Washington D.C. 22 de julio de 2017
Esta es la cuarta entrega de una serie de artículos
dedicados a reseñar los nombres y una breve semblanza biográfica de
latinoamericanos/hispanos en territorios que hoy corresponden o se le asocian a
Estados Unidos, con posterioridad a que Cristobal Colón descubriera a América
en 1492. Los nombres que se incluyen se encuentran entre los que aparecen
mencionados en el interesante libro: Latino
Americans (The 500 – Year Legacy That Shaped A Nation), by Ray Suarez. El
material usado para la semblanza biográfica ha sido seleccionado de entre
textos publicados en Internet, en español o inglés, según sea el caso, los cuales
se transcriben en itálicas. Sobre las características y propósitos de esta
serie remitimos al primer artículo (http://latinoamericansintheunitedstates.blogspot.com/2017/05/latinoamericanoshispanos-en-eeuu-i-de.html).
Este cuarto artículo se refiere a nombres de personas de origen puertorriqueño que
van desde Isabel González, quien viajó a Nueva York en 1902, hasta Rafael
Hernández , fallecido en 1965. Veamos:
Isabel González: “A bordo del
barco transatlántico S.S. Philadelphia viajaba en el verano de 1902 una joven
boricua llamada Isabel González rumbo a Nueva York para reunirse con el padre
de la criatura que llevaba en su vientre, sin saber que con aquella travesía se
labraba un lugar en la historia de la relación entre Puerto Rico y Estados
Unidos….
Según el artículo “Meanings of Citizenship in the U.S.
Empire: Puerto Rico, Isabel Gonzalez, and the Supreme Court, 1898 to 1905”,
publicado en 2008 por Sam Erman en el Journal of American Ethnic History, la
joven boricua esperaba desembarcar en Nueva York como muchos puertorriqueños lo
habían hecho antes que ella. Pero, el Departamento del Tesoro estadounidense
emitió nuevas guías de inmigración que cambiaron de status de González mientras
su barco estaba en alta mar. El 2 de agosto de 1902, ella y otros
puertorriqueños fueron detenidos al desembarcar en Estados Unidos bajo el
argumento de que eran extranjeros. “La razón que dan las autoridades es que al
no ser ciudadana americana podían negarle la entrada al país”, explicó Efrén
Rivera Ramos, catedrático de Derecho de la Universidad de Puerto Rico. Recordó
que en aquel entonces, a los boricuas no se les había impuesto la ciudadanía
americana, pues la legislación que la concede -la Ley Jones- fue aprobada en
1917.
La ley de inmigración de la época autorizaba a las
autoridades estadounidenses a deportar, en el mismo barco en el que arribaron,
a todos los extranjeros ilegales que llegaran a sus puertos, máxime “aquellas
personas que probablemente se convertirían en una carga pública”, según el
artículo de Erman. De acuerdo con Erman, los inspectores solían clasificar como
“carga pública” a las madres solteras y a los hijos de éstas. La política de
Ellis Island dictaba que “las mujeres solteras y embarazadas debían ser
detenidas para investigación”, según el artículo.
En una vista en Ellis Island, las autoridades de
inmigración fallaron en contra de González a pesar de que una tía, un tío y un
hermano de la joven declararon que estaban dispuestos a asumir el sustento de
ella.La mujer llevó su caso a los tribunales presentando una petición de hábeas
corpus, bajo el argumento de que Puerto Rico había pasado a ser territorio de
Estados Unidos en 1898, por lo que González no era una inmigrante extranjera e
ilegal. Su caso llegó al Tribunal Supremo estadounidense en diciembre de 1903.
El 4 de enero del año siguiente, ese tribunal decidió que González no era una
extranjera, pero tampoco especificó que era ciudadana americana. “No tenemos la
obligación de discutir el poder del Congreso, o la afirmación del abogado de
González de que la cesión de Puerto Rico logró la naturalización de su pueblo,o
el del comisionado (residente en Washington, Federico) Degetau, en su excelente
argumento como amigo de la corte, de que un ciudadano de Puerto Rico, en el
marco de la ley de 1900, es necesariamente un ciudadano de los Estados Unidos.
La pregunta es si González era una extranjera en el sentido de ese término tal
como se utiliza en la ley de 1891”, reza la decisión del Supremo, que esta
semana cumple 110 años.El catedrático Rivera Ramos expuso que la decisión del caso
González v. Williams clasificó a los puertorriqueños como “nacionales” de
Estados Unidos. “Es una categoría que se usaba para referirse a los miembros de
tribus indígenas nacidos en Estados Unidos. Esa categoría se aplica a Puerto
Rico en ese momento, pues el tribunal dice que son nacionales de Estados Unidos
porque nacen y viven en un territorio que está bajo la soberanía
estadounidense”, explicó el profesor.Al ser nacionales, los puertorriqueños
podían entrar y salir sin mayores dificultades de Estados Unidos a pesar de no
tener la ciudadanía americana.Así, González v. Williams pasó a la historia como
uno de los 23 casos insulares que el Tribunal Supremo estadounidense resolvió
desde 1901 hasta 1922. “Estos casos sientan las bases para validar la pretensión
de Estados Unidos de poseer territorios sin la necesidad de que tengan que
convertirse en parte de la nación mediante un proceso de incorporación o
estadidad”, dijo el abogado constitucionalista Julio Fontanet. Tanto el de
González como los otros casos insulares, a juicio de Rivera Ramos, “establecen
el marco jurídico dentro del cual se va a gobernar a Puerto Rico y a los otros
territorios”.” ( (https://www.elnuevodia.com/noticias/locales/nota/deextranjerailegalalitiganteenelsupremo-1677775/).
También puede verse: (https://es.wikipedia.org/wiki/Isabel_Gonz%C3%A1lez).
Federico
Degetau: “Federico Degetau González nació en Ponce el 5
de de diciembre de 1862. Perdió a su padre a corta edad tranladándose con
su madre a España. Aquí hizo estudios superiores en las Universidades de
Granada, Salamanca, Valladolid y finalmente se doctoró en Leyes de la
Universidad de Madris en 1887. En ese mismo año fundó en Madrid el periódico
"La Isla de Puerto Rico. en el que combatió enérgicamente el gobierno
tiránico que sufría la Isla. Al desarrollarse los sucesos de los
compontes en Puerto Rico, Degetau uso sus buenos oficios y
relaciones para convencer al Ministro de Ultramar de que en Puerto Rico
no existían conspiraciones contra España, respondiendo personalmente por la
lealtad de Baldorioty de Castro y otros autonomistas. Con esto ayudó a
salvar de las prisiones de El Morro a los políticos encarcelados. También
sirvió a Puerto Rico cuando la Comisión del Partido Autonomista fue a Madrid
para recabar del Gobierno central una fórmula política para impedir que Puerto
Rico se uniera a la idea separatista de Cuba. Degetau los ayudó en todo y
puso su pluma y su palabra al servicio de la causa autonomista. En Madrid fue
presidente de la Sección de Ciencias Morales y Políticas de la Academia de
Ciencias Antropológicas. Muy interesado en los problemas de la
instrucción pública, Degetau fue uno de los primeros propagadores en España y
Puerto Rico de las ideas de Froebel, el educador alemán que creó los
"Kindergarten" o Jardines de Infancia para párvulos en las escuelas
públicas. Como escritor es autor de 4 novelas y un libro de cuentos
realizados de 1885 a 1895.Regresa a Puerto Rico donde es un liberal militante
afiliándose al Partido Autonómico Puro u Ortodoxo, concedida la autonomía a
Puerto Rico en 1897 es elegido Diputado a Cortes. Luego del cambio de
soberanía en 1898, es nombrado Secretario de Fomento bajo el gobierno
norteamericano.En 1900, al implementarse el gobierno civil en Puerto Rico, los
Autonomistas Ortodoxos constituyeron el Partido Republicano y Degetau fue
su candidato para Comisionado Residente en Washington. Siendo elegido,
desempeñó su cargo durante cuatro años. Propulsó la extensión de la
ciudadanía de Estados Unidos y la estadidad como solución final al estatus
político de Puerto Rico.
