispánica aplicó en América para organizar su conquista, germen de los actuales Derechos humanos. Posteriormente fue la capital de la antigua región histórica de Castilla la Vieja, y primera capital provisional del la comunidad autónoma de Castilla y León.
Cuenta con un anillo verde y un amplio conjunto monumental entre los cuales destacan la catedral de Santa María, exponente de la arquitectura gótica declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, el monasterio de Santa María la Real de Las Huelgas y la cartuja de Miraflores. Además, la ciudad es atravesada por el Camino de Santiago, otro Patrimonio de la Humanidad y se encuentra a menos de 15 km del yacimiento arqueológico de Atapuerca, también bajo la protección de la UNESCO desde el año 2000. El día 13 de julio de 2010, abrió sus puertas el Museo de la Evolución Humana.

Catedral de Burgos -1221 (99) – “LCatedral de Santa María de Burgos es un templo dedicado a la Virgen María situado en la ciudad de Burgos, aunque su nombre oficial es Santa Iglesia Catedral Basílica Metropolitana de Santa María de Burgos. La Catedral de Burgos es una de las obras cumbres del gótico español y  la primera que representa la arquitectura gótica clásica en España. La Catedral sustituyó a la iglesia románica que la precedió, compuesta de tres naves, promocionada a finales del siglo XI por Alfonso VI para dedicarla a la Virgen María. Según consta en los archivos el monarca donó este lugar que había pertenecido a su padre Fernando I, donde había un palacio y una pequeña Iglesia que estaba en ese momento en construcción. Esta iniciativa de hacer un templo mucho más grandioso que el anterior fue idea del Obispo D. Mauricio que en sus viajes admiró obras similares en Francia. La primera piedra se coloca el 20 de Julio de 1221, con la presencia de sus promotores el rey Fernando III de Castilla y el obispo Mauricio  En la catedral gótica de Burgos  hay dos fases claras: una de estilo gótico clásico  de los primeros maestros  entre los siglos XIII y XV y la otra de estilo gótico flamígero, realizada por la familia Colonia. Entre la segunda mitad del siglo XIII y principios del XIV se completan las capillas de las naves laterales y se construyó un nuevo claustro…..Durante siglos ha acumulado todo tipo de obras de arte: retablos, pinturas, orfebrería, sepulcros monumentalizados de escultores, pintores y arquitectos reconocidos como Juan de AnchetaJuan de VallejoJuan Pascual de MenaMateo Cerezo entre otros muchos…..”

José Antonio Maravall (96, 97) –  “….Nacido en Játiva (Valencia) en 1911, fue catedrático de Historia del Pensamiento Político y Social de España en la facultad de Ciencias Políticas de la universidad Complutense de Madrid durante más de 40 años, miembro de la Real Academia de la Historia, doctor honoris causapor las universidades de Toulouse y Burdeos y chair de la universidad de Minnesota. Se especializó en historia moderna y en el análisis histórico del pensamiento político. Sus trabajos mostraron un especial Interés por el estudio de las ideologías y los movimientos sociales. Perteneció a ese prestigioso grupo generacional que en los años sesenta fomentó un ámbito de debate, de tolerancia, de liberalismo y humanismo, esencial en la socialización de los universitarios de esos decenios y en la formación de una posición crítica. Vinculado a la Revista de Occidente y a la apertura que representó el filósofo José Ortega y Gasset, reconoció en él una de sus grandes influencias.Antonio Díez del Corral, historiador y compañero del fallecido en la Academia de la Historia, recordó ayer la larga amistad que mantuvo con Maravall desde su trabajo en la Universidad: "No se trataba sólo de una amistad personal, sino también intelectual. Empezamos escribiendo libros que se publicaban en el mismo año. Juntos hemos estado desde que fundamos, en tiempos juveniles, la publicacion titulada Revista. Su último libro, La literatura picaresca desde la historia social, de más de 800 páginas, ha sido reconocido como una aportación fundamental por estudiosos españoles y extranjeros"…. varias generaciones de historiadores le han tenido por maestro. Recientemente publicó La literatura picaresca desde la historia social, una obra monumental que tuvo una gran repercusión entre los historiadores de las ideas y de la literatura. La conducción del cadáver, desde los servicios funerarios municipales al cementerio de La Almudena, se efectuará hoy a las cuatro de la tarde…. El historiador y académico José Antonio Maravall falleció en Madrid sobre las nueve de la noche de ayer (19 de diciembre de 1986), a los 75 años de edad, de un infarto de miocardio…..” (https://elpais.com/diario/1986/12/20/cultura/535417204_850215.html). También puede verse: (https://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/maravall.htm); (https://www.nytimes.com/1986/12/29/obituaries/jose-maravall-75-a-spanish-historian-and-an-ex-professor.html); (http://www.xn--espaaescultura-tnb.es/es/artistas_creadores/jose_antonio_maravall.html?__utma=1.1278515955.1557259266.1557259266.1557259266.1&__utmb=1.1.10.1557259266&__utmc=1&__utmx=-&__utmz=1.1557259266.1.1.utmcsr=google|utmccn=(organic)|utmcmd=organic|utmctr=(not%20provided)&__utmv=-&__utmk=142957621).

Apéndice

Las formas de ocupación del territorio y su influencia en la estructura de la propiedad.
Modelos de repoblación y organización social.


“Posteriormente a la conquista tiene lugar el proceso de repoblación: la ocupación efectiva y su puesta en explotación económica de los territorios conquistados. Estas formas de ocupación del territorio durante la reconquista han marcado durante siglos la estructura de la propiedad en España y Portugal.
Distinguimos diferentes tipos en las diversas fases de la reconquista:
1. Presura o Aprisio, en la repoblación del valle del Duero o de la plana de Vic (zonas casi desérticas). Los campesinos, a veces pero no siempre, dirigidos por un noble o un clérigo, ocupan de forma libre la tierra. El rey sanciona posteriormente la legalidad de la propiedad. Esta repoblación genera una sociedad de campesinos libres basada en la pequeña propiedad. Estos campesinos se halla comprometidos en la defensa militar de la tierra conquistada (como fue el caso de los campesinos-villanos castellanos)
2. Repoblación concejil, en los valles del Ebro y el Tajo.  La repoblación se basa en la creación de concejos y ciudades con su alfoz, a las que se les dota de Fueros o Cartas Pueblas. Estos fueros otorgan libertades y privilegios a sus habitantes para atraer a la población a una zona peligrosa de frontera. La caballería villana queda encargada de la defensa y se configura como el grupo social hegemónico en los nuevos núcleos de población. Esta repoblación fue dirigida por el rey y configura una sociedad basada en la mediana propiedad. En las zonas como Toledo o Zaragoza, la abundante población musulmana fue expulsada al campo o a las zonas de los arrabales de las urbes.
3. Repoblación de los valles altos del Júcar-Turia y el Guadiana: La repoblación se basó en repartimientos a las grandes Órdenes Militaresde Santiago, Calatrava, Alcántara y Montesa (Aragón). Esta repoblación creó una zona caracterizada por los grandes latifundios ganaderos jalonados de fortalezas para la defensa del territorio de frontera.
4. Repoblación de Extremadura, valle del Guadalquivir y fachada levantina: Los reyes otorgaron grandes territorios a los nobles y soldados que participaron en la conquista militar: donadíos (grandes latifundios en manos de la gran nobleza) o heredamientos (propiedades más pequeñas). El nuevo tipo de estructura agraria se basó en la gran propiedad. En las ciudades se organizaron concejos. La mayor parte de los musulmanes tendieron a huir al reino de Granada. En los regadíos levantinos, sin embargo, muchos permanecieron trabajando para la nobleza cristiana. En Baleares, hubo repartimientos entre la nobleza, siendo la población musulmana diezmada o expulsada. Pese a estos diferentes modelos de repoblación, el modelo de sociedad feudal se consolidó a lo largo de toda la península con sus instituciones típicas como el vasallaje, el señorío territorial y señoría jurisdiccional.
Sociedad jerarquizada organizada en estamentos: Nobleza (los que guerrean). Grandes propietarios de la tierra (señorío territorial y señoría jurisdiccional). Grupo privilegiado pero heterogéneo (alta nobleza, hidalgos, caballeros villanos). Clero (los que oran). También poseen tierra y señoríos. También es un estamento heterogéneo (Alto y bajo clero). Campesinado (los que trabajan). Normalmente no son propietarios y están sujetos a la dependencia de sus señores (derechos señoriales). Desde el siglo XI, el desarrollo urbano propiciará el desarrollo de las ciudades y de un nuevo grupo social: la burguesía. Aunque perteneciente al grupo no privilegiado (pagan impuestos) consiguieron una cierta autonomía en el gobierno de las urbes (concejos) y participación en Cortes. También nos encontramos con minorías religiosas y étnicas marginadas: los judíos, mayoritariamente urbanos, y los mudéjares, que viven preferentemente en el campo.”
También puede verse:

Sunday, August 18, 2019

Leopoldo Martínez Nucete: El Paso, el dolor, el reto

La ciudad de El Paso es emblemática para los Estados Unidos. Emplazada, como su nombre lo sugiere, al borde del Río Grande (o el Río Bravo, según se esté a un lado u otro de la inmensa frontera entre México y Estados Unidos), es uno de los puntos de encuentro que resume la historia de construcción del suroeste norteamericano.
En los últimos años, El Paso ha adquirido tres rasgos muy particulares: una vibrante economía fronteriza, una población 80% hispana y, sorprendentemente, es una de las 5 ciudades más seguras de Estados Unidos. He allí otra razón de su carácter icónico: El Paso pulveriza los argumentos falaces, racistas y xenófobos, que inspiran la retórica de Trump. El ex diputado, (y precandidato presidencial del partido demócrata) Beto O’Rourke, ha hecho de esta línea argumental un asunto crucial en la conversación nacional, que de otra forma pasaría desapercibido.
Ahora, el acto terrorista del pasado 3 de agosto en El Paso ha venido a arrojar una luz dolorosa a la caracterización de esta emblemática ciudad. Un hombre blanco, sin duda infatuado por el discurso político del odio, con un manifiesto que evidencia su deseo de acabar con “la invasión hispana de los Estados Unidos”, por considerarla una amenaza a su cultura, seguridad y futuro, viajó 10 horas hasta El Paso para matar hispanos en la frontera. Es la síntesis, en un acto patológicamente criminal, de todo lo funesto y horrible de su oprobiosa perspectiva de la vida.....

El Paso convierte su dolor en fortaleza y orgullo latino tras el tiroteo (FOTOS)



Mario Vargas Llosa: ¿Qué es Latinoamérica? O La Guerra del Fin del Mundo, por Eduardo Planchart Licea

“La Guerra del Fin del Mundo”, 1981, de Mario Vargas Llosa (1936) es   una de las grandes épicas  de la literatura  universal, contextualizada a fines del siglo XIX, Brasil, en el interior de Bahía. Genocidio provocado por la incomprensión de la intelectualidad brasileña de  la rebelión de Canudos (1896-1897), liderizada por Antonio el Consejero,  profeta milenarista que luchaba no contra dragones, sino contra el Leviatán de   la República, a la que llamaba  el “Anticristo”; instaurada en Brasil en 1890 por la monarquía. Los cambios que se  generaron  al separar la Iglesia del Estado, están vinculados  a la filosofía positivista, provocando cambios sociales, económicos y políticos en lo que  habían sido  el statu quo  desde el siglo XV. Como fueron  la separación de la Iglesia del Estado, que implicó la ilegalidad del matrimonio  eclesiástico, el diezmo que empezó a ser dado al  gobierno,   un  censo con preguntas que podían ser consideradas discriminatorias, y las pérdidas de las  propiedades de la Iglesia. Estos cambios provocaron fuertes reacciones en  América Latina, como en México en  el siglo XX  con  la sangrienta Guerra de los Cristeros (1926-1929), la Iglesia se fue en una Cruzada contra el Estado, que provoca un trágico baño de sangre de implacable crueldad, donde murieron miles de mexicanos. Esta guerra santa no tuvo como en Brasil un componente mesiánico, sino fue movida por las cuotas de Poder que había perdido la Iglesia ante el Estado.....

