En pocas palabras. Javier J. Jaspe
Washington
D.C.
La serie que continuamos hoy ha sido inspirada por un importante libro del renombrado autor mexicano, Carlos Fuentes, fallecido en 2012, considerado por muchos como una obra capital para el conocimiento de la historia y cultura latinoamericanas. Me refiero a El espejo enterrado, con el cual Fuentes aporta su luminosa y aleccionadora visión de los primeros 500 años transcurridos desde el descubrimiento de América por Cristobal Colón en 1492. Esta obra fue publicada en su primera edición en México en 1998 y la que utilizamos corresponde a la décimacuarta reimpresión (Taurus bolsillo), junio 2005, 590 páginas.
El objetivo
de la serie no es realizar un análisis de este libro, sino el de aportar breves
textos adicionales encontrados en Intenet, sobre temas y personajes mencionados
en el mismo, en las páginas que se indican entre paréntesis al lado de cada
tema o personaje. Otros temas y personajes podrán agregarse, caso en el cual se
mencionará al lado: (jjj). Los textos de Internet se transcriben en itálicas,
en español o inglés, según sea el caso, con indicación de su fuente. Este centésimo
artículo se refiere a temas y personajes que van desde Leopoldo I de Bélgica (1799-1865) hasta
Víctor Hugo (1802-1885). Veamos:
Leopoldo
de Bélgica (400) – “…Leopoldo
I de Bélgica (1799 – 1865)….Rey de Bélgica (1831-65). Fue el primer
monarca que tuvo Bélgica tras la independencia de este país de las Provincias
Unidas (Holanda), conseguida en el año 1830. Nació en Coburgo, el 16 de
diciembre del año 1790, y murió en la localidad de Laeken, el 10 de diciembre
del año 1865. Fue hijo de Francisco Federico, príncipe heredero de Sajonia-Coburgo.
En el año 1813, Leopoldo participó activamente en las campañas del
Imperio ruso contra las tropas invasoras de Napoleón
Bonaparte. En el año 1816 contrajo matrimonio con
la princesa Carlota, hija del príncipe regente inglés, futuro rey Jorge IV de
Inglaterra. Cuando los griegos lograron rechazar la
dominación turca, en el año 1830, le ofrecieron a Leopoldo la corona de dicho
país, la cual rechazó por las múltiples limitaciones que le impusieron en su
futura labor de gobierno. Pero, al año siguiente, Bélgica se declaró independiente
de Holanda por el Congreso Nacional Belga, el cual le ofreció a Leopoldo la
corona, que aceptó inmediatamente. Se coronó el 4 de junio del mismo año.
Leopoldo I tuvo que hacer frente durante sus primeros nueve años
de reinado a una oposición tenaz por parte de Holanda y de su rey Guillermo III,
que no aceptó tal separación. Finalmente, en el año 1839, gracias a un acuerdo
alcanzado por las potencias europeas del momento, Leopoldo I fue reconocido rey
por Holanda, toda vez que hubo que devolver a ésta los territorios de
Luxemburgo y Limburgo. El mismo año de su subida al trono belga, Leopoldo I
volvió a contraer matrimonio con Luisa María de Orleáns, hija del rey
francés Luis Felipe
de Orleáns, quien había subido al trono francés un
año antes, prácticamente de la misma forma que lo había hecho Leopoldo I, por
la aclamación del pueblo y mediante una revolución social.
Su política interior se caracterizó por el permanente deseo de
mantener la unidad nacional, alternando para ello gobiernos liberales con
católico-realistas. El período de paz y estabilidad amenazó con romperse el año
1847, cuando ambas formaciones políticas abandonaron el pacto político de
alternancia y pasaron a practicar una política marcadamente hostil hacia
Leopoldo I, por el papel cada vez más intervencionista del rey en los asuntos
directos de gobierno. El monarca, deseoso de solucionar el clima político
enrarecido y hostil hacia su persona, lanzó un ultimátum a todas las fuerzas
políticas del país, en el que declaraba sus sinceras intenciones de abdicar en
caso de que prefiriesen la instauración de un sistema republicano. Ambas partes
llegaron finalmente a un acuerdo de respeto mutuo, por el que el rey se limitó
a ejercer, en adelante, un papel político puramente constitucional y
diplomático, dejando la iniciativa política a los partidos políticos.