Luego del
desempeño de su cargo, viaja por Francia y se retira a vivir a Aibonito,
administrando una hacienda cafetalera. Es nombrado por el gobierno
insular miembro de la Junta de Síndicos de la Universidad de Puerto Rico.Muere en San Juan como resultado de una operación
de hernia a los 52 años el 20 de enero de 1914.” (http://www.proyectosalonhogar.com/BiografiasPr/federico_degetau.htm).
También puede verse: (https://www.loc.gov/rr/hispanic/1898/degetau.html).
Luis Muñoz Rivera: “Luis Muñoz Rivera fue
periodista, político, orador y poeta. Fue el padre del gran gobernador y líder
político Luis Muñoz Marín. Nació el 17 de julio de 1859 en Barranquitas, Puerto
Rico y murió en San Juan, el 15 de noviembre de 1916. Su padre quería que se
dedicara a las finanzas y un tío suyo a las artes. Pudo sobresalir en ambas
cosas. Fue discípulo y continuador de la obra de Ramón Baldorioty de Castro. En
1882 se dio a conocer como poeta al publicar en el periódico ponceño "El
Pueblo", la poesía ¡Adelante! El primero de julio de 1890 publicó el
primer número de la Democracia y se convirtió en la voz del autonomismo. Logro
el triunfo del movimiento autonomista. Fue gestor de la carta Autonómica de
1897, bajo la cual Puerto Rico obtuvo de España amplios poderes autonómicos.
Fue secretario de Gracia, Justica y Gobernación. Fundó el Partido Liberal y el
Partido Unión de Puerto Rico. Fue Comisionado Residente en Washington. Como
líder del Partido Federal, combatió la Ley Foraker y participó en la redacción
de la Ley Jones, que concedía la ciudadanía estadounidense a los
puertorriqueños. Muñoz Rivera expresa: "My país solicito unánime la
ciudadanía de los Estados Unidos muchas veces. Lo solicito bajo la promesa del
General Miles cuando desembarco en Ponce. Demos la estadidad y recibiremos su
gloriosa ciudadanía para nosotros y nuestros hijos." Su poesía
fue más bien descriptiva que lirica, la cual se selecciono bajo cuatro
secciones: "Retemas", "Tropicales", "Nacionalistas”,
"El paso del déspota" y "Liricas". Muñoz Rivera fundó
varios periódicos para exponer sus ideas de autonomía política para P.R.
Los intereses vitales de Muñoz
Rivera fueron de política y la vida pública. Su personalidad y su obra
influyeron mucho en la historia puertorriqueña. A Luis Muñoz Rivera le tocó
vivir la época histórica del cambio de soberanía de nuestra Isla. Su obra y sus
luchas en aquel periodo histórico tan importante para nuestra Isla, son dignas
de estudiar. Se distingue como piloto de ideas liberales. Quizás sea el
personaje más destacado en la historia moderna de P.R.” (https://sites.google.com/site/figurasilustrespuertorriquenas/personajes/luis-munoz-rivera). También puede verse: (https://sites.google.com/site/personajeshistoricosdepr/biografias/luis-munoz-rivera); (https://sites.google.com/site/personajespuertorriquenos/luis-munoz-rivera).