EN: 

Friday, August 16, 2019

Las muertes de migrantes en América suben un 33 %, con gran alza de venezolanos

Un total de 514 personas fallecieron en lo que va de año en América intentando emigrar a otros países, un aumento del 33 % respecto al mismo periodo de 2018 en el que destacó una importante subida en las muertes de venezolanos (89), informó hoy la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).....

EN: https://www.lapatilla.com/2019/08/16/las-muertes-de-migrantes-en-america-suben-un-33-con-gran-alza-de-venezolanos/

Thursday, August 15, 2019

México aplaude creación de una fuerza especial antiterrorista en Texas

La Secretaría de Relaciones Exteriores destacó "la necesidad de hacer un frente para ayudar a erradicar ideologías extremistas y de odio que nutren la violencia"....

EN: https://www.elnacional.com/mundo/mexico-aplaude-creacion-de-una-fuerza-especial-antiterrorista-en-texas/

Monday, August 12, 2019

EEUU defiende estrategia para rechazar inmigrantes legales con bajos ingresos

El director interino de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS, por sus siglas en inglés), Ken Cuccinelli, defendió este lunes una nueva normativa para facilitar el rechazo de inmigrantes legales con bajos ingresos y que acceden a programas de ayuda pública en el país.
lapatilla.com
“Nuestra normativa evita que los extranjeros que puedan convertirse en una carga pública vengan a Estados Unidos o que se queden aquí y obtengan una ‘green card’ (permiso de residencia permanente”), subrayó Cuccinelli en una rueda de prensa en la Casa Blanca.....

Sunday, August 11, 2019

Frightened by shootings, appalled at Trump, Americans are voting with their feet — to leave, by Lisa Belkin


….Americans are not flocking to the exits, but some of them are thinking about it, and some are talking about it, and at least a few are acting on the idea. Google searches for terms like “how to move out of America” spiked this past weekend to levels not seen since November 2016, right after the presidential election, and last seen a decade ago during the Great Recession. And in dozens of interviews after the massacres in El Paso, Texas, and Dayton, Ohio, people who were born here spoke of their crystallizing desire to leave…..


BBC Mundo: ¿Qué es supremacismo blanco y cuál es su lazo con tiroteos en EE UU?

La motivación del autor del tiroteo que el pasado sábado dejó al menos 22 muertos en El Paso, Texas, era poner freno a la "invasión latina". Esto hizo que las autoridades estén tratando el ataque como un caso de "terrorismo doméstico". ¿Cuál es la base de este fenómeno?....

EN: https://www.elnacional.com/bbc-mundo/que-es-supremacismo-blanco-y-cual-es-su-lazo-con-tiroteos-en-ee-uu/

Saturday, August 10, 2019

Temas y personajes (15) en “El espejo enterrado” de Carlos Fuentes: Desde Alfonso VI de Castilla hasta Álvar Fañez, por Javier J. Jaspe


En pocas palabras. Javier J. Jaspe
Washington D.C.   

La serie que continuamos hoy ha sido inspirada por un importante libro del renombrado autor mexicano, Carlos Fuentes, fallecido en 2012, considerado por muchos como una obra capital para el conocimiento de la historia y cultura latinoamericanas. Me refiero a El espejo enterrado, con el cual Fuentes aporta su luminosa y aleccionadora visión de los primeros 500 años transcurridos desde el  descubrimiento de América por Cristobal Colón en 1492. Esta obra fue publicada en su primera edición en México en 1998 y la que utilizamos corresponde a la décimocuarta reimpresión (Taurus bolsillo), junio 2005, 590 páginas.

El objetivo de la serie no es realizar un análisis de este libro, sino el de aportar breves textos adicionales encontrados en Intenet, sobre temas y personajes mencionados en el mismo, en las páginas que se indican entre paréntesis al lado de cada tema o personaje.  Estos textos de Internet se transcriben en itálicas, en español o inglés, según sea el caso, con indicación de su fuente. Este décimo quinto  artículo se refiere a temas y personajes que van desde Alfonso VI de Castilla (?1040 – 1109) hasta Álvar Fañez (fallecido 29.III.1114). Veamos

Alfonso VI de Castilla (87) – “Apodado el ValienteRey de León y Castilla (? 1040-Toledo 1109). Reinó desde 1065 hasta su muerte. Se enfrentó con sus hermanos Sancho, rey de León, y García, monarca de Galicia, hasta conseguir la unificación del reino castellano-leonés, que su padre Fernando I había repartido entre los tres. Lo logró en el año 1072, haciéndose llamar imperator hispaniae y proclamándose, en un afán integrador, emperador de las dos religiones -cristiana e islámica-. Pero si su trascendencia en la historia de España es evidente, no lo es menos en el ámbito jacobeo. Junto con su abuelo Sancho el Mayor -en la primera mitad del siglo XI- y Sancho Ramírez -en la segunda- ambos reyes de NavarraAragón, forma el trío de monarcas clave para la internacionalización de la causa de Santiago. El gobierno de Alfonso VI coincidió con un período de avance económico y cultural que benefició el desarrollo del Camino de Santiago. Al mismo tiempo, esta vía se convirtió en privilegiada puerta de entrada de las nuevas corrientes artísticas francesas en la Península. Es en este tiempo cuando la Ruta comienza a destacar como la gran arteria europea de relación e intercambio que llegaría a ser en los siglos XII y XIII. En este proceso fue muy significativa la definitiva conquista de La Rioja por este monarca, lo que despejó el paso del Camino por el nordeste peninsular. Las relaciones ultrapirenaicas que fomentó con la Orden monástica de Cluny, gran benefactora del Caminojacobeo, y con poderosas familias francesas, se reforzaron con el matrimonio de su hija Urraca con Raimundo de Borgoña, hermano del futuro papa Calixto II (1119-1124), el primero y más relevante pontífice projacobeo. La designación de Urraca y Raimundo como condes de Galicia iba a beneficiar también, aunque fuera de manera indirecta, la causa de Santiago, ya que esta relación la aprovecharía el arzobispo compostelano Diego Gelmírez para acercarse al papa Calixto y lograr una serie de importantes prerrogativas para su Iglesia…..” (http://xacopedia.com/Alfonso_V). “La figura de Alfonso VI de León y Castilla se ha confundido en ocasiones con el personaje que nos describe el “Cantar de Mío Cid”, obra cumbre de la épica medieval castellana. En el relato, aparece un Alfonso VI de tintes crueles y enigmáticos, obligado a jurar sobre la Biblia que no tuvo nada que ver en el asesinato de su hermano, el rey Sancho II, a las puertas de Zamora. Sin embargo, Alfonso VI ha pasado a la Historia, entre otras cosas, como el rey que conquistó la importante plaza de Toledo a los musulmanes….” (https://www.laguia2000.com/espana/el-reinado-de-alfonso-vi-de-castilla).