En cuando a la política exterior, Leopoldo I hizo verdaderos
esfuerzos por sostener el equilibrio entre Francia e Inglaterra, ya que ambas
coronas le protegían ante cualquier tentativa anexionista de la corona
holandesa, siempre dispuesta a reclamar territorios belgas. Desde el año 1851,
temiendo las pretensiones expansionistas del nuevo emperador francés, Luis
Napoleón III, Leopoldo I tomó abierto partido por las potencias absolutistas,
como único medio de parar a Napoleón III.
Fue operado por los médicos Jean Civiale y Henry
Thompson, los cuales lograron eliminarle los
cálculos renales de los que padecía. Posteriormente Thomson, en solitario, tuvo
que realizar otras tres litotripsias al rey Leopoldo. El rey se recuperó en
poco tiempo y sin complicaciones, por lo que Thompson fue aclamado en Bélgica
como héroe nacional con un premio de 3.000 libras. La reina Victoria de
Inglaterra, pariente de Leopoldo, lo nombró por tal proeza caballero en 1867 y
barón en 1899. El 10 de diciembre de 1865 falleció Leopolodo y fue sucedido en
el trono por su hijo Leopoldo II,
habido de su matrimonio con Luisa María de Orleáns…..”
(http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=leopoldo-i-rey-de-belgica, por Herraiz). También puede verse: (https://www.biografiasyvidas.com/biografia/l/leopoldo_i.htm, por Ruiza, M.,
Fernández, T. y Tamaro, E. (2004));
(https://www.nubeluz.es/europa/pbajos/leopoldoI.html, Vicens Vives, Jaime);
Biografia de Leopoldo I Rey de Bélgica Política y
Gobierno (historiaybiografias.com)
(https://www.youtube.com/watch?v=BAMjuvwzF_M, Biopic Channel);
(https://historiaybiografias.com/biografia_leopoldo1/);
Los orígenes de
este bellísimo palacio se remontan a tiempos prehispánicos, ya que se
sabe que justo donde ahora está la construcción, se encontraba el Palacio de Moctezuma Xocoyotzin, un recinto que
desafortunadamente fue destruido durante la Conquista de Tenochtitlán, y que en su
lugar se construyó un gran palacio para que fungiera como residencia de
Hernán Cortés.
Más tarde en 1562, la hermosa construcción fue vendida a la Corona, por su hijo Martín Cortés. Esto se hizo con el fin de contar
con nuevas instalaciones para la administración del Virreinato de la Nueva
España. El primer virrey en habitarlo fue Luis de Velasco y el último fue Juan
O´Donojú quien llegó a la Nueva España cuando Agustín de Iturbide acababa
de consolidar la Independencia de México en 1821.
Juso en ese año, el palacio fue entregado a Iturbide, quien
encabezó el primer Imperio Mexicano; razón por la que el famoso recinto comienza a ser llamado Palacio Imperial.
Después, en 1824
cae Iturbide y se firma la Constitución
Federal de los Estados Unidos Mexicanos.
En la que se decreta que todos los lugares que tuvieran la designación de “imperial”
fueran sustituidos por “nacional” y
así es como el Palacio adopta el nombre con el que se le conoce actualmente.
Tras
40 años de luchas, el recinto se designó como sede del poder del Segundo Imperio Mexicano dirigido por Maximiliano de Habsburgo. Y a su
caída, el palacio se convirtió en residencia del entonces presidente Benito Juárez,
quien falleció en este lugar víctima de una angina de pecho en 1872. Durante
décadas, este lugar fue hogar de muchísimos personajes históricos
como Santa Anna y Guadalupe Victoria; y se dice que el último en
habitarla fue Porfirio Díaz.
