Wednesday, January 13, 2021

Temas y personajes (49) en “El espejo enterrado” de Carlos Fuentes: Desde Juan de Austria hasta Miguel de Cervantes, por Javier J. Jaspe

En pocas palabras. Javier J. Jaspe

Washington D.C.  

La serie que continuamos hoy ha sido inspirada por un importante libro del renombrado autor mexicano, Carlos Fuentes, fallecido en 2012, considerado por muchos como una obra capital para el conocimiento de la historia y cultura latinoamericanas. Me refiero a El espejo enterrado, con el cual Fuentes aporta su luminosa y aleccionadora visión de los primeros 500 años transcurridos desde el  descubrimiento de América por Cristobal Colón en 1492. Esta obra fue publicada en su primera edición en México en 1998 y la que utilizamos corresponde a la décimacuarta reimpresión (Taurus bolsillo), junio 2005, 590 páginas.

El objetivo de la serie no es realizar un análisis de este libro, sino el de aportar breves textos adicionales encontrados en Intenet, sobre temas y personajes mencionados en el mismo, en las páginas que se indican entre paréntesis al lado de cada tema o personaje. Otros temas y personajes podrán agregarse, caso en el cual se mencionará al lado: (jjj). Los textos de Internet se transcriben en itálicas, en español o inglés, según sea el caso, con indicación de su fuente. Este cuadragésimo noveno artículo se refiere a temas y personajes que van desde Juan de Austria (1545 – 1578) hasta Miguel de Cervantes (1547 – 1616). Veamos:

Juan de Austria (227) – “….(Ratisbona, Alemania, 1545 - Namur, Países Bajos, 1578) Militar español. Hijo natural del rey y emperador Carlos V, sirvió como militar a su hijo y sucesor, Felipe II de España. Bautizado en realidad como Jerónimo (Jeromín), fue criado en Castilla y no conoció a su padre hasta que éste le mandó llamar en su retiro de Yuste (Extremadura) en 1556. Fue Felipe II quien, siguiendo la indicación testamentaria de su padre, le reconoció como miembro de la familia real y le puso el nombre de Juan de Austria, otorgándole honores y rentas dignas de un infante (1559)…..Completó su educación en la Universidad de Alcalá de Henares, pero rehusó dedicarse a la carrera eclesiástica. Su decidida vocación militar hizo que Felipe II le pusiera al mando de una escuadra para combatir a los piratas berberiscos en el Mediterráneo (1568); luego demostró sus dotes militares dirigiendo la represión de la sublevación de los moriscos del reino de Granada (1569). Aquel éxito le permitió culminar su carrera militar, al obtener el mando supremo de la flota de la Liga Santa que formaron España, Venecia y el Papado contra los turcos (1570); frente a la estrategia defensiva que preconizaban sus consejeros más prudentes, don Juan de Austria impuso su criterio de buscar a la flota turca y hundirla, lo que consiguió en la batalla de Lepanto (1571)….El resonante éxito de Lepanto, que puso fin al poderío turco en el Mediterráneo, avivó las ambiciones de Juan de Austria: Felipe II hubo de descartar prudentemente sus planes de aprovechar la situación para una gran expansión territorial por el Mediterráneo; también rechazó sus demandas de ser reconocido oficialmente como infante con tratamiento de alteza. Quizá para poner fin a sus pretensiones, el monarca le envió como gobernador a los Países Bajos (1576), puesto enormemente difícil en el que ya habían fracasado tanto el duque de Alba como Luis de Requeséns; ambos fueron incapaces de poner fin a la rebelión protestante. Para convencer al insaciable don Juan, Felipe II le insinuó la posibilidad de lanzar más adelante una invasión de Inglaterra y colocarle como rey de aquel país junto a María Estuardo. Pronto comprendió don Juan lo inviable de aquel proyecto, mientras fracasaba día a día en su intento de contener la rebelión de los Países Bajos. Poco consiguió con su compromiso de retirar los Tercios y de respetar las libertades flamencas a cambio de que los rebeldes reconocieran la fe católica y la soberanía española (Edicto Perpetuo de 1577). Las intrigas que organizaba Antonio Pérez en la corte lo pusieron en peor situación con el rey, y los recursos que necesitaba (de hombres y de dinero) llegaban con parsimonia. Murió del tifus contraído durante una campaña militar.” (https://www.biografiasyvidas.com/biografia/j/juan_deaustria.htm). También puede verse: (http://dbe.rah.es/biografias/13446/juan-de-austria); (https://www.abc.es/espana/20141007/abci-juan-austria-vida-hijo-201410061723.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2F, por César Cervera); (https://www.abc.es/historia/abci-secreto-mas-vergonzoso-carlos-llamaba-juan-austria-heroe-lepanto-201810010349_noticia.html, por César Cervera); (https://elretohistorico.com/juan-de-austria-biografia-lepanto/); (http://www.tiemposmodernos.org/TiemposModernos6/juanaustria.pdf); (https://www.nubeluz.es/austrias/militares/juandeaustria.html).