Bernardo Vega: “Bernardo Vega nació en Cayey en el 1885 y murió en
el 1965 en San Juan. Él fue uno de los tabaqueros que emigraron a Nueva York en
el 1916, con la visión de una vida mejor. Permaneció en la ciudad por más de
cuarenta años. Cuando Vega emigró a los Estados Unidos, viajó a través de un
famoso barco llamado Coamo que viajaba de Puerto Rico a Nueva York. Ese barco
se dividía por clases sociales, la primera era de los trabajadores, familias ricas
y estudiantes. La segunda era de los tabaqueros y sus familiares. Antes de irse
a Nueva York, Vega había estado involucrado en las actividades de los
movimientos obreros socialistas como en las de los derechos de los
trabajadores. También, peleó por la explotación excesiva que tenían sobre las
industrias de aguja, tabaco y azúcar. Esto ocurre, dado que estaban controladas
por los estadounidenses, después del 1898. Mientras viajaba, escribió un
manuscrito de 800 páginas, describiendo los puertorriqueños en la diáspora
hacia Nueva York. Al llegar, estuvo participando de las actividades sociales y
políticas. También se dedicó al periodismo; en el 1927, compró el semanario
llamado El Periódico Gráfico. Hablaba sobre "los defensores de la raza
hispana". Él era escrito en español, lo cual ayudó a que muchos hispanos
se unieran. En los años 50 volvió a su isla, Puerto Rico, a enseñarle el
escrito a su querido amigo César Andréu Iglesias, para que publicara su libro
llamado “Memorias de Bernardo
Vega: Una contribución a la historia de la comunidad puertorriqueña en Nueva
York”. El libro no fue público hasta después de su muerte, ya que ambos
tuvieron desacuerdos con la publicación. Cuando murió, César decidió
honrarlo a través de la publicación.” (http://diasporapuertorriquenahuma.blogspot.com/2016/02/biografia-bernardo-vega_7.html). También puede verse:
Juan González: "Mi perspectiva es la de un latino que
está cansado de escuchar nuestra historia desde un sólo punto de vista, sin la
pasión ni el dolor, de los llamados expertos que no la han vivido",
escribe Juan Gonzales en Harvest
of Empire: The History of Latinos in America (Viking, 2000).
Gonzalez, un columnista del New
York Daily News, ha pasado mas de 30 años trabajando como escritor y
activista, comprometido a relatar su propia historia y la de los latinos en los
Estados Unidos, con la pasión y conocimiento que le confiere la experiencia
directa. En el proceso, se ha convertido en una influyente voz de la comunidad
puertorriqueña en Nueva York. Juan Gonzalez nació en Ponce, Puerto Rico en
1947…. La familia Gonzalez vivió en El
Barrio, el vecindario puertorriqueño en East Harlem….. Gonzalez pasó
ocho años investigando y escribiendo Harvest of Empire: The History of Latinos in America. El libro
es un recuento de factores históricos que se remontan a cinco siglos y afectan
algunos de los temas más importantes, desde la inmigración ilegal a comercio
libre y el estatus político de Puerto Rico. "La latinización de Estados
Unidos no comenzó con Ricky Martin", dijo Gonzalez al Dallas Morning News. Harvest of Empire ha
sido designado por el New York
Times como una "contribución seria y significativa para
entender quiénes son los hispanos en los Estados Unidos y de dónde
vienen". Otro crítico proclamó que Harvest of Empire "debe ser lectura compulsoria en
todos los cursos de historia de las escuelas superiores, así como nuestras
universidades"…. Tal como sugiere su título, el libro de Gonzalez examina
la expansión política y económica de los Estados Unidos durante los últimos 200
años, incluyendo una crítica de las políticas del país hacia América Latina.
Sin embargo, considera la "cosecha" de esas políticas, mayormente la
masiva llegada de hispanos a los Estados Unidos, como una fuerza positiva para
la nación…"Profundos cambios en la composición étnica del país no deben
menoscabar sus profundas creencias", escribe. "Tal como la abolición
de la esclavitud marcó un nuevo comienzo, una oportunidad para lograr que la
democracia fuera más universal, de igual forma puede una política que abarque
todas las masas latinoamericanas con las cuales la historia de los Estados
Unidos ha estado siempre tan estrechamente vinculada". En medio de sus
argumentos sobre "las masas latinoamericanas", Gonzalez no olvida su
Puerto Rico de origen. "El Congreso debe llamar inmediatamente a un
plebiscito que sea determinante sobre el estatus permamente de Puerto
Rico", concluye. "Sólo a mediante una genuina descolonización puede
terminar el limbo de ciudadanos de segunda clase que ha sido la experiencia de
los puertorriqueños"”. (http://www.puertorico-herald.org/issues/2001/vol5n15/ProfileJGonzalez-es.html).
Rafael Hernández: “El compositor puertorriqueño Rafael
Hernández, popularmente conocido como el Jibarito, se configura
como uno de los más importantes personajes de la música latinoamericana de
todos los tiempos. Se trata, para aquellos amigos de
BienMeSabe.org que no le conozcan, del fundador del afamado Trío Borinquen
(1927), así como del creador de canciones como "Lamento borincano",
"Capullito de alhelí", "Desvelo de amor", "Silencio",
"Cachita", "No me quieras tanto", "Preciosa",
"Lo siento por ti", "Enamorada", "Campanitas de
cristal", "Perfume de gardenias", “Payaso”..., y un sinfin de
títulos más que, sin duda alguna, todos hemos escuchado alguna vez. Rafael
Hernández Marín nace el 24 de octubre de 1891 en localidad de Aguadilla (Puerto
Rico). Desde muy temprana edad contó con el apoyo de su abuela materna, quien
lo estimuló para que formalizara sus estudios musicales. Aprendió a tocar el
piano, la guitarra, el violín y algunos instrumentos de viento (trompeta,
trombón y bombardino). Siendo aún adolescente se trasladó a San Juan de Puerto
Rico, donde tocó en la Orquesta Municipal bajo la dirección de Manuel Tizón.
En 1912, compuso su primera obra musical, una danza titulada “María y Victoria”, sin embargo, el comienzo de la Segunda Guerra Mundial le obligó a servir en las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos, donde formó parte de la Banda Militar. Acabada su misión en el ejército, “el Jibarito” se estableció en la ciudad de Nueva York, lugar en el que conoce a destacadas figuras de la música como Luís Llorens Torres y Pedro Flores, con quien, según se comenta, en una ocasión hizo una apuesta para ver quién era capaz de escribir más canciones en una sola semana. Más tarde viajó a La Habana para dirigir a la Orquesta del Teatro Fausto. En 1927, regresa a Nueva York donde creó, junto a Salvador Ithier y Manuel Jiménez (conocido como “el Canario Jiménez”), el Trío Borinquen. De aquella época de Oro surgieron éxitos como “Me la pagarás”, “Estrella”, “Adiós para siempre” y “Payaso”. Con esta agrupación, el nombre de Rafael Hernández comenzó a popularizarse, una popularidad que alcanzaría la cúspide (fue considerado el mejor trío musical de América) en el año 1930 con la creación del conocido bolero “Lamento Borincano”… Luego, tras residir varios años en Cuba, lugar donde conoce a Dámaso Pérez Prado (creador del mambo), viajó en 1940 a México invitado por el Dctor. Alfonso Ortiz Tirado, uno de los mejores intérpretes románticos que han dado las tierras aztecas. “El Jibarito” contrajo matrimonio en México D. F. con María Pérez, enlace del cual nacieron seis hijos. Allí, Rafael Hernández amplió enormemente sus conocimientos musicales (se especializó en armonía, composición y contrapunto en el Conservatorio Nacional de México) y, de la mano de Juan León Mariscal, sus creaciones adquirieron todavía más calidad y estilo. Al retornar a su tierra natal hacia 1947 como director de un espectáculo musical, se encontró con Luís Muñoz Marín y Ernesto Ramos Antonini, quienes le ofrecieron la dirección de la Orquesta de la estación radial gubernamental, lo que supuso su regreso definitivo a Puerto Rico. En 1956 fue nombrado Presidente de Honor vitalicio de la Asociación de Autores y Compositores de su país. Según el estudioso Marcelo Rey, “uno de los más emotivos homenajes que se le rindieron a la figura de Rafael Hernández fue el recibido ese año en Nueva York y que contó con la presencia de la popular artista Libertad Lamarque”…. La temática de sus canciones giró alrededor del amor, la patria y la mujer. Su herencia musical fueron más de 3.000 composiciones de diversos géneros. Escribió guarachas, himnos, plenas, rumbas, danzas, boleros, zarzuelas e incluso romanzas…. El 11 de diciembre de 1965, “El Jibarito” se despidió de su pueblo y del mundo de los vivos con la célebre frase Hasta siempre, mis jíbaros; para ganar la inmortalidad que sólo los grandes obtienen.” (https://www.bienmesabe.org/noticia/2006/Agosto/rafael-hernandez-el-jibarito-1891-1965). También puede verse: (http://www.elnegritoestaloco.com/historia/rafael-hernandez-marin-el-jibarito/); y la interpretación de Lamento Borincano por Marc Anthony: (https://www.youtube.com/watch?v=02Vs7_dYKrw).