Actualmente,
este legado arquitectónico es la sede del poder ejecutivo federal, en él
se realizan diversos actos como la celebración del grito, desfiles militares,
mensajes de la presidencia y la recepción de jefes de estado, entre otros
eventos…..”
(http://cdmxtravel.com/es/lugares/conoce-la-historia-del-palacio-nacional-el-primer-edificio-en-la-ciudad.html). También puede verse:
(https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-48984459, por Alberto Nájar);
Castillo de Chapultepec (402, 403 ) – “….El Museo Nacional de Historia es el recinto que guarda la memoria de la historia de México, desde la conquista de Tenochtitlan hasta la Revolución Mexicana. Sus salas muestran una diversidad de objetos representativos de cuatros siglos de la historia de México. El museo se ubica en el Castillo de Chapultepec, cuya construcción inició en 1785 durante el gobierno del virrey de la Nueva España, Bernardo de Gálvez. Aunque se creó para casa de descanso, a través del tiempo se fue adecuando a diferentes usos: fue colegio militar, residencia imperial con Maximiliano y Carlota (1864-1867), residencia presidencial y, desde 1939, sede del Museo Nacional de Historia. El museo cuenta con 12 salas de exposición permanente que presentan la trayectoria histórica del país, desde la Conquista hasta la Revolución Mexicana; y 22 salas en el área conocida como Alcázar, en las que se recrean las habitaciones de Maximiliano y Carlota y del presidente Porfirio Díaz, además de una sala que recuerda el asalto al Castillo de Chapultepec….” (https://inba.gob.mx/recinto/168).....
En 1863, México fue invadido nuevamente, esta vez por el ejército francés. El gobierno del entonces presidente Benito Juárez se trasladó a San Luis Potosí, y con ello se instauró una monarquía hereditaria liderada por el emperador Maximiliano de Habsburgo. A su llegada a a la Ciudad de México en 1864, Maximiliano y su esposa Carlota decidieron establecer su residencia en el Castillo de Chapultepec. El inmueble tuvo que ser adaptado nuevamente para acomodar al emperador, por lo que el botánico austriaco Wilhelm Knechtel fue contratado para rediseñar los jardines y se mandaron traer muebles, vajillas, tapices y mantelería de Europa. Para conectar su residencia directamente con el centro de la ciudad, el emperador también mandó a construir un camino que sería llamado el Paseo de la Emperatriz (hoy conocido como el Paseo de la Reforma). Desafortunadamente para Maximiliano, su estancia en el palacio no duraría mucho: Benito Juárez regresó a la Ciudad de México en 1867, restableciendo la república y poniendo fin al segundo Imperio mexicano…..” (https://mymodernmet.com/es/castillo-de-chapultepec/, por Sofía Vargas). También puede verse:(https://www.youtube.com/watch?v=S4n_W_b_otI, Rizoma); (https://www.youtube.com/watch?v=VtJsmMZZEZI, Viajefest); (https://www.youtube.com/watch?v=877P5p3NfYE, Best Day); (https://www.mexicoescultura.com/recinto/53752/museo-nacional-de-historia-castillo-de-chapultepec.html); (https://www.chapultepec.com.mx/visita.php?Lugar=2); (http://mnh.cultura.gob.mx/historia).
Aquiles Bazzaine (403) – “….Bazzaine, Achille François (1811-1888),,,, Mariscal francés, nacido en Versalles en 1811 y fallecido en Madrid el 23 de septiembre de 1888. Alistado en el ejército en 1831, sirvió en España contra los carlistas, así como en Argelia, éxitos que le valieron su ascenso a general. Con este grado prestó servicio en las guerras de Crimea (1855) y de Italia (1859). Fue promovido a mariscal de Francia y enviado a México en 1862, pero se le acusó de actuar contra Maximiliano y haber conspirado para conseguir su nombramiento como máximo dirigente del Imperio mexicano. Debido a estas acusaciones regresó a Francia con sus tropas en 1867. En el año 1870 Napoleón III lo nombró jefe del III Cuerpo del ejército francés en la guerra franco-prusiana. Tras una serie de derrotas en Vionville, Mars-la Tour y Gravelotte, quedó sitiado en Metz desde el 18 de agosto hasta el 27 de octubre de 1870. La derrota francesa en Sedan (31 de agosto al 2 de septiembre de 1870) impulsó a Bazaine a entablar negociaciones de paz con Otto von Bismarck por medio de Régnier, pero fracasó en su intento. Rindió la plaza de Metz con más de 175.000 hombres, entre ellos seis mil oficiales, el día 27 de octubre. En 1873 fue juzgado en Consejo de Guerra y condenado durante la campaña. Más adelante se le conmutó la pena por 20 años de presidio en la fortaleza de Île-Sainte-Marguerite, de donde escapó en 1874. Consiguió refugiarse en España, donde participó en la tercera guerra carlista. Falleció en Madrid el 23 de septiembre del año 1888. Entre sus obras destacan: Informe sumario de las operaciones del ejército del Rhin el 13 de agosto al 29 de octubre de 1870, Batalla de Rezonville el 16 de agosto de 1870 e Informe del Mariscal…..(http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=bazaine-achille-francois#:~:text=Mariscal%20franc%C3%A9s%2C%20nacido%20en%20Versalles,valieron%20su%20ascenso%20a%20general., por MAMJ)….. El 1º de octubre de 1863, Bazaine asumió el mando de las tropas expedicionarias francesas en México con amplios poderes militares y políticos, por órdenes del emperador Napoleón III, quien no estaba satisfecho con la actuación del general Élie-Frédéric Forey y de M. Dubois de Saligny, agente diplomático francés, que representaban los intereses de Francia ante la Regencia de los monárquicos mexicanos Pelagio Labastida y Dávalos, arzobispo de México, general Juan N. Almonte y general Mariano Salas…. La misión de Bazaine fue apoyar militarmente al gobierno provisional mexicano sin tomar partido en las conflictos políticos internos y aceptar la colaboración de todos los conservadores que quisieran unirse al imperio para “mexicanizar” el ejército a fin de aminorar los costos y el tiempo de la ocupación, pero sin devolver a la Iglesia los bienes que les habían sido expropiados por las Leyes de Reforma. Esta negativa irritó al clero y provocó continuos roces con la Regencia antes de la llegada de Maximiliano. … De 1864 a 1867, Bazaine fue comandante en jefe del Cuerpo Expedicionario de la Intervención Francesa y tras la toma de las ciudades de Guadalajara y Oaxaca, fue nombrado Mariscal de Francia. En 1865 contrajo matrimonio con Josefa Peña y Azcárate, de 17 años, perteneciente a una familia de antecedentes juaristas y nieta de Juan Francisco Azcárate precursor en 1808 de la independencia mexicana. Al parecer, el enlace no fue del agrado de Maximiliano; sin embargo, el regalo de boda por parte de los emperadores fue el palacio de Buenavista en la ciudad de México….. Bazaine tampoco mantuvo relaciones cordiales con el nuevo emperador; hubieron frecuentes enfrentamientos entre ambos, provocados por disputas por la asignación de los recursos disponibles, por algunos conflictos de autoridad y de jurisdicción y más concretamente, por la explotación de minas de oro de Sonora, región a la que los frenceses atribuían yacimientos importantes por su ubicación cercana a California. …. Por su parte, el emperador criticaba la incapacidad de Bazaine para terminar con la resistencia liberal y en la medida que las tropas imperiales comenzaron a sufrir importantes derrotas como la recuperación de las ciudades de Oaxaca y de Puebla por los republicanos, el disgusto de Maximiliano creció, ya que para