Alí Pachá (227) “….Ali Pasha, o en turco Müezzinzade Ali Paşa, fue un marino otomanogran almirante de la flota imperial entre 1569, año en que sucedió a Piyale Pasha, y 1571. Hijo de un almuédano, llegó a ser favorito del sultán Selim II y se casó con una de sus hijas. Fue uno de los comandantes de la flota de 188 naves que invadió y conquistó la isla de Chipre en julio de 1570. Es recordado, sobre todo, por haber sido el comandante en jefe de la flota otomana en la batalla de Lepanto el 7 de octubre de 1571. Ali Pasha llevaba en aquella batalla un gigantesco estandarte verde que le había entregado el sultán Selim y al que se llamaba «Bandera de los Califas». Llevaba bordados en oro versículos del Corán y el nombre de Dios repetido veintiocho mil veces. Su galera, Sultana, combatió con La Real que mandaba Juan de Austria. A bordo de su nave, Ali Pasha recibió un disparo de mosquete en la cabeza, y a continuación fue decapitado por un soldado español y su cabeza puesta en una pica, hecho que, unido al de la derrota, minó la moral de los otomanos…..(https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BCezzinzade_Ali_Pa%C5%9Fa).....

La información que se ha popularizado a día de hoy sobre este militar turco es inversamente proporcional a la ingente cantidad de grafías diferentes que tiene su nombre en nuestro idioma (entre las que destacan Alí Bajá, Alí Pachá o Alí Pashá). Más allá de esta curiosidad, el Portal de Archivos Españoles del Ministerio de Cultura se limita a afirmar que «fue un marino otomano» que tuvo la suerte de ser nombrado «gran almirante de la flota imperial entre 1569, año en que sucedió a Piyale Pasha, y 1571». Con todo, no hace referencia a su infancia ni determina en qué año vino al mundo.

El Portal de Archivos Españoles sí explica que Alí era el hijo de un almuédano (el encargado de llamar a los fieles a la oración desde el alminar) y que «llegó a ser el favorito del sultán Selim II». Hasta tal punto era su relación estrecha, que el almirante terminó casándose con una de sus hijas. En todo caso, también se hizo famoso por ser un gran arquero en batalla y por haber dirigido la flota de 188 naves que desembarcó en la ciudad de Chipre en agosto de 1570. Después de dos meses de asedio, nuestro protagonista desangró a los cristianos tras tomar la urbe, matar a 30.000 personas (entre soldados y civiles) y capturar a otras 20.000……”  (https://www.abc.es/historia/abci-cruel-decapitacion-almirante-turco-lepanto-asqueo-juan-austria-201808090245_noticia.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2F, por Manuel P. Villatoro). También puede verse: (https://www.abc.es/historia/abci-batalla-lepanto-humillacion-juan-austria-imperio-otomano-201610070157_noticia.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2F); (https://www.abc.es/historia/abci-cruel-decapitacion-almirante-pacha-lepanto-201808091056_video.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2F); (http://www.revistanaval.com/www-alojados/armada/batallas/lepanto.htm).


La Gran Armada (227, 228, 229, 274) – “….La Armada Invencible (también Grande y Felicísima Armada o Gran Armada) es el término que se utiliza habitualmente para designar a una flota naval que en 1588, y dentro de la llamada Guerra Anglo-española de 1585-1604, fue mandada por el rey Felipe II de España para la invasión de Inglaterra, gobernada entonces por Isabel I, con el objeto de derrocarla, instaurar en la isla de nuevo el catolicismo, evitar la ayuda de Inglaterra a la independencia de los Países Bajos (por entonces bajo dominio español) y sofocar los ataques piratas ingleses a las expediciones marítimas españolas y sus colonias.

(https://www.armadainvencible.org/la-armada-invencible/, por Pedro Luis Chinchilla).... Datos de la Armada Invencible:

Quiénes: Felipe II de España envió al duque de Medina Sidonia (1550-1619) con la «Armada Invencible» contra la reina inglesa Isabel I, cuya flota dirigían lord Howard de Effingham (1536-1624) y sir Francis Drake (1543-1596).
Cómo: Una batalla naval que vio como el sistema inglés de combate marítimo, con la introducción de líneas de batalla que disparaban andanadas, eclipsaba las tácticas españolas de «guerra de galeras».
Dónde: En el canal de la Mancha, desde Cornualles hasta Gravelinas, en la costa belga.
Cuándo: Del 31 de julio al 9 de agosto de 1588.
Por qué: Felipe II trataba de invadir Inglaterra con el ejército de 30.000 hombres del duque de Parma, para dar fin a sus problemas con Inglaterra de una vez por todas.
Resultado: Un ataque con brulotes en Calais quebró la formación de la Armada, los ingleses vencieron en Gravelinas y los supervivientes de la Armada se vieron obligados a navegar alrededor de las islas británicas para escapar……
(https://historiaespana.es/edad-moderna/armada-invencible).....El desastre de la Armada Invencible supuso un daño irreparable para la marina española. En los años siguientes, la piratería inglesa conoció uno de sus mejores momentos, con centenares de actos de pillaje al año, que obligaron a la mejora de las defensas y a la construcción de una cadena de fortificaciones en las colonias españolas. A pesar del alto precio de la construcción naval en España, la necesidad de defender el Imperio hizo pensar a Felipe II en una segunda gran Armada, que efectivamente se construyó en 1596 con el objetivo de invadir Irlanda, pero que fue dispersada por los vientos, repitiéndose las pérdidas. Pero Felipe II continuó con la idea de la gran Armada, y en otoño de 1597 volvería a repetirse el encuentro con la climatología adversa y la dispersión. Al año siguiente moría el monarca español, y la disminución de los recursos obligó a su sucesor a olvidarse de la invasión de Inglaterra. Además, la muerte de Isabel I en 1603 dio paso a un período de buenas relaciones entre los antiguos contendientes….”(http://ccat.sas.upenn.edu/romance/spanish/219/06oro/invencible.html).  También puede verse: (https://www.abc.es/historia/abci-grandes-mentiras-armada-invencible-felipe-no-mando-barcos-luchar-contra-elementos-201712192146_noticia.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2F, por César Cervera); (https://redhistoria.com/la-derrota-de-la-armada-invencible/, por Hugo Jiménez); (https://historia.nationalgeographic.com.es/a/armada-invencible-felipe-ii-contra-inglaterra_6643);  (https://sites.oxy.edu/guillenf/espanol302/recursos/mapas/La%20Armada%20Invencible.html).

Cuis regio, cuis religio (230) “….The slogan cuius regio eius religio (Latin, “whose land, his religion”) was coined early in the 17th century by the Protestant canon lawyer Joachim Stephani to describe key principle of the Peace of Augsburg of September 29, 1555, which gave the Imperial estates the freedom of deciding between Catholicism (Roman Catholic Church) and Lutheranism (Protestantism; Protestant churches) in their own territories….. (https://referenceworks.brillonline.com/entries/encyclopedia-of-early-modern-history-online/cuius-regio-eius-religio-SIM_018148).…. A Latin phrase that literally means "Whose realm, his religion," meaning that the religion of the ruler was to dictate the religion of those ruled. At the Peace of Augsburg of 1555, which ended a period of armed conflict between Roman Catholic and Protestant forces within the Holy Roman Empire, the rulers of the German-speaking states and Charles V, the Emperor, agreed to accept this principle.....(http://oer2go.org/mods/en-boundless-static/www.boundless.com/definition/cuius-regio-eius-religio/index.html).…. The phrase "whose rule, his religion" summed up the religious peace during the Reformation. It meant that a political ruler had the right to determine the religion of his territory. His subjects had the alternative of moving to another state or country where their own religion was accepted. This principle ignored all the rights of conscience and mainly explains how entire nations, for centuries Catholic, suddenly became Protestant…. (https://www.catholicculture.org/culture/library/dictionary/index.cfm?id=32902)..... Cuius regio, eius religio is a Latin phrase which literally means "Whose realm, his religion", meaning that the religion of the ruler was to dictate the religion of those ruled. At the Peace of Augsburg of 1555, which ended a period of armed conflict between Roman Catholic and Protestant forces within the Holy Roman Empire, the rulers of the German-speaking states and Charles V, the Emperor, agreed to accept this principle. It was to apply to all the territories of the Empire except for the Ecclesiastical principalities, and some of the cities in those ecclesiastical states, where the question of religion was addressed under the separate principles of Reservatum ecclesiasticum and Declaratio Ferdinandei.

The principle of "cuius regio" gave legitimacy to only two forms of religion within the Empire, Roman Catholicism and Lutheranism, leaving out other Reformed forms of Christianity, such as Calvinism, and radical systems such as Anabaptism. Any other practice of worship beyond the first two named, which were the most widespread in the Empire, was expressly forbidden and considered by the law to be heretical and punishable by death.[1] Although not explicitly intended to allow the modern ideal of "freedom of conscience", individuals who could not subscribe to their ruler's religion were permitted to leave his territory with their possessions.

The Peace of Augsburg generally, and the principle of cuius regio, eius religio specifically, marked the end of the first wave of organized military action between Protestants and Catholics; however, its limitations did not address the emerging trend toward religious pluralism (co-existence within a single territory) developing throughout the German-speaking lands of the Holy Roman Empire….” (https://ipfs.io/ipfs/QmXoypizjW3WknFiJnKLwHCnL72vedxjQkDDP1mXWo6uco/wiki/Cuius_regio_eius_religio.html). También puede verse: (https://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/34/03/49martinretortillo.pdf, por Lorenzo Martín-Retortillo Baquer)

Consejo de Trento (230, 273) – “….El Concilio de Trento tuvo especial importancia en el paso del Medioevo a la Edad Moderna. Fue un concilio ecuménico, esto es, una reunión de los principales cargos de la Iglesia para tratar temas eclesiásticos convocado por el Papa y que repercutía a toda la cristiandad. Concretamente lo convocó el Papa Paulo IIIno sólo para responder a la Reforma protestante sino también para fijar el dogma católico tras la degradación y crisis a que había llegado la Iglesia católica en el siglo XVI.

El Concilio se desarrolló entre 1545 y 1563, pero no de forma seguida, sino con interrupciones, que permiten dividirlo en tres etapas:

§  De 1545 a 1547. Se inaugura el Concilio, donde destaca, pese a la mayoría italiana, la representación española y su formación. La amenaza de una epidemia de peste obliga a suspender la reunión.

§  De 1551 a 1552. Con Julio III. Destaca la numerosa presencia alemana. Carlos V sufre la traición de su aliado Mauricio de Sajonia, que se alía con los protestantes y ataca al emperador en Innsbruck, por lo que se vuelve a suspender la reunión conciliar.

§  De 1562 a 1563. Con Pío IV. Ya no hay representación alemana ni reformista y se concluyen los temas.

En el Concilio había dos posturas enfrentadas: una, que proponía una actitud conciliadora hacia los protestantes para llegar a un acuerdo, y otra, la intransigente, que acabó por ganar.

Los dogmas concluidos, si bien no eran nuevos, sí se perfilaron y aclararon con respecto a ambigüedades anteriores, aportando una mayor unidad a la doctrina católica y oponiéndose a las ideas protestantes, con lo que el Concilio resultó la ruptura definitiva de ambas tendencias. Algunos de los dogmas o medidas a aplicar fueron:

§  La idea de la salvación del ser humano tanto por la fe como por las buenas obras.

§  Una mayor moralización del clero.

§  La consideración de la presencia real de Cristo en el sacramento de la Eucaristía.

§  El control de la acumulación de los altos cargos en la jerarquía eclesiástica.

§  El control de las indulgencias en detrimento de su abuso.

§  La Vulgata de San Jerónimo como texto oficial de la Biblia.

§  La interpretación de las Sagradas Escrituras reservada a la Iglesia católica.

§  La sistematización de las ceremonias litúrgicas.

§  La veneración a la Virgen y a los santos.

§  La creación de seminarios diocesanos.

§  La creación de los archivos parroquiales.