España ausente de las cruzadas cristianas (84) – Al estudiar la historia de las Cruzadas es fácil preguntarse ¿pero, hubo españoles en ellas? La respuesta tradicional ha sido casi siempre negativa:España no tuvo en las guerras de religión en Tierra Santa ningún Godofredo de Bouillon, ningún Roberto de Normandía, ningún Conrado, ni mucho menos un Ricardo Corazón de León o un San Luis de los Franceses. Ni siquiera un carismático Pedro el Ermitaño que hubiera dado lustre a la presencia destacada de españoles en la lucha contra el infiel. Como ya se sabe que la Historia la hacen los grandes personajes, oficialmente España no estuvo en ninguna de las ocho Cruzadas que Occidente emprendió contra los musulmanes.”Pero la realidad es muy distinta. En las guerras de Ultramar, como entonces se llamaban a estos conflictos, ya que el nombre de Cruzadas se empezó a utilizara partir del siglo XIII, participaron miles de castellanos, aragoneses, catalanes y navarros que conquistaron los mismos laureles y, sobre todo, idénticos fracasos que sus vecinos los francos, lorenses, germanos, flamencos, renanos y normandos. Y si no participaron más fue, en gran medida, porque los papas, reyes y nobles europeos prefirieron que los españoles siguieran peleando con los árabesen la Península Ibérica, como venían haciendo con mejor o peor suerte desde casi cuatro siglos antes de que Urbano II llamara a la primera Cruzada el 27 denoviembre de 1095…… De entre las muchas batallas que tuvieron lugar antes de la toma de Jerusalén, destaca el sitio de Antioquía donde, según las crónicas, los españoles tuvieron un papel estelar. Lo cuenta Fernández de Navarrete al hablar de las tropas que allí estuvieron:….. O sea, que en esta Primera Cruzada no sólo hubo españoles, sino que además estaban entre los más aguerridos, tal vez por su experiencia previa en la Península. Camino a Jerusalén, en Trípoli, encontramos de nuevo a Raimundo de Tolosa y su esposa española Elvira, de los que ya hablamos. Cuentan las crónicas que narran el nacimiento de su hijo Alfonso Jordán en el castillo de Monte Peregrino que en su corte había varios condes españoles, con sus correspondientes súbditos, e incluso algún historiador llega a meter entre ellos al persistente obispo de Toledo Don Bernardo, aunque parece claro que los papas no le permitieron abandonar a sus feligreses para ir a Tierra Santa….. Como buenos mercaderes, numerosos catalanes -pertenecientes a la corona de Aragón- participaron en viajes hacia Oriente, la mayoría entregados al comercio marítimo, aprovechando el retroceso islámico para ampliar sus redes comerciales a través del Mediterráneo. Pero a otros muchos les motivaba el fervor religioso. Zurita en su “Anal de Aragón” dice: “era tan grande la devoción de aquellos tiempos, que aunque tenían en España los enemigos de la fe casi, como dicen, de sus puertas adentro, y era tan fiera y obstinada gente en la guerra; pero por mayor mérito se movieron muchos señores muy principales, para ir a servir a Nuestro Señor en aquella tan santa expedición; y entreellos fueron los más señalados Guillén conde de Cerdania, que murió en ella herido de una saeta, y por esta causa le llamaron de sobrenombre Jordán, y Guitardo conde de Rosellón su primo, y Guillén de Canet” …. (https://sge.org/publicaciones/numero-de-boletin/boletin-21/viajeros-en-son-de-guerra-espanoles-en-las-cruzadas/, Enrique Sancho). También puede verse: (http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/espanoles-en-las-cruzadas--0/html/feea6bae-82b1-11df-acc7-002185ce6064_6.html, Martín Fernández de Navarrete); (https://www.lavanguardia.com/historiayvida/jerusalen-reconquistada-por-los-cruzados_11063_102.html, Julián Elliot); http://www.gehm.es/antiguedad-y-edad-media/guerra-santa-en-el-cristianismo-el-surgimiento-de-la-primera-cruzada-iii/, Pablo García Sánchez); (https://www.youtube.com/watch?v=Fqn9vsHMtHo); (https://www.youtube.com/watch?v=woIku-Jmq9I).