combatir a Juárez, Bazaine llegó a tener bajo su mando 63,800 soldados: 28,000 franceses, 20,000 conservadores mexicanos, 8,500 rurales, 6,000 austriacos y 1,300 belgas. Entonces, Maximiliano intentó discretamente que el emperador francés sustituyera a Bazaine en el mando de las tropas franceseas en México….. En Francia la intervención en México comenzó a perder apoyo del parlamento porque parecía no tener buen éxito ni fin y sus costos ya eran considerables, mientras en lo interno se pasaba por una grave crisis económica. Además, al término de la guerra de Secesión, los Estados Unidos empezaron a ejercer presión sobre Francia y Bélgica para que sacaran sus tropas de territorio mexicano. En este nuevo contexto, Napoleón III ordenó a Bazaine el retiro inmediato de sus tropas y al efecto, el remate de elementos militares que no valiera la pena transportar a Francia, como caballos y monturas, así como la destrucción de pólvora y proyectiles. El 14 de enero de 1867, ante una junta de 35 notables Bazaine invitó a Maximiliano a abdicar y regresar a Europa con él: “En resumen, me parece imposible que S.M. pueda continuar gobernando el país en condiciones normales y honrosas para su soberanía, sin descender a la categoría de un jefe de banda, y es preferible para su gloria y su defensa que S:M: haga entrega del poder de la nación”. Sin embargo, los conservadores mexicanos convencieron al emperador de no hacerlo…. A su regreso, Napoleón III hizo de Bazaine el chivo expiatorio del fracaso de la aventura francesa en México, condenando sus altos costos, magros resultados e inclusive su deshonestidad personal. Sin embargo, continuó desempeñando diferentes cargos como el de comandante del 3er Cuerpo del Ejército en Nancy y jefe de la guardia imperial de Napoleón III….”
(https://www.memoriapoliticademexico.org/Biografias/BAF11.html)..
También puede verse:
(https://relatosehistorias.mx/numero-vigente/el-mariscal-bazaine, por Alfonso Milán);
(https://www.definiciones-de.com/Definicion/de/bazaine,_achille_francois.php);
(https://www.britannica.com/biography/Achille-Francois-Bazaine);
(https://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/fotografia:6948);
Decreto Negro -1865- (403) – “….Cuando Benito Juárez llega a la Ciudad de México trae detrás de sí toda la fuerza de su autoridad moral y ética, al no haberse rendido ante los asedios imperialistas y expansionistas del emperador de los franceses. Los soldados de México habían triunfado prácticamente contra cuatro ejércitos: el francés enviado por Napoleón el pequeño; un destacamento belga, por parte de Carlota Amalia, y otro de austríacos enviado por Francisco José, del imperio Austro-húngaro.
Y lo más aleccionador por abominable, el ejército traidor de
mercenarios mexicanos pagado por el Partido Conservador de entonces, bajo el
mando de Miguel Miramón y Tomás Mejía.
El pueblo mexicano había sostenido una guerra incesante, de hecho durante casi
10 años, a partir de que se promulgaran las Leyes de Reforma en la Constitución
General del 5 de febrero de 1857. Una de cuyas leyes, la del 12 de julio de
1859, conocida como la Ley Lerdo, que ordenaba la Desamortización o
Nacionalización de los Bienes Eclesiásticos, hizo que fuera el propio Arzobispo
Primado de México, Antonio Pelagio de Labastida y Dávalos quien personalmente
en el Palacio de Miramar, en Trieste, como presidente de la Junta de Notables
quien ofreciera el trono del 'Imperio de México' a Maximiliano y Carlota.
Con la aceptación de éste, él mismo selló su destino
trágico. Hay que hacer notar, naturalmente la presencia en esa embajada de
embaucadores de ese pobre príncipe, de Juan N. Almonte, hijo del inmortal José
María Morelos y Pavón. Son hechos de la Historia y no hay porqué soslayarlos.
Tiene un gran significado que recordemos de manera sucinta estos nombres y
hechos, porque fue muy merecido el homenaje popular que el pueblo de la Ciudad
de México rindió a esos héroes triunfadores soldados de la Patria, y, al
presidente Juárez quien nunca se rindió, y, que como se sabe no aceptó
doblegarse a las múltiples peticiones de clemencia que le hicieron grandes
hombres de Europa, entre ellos el gran poeta de Francia, Víctor Hugo, así como
amenazantes condenas de otras monarquías.