(https://blogs.ua.es/contrarreforma/el-concilio-de-trento/).... Trento. Ciudad de Italia, famosa por la celebración del Concilio de Trento….. El origen del nombre es derivado del de "tridente", tres dientes. Se piensa que es analógico a los montes que rodean la ciudad (Doss Trento o Verouca, Santa Aghata y San Roque) o los tres ríos que la atraviesan (tres brazos del río Adagio)….. Se encuentra rodeada de montañas (Dolomitas y Alpes meridionales) y a 200 metros sobre el nivel del mar en un profundo valle atravesado por el río Adigio y por el torrente Fersina. También está cerca de los muchos lagos existentes en la zona, entre los cuales destaca el Lago de Garda…..” (https://www.ecured.cu/Trento_(Italia)). También puede verse: (http://conoceitalia.com/c-trento/concilio-de-trento/); (http://enciclopedia.us.es/index.php/Concilio_de_Trento); (https://www.euston96.com/concilio-de-trento/); (https://www.ecured.cu/Concilio_de_Trento_(1545-1563)): (https://html.rincondelvago.com/concilio-de-trento_1.html); (https://es.catholic.net/op/articulos/9486/cat/443/xix-el-concilio-de-trento-y-sus-frutos-para-la-iglesia.html, por Concepción Carnevale).

Duque de Medina Sidonia (228) “…. Alonso Pérez de Guzmán el Bueno, VII Duque de Medina Sidonia (1550-1615) no era un recién llegado a los asuntos de la Armada Española cuando fue nombrado Capitán del Mar Océano a la muerte del ilustre Don Álvaro de Bazán. Su leyenda negra olvidó que el Duque de Medina Sidonia ya había colaborado de manera muy activa en la formación de la Gran Armada en su vasto ducado y sus zonas de influencia, lo que le situaba como capitán general “de facto” de toda la Baja Andalucía. De hecho ya antes había sido consultado por Felipe II acerca de la viabilidad de invadir Irlanda, para lo que propuso su propio plan en un gran dossier, brillante y muy técnico, escrito de su puño y letra y que nunca se llegaría a llevar a cabo por los cambios de planes de Felipe II. No, Medina Sidonia no era un inepto recién llegado a la Armada cuando tuvo que asumir a regañadientes el comandar la Empresa de Inglaterra. Siempre nos hemos reído de su ocurrencia al alegar para intentar evadir su responsabilidad de comandar a la Gran Armada que, como él mismo decía, “se mareaba al navegar”, pero el día 3 de agosto de 1588 y al mando de su galeón San Martín, se destacó de su formación para interceptar una maniobra de 8 naves inglesas que pretendían atacar la vanguardia de la Armada Invencible, combatiéndolas durante más de dos horas y haciendo frente a los más de 500 disparos que le hicieron las naves enemigas. Más tarde, el duque fue socorrido por el Santa Ana de Oquendo y provocaron entre ambos la huida de la flotilla inglesa. Yo también me mareo en barco y no sería capaz de hacer eso, la verdad. Todos hemos oído cómo ,de haber hecho caso al excepcional Juan Martínez de Recalde, y aprovechado la coyuntura de la misión a su paso por el Canal de la Mancha, si hubiesen invadido Inglaterra en ese momento, otro gallo hubiese cantado en la fallida Empresa de Inglaterra; pero hemos olvidado que la misión encomendada por el Rey Felipe II, e incluso que las capacidades de la Gran Armada estaban destinadas a dar cobertura y seguridad a un futuro desembarco de los tercios de Flandes y no a conquistar Inglaterra a la menor ocasión. ¿Qué se puede esperar de un militar que no acata las órdenes dadas?. ¡Medina Sidonia las cumplió a rajatabla!. Acertó igualmente, y como mal menor, en fondear la Armada en Calais y no dirigirse a las Dunas inglesas, que hubiera dejado sus barcos entre la flota inglesa y la abrupta costa. Fondear en Calais, abierta al mar y a todos los vientos, influenciada por las corrientes y frente a un puerto no amigo no era un lugar idóneo, pero su gran calado y su apertura a los vientos permitía, como así lo hizo, una línea de retirada que fuese favorecida por el viento. Al final de la contienda, el 12 de agosto de 1588, y ante la persecución de la flota inglesa, formó durante la noche una cortina con todas las naves de mayor capacidad combativa y quedó a la espera de la llegada de esta, que sorprendida y viéndose atrapada, recogió velas para desistir cualquier enfrentamiento. El 12 de septiembre de 1588 el Secretario de Estado de la Reina Isabel  se manifestaba escribiendo:  “Nuestros hechos a medias alimentan el deshonor y dejan la enfermedad sin curar”. Conclusión. Como en casi todos los episodios de la Armada Invencible, no hay ni blanco ni negro absolutos. Medina Sidonia actuó por obediencia, sin una determinación más allá de la misma, pero debemos admitir que cumplió con lo ordenado, llevó a la Armada hasta su destino y la trajo de vuelta casi en su totalidad sin haber sido derrotada. Es por ello que a nosotros no se nos caen los anillos al seguir llamándola la Armada Invencible. Pero la pregunta es ¿Medina Sidonia es para ti un héroe o un villano?......(https://www.armadainvencible.org/duque-medina-sidonia/, por Pedro Luis Chinchilla). También puede verse: (https://elpais.com/diario/2011/09/18/domingo/1316317960_850215.html); (https://www.despertaferro-ediciones.com/2019/alonso-perez-de-guzman-duque-de-medina-sidonia-gran-armada/); (https://www.uv.es/charco/documentos/armada.htm); (https://www.lavanguardia.com/historiayvida/edad-moderna/20180517/47313583360/derribando-los-mitos-sobre-la-armada-invencible.html); (http://www.diariosigloxxi.com/texto-diario/mostrar/554926/respecto-nuestra-historia-espana-madre-madrastra, por Luis del Palacio).