En 1912, compuso su primera obra musical, una danza titulada “María y Victoria”, sin embargo, el comienzo de la Segunda Guerra Mundial le obligó a servir en las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos, donde formó parte de la Banda Militar. Acabada su misión en el ejército, “el Jibarito” se estableció en la ciudad de Nueva York, lugar en el que conoce a destacadas figuras de la música como Luís Llorens Torres y Pedro Flores, con quien, según se comenta, en una ocasión hizo una apuesta para ver quién era capaz de escribir más canciones en una sola semana. Más tarde viajó a La Habana para dirigir a la Orquesta del Teatro Fausto. En 1927, regresa a Nueva York donde creó, junto a Salvador Ithier y Manuel Jiménez (conocido como “el Canario Jiménez”), el Trío Borinquen. De aquella época de Oro surgieron éxitos como “Me la pagarás”, “Estrella”, “Adiós para siempre” y “Payaso”. Con esta agrupación, el nombre de Rafael Hernández comenzó a popularizarse, una popularidad que alcanzaría la cúspide (fue considerado el mejor trío musical de América) en el año 1930 con la creación del conocido bolero “Lamento Borincano”… Luego, tras residir varios años en Cuba, lugar donde conoce a Dámaso Pérez Prado (creador del mambo), viajó en 1940 a México invitado por el Dctor. Alfonso Ortiz Tirado, uno de los mejores intérpretes románticos que han dado las tierras aztecas. “El Jibarito” contrajo matrimonio en México D. F. con María Pérez, enlace del cual nacieron seis hijos. Allí, Rafael Hernández amplió enormemente sus conocimientos musicales (se especializó en armonía, composición y contrapunto en el Conservatorio Nacional de México) y, de la mano de Juan León Mariscal, sus creaciones adquirieron todavía más calidad y estilo. Al retornar a su tierra natal hacia 1947 como director de un espectáculo musical, se encontró con Luís Muñoz Marín y Ernesto Ramos Antonini, quienes le ofrecieron la dirección de la Orquesta de la estación radial gubernamental, lo que supuso su regreso definitivo a Puerto Rico. En 1956 fue nombrado Presidente de Honor vitalicio de la Asociación de Autores y Compositores de su país. Según el estudioso Marcelo Rey, “uno de los más emotivos homenajes que se le rindieron a la figura de Rafael Hernández fue el recibido ese año en Nueva York y que contó con la presencia de la popular artista Libertad Lamarque”…. La temática de sus canciones giró alrededor del amor, la patria y la mujer. Su herencia musical fueron más de 3.000 composiciones de diversos géneros. Escribió guarachas, himnos, plenas, rumbas, danzas, boleros, zarzuelas e incluso romanzas…. El 11 de diciembre de 1965, “El Jibarito” se despidió de su pueblo y del mundo de los vivos con la célebre frase Hasta siempre, mis jíbaros; para ganar la inmortalidad que sólo los grandes obtienen.” (https://www.bienmesabe.org/noticia/2006/Agosto/rafael-hernandez-el-jibarito-1891-1965). También puede verse: (http://www.elnegritoestaloco.com/historia/rafael-hernandez-marin-el-jibarito/); y la interpretación de Lamento Borincano por Marc Anthony: (https://www.youtube.com/watch?v=02Vs7_dYKrw).
Continuará....