Era imposible que Benito Juárez accediera indultarlo, si se recuerda que
Maximiliano firmó el Decreto Negro, de octubre de 1865 que le presentara el
Mariscal Bazaine, quien realmente mandaba en los ejércitos mercenarios que
perseguían a Juárez y sus hombres, decreto por medio del cual "Serán
pasados por las armas sumarísimamente, todos aquellos rebeldes que sean
encontrados en posesión de cualquier tipo de arma". Como resultado de ese
decreto, llamado negro por el pueblo atemorizado, fueron asesinados miles de
mexicanos sin distinción de sexo o edad... sólo por llevar algún apero de
labranza: guadaña, hoz o machete.
Tanto es así, que recordamos la anécdota ya legendaria del entonces
vicepresidente Sebastián Lerdo de Tejada, quien durante una audiencia que
Juárez sostenía con una dama de la aristocracia europea, le enfatizó:
"¡Ahora o nunca, señor Presidente!"….”
(https://www.senado.gob.mx/64/gaceta_comision_permanente/documento/2023, palabras del diputado Luis Maldonado Venegas el 14
de julio de 2004).También puede verse:
(http://proffessormoriarty.blogspot.com/2012/07/);
(https://www.hoytamaulipas.net/notas/51868/El-decreto-negro.html, Hector Alejandro De Anda Cortez)
https://www.slideshare.net/Tlalcoatl/primera-y-segunda-intervencion-francesa
(https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/10/4550/10.pdf, por Humberto Morales Moreno);
(http://www.diputados.gob.mx/sedia/biblio/virtual/bicentena/fusil_max/03_fusil_maxi1.pdf, por Isaí Hidekel Tejeda Vallejo);
(http://www.elem.mx/obra/datos/225810);
(https://www.memoriapoliticademexico.org/Textos/4IntFrancesa/Im/Elevacionoycaida%20EmpMax.pdf, por el Conde E. de Keratry)
Víctor Hugo (204) – “….VICTOR HUGO (1802-1885)….Victor Hugo nació el 26 de febrero del año 1802 en la localidad de Besançon (Francia).
Era hijo de Sophie-Francoise Trebuchet y de Leopold-Sigisvert Hugo, militar del
ejército francés.
El matrimonio de sus progenitores se tambaleó debido a las infidelidades de los
dos cónyuges, Sophie con el general Victor Lahorie, y Leopold con la enfermera
Catherine Thomas.
Victor
residió, a causa de los servicios militares de su padre, en diversas localidades,
entre ellas Elba, Marsella y Nápoles.
Llegó a Madrid cuando su padre acompañó a la península Ibérica al nuevo rey
José I (el célebre Pepe Botella), hermano de Napoleón Bonaparte.
Tras residir en España durante dos años, Hugo se educó en París a partir de
1815, instruyéndose con el objetivo primordial de dedicarse a la literatura…..
Excelente
estudiante, a los quince años fue premiado por la Academia Francesa por un
trabajo lírico, preludio de su primer gran libro de poemas, “Odas y Poesías
Diversas” (1822), un volumen inspirado por Chateaubriand.
Junto
a su hermano Abel fundo la revista Le Conservateur Litteraire, en donde publicó
la novela “Bug Jargal” (1824).
En
el año 1822 contrajo matrimonio con Adele Foucher, hija de un funcionario del
ministerio de defensa francés.
La pareja tuvo cinco hijos.
La
censura prohibió su triunfal obra “Marion Delarme” (1829).
Al año siguiente logró un un rotundo éxito con el drama “Hernani” (1830)…..
Su
alta capacidad productiva proporcionó grandes obras a la literatura universal,
con títulos como “Cromwell” (1827), “Nuestra Señora De París” (conocida también
como “El Jorobado De Notre Dame”) (1831) o “El Rey Se Divierte” (1832).
La
muerte de su hermano en 1837, el ahogamiento en el Sena de su hija Leopoldine,
y las infidelidades de su esposa con el crítico literario Charles-Augustin
Sainte-Beauve, agriaron el carácter del escritor francés.
Para calmar sus desazones amorosas mantuvo relaciones sentimentales con la
actriz Juliette Drouet, con quien permaneció hasta su muerte…..
Su
inclinación a la participación política le hizo ser elegido par de Francia en
1845, nombrado por el rey Luis Felipe de Orleans.
Con posterioridad simpatizó con el estallido revolucionario de 1848, hecho que
determinó su marcha a Bélgica cuando se restituyó el poder autoritario de Luis
Napoleón bajo el nombre de Napoleón III.
Ante la subida al poder de éste, Hugo se exilió voluntariamente, primero en
Jersey y después en la Isla de Guernsey (Gran Bretaña), en donde terminó “Los Miserables” (1862).
Por
esa época atacó incansablemente la figura del nuevo emperador en libros
satíricos como “Napoleón El Pequeño” (1852) y “Los Castigos” (1853).
Hugo regresó a París en el año 1870 tras la restauración de la República (en
1859 había desechado una oferta de amnistía de Napoleón III), ocupando
diferentes puestos políticos, entre ellos el de senador.
Falleció
el 22 de mayo de 1885 cuando todavía se encontraba pleno en sus facultades
sexuales satisfechas con Juliette Droutte y su criada Blanche Lavin.
Tenía 83 años de edad.
Está enterrado en el Panteón de París.
Victor Hugo, escritor de vasta producción,
cultivó la poesía (“Odas y Poesías Diversas”, “Odas y Baladas”, “Las
Orientales”, “Hojas De Otoño”, “Los Castigos” o “Las Contemplaciones”), la
novela (“Han De Islandia”, “Nuestra Señora De París”, “Los Miserables” o “El Hombre Que Ríe”), el
cuento (“Leyendas Del Rin”) y las obras teatrales (“Cromwell”, “Marion Delorme”,
“Hernani”, “El Rey Se Divierte”, “Ruy Blas” o “Los Burgraves”).
De fuerte personalidad, partidario de la
república, practicante de experiencias espiritistas y amante de las libertades,
Victor Hugo implantó las bases ideológicas de la corriente romántica en el
prefacio del drama histórico “Cromwell”, desligándose así de la literatura
clásica.....”
(https://www.alohacriticon.com/literatura/escritores/victor-hugo/, por AlohaCriticon). También puede verse:
(https://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/hugo_victor.htm, por Ruiza, M.,
Fernández, T. y Tamaro, E. (2004));
(https://www.elperiodico.com/es/extra/20170630/victor-hugo-6138189);
(https://www.quien.net/victor-hugo.php);
(http://www.elem.mx/autor/datos/4718);
(https://www.wikiart.org/es/victor-hugo);
(https://www.elresumen.com/biografias/victor_hugo.htm);
(https://www.britannica.com/biography/Victor-Hugo, por Jean Bertrand Barrère)
Apéndice
Victor Hugo: citas y frases, por AlohaCriticon
EN: https://www.alohacriticon.com/literatura/citas-frases/victor-hugo-frases/
El amor casto engrandece a las almas.
Las
que conducen y arrastran al mundo no son las máquinas, sino las ideas.
La
melancolía es la felicidad de estar triste.
Imputar
la revolución a los hombres es imputar la marea a las olas.
La
tolerancia es la mejor religión.
Cuando
el amor es feliz lleva al alma la dulzura y la bondad.
La
risa es el sol que ahuyenta el invierno del rostro humano.
Dios
es la evidencia invisible.
El
sufrir merece respeto, el someterse es despreciable.
Todo
poder es deber.
¿Qué
es un envidioso?. Un ingrato que detesta la luz que le alumbra y le calienta.
Nada
tan estúpido como vencer. La verdadera gloria está en convencer.
La
fuerza más fuerte de todas es un corazón inocente.
No
existen paises pequeños. La grandeza de un pueblo no se mide por el número de
sus habitantes, como no se mide por la estatura la grandeza de un hombre.
El
ojo ve bien a Dios solamente a través de las lágrimas.
Los
cuarenta son la edad madura de la juventud. Los cincuenta la juventud de la
edad madura.
En
los ojos del joven arde la llama. En los del viejo, brilla la luz.
La
conciencia es la presencia de Dios en el hombre.
Produce
una inmensa tristeza pensar que la naturaleza habla mientras que el género
humano no escucha.
Quien
me insulta siempre no me ofende jamás.
Poema
Napoleón II, por Víctor Hugo
EN:
Primera parte: (https://fr.wikisource.org/wiki/Page:Hugo_-_%C5%92uvres_compl%C3%A8tes,_Impr._nat.,_Po%C3%A9sie,_tome_II.djvu/221)
Segunda parte: ( https://fr.wikisource.org/wiki/Page:Hugo_-_%C5%92uvres_compl%C3%A8tes,_Impr._nat.,_Po%C3%A9sie,_tome_II.djvu/222)
NAPOLÉON II.
I
Mil huit cent onze ! — Ô temps où des peuples sans nombre
Attendaient prosternés sous un nuage sombre
Que le ciel eût dit oui !
Sentaient trembler sous eux les états centenaires,
Et regardaient le Louvre entouré de tonnerres,
Comme un mont Sinaï !
Courbés comme un cheval qui sent venir son maître,
Ils se disaient entre eux : — Quelqu’un de grand va naître !
L’immense empire attend un héritier demain.
Qu’est-ce que le Seigneur va donner à cet homme
Qui, plus grand que César, plus grand même que Rome,
Absorbe dans son sort le sort du genre humain ? —
Comme ils parlaient, la nue éclatante et profonde
S’entr’ouvrit, et l’on vit se dresser sur le monde
L’homme prédestiné,
Et les peuples béants ne purent que se taire,
Car ses deux bras levés présentaient à la terre
Un enfant nouveau-né.
Au souffle de l’enfant, dôme des Invalides,
Les drapeaux prisonniers sous tes voûtes splendides
Frémirent, comme au vent frémissent les épis ;
Et son cri, ce doux cri qu’une nourrice apaise,
Fit, nous l’avons tous vu, bondir et hurler d’aise
Les canons monstrueux à ta porte accroupis !
Et lui ! l’orgueil gonflait sa puissante narine ;
Ses deux bras, jusqu’alors croisés sur sa poitrine,
S’étaient enfin ouverts !
Et l’enfant, soutenu dans sa main paternelle,
Inondé des éclairs de sa fauve prunelle,
Rayonnait au travers !
Quand il eut bien fait voir l’héritier de ses trônes
Aux vieilles nations comme aux vieilles couronnes,
Éperdu, l’œil fixé sur quiconque était roi,
Comme un aigle arrivé sur une haute cime,
Il cria tout joyeux avec un air sublime :
— L’avenir ! l’avenir ! l’avenir est à moi !
II
Non, l’avenir n’est à personne !
Sire, l’avenir est à Dieu !
A chaque fois que l’heure sonne,
Tout ici-bas nous dit adieu.
L’avenir ! l’avenir ! mystère !
Toutes les choses de la terre,
Gloire, fortune militaire,
Couronne éclatante des rois,
Victoire aux ailes embrasées,
Ambitions réalisées,
Ne sont jamais sur nous posées
Que comme l’oiseau sur nos toits !
Non, si puissant qu’on soit, non, qu’on rie ou qu’on pleure,
Nul ne te fait parler, nul ne peut avant l’heure
Ouvrir ta froide main,
Ô fantôme muet, ô notre ombre, ô notre hôte,
Spectre toujours masqué qui nous suis côte à côte,
Et qu’on nomme demain !
También puede verse:
(https://www.youtube.com/watch?v=Lv-0sszTiRM, La otra aventura);
(https://www.youtube.com/watch?v=QjTyw640Tzw, Capital México);
(https://www.youtube.com/watch?v=SLYic6Z1bPY, Mario Vargas Llosa);
(https://www.youtube.com/watch?v=66pyo4Yw0BE, Reo de nocturnidad);
No comments:
Post a Comment