Miguel de Cervantes (227, 249, 250, 251, 253, 257, 259, 267) “….Miguel de Cervantes Saavedra nació en Alcalá de Henares en 1547. Su padre se llamaba Rodrigo de Cervantes Saavedra y su madre Leonor de Cortinas. Era el sexto de siete hijos. Su juventud la pasó en Madrid, Valladolid, Sevilla y Córdoba. Alcalá era en ese tiempo una ciudad perfecta para las artes. Cervantes vio representar las obras del primer dramaturgo español, Lope de Rueda. ¡Cómo quedarían grabados los versos en su mente que Cervantes los repetía continuamente!. Ahora entenderéis por qué Cervantes, al escribir El Quijote fue tan cómico e ingenioso. La familia de Cervantes era muy humilde pero él tenía mucha vida y experiencia de las calles, posadas etc. No dejaba de leer los recortes que caían al suelo y todo lo que le interesaba. O sea, que era muy inquieto y tenía muchas ganas de aprender cosas. En el año 1571 se alistó en la armada y en una Batalla, la de Lepanto se hirió la mano izquierda y ya para siempre perdió el uso de ella. Unos piratas turcos le apresaron a él y a su hermano Rodrigo y les llevaron a Argel hasta que en 1580 y después de muchos problemas e intentar fugarse, quedó libre. Por aquella época, Cervantes se enamoró de una hermosa dama portuguesa, doña Isabel de Saavedra, y tuvieron una hija. Pero aún no empezaría a escribir. En 1584 se casó con Catalina de Salazar. Su trabajo consistía en recoger víveres para la Armada en Andalucía pero tuvo de nuevo problemas. Por ejemplo le acusaron de la muerte de un caballero al que recogió porque estaba herido. Así que se marchó a Madrid. Desde finales de 1598 en los que escribió preciosos sonetos hasta 1603 no hay documentos conocidos suyos. Por eso no se sabe de verdad lo que le impulsó a escribir El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha. Pero una cosa si es cierta, se sabe que estuvo en la Mancha y que además allí tuvo algunos contratiempos. En el año 1585 escribió La Galatea. La primera parte de El Quijote sale a la luz en 1605 pero ¡no sabéis lo que sufrió para poder publicar su obra!. Tuvo gran éxito del público y se hicieron cuatro ediciones de la obra en ese mismo año. Además escribió doce novelas: La Gitanilla, La fuerza de la sangre, Rinconete y Cortadillo, La española inglesa, El amante liberal, El Licenciado Vidriera, El celoso extremeño, Las dos doncellas, La ilustre fregona, La señora Cornelia, El casamiento engañado y el Coloquio de los perros. También escribió mas de veinte obras de estilo renacentista, se conservan dos “Los Tratos de Argel” y “La Numancia”. En 1615 publicó ocho comedias nuevas y ocho entremeses. El gallardo español, Los baños de Argel, El rufián dichoso y Pedro de Urdamalas son las más importantes. Pero no logró con ellas ni éxito popular ni bienestar económico. En 1617, se publicó, aunque el ya no estaba vivo “Persiles y Sigismunda”. Reconocieron su obra y la admiraron pero siempre vivió pobre. Cervantes encontró un verdadero protector en Don Pedro Fernández de Castro, Conde de Lemos. Cervantes le daría las gracias por todo lo que había hecho por él hasta los últimos días de su vida. Poco le faltó para no ver publicada la Segunda Parte de El Quijote porque se publicó muy poco antes de morir. Entre el 22 y 23 de Abril de 1616 murió en su casa de Madrid. A día de hoy, no se sabe dónde se encuentra su tumba….

(https://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/Recursos%20Infinity/tematicas/webquijote/pdf/biografia_cervantes.pdf).... pronto abraza la carrera de las armas, en una fecha incierta, aunque parece situarse en el verano de 1571, alistándose en la compañía de Diego de Urbina, en la que ya militaba su hermano Rodrigo. Esta determinación, tomada en el momento en que la Armada de la Santa Liga, a las órdenes de don Juan de Austria, va a hacer frente a la amenaza turca, acrecentada por la conquista de Chipre, le lleva a embarcarse en la galera Marquesa, llegando a combatir -«muy valientemente», al decir de sus compañeros- en la batalla de Lepanto. En esta circunstancia, a pesar de padecer calentura, se niega a meterse so cubierta, ya que más quería morir peleando por Dios e por su rey; y, en el puesto de combate que se le asigna -el lugar del esquife-, situado en la popa del navío y particularmente peligroso, recibe dos disparos de arcabuz en el pecho, en tanto que un tercero le hace perder el uso de la mano izquierda; de ahí el sobrenombre que le daría la posteridad: «El manco de Lepanto». Él mismo evocaría, orgulloso contra Avellaneda, el suceso en el prólogo al Quijote de 1615: Lo que no he podido dejar de sentir es que me note de viejo y de manco, como si hubiera sido en mi mano haber detenido el tiempo, que no pasase por mí, o si mi manquedad hubiera nacido en alguna taberna, sino en la más alta ocasión que vieron los siglos pasados, los presentes, ni esperan ver los venideros. Si mis heridas no resplandecen en los ojos de quien las mira, son estimadas, a lo menos, en la estimación de los que saben dónde se cobraron; que el soldado más bien parece muerto en la batalla que libre en la fuga; y es esto en mí de manera, que si ahora me propusieran y facilitaran un imposible, quisiera antes haberme hallado en aquella facción prodigiosa que sano ahora de mis heridas sin haberme hallado en ella……” (http://www.cervantesvirtual.com/portales/miguel_de_cervantes/autor_biografia/).

También puede verse: (https://www.donquijote.org/es/lengua-espanola/escritores-espanoles/miguel-de-cervantes/); (http://www.elresumen.com/biografias/miguel_de_cervantes_saavedra.htm); (https://www.biografiasyvidas.com/monografia/cervantes/);

(https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/2183/Miguel%20de%20Cervantes%20Saavedra); (https://www.biography.com/writer/miguel-de-cervantes).

 

El Escorial (231, 233, 312) –

Apéndice

El Monasterio de El Escorial: toda su historia

 

EN: (https://ingeoexpert.com/blog/2019/07/12/el-monasterio-del-escorial-toda-su-historia/);

 

“….La construcción del Monasterio del Escorial, también conocido como el Monasterio de San Lorenzo del Escorial, comenzó el 23 de abril de 1563. Se trata de uno de los monumentos más representativos de la Comunidad de Madrid, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1984…… El Monasterio de San Lorenzo del Escorial se encuentra situado a 50 kilómetros de la ciudad de Madrid, en la Sierra de Guadarrama. Refleja a la perfección lo que fue el “Siglo de Oro” español, un periodo histórico con un florecimiento artístico y político del país….. El Monasterio se levantó por orden de Felipe II con motivo de cumplir una promesa de agradecimiento por las victorias acontecidas contra los franceses en 1557. Ideado por el arquitecto renacentista Juan Bautista de Toledo, que había trabajado anteriormente con Miguel Ángel en la basílica de San Pedro del Vaticano; aunque posteriormente también participarían Juan de Herrera o Giovanni Battista entre otros. Finalmente este lugar, además de acoger a la orden de San Jerónimo, también sería el lugar de descanso eterno del rey Carlos V y su mujer, Isabel de Portugal y los Austrias sucesivos por decisión de Felipe II. Una vez terminada la construcción del Monasterio del Escorial, llamado también el Monasterio de San Lorenzo, por ser este día el mismo en el que tuvo lugar la batalla de San Quintín contra los franceses (10 de agosto de 1557), Felipe II lo tomó como residencia Durante los meses más cálidos del año; sobre todo en los últimos años de su reinado. El lugar se encontraba por entonces aislado en medio de la naturaleza. Fue Carlos III quien ordenó la construcción posterior de una pequeña ciudad para albergar a los miembros de la corte; algo que recuerda a lo que hizo Luis XIV en Francia con Versalles. Carlos III contrató al arquitecto Juan de Villanueva fue el encargado de idear esta pequeña ciudad cortesana, destacando sobre todo la Casa del Ministro de Estado y la Casa de Infantes…..La planta del Monasterio es rectangular y tiene una superficie total de 35.000 m2. En las esquinas se levantan torres de 55 metros de altura. La forma rectangular hace referencia a una parrilla, el objeto del martirio de San Lorenzo. Un techo a dos aguas recubre todo el edificio.

La fachada occidental es la principal, con 207 metros de largo y donde se encuentra la puerta de acceso. La fachada situada al sur, por su parte tiene una longitud de 160 metros y se considera la más bonita. El Patio de los Reyes es uno de los lugares más representativos y bonitos del Monasterio. En el interior se puede encontrar la iglesia cuya fachada está decorada con esculturas de los reyes de Isabel, que dan nombre al patio. En la Basílica se conmemora a los reyes de España, y además de tener una fachada reseñable, el interior cuenta con frescos de Luca Cambiaso o cuadros de Juan Gómez o Diego de Urbina entre otros. Dentro de la Basílica destaca sobre todo la Capilla Mayor, donde se puede admirar el fresco de Luca Cambiaso de La coronación de la Virgen. También encontramos aquí representaciones de los reyes Carlos V y Felipe II en actitud orante junto al resto de su familia. El Panteón de los Reyes se encuentra situado bajo el Altar Mayor y aquí encontramos la cripta donde se encuentran enterrados los reyes y reinas de España; con excepciones como Felipe V o Fernando VI, que por diversas razones no quisieron ser enterrados en el Monasterio. La Real Biblioteca de El Escorial es otro de los lugares emblemáticos del Monasterio. Además de encontrar libros de valor incalculable, las pinturas de la bóveda, obra de Peregrin de Peregrini y Incola Granello, datan de entre 1588 y 1592. Otro de los lugares más destacados del Monasterio del Escorial es el Patio de los Evangelistas. Se trata de un claustro interior ideado por Juan Bautista de Toledo con un templete obra de Juan de Herrera y con una decoración renacentista de Luca Giordano. La historia del Monasterio del Escorial es una parte importante de la historia y la historia del arte de nuestro país. El Monasterio es un lugar impresionante que, a su vez enmarca otras obras de arte en su interior……”

También puede verse:

https://historia.nationalgeographic.com.es/a/primera-piedra-monasterio-escorial_7232

https://www.xlsemanal.com/conocer/historia/20171023/historia-san-lorenzo-escorial-al-descubierto-la-leyenda-del-monasterio-sombrio.html

https://miviaje.com/historia-del-monasterio-de-el-escorial/

http://www.jdiezarnal.com/monasteriodelescorial.html

https://www.abc.es/madrid/20141010/abci-escorial-puerta-infierno-felipe-201410091904.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2F

http://informesdelaconstruccion.revistas.csic.es/index.php/informesdelaconstruccion/article/view/3637/4110, por P. Chias y T.Abad

https://www.investigart.com/2015/05/21/el-escorial-octava-maravilla-del-mundo-construccion-y-arquitectura/,  por Gloria Martínez Leiva

ttps://historiaybiografias.com/escorial/

No comments:

Post a Comment

Latest from the Inter American Dialogue this week

 EN:  https://mailchi.mp/thedialogue/are-tense-relations-harming-anti-drug-cooperation-childrens-rights-to-legal-identification-in-the-ameri...