Militarización de la iglesia (85) – “La profunda renovación sufrida por la Iglesia Católica, a partir de mediados del siglo XI, es un hecho suficientemente conocido y analizado. La denominada reforma gregoriana, inspirada en los principios de renovación de Cluny, supuso una nueva espiritualidad monástica y una visión regenerada y universalista de la Cristiandad. Pero, a su vez, afianzó igualmente la idea de unidad de los pueblos y de formar expediciones contra el Islam . La primera cruzada (1099) es fruto directo de este proceso. La primacía del Papado sobre el Imperio y los deseos de mantener el papel de árbitro de la Cristiandad eran las máximas expresiones de la teocracia. De este modo, como afirma Demurger, la reforma gregoriana, que suponía un triunfo de la Iglesia sobre los laicos, implicó un programa de cristianización de la sociedad. Primero se tendió a moralizar a la Iglesia, con la lucha contra la simonía y el concubinato de los clérigos; después, a reforzar las órdenes monacales, liberando al clero de la tutela de los laicos e izándolos por encima de éstos. Finalmente, se extendió a los laicos la reforma moral, ofreciéndoles un modelo de santidad, el miles Christi. En efecto, después del año 1000, Occidente experimenta un notable crecimiento demográfico y económico, en el marco de una sociedad basada en la riqueza del territorio y dominada por una poderosa clase señorial. Y la Iglesia se esfuerza por organizar y disciplinar esta sociedad. La teoría de los tres órdenes, o de las tres funciones, asigna a cada uno su lugar en el mundo querido por Dios: los que rezan, los que combaten y los que trabajan. Y las órdenes militares unen en una misma fraternidad las funciones de la plegaria y del combate. La sociedad cristiana de Occidente las aceptará, porque ella misma ha cambiado profundamente. La guerra es ahora justa, si es conducida por una autoridad y obedece a unos fines legítimos. El Papado de la reforma gregoriana se propone no sólo combatir los abusos y las malas costumbres del clero, sino afectar al conjunto de la sociedad cristiana. Y uno de los elementos a los que hay que combatir especialmente es a esta nueva categoría de caballeros, especializados en la lucha a caballo, los cuales, al servicio de poderosos señores o por cuenta propia, invaden territorios, roban, matan y violan las leyes. Al patrocinar los movimientos de la paz y tregua de Dios, la Iglesia se esfuerza por limitar y canalizar su violencia. En el concilio de Clermont de 1095, el papa Urbano II propone a estos caballeros una vía de salud compatible con su ocupación. Así, les dice: "Id a combatir al infiel, al enemigo de Cristo, en vez de sembrar el terror entre los cristianos "; y los invita a tomar la cruz e ir a Jerusalén para liberar el sepulcro de Cristo, caído en manos de los musulmanes cinco siglos antes. Así, en los monjes soldados se amalgaman el espíritu ascético de las órdenes monásticas, el ideal caballeresco y el belicoso espíritu feudal. Su estrecha vinculación con el Papado y su universalidad les conferirán unos caracteres específicos. Se puede afirmar, por ello, que las órdenes militares son un resultado directo de la reforma gregoriana. A la vez que se convierten en elemento de choque de la Cristiandad conquistadora, son un medio de integración de la caballería en la sociedad. Cierto que nacieron en Oriente, pero, sin duda, las órdenes militares son un fruto y una creación original de la Cristiandad occidental….”http://www.romanicodigital.com/documentos_web/documentos/C12-2_Laure%C3%B3%20Pagarolas.pdf, Laureà Pegarolas Sabaté). También puede verse: (https://sobrehistoria.com/la-iglesia-en-la-edad-media/).

Las Órdenes militares en España (86) - Ampa Galduf/Arquehistoria, Durante el medievo y, del mismo modo que ocurriera en otros lugares de la Cristiandad, en suelo hispano se crearonórdenes militares autóctonas, que, si bien compartían muchas similitudes con otras órdenes internacionales, -como la delTemple o el Hospital, convertida después en la Orden de San Juan,- presentaban peculiaridades propias, ya que nacían bajo las especiales circunstancias históricas de la Reconquista Cristinamarcada por el enfrentamiento entre musulmanes (almorávides) y cristianos.  El poder de las Órdenes Militares llegó a ser enorme, teniendo bajo su mando y jurisdicción numerosas tierras, villas, castillos y fortalezas. Los Grandes Maestres de las Órdenes Militares, esencialmente en Castilla, pudieron desplegar su gran poder. Su enorme un influjo social  les permitía alternar con los reyes en un plano de igualdad. Sus servicios como ejército en campaña eran inestimables, los reyes no sólo no se atrevían a enfrentarse a sus maestres, sino que los cubrían de riquezas…….A partir de que el Papa Alejandro II, en 1064, concediese la remisión de los pecados a quienes acudieran a luchar contra el Islam en España, se suma, en 1118, un Concilio reunido en Toulouse, para conferír a la campaña militar contra los moros en nuestra península, carácter oficial de “Cruzada”. Nacidas, así,  “Las Cruzadas” como guerras santas en territorio español, las órdenes autóctonas se desarrollan fundamentalmente, para dar cobertura militar en la fase de la Reconquista y van de la mano de la Repoblación cristiana, ocupando los territorios de Castilla, Extremadura y el Sistema Ibérico. En estas zonas cada Orden, a través de sus encomiendas, ejercía un papel político y económico bastante similar al señorío feudal….. A partir del s. XII se fundarán en la península ibérica las tres órdenes militares más importantes que aunque eran castellanas tenían carácter nacional; la Orden de Calatrava, (en Castilla), fundada por monjes del Císter,y  la de Alcántara, en León, ambas con carácter fuertemente militar, para la defensa de fortificaciones. Sólo unos años despues se estableció en el noroeste; la Orden de Santiago para la protección de los peregrinos que iban al sepulcro del apóstol. Ambas tres se fundaron a comienzos del s.XII entre 1150 y 1160. Compuestas por monjes guerreros cuyo régimen de vida eran las armas y la vida religiosa, las Ordenes militares eran unas organizaciones armadas que irrumpieron en España a raíz de la Reconquista para unir sus huestes a las de los monarcas en la lucha contra el Islam; asegurando el orden y protegiendo a los peregrinos y desvalidos, bendecida  la empresa de la Reconquista por la Iglesia con la categoría de Cruzada. Pero además, como otras organizaciones religiosas, se vieron favorecidas por múltiples donaciones de los monarcas y de los fieles. Su espíritu caballeresco propició que la nobleza se incorporara a ellas aportando cuantiosos bienes.” (http://arquehistoria.com/historiaslas-rdenes-militares-en-espa-350).  También puede verse: (https://elretohistorico.com/ordenes-militares-espanolas/); (http://www.ordenesmilitares.es/etiqueta/antecedentes-historicos/); (http://www.ebreguia.com/rutadeltemple/paginas_orden/cruzada.htm); (http://www.romanicodigital.com/documentos_web/documentos/C12-2_Laure%C3%B3%20Pagarolas.pdf); (https://sobrehistoria.com/la-iglesia-en-la-edad-media/, Blanca).

La envidia - vicio español (87) ….Se supone que la envidia es el más grave pecado de los españoles. Sobre ello se han pronunciado notables ingenios: "Siempre están pensando en la envidia -escribe Jorge Luis Borges-. Para decir que algo es bueno dicen: 'Es envidiable'". Cervantes, en sus consejos a Sancho, la llama "raíz de infinitos males y carcoma de las virtudes"; Unamuno, "la íntima gangrena española". Camilo José Cela: "el español (...) arde en el fuego de la envidia como el anglosajón (...) se quema en la hoguera de la hipocresía y el francés se consume (...) en la llama de la avaricia". Agustín de Foxá, el genial escritor y gran cínico ("Soy conde, soy gordo, fumo puros; ¿cómo no voy a ser de derechas?") en el trance de encontrarse con un amigo íntimo que le decía: "Menudo año llevas: te han dado el Premio Nacional de Literatura, te has casado con la muchacha más guapa de Madrid y encima recibes una herencia", respondió: "Llevas razón, fíjate que estoy haciendo correr el bulo de que tengo una úlcera de estómago grande como la palma de la mano". Sabía Foxá que el único antídoto contra la envidia es inventarte males que consuelen al envidioso y contrarresten su íntima comezón….. Una de las profesiones más propensa a la envidia es la política. Eso explica no solo las zancadillas y puñaladas traperas dentro del propio partido sino que, a menudo, la envidia se combine con la soberbia cuando un político mediocre rechaza el ofrecimiento generoso del adversario que lo derrotó y prefiere entregar el poder a un tercero calamitoso con tal de no deberle un favor al enemigo….” (https://www.elmundo.es/cultura/2017/08/05/598485ba268e3e911a8b45e4.html, Juan Eslava Galán). También puede verse: (https://elpais.com/sociedad/2008/06/05/actualidad/1212616804_850215.html); (https://www.mundodeportivo.com/20060203/la-envidia-espanola_52211702319.html, Luis Racionero); (http://www.filosofia.org/hem/dep/clc/n36p009.htm, Camilo José Cela); (http://www.pastoraljuvenil.es/la-envidia-vicio-capital/); (https://psicologiaymente.com/reflexiones/frases-de-envidia, Xavier Molina).

 La Reconquista, también guerra entre reyes cristianos (88) – “….Otro tópico que hay que matizar es el de que la Edad Media hispana se basó únicamente en las guerras unidireccionales entre"moros y cristianos" como enemigos irreconciliables. Sobre ello, hay que decir que en numerosos periodos tanto cristianos como musulmanes estuvieron ocupado en guerras civiles o entre facciones propias (reinos, taifas, etc.) y llegaron a aliarse entre ambos para el combate contra terceros. Así un caballero como el Cid, legendario ejemplo de las virtudes cristianas según el Cantar de Mio Cid, tuvo que combatir contra los también cristianos aragoneses para defender a los musulmanes de la Taifa de Zaragoza, en base a acuerdos de vasallaje de la época….” (https://www.arteguias.com/reconquistacristiana.htm). También puede verse:
Elia Tabuenca);

El camino de Santiago: (88 a 92) – Necesidad de un espacio cristiano que sustituyera al romano, unificación política y económica de regiones fragmentadas, impulso de la Reconquista de los territorios en manos musulmanas y apertura de rutas hacia Occidente. Son algunas de las causas que están en el origen de una de las más importantes peregrinaciones de la Edad Media: el Camino de Santiago. En cualquier caso, la política pesa más que la religión; en el origen, en el impulso inicial del camino, según sostiene José Luis Barreiro Rivas, catedrático de la Universidad de Santiago de Compostela. Autor del libro La función política de los caminos de peregrinación en la Europa medieval (Tecnos), Barreiro afirma: "La primacía de los objetivos de índole profana están en la base del esfuerzo oficial que pone en marcha esta gran peregrinación medieval". Frente a esta tesis de hegemonía de lo civil sobre lo religioso, Barreiro cree que sólo se puede oponer "una explicación milagrosa". Dos fuerzas ideológicas alientan la apertura del Camino de Santiago tras la supuesta aparición del cuerpo del apóstol en el año 830, explica Barreiro. De un lado, aparece un impulso de afuera hacia adentro por parte del Imperio carolingio, que necesita una vía de expansión hacia Occidente, hacia Finisterre. Por otra parte, no conviene olvidar que la peregrinación medieval se plantea como un refuerzo de la idea de Reconquista en una época en que la mayoría de la Península lbérica se encuentra bajo el dominio musulmán. El espíritu de frontera y de cruzada estimula el ánimo de los peregrinos y de las autoridades civiles y religiosas, al menos en los primeros siglos de andadura del Camino de Santiago….. "En definitiva", dice Barreiro, "es una simbiosis de lo civil y de lo religioso. El emperador consigue así unificar el mundo cristiano a través de una ruta hacia Occidente y los poderes civil y religioso van de la mano durante los tiempos de esplendor de Santiago entre los siglos IX y XIII. A partir del XIII, el Camino de Santiago ya deviene un fenómeno estrictamente religioso y el poder civil pierde importancia. Pero durante todo ese periodo Santiago es un indiscutible paradigma de rutas hasta que termina siendo sustituido por las cruzadas a Tierra Santa. De cualquier modo, el camino hacia Finisterre logra durante unos siglos unificar espacios políticos que estaban fragmentados".Por el Camino de Santiago, que recorre unos 800 kilómetros a lo largo de la Península lbérica, desfilaron peregrinos y mercancías, ideas y soldados. Pero lo que ha permanecido son las huellas culturales, desde la literatura romance al arte románico. Ciudades como Burgos, León y Santiago deben su historia y su pujanza medieval a la ruta hacia Finisterre. Con el avance de la Reconquista, Santiago pierde su papel preponderante. "No obstante", apostilla Barreiro, "Santiago fue durante siglos la otra Meca, el destino final y cosmogónico de los cristianos". (https://elpais.com/diario/1997/06/23/cultura/867016802_850215.html, Miguel Ángel Villena). También puede verse: (http://arquehistoria.com/historias-la-peregrinaci-n-santiago-en-la-edad-media-185); (http://caitlinbrehm.com/the-camino-de-santiago-a-history/, Caitlin Brehm); (https://vivecamino.com/la-peregrinacion/quien-fue-santiago/); (https://www.academia.edu/9738675/Santiago_Zebedeo_y_Santiago_Alfeo_en_Compostela);

Santiago Matamoros (89) “….Cercanías de Clavijo (La Rioja), 23 de mayo del año 844: «A este tiempo se apareció Santiago sobre un fuerte y hermoso caballo blanco. A su vista se animaron briosos los cristianos y se amedrentaron tanto los infieles que, cobardes, volvieron las espaldas, huyendo desordenados, dejando el campo lleno de cadáveres moros y corriendo arroyos de su sangre que, se dice, llegaron hasta el río Ebro, que dista de aquel sitio dos leguas»….. Al rato de comenzar la contienda, cuando parecía ya perdida para los cristianos, surgió de repente un jinete desconocido sobre un gran caballo blanco, despidiendo resplandores y blandiendo una espada de plata con la que, en un abrir y cerrar de ojos, decapitó a 70.000 enemigos. Muchos más que todos los combatientes juntos. El valeroso ataque le valió para los restos el sobrenombre de Santiago el «Matamoros»…..Relatos como este, atribuido al historiador de principios del siglo XIX José González de Tejada, o heroicas escenas como la que ilustra este reportaje, pintada por José Casado del Alisal en 1885, han tenido a lo largo de los siglos una influencia enorme en la formación de la identidad nacional española……” (https://www.abc.es/20120725/archivo/abci-santiago-apostol-clavijo-batalla-201207221923.html).

La tumba del santo en Compostela objetivo de las peregrinaciones europeas (89, 90) – “…La historia de la peregrinación a Santiago de Compostela se remonta a hace más de 1000 años, con el descubrimiento de la Tumba de Santiago el Mayor durante el reinado de Alfonso II (792-842). Santiago ya era considerado el gran evangelista de España y durante cientos de años había habido tradiciones de estudio y literarias que ofrecían fundamento a dicha creencia. El descubrimiento de la Tumba de Santiago provoca que la ciudad se convierta en destino de peregrinación. Los siglos X y XI muestran un creciente número de peregrinos, pero es en el siglo XII, bajo la enérgica promoción del Arzobispo Diego Gelmírez (1100-1140), cuando Santiago se convierte en meta de peregrinación cristiana al mismo nivel que Roma y Jerusalén. La primera Catedral se construye sobre la Tumba de Santiago el Mayor y gradualmente nace una ciudad a su alrededor, al igual que ocurre en la ruta de peregrinación, en donde se establecen casas de acogida, como por ejemplo los monjes de Cluny en Burgundy y de Aurillac en Cantal, Francia. Los siglos XII y XIII se consideran tradicionalmente como la época dorada de la peregrinación a Santiago. Con el Renacimiento y la Reforma en Europa se vive un descenso de la peregrinación, pero de todas formas nunca desaparece por completo. En el año 1884, como resultado de un trabajo académico y de investigación científica, el Papa León XIII promulga la Bula “Deus Omnipotens”, con la que proclama al mundo entero que las reliquias de Santiago son auténticas. Esto constituye el comienzo del nuevo auge de la peregrinación en la época moderna.Se creyó, en un principio, que en el siglo XX los medios de transporte podrían llevar a un decaimiento de la peregrinación tradicional a pie y a caballo. Éste no fue el caso y, por el contrario, durante los últimos 30 años se desarrolla un creciente interés por el Camino de Santiago: las cifras de peregrinos llegados aumentan. El impulso definitivo para la peregrinación fueron las visitas a Compostela de los Papas; Juan Pablo II en 1982 y en 1989 con motivo de la Jornada Mundial de la Juventud, y Benedicto XVI en el Año Santo 2010. Y las estadísticas demuestran que el fenómeno de la peregrinación todavía sigue en aumento. En 1985 llegaron a Santiago 1.245 peregrinos. En el Año Santo 2010 obtuvieron su “Compostella” 272.703 peregrinos.”
(http://www.lebrelblanco.com/anexos/a0326.htm, Orden de Cluny, Carlos Sánchez Marco)

Álvar Fáñez (88) - Fáñez, Álvar. ?, s. m. s. XI – Segovia, 29.III.1114. Infanzón castellano, sobrino del Cid y capitán de Alfonso VI. Oriundo de la comarca del Pisuerga, fue probablemente, después del Cid, el más valiente capitán de la Reconquista en tiempos de Alfonso VI (1065-1109), muy activo a lo largo de más de treinta años en las guerras contra los taifas y almorávides y en las empresas de repoblación, especialmente en el área toledana y conquense. Su fecha y lugar de nacimiento son desconocidos. Su primera comparecencia documental se registra en la carta de arras que el Cid dio a Jimena el 19 de julio de 1074, en cuyo texto el Campeador se refiere a él como a su sobrino, sin precisar quiénes eran sus padres ni el grado exacto de ese parentesco. En los diplomas de Alfonso VI confirmó por vez primera en dos de 1076, entre ellos, el fuero de Sepúlveda. Desde entonces y hasta 1107 figura en catorce diplomas reales, indicio de su rango y también de una presencia intermitente en la Corte, en consonancia con su vocación eminentemente guerrera. El diploma más solemne fue el de restauración y dotación de la iglesia catedral de Toledo, fechado en diciembre de 1086. A partir de 1093, su nombre aparecía entre los magnates portadores del título de conde que él, sin embargo, no ostentó nunca. Casó con Mayor, hija de Pedro Ansúrez, el personaje de más relieve e influencia en la Corte de Alfonso VI. El Poema del Cid le incluye, con el sobrenombre de “Minaya”, en la mesnada del Campeador, circunstancia que se explica por el referido parentesco y, tal vez, por el hecho de que su carrera se iniciase en el entorno de su tío. Menéndez Pidal, apoyándose en la ausencia de documentos que avalaran su presencia en Castilla entre 1079 y 1084, admitió la posibilidad de que acompañase al Cid en los primeros años de su destierro. Reconocía, no obstante, que Álvar Fáñez gozaba ya por esos años de gran consideración en la Corte del Rey y estaba a punto de emprender por cuenta propia una carrera brillante. De ahí que deban manejarse con precaución las referencias épicas a su actividad al servicio del Campeador. Lo más probable, en realidad, es que nunca haya militado en la hueste cidiana. En marzo de 1086, con el fin de dar cumplimiento a los acuerdos previos a la capitulación de Toledo, tropas dirigidas por él entronizaron en Valencia al depuesto rey de Toledo, al-Qādir. La hueste castellana se hizo con el control de la ciudad, que, aunque se hallaba bajo la tutela del soberano de Zaragoza, nominalmente seguía formando parte del Reino de Toledo. Játiva resistió y fue auxiliada por al-Mun¼ir de Lérida, pero Álvar Fáñez le obligó a retirarse y saqueó las tierras fronterizas de Burriana, que se hallaban a la sazón bajo el dominio del taifa de Lérida. Puede pensarse que, de no haber sido por la ofensiva almorávide, el sólido protectorado de Álvar Fáñez sobre Valencia hubiera concluido con la incorporación de la ciudad al reino de Castilla. Álvar Fáñez salió de Valencia para incorporarse a la hueste real que Alfonso VI convocó para defenderse de los almorávides, a cuyo frente había desembarcado el emir Yūsuf b. Tāšufīn. Álvar Fáñez desempeñó un papel destacado en la batalla de Sagrajas o Zalaca (23 de octubre de 1086), cerca de Badajoz, la primera gran derrota cristiana frente a los norteafricanos: sus tropas se impusieron al ejército andalusí, pero se vio obligado luego a replegarse ante el contraataque masivo de las unidades norteafricanas que capitaneaba Sir b. Abū Bakr, yerno del Emir. Entre finales de 1088 y la primavera de 1089, Álvar Fáñez actuó por orden de Alfonso VI en contra del rey ‘Abd Allāh b. Bādīs de Granada como represalia por la ayuda que había prestado a los almorávides en el sitio de Aledo y, bajo la amenaza de ocupar Guadix, le obligó a situarse de nuevo bajo la protección del rey castellano. LasMemorias del rey zirida dicen de Álvar Fáñez que era a la sazón “el jefe de los cristianos en los confines de los reinos de Granada y Almería”. Su intervención fue un éxito y, siguiendo sus recomendaciones, Alfonso VI obtuvo del granadino el pago de treinta mil methcales en concepto de parias impagadas desde la batalla de Sagrajas…..” (http://dbe.rah.es/biografias/9309/alvar-fanez, Andrés Gambra Gutiérrez). También puede verse:

Apéndice:

Pórtico de la Gloria y el Maestro Mateo (92)
“ Del Maestro Mateo, como de la mayoría de los artistas medievales, se sabe muy poco. En un documento de 1168 aparece como constructor del pórtico de la catedral de Santiago de Compostela y también en inscripciones del propio pórtico se le vuelve a citar como maestro de la obra a su finalización en al año 1188. Mateo se encargó de terminar los pies de las naves de la catedral de Santiago con su correspondiente triforio, construir la cripta que permitiese alargar dichas naves salvando el desnivel del terreno y construir el citado Pórtico de la Gloria. Para algunos autores Mateo debió destruir el pórtico original ya terminado de la fachada y alargar las naves. Para otros, simplemente tal fachada no existía y consideran falsas las referencias del Codex Calixtinus sobre este conjunto monumental previo. El Pórtico de la Gloria es una construcción basada en tres arcos, siendo mayor el central. Su iconografía se basa en el Apocalipsis de San Juan. En el tímpano del gran arco central aparece Cristo en majestad rodeado del Tetramorfos además de una serie de ángeles con los instrumentos de la pasión: la columna, la Cruz, la corona de espinas, los cuatro clavos y la lanza; un pergamino (sentencia de Pilatos) y una jarra (lavatorio de manos) , y por último una caña, esponja y un pergamino en que probablemente se leyó la inscripción INRI. Rodeando a los Evangelistas aparece una multitud de personajes de menor tamaño que representan a las 12 tribus de Israel y la turba celeste. Por encima, en una de las arquivoltas aparecen los 24 ancianos con instrumentos musicales como e indica en el Apocalipsis. Son éstas figuras de gran realismo y movilidad. Incluso, los ancianos músicos hacen escorzos con sus cabezas para poder mirarse. El realismo de los instrumentos ha permitido su reconstrucción actual para intentar reproducir lo más fielmente los sonidos de la música de la época. Si la parte alta del pórtico se representa la Jerusalén celeste, el nexo de unión con la tierra la representan las estatuas columna con las esculturas de grandes profetas y apóstoles del Antiguo y Nuevos Testamento (Moisés, Isaías; Daniel, Jeremías, San Pedro, San Pablo, San Juan, etc.). El gran tímpano central antes descrito está sostenido por un parteluz. Arranca como columna de mármol con el árbol de Jesé (genealogía de Cristo) desde Adán hasta María y por último la Santísima Trinidad. La columna central del pórtico sostiene de forma llamativa la estatua sedente del Apóstol Santiago, como patrono, acogiendo a los peregrinos. La pequeña estatua de la parte posterior del parteluz se ha asociado siempre al Maestro Mateo arrodillado mirando hacia el interior del templo. En gallego se conoce esta estatua: "Santo dos Croques" por la costumbre de chocar las cabezas de los estudiantes. Los dos arcos laterales, actualmente sin tímpano, aunque se cree que pudo tenerlos, llevan figuras con las escenas del Paraíso, Adán y Eva y el cautiverio de d las tribus de Israel y en el otro escenas del Juicio Final con expresivas imágenes del infierno. Este conjunto monumental creado como entrada occidental y principal de la catedral es uno de los más grandes monumentos medievales del mundo y paradigma de la evolución que durante la segunda mitad del siglo XII sufre el románico hacia el naturalismo gótico. Es claro que tan magna obra no pudo realizarse por un solo hombre sino por un taller dirigido por el propio mateo Se perciben diferencias de calidad en muchas de sus partes. Si el Pantrocrátor o las figuras de las estatuas columna se han atribuido siempre a la maestra mano de mateo, los ángeles y evangelistas del tímpano parecen ser obra de discípulos del taller……” Nota, este artículo viene con imágenes que pueden verse EN: (https://www.arteguias.com/porticomateo.htm). También puede verse” (http://xacopedia.com/Mateo_maestro): (https://www.arteguias.com/porticomateo.htm); (https://www.elespanol.com/cultura/patrimonio/20170922/248726051_0.html); (https://www.nationalgeographic.com.es/historia/grandes-reportajes/la-catedral-de-santiago_7200/3).

Festival Nacional del Libro 2024 (5). Escritores de origen latino: Elizabeth Gonzalez James

 En pocas palabras: Javier J. Jaspe Washington D.C. The 2024 National Book Festival was held in the nation’s capital at the Walter E. Wa...