Sunday, May 10, 2020

Temas y personajes (33) en “El espejo enterrado” de Carlos Fuentes: Desde Huayna Capac hasta Jean Descola por Javier J. Jaspe


En pocas palabras. Javier J. Jaspe
Washington D.C.   

La serie que continuamos hoy ha sido inspirada por un importante libro del renombrado autor mexicano, Carlos Fuentes, fallecido en 2012, considerado por muchos como una obra capital para el conocimiento de la historia y cultura latinoamericanas. Me refiero a El espejo enterrado, con el cual Fuentes aporta su luminosa y aleccionadora visión de los primeros 500 años transcurridos desde el  descubrimiento de América por Cristobal Colón en 1492. Esta obra fue publicada en su primera edición en México en 1998 y la que utilizamos corresponde a la décimacuarta reimpresión (Taurus bolsillo), junio 2005, 590 páginas.

El objetivo de la serie no es realizar un análisis de este libro, sino el de aportar breves textos adicionales encontrados en Intenet, sobre temas y personajes mencionados en el mismo, en las páginas que se indican entre paréntesis al lado de cada tema o personaje. Otros temas y personajes podrán agregarse, caso en el cual se mencionará al lado: (jjj). Los textos de Internet se transcriben en itálicas, en español o inglés, según sea el caso, con indicación de su fuente. Este trigésimo tercer artículo se refiere a temas y personajes que van desde Huayna Capac (?1465 – 1525)  hasta Jean Descola (1909 – 1981). Veamos:

Huayna Capac (166) – “ ….Soberano Inca del Perú (Cuzco ?, h. 1465 - Quito, 1525). Heredó el Imperio Inca de su padre, Túpac Inca Yupanqui, en 1493. Tras luchar contra sus hermanos para asentarse en el trono, Huayna Cápac desarrolló varias campañas militares en el norte, que condujeron al imperio a su máxima extensión, incorporando amplios territorios en torno a Cajamarca y Quito. Para asentar su dominio sobre esa zona, Huayna Cápac se casó con una quiteña y trasladó la Corte imperial de Cuzco a Quito, desplazando así hacia el norte el centro político del Imperio. Aunque hubo de sofocar varias revueltas, en general el reinado de Huayna Cápac fue un periodo de estabilidad, que permitió la construcción de grandes templos y obras públicas. Sin embargo, facilitó la descomposición del imperio de los incas al dividir la herencia entre su hijo legítimo Huáscar (al que legó la parte sur, con capital en Cuzco) y su hijo predilecto Atahualpa (al que hizo rey de la parte norte, con capital en Quito). Desde 1523 tuvo noticia de la presencia en Sudamérica de los españoles, encabezados por Alejo García; fueron probablemente ellos quienes extendieron la epidemia de origen europeo por la que murió el propio inca. Siete años después, el enfrentamiento entre sus dos hijos permitió la dominación del Perú por el reducido ejército de Francisco Pizarro….” (https://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/huayna.htm). También puede verse: (https://rpp.pe/peru/historia/quien-fue-el-inca-huayna-capac-y-por-que-fue-importante-noticia-989367); (http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=huayna-capac); (https://historiaperuana.pe/biografia/huayna-capac/); (https://pueblosoriginarios.com/biografias/huayna.html); (https://www.britannica.com/biography/Huayna-Capac); https://biografiacorta.blogspot.com/2012/09/biografia-corta-de-huayna-capac.html);(https://books.openedition.org/ifea/5993?lang=en);

Viracocha (166) – “…Wiracocha – Dios Principal y Creador de los Incas - Los Incas adoraban a varias deidades, entre ellos al INTI o SOL; pero tenían un solo dios principal, WIRACOCHA, el creador de todas las cosas en el universo. Wiracocha llega a ser un dios paralelo, incluso igual al Dios cristiano, revelado a través de Jesucristo. ¿QUIEN FUE WIRACOCHA? Algunas veces también llamado Viracocha, es el gran dios, el creador en la mitología pre-Inca e Inca en la región andina de América del Sur. Se dice que su nombre completo es Apu Qun Tiqsi Wiraqucha y Con-Tici (también deletreado Kon-Tiki) Viracocha. Viracocha era una de las deidades más importantes del Imperio Inca, era considerado el creador de todas las cosas o la sustancia de la que se da orígen a todas las cosas; estaba íntimamente relacionado con el mar. LAS COSAS QUE CREO VIRACOCHA: se le atribuye la creación de todas las cosas entre ellas: el universo, el sol, la luna, las estrellas, el tiempo (ordenando al sol para que se desplace solo por el cielo) y a la civilización en la tierra. Viracocha era tan importante como el dios sol….. En algunas representaciones se puede apreciar a Wiracocha usando al sol como corona, con un rayo en cada una de las manos y las lágrimas en sus ojos en forma de lluvia. Según el mito resgistrado por Juan de Betanzos, Viracocha salió de las aguas del Lago Titicaca….  y según otras fuentes, se hace referencia a que este dios salió de la cueva de Pacaritambo en los tiiempos de oscuridad trayendo consigo la luz. Él creó al sol, la luna, las estrellas, también creó a la humanidad soplando sobre las piedras y de esta primera creación resultaron gigantes sin cerebro los cuales le desagradaron bastante; así que los destruyó con un diluvio y de las piedras más pequeñas creó una mejor humanidad. Finalmente, Viracocha desapareció en el Océano Pacífico (al caminar sobre el agua) para nunca más regresar. Viajó por el mundo disfrazado de mendigo, enseñando a su nueva creación los fundamentos de la civilización, así como también realizando numerosos milagros. Algunas fuentes indican que lloró al ver el sufrimiento de las criaturas que había creado. Se creía que Viracocha volvería a aparecer en momentos de dificultad. SU APARIENCIA: Pedro Sarmiento de Gamboa señaló que Viracocha fue descrito como “un hombre de mediana estatura, blanco y vestido con una túnica blanca, como un lazo asegurado a la cintura, y que llevaba un báculo y un libro en sus manos. LAS LEYENDAS: Una de las leyendas de Wiracocha dice que llegó a tener un hijo a quien llamó Inti, y dos hijas, Mama Quilla y Pachamama. En esta leyenda, destruye a la gente del lago Titicaca con una gran inundación llamada Unu Pachakuti, salvando solo a dos humanos para llevar la civilización al resto del mundo;  estos dos seres son Manco Capac, hijo de Inti (a veces se toma como el hijo de Viracocha), cuyo nombre significa “fundación espléndida”, y Mama Ocllo, que significa “madre de la fertilidad”. Los dos buscaron un lugar apropiado donde se hundiera la vara de oro llamada ‘Tapac-Yauri’ para fundar la civilización Inca. En otra leyenda, se relata que fue padre de los ocho primeros seres humanos civilizados. En algunas historias, tiene una esposa llamada Mama Cocha…..” (https://www.machupicchu-tours-peru.com/news/item/439-wiracocha-dios-principal-de-los-incas). También puede verse: (https://hablemosdeculturas.com/viracocha/); (https://www.mitologia.info/viracocha/); (https://www.quien.net/viracocha.php); (https://www.lifeder.com/viracocha/); (https://sobreleyendas.com/2016/09/21/el-dios-viracocha-en-la-mitologia-inca/); (https://www.youtube.com/watch?v=C7i0Lp-1G2U); (https://hablemosdemitologias.com/c-mitologia-inca/viracocha/).

Manco Inca (167) – “….Manco Inca Yupanqui. Manco Capac II. Perú, p. s. xvi – Vilcabamba (Perú), 1544. Inca, rebelde. Hijo del Inca Huayna Capac, tras la muerte de sus hermanastros Huaskar, Atahualpa y Tupac Huallpa, en 1533 fue reconocido como emperador Inca por Francisco Pizarro a cambio de una alianza para acabar con la resistencia india del general Quisquis. Aposentado en Cuzco, Manco enseguida tuvo enfrentamientos con los españoles, en especial con Hernando Pizarro, quien sospechando que el indio urdía una conjura para expulsar a los españoles lo mandó encarcelar. Sin embargo, el Inca mediante un ardid logró escapar: le prometió al codicioso Hernando un fabuloso tesoro, pero para ello le tenía que dejar salir de la ciudad para ir a buscarlo donde él mismo lo había enterrado. Una vez fuera de Cuzco, Manco reunió un poderoso ejército y en la Pascua de 1536 sitió la ciudad. Los batallones indígenas tomaron la fortaleza de Sacsahuaman, sobre el cerro que domina Cuzco, y desde allí iniciaron el hostigamiento de los españoles. La rebelión fue secundada en otros puntos del Perú como Lima, Jauja o las regiones andinas, y en un principio Manco intentó que aquello fuese el principio de la guerra de reconquista inca. Tras unos meses de graves enfrentamientos el país fue recuperando la paz excepto la región cuzqueña, cuya capital estaba a punto de sucumbir. Manco Inca tuvo ciertas indecisiones y no lanzó el ataque definitivo que, sin duda, le hubiese permitido apoderarse de Cuzco. En un momento pensó en una negociación con Almagro: aprovechando las ya graves disensiones con Hernando Pizarro podrían trabar una alianza que les permitiese apoderarse de la ciudad y repartirse el territorio. Pedro de Oñate fue el encargado de parlamentar, en virtud de una antigua amistad entre ambos. Pero las diferencias eran muchas, entre otras cosas Almagro no estaba dispuesto a matar a numerosos compatriotas como pretendía Manco, ni el inca podía olvidar las traiciones de Almagro y los españoles en Cajamarca. Así que rotas las negociaciones, los ejércitos indios continuaron su asedio y lanzaron nuevos y briosos ataques. Mas en la primavera de 1537 y sin explicación coherente, las tropas nativas que rodeaban Cuzco comenzaron una rápida y desordenada retirada. Luego se supo que el retraso en la batalla definitiva, las disensiones internas y las fuertes sequías de aquel año desalentaron a los indios, que, hartos de esperar, optaron por volver a sus poblados y evitar la hambruna a sus mujeres e hijos. Con los restos de un ejército fantasma, Manco huyó a las montañas de Vilcabamba. Apriscado entre cerros y selva, con el apoyo de las tribus anti, con los cuales antaño los incas habían establecido alianzas ocasionales, reorganizó un ejército guerrillero que durante años hostigó a los españoles con acciones rápidas y efectivas, sin buscar nunca el enfrentamiento con tropas militares. En Vilcabamba quedó establecida una especie de estado neoinca rebelde hasta el año 1572, cuando fue definitivamente dominado. Manco fue asesinado en 1544 por Diego Mendez, un almagrista huido de la justicia del virrey Núñez de Vela y acogido por los indios sublevados. Bibl.: L. Pardo, El imperio de Vilcabamba: el reinado de los cuatro últimos incas, Cuzco, Editorial Garcilaso, 1972; E. Guillén Guillén, Visión Peruana de la Conquista, Lima, Editorial Milla Batres, 1979; F. G. Pease, Los últimos incas del Cuzco, Madrid, Alianza América, 1992; J. J. Vega, Los Incas frente a España. Las guerras de resistencia (1531-1544), Lima, Editorial Peisa, 1992; J. M.ª González Ochoa, Quién es quién en la América del Descubrimiento, Madrid, Editorial Acento, 2003. (http://dbe.rah.es/biografias/95329/manco-inca-yupanqui, por José María González Ochoa).” También puede verse:  (https://pueblosoriginarios.com/biografias/manco_inca.html);  (https://historiaperuana.pe/biografia/manco-inca/);  (https://www.thoughtco.com/biography-of-manco-inca-2136540, by Christopher Minster); (https://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/manco_capac_ii.htm); (https://www.monografias.com/trabajos32/rebelion-manco-inca/rebelion-manco-inca.shtml)

Túpac Amaru (I) (167) “…Túpac Amaru I fue el cuarto y último sucesor de Atahualpa, quien gobernó al imperio Inca de Vilcabamba entre los años de 1570 y 1572, época en que se desató la guerra entre los incas de esta región y los españoles. Perteneciente a la dinastía Huacarista e hijo de Manco Inca Yupanqui, conocido también como Manco Cápac II, Túpac Amaru I nació alrededor de la fecha de 1545 d.C. Luego de la muerte de su medio hermano, Titu Cusi Yupanqui, en 1570, Túpac Amaru I se convirtió en el Inca de Vilcabamba, también conocida como Vilcabamba La Vieja o La Grande para evitar confusiones con la Vilcabamba fundada más adelante por los españoles….. Martín Hurtado de Arbieto fue el regidor encargado de conquistar al imperio Inca, junto a Pedro Sarmiento de Gamboa como secretario y alférez real, y a Juan Álvarez Maldonado como maestre de campo, además de un ejército de casi 3.000 hombres, entre los que figuraban al menos 2.500 guerreros indígenas, los cuales eran en más de la mitad cañaris, (antiguos enemigos de los Incas de Vilcabamba). Por su parte, Túpac Amaru I compuso un ejército con una cifra aproximada de 2.000 hombres, entre los cuales había al menos 650 combatientes anti, o chunchos para los mismos incas, los cuales habían sido descritos para los embajadores y emisarios españoles como caníbales, aunque es probable que sólo fuera para atemorizarlos. Este ejército inca contaba con el general Curi Paucar, así como con Hualpa Yupanqui, Coya Topa y Curi Paucar….. Luego de perder en esta batalla, la ciudad inca fue invadida por los españoles, quienes se apropiaron del palacio de Vitcos. El comandante Puma Inga se rindió, dejando a merced de los españoles la ciudadela de Tumichaca. Y para el 23 de junio de 1572 ya no quedaba ningún rastro de resistencia por parte de los incas. Es por ello que el 24 de junio la ciudad de Vilcabamba fue tomada por el capitán Pedro Sarmiento de Gamboa y sus hombres, mientras Túpac Amaru I y un pequeño grupo de hombres, conformado en su mayoría por familiares y generales, huyó hacia la selva. Estos fueron perseguidos y algunos fueron capturados poco tiempo después, como dos hermanos de Túpac y algunos parientes más. 40 soldados españoles fueron encargados para perseguir a Túpac. Navegando por el río Masahuay, encontraron a un grupo de guerreros chunchos, quienes les dijeron que Túpac había navegado río abajo. Sin embargo, esto resultó ser mentira, pues Túpac se encontraba huyendo por tierra junto a su esposa que estaba a punto de dar a luz. Dado que no podía ir deprisa por esto, Túpac fue capturado y llevado el 30 de noviembre a Cuzco, junto a su esposa y los restos de los dos anteriores Incas (su padre y su hermano). En Cuzco, sus cinco generales fueron condenados a la horca, mientras Túpac Amaru I fue ejecutado dos días después, un 24 de septiembre de 1572, frente a la catedral que había sido erigida en la plaza central de la ciudad. Su muerte fue presenciada por al menos 10.000 incas, quienes lo recordarían como el último de sus gobernantes en oponerse a la supremacía española…..” (https://historia-biografia.com/tupac-amaru-i/). También puede verse: (https://sge.org/exploraciones-y-expediciones/diarios-de-expediciones/expediciones-2008/en-busca-de-los-restos-de-vilcabamba-la-grande-capital-perdida-del-reino-incaroyecto-ukhupacha/historia-en-busca-de-los-restos-de-vilcabamba-la-grande-capital-perdida-del-reino-incaroyecto-ukhupacha/tupac-amaru-el-ultimo-rey-inca/, por Ma. del Carmen Martín Rubio); (http://www.jqjacobs.net/andes/tupac_amaru.html, by James Q. Jacobs)

Diego de Almagro (168) – “….Diego de Almagro fue un conquistador español. Nació en Almagro, Ciudad Real, en 1475 y murió en Cuzco, Perú, el 8 de julio de 1538. A Almagro, que partició en la conquista del Perú, se lo considera el descubridor de Chile. Entre sus hitos, se destaca que fue el primer europeo en llegar al actual territorio de Bolivia y también en fundar San Pedro de Riobamba, la primera ciudad española en Ecuador….. Almagro llegó a lo que en ese momento se lo denominaba el 'Nuevo Mundo' en 1514, en la expedición que Fernando el Católico envió desde España y que estaba al mando de Pedro Arias Dávila. Años más tarde, en 1535, le llegaron noticias de los incas de que una región al sur del Cuzco estaba poblada de oro, entonces juntó 500 españoles para la expedición. Además, en la expedición participaron 100 esclavos negros y 10000 indios. …..En el cruce de la Cordillera de los Andes, que estaba a 4000 metros de altitud, hacía mucho frío, y junto con el hambre y el cansancio murieron muchos esclavos negros que no estaban acostumbrados a ese clima. También murieron españoles e indios, pero muchos más esclavos negros, poco habituados a esos climas. Los soldados se detenían a descansar y morían congelados…..Almagro no detuvo su expedición y se valió de la ayuda de un español llamado Gonzalo Calvo Barrientos, que era un delincuente y ayudó a los expedicionarios que quedaban en pie logrando reclutar muchos indígenas. De esta forma, en el valle del río Copiapó, Almagro toma posesión de Chile, y lo hace en nombre de Carlos V. El final de su vida: 1537: regresa a Perú y ocupa la ciudad del Cuzco. 1538: se enfrenta a Hernando y Gonzalo Pizarro, por considerar que Cuzco pertenecía a su gobernación. 8 de julio de 1538: fue ejecutado en la cárcel por estrangulamiento de torniquete. Su cadáver fue decapitado en la Plaza Mayor de Cuzco…..” (https://www.yoopit.com/diego-de-almagro). También puede verse: (https://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/almagro.htm);  (https://www.euston96.com/diego-de-almagro/); (http://www.biografiadechile.cl/detalle.php?IdContenido=353&IdCategoria=8&IdArea=35&TituloPagina=Historia%20de%20Chile); (https://personajeshistoricos.com/c-viajeros/diego-de-almagro/); (http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-584.html);

Román y Zamora (168) – Jerónimo Román y Zamora fue un fraile dominico y cronista durante la época colonial de Guatemala (Diccionario Histórico Biográfico de Guatemala, 2004). Román y Zamora escribió la obra: República de Indias, idolatrías y gobierno en México y Perú antes de la conquista, la que fue impresa en Medina del Campo en 1575. En ella transcribió parte de la información y análisis que Bartolomé de Las Casas había presentado en su Apologética Historia de las Indias, sobre la historia, organización social, leyes y religión de los indígenas de Utatlán y la Verapaz (Diccionario Histórico Biográfico de Guatemala, 2004)…..Francisco Ximénez comentó ampliamente aquel libro en su propia obra: Historia de la Provincia de San Vicente de Chiapas y Guatemala de la Orden de Predicadores (Diccionario Histórico Biográfico de Guatemala, 2004). Referencias Bibliográficas:  Diccionario Histórico Biográfico de Guatemala. (2004). Asociación de Amigos del País Guatemala. Editorial: Amigos del País, Guatemala…..” (https://wikiguate.com.gt/jeronimo-roman-zamora/#Referencias_Bibliograficas). (http://dbe.rah.es/biografias/22379/jeronimo-roman-zamora); (http://datos.bne.es/persona/XX1422699.html): (http://cdigital.dgb.uanl.mx/la/1080017423_C/1080017424_T1/1080017424.PDF); (http://www.agustinosvalladolid.es/estudio/investigacion/estudioagustiniano/estudiofondos/estudio1973/estudio_1973_3_03.pdf); (http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/revistas/nahuatl/pdf/ecn23/417.pdf).

Cuzco (169) – “….Se han encontrado objetos pre-cerámicos de unos 5000 años de antigüedad en el Valle de Cusco, pertenecientes a las culturas Yauri y Chumbivilcas. Todas las tribus que dejaron su huella en el valle eran nómadas. Algunos de estos objetos se exhiben actualmente en el Museo de Arte Precolombino. Los primeros asentamientos sedentarios se registraron, se supone, alrededor del año 1000 AC, en la zona llamada Marcavalle. Hubo muchas culturas que se asentaron en el lugar en forma de oleadas: sawasiras, antasayas, wallas, maras, tampus, mascas, chilkes... Y casi todas ellas dejaron su huella en ruinas que aún pueden verse en Piquillacta y Choquepuquio. Los mascas parecen haber sido quienes dieron origen a lo que más tarde sería el Imperio Inca. El Imperio Inca -Alrededor del 1200 DC surgió en el Valle de Cusco un señorío que dominó, con el tiempo, al resto de los pueblos. El responsable de la creación de este imperio fue Cusi Yupanqui, el 9º Capac Inka y 1º Inka del Tahuantinsuyo, reconocido como tal alrededor de 1438. Fue nombrado Pacha Kutiy o Pachacútec Yupanqui Cápac Intichuri y coronado con la mascapaicha, corona imperial. Durante el período de expansión, las dos regiones o suyos originales, Huri (arriba) y Hanan (abajo) pasaron a ser cuatro: Chinchaysuyo, Antisuyo, Qollasuyo y Kuntisuyo, y abarcaron también a los pueblos que fueron conquistados en los 100 años que duró el imperio. El territorio del Imperio Inca abarcaba desde el sur de Colombia hasta el centro de Chile y el noroeste de Argentina, con centro en Cusco. En esta época de esplendor se construyeron ciudades míticas, como Machu Picchu23.000 kilómetros de camino, entre los cuales está el famoso recorrido Camino del Incacanales de riego artificiales con una asombrosa tecnología, como los que pueden verse en Moray; fortalezas, pirámides y templos....” (https://www.101viajes.com/cusco/historia-cusco).....Dos semanas después de la ejecución de Atahualpa, Pizarro y el reducido grupo de Españoles, se dirigieron hacia El Cuzco acompañados por el recién adherido ejercito del emperador derrotado y muerto…. El poderoso ejército que acompañó a Pizarro, entró en El Cuzco un año después de la salida de Cajamarca. La población -100.000 habitantes- recibió a Pizarro y a su ejército entre vítores y alabanzas, sin que presentara resistencia alguna. Una vez tomado el control de la ciudad, el trujillano nombró un títere como emperador -Manco el Inca- que manejaba a su antojo y que obedecía las ordenanzas de los españoles sin mucha objeción. No obstante, Pizarro dejo dos hermanos controlando la conquista y él partió hacia la costa a fundar la Ciudad de los Reyes, hoy Lima, en 1535. Esta ciudad, además de ofrecer un clima más benigno, que el de las altas montañas de los andes, permitía controlar la entrada y salida de los barcos desde el cercano puerto del Callao, el más importante del Pacifico durante los tres siglos siguientes. Concluyamos diciendo que el éxito de esta imponente conquista se logró básicamente gracias a la guerra que enfrentaba a los herederos del emperador Huayna Cápac -muerto en Quito en 1527 de viruela- y que tenia dividida y enfrentada la población: en el norte Atahualpa, y en sur, Huáscar. Suerte que en ese justo momento llegó Pizarro, que no hizo más que precipitar la descomposición del imperio ya en marcha por el disputado poder de sus mandatarios. Todo gran imperio tiende a la destrucción poco después de su máximo esplendor. La civilización Incaica que nació en las proximidades el lago Titicaca no se libró de esa regla, logró extender sus dominios y su cultura a lo largo y ancho de un vasto territorio de América del Sur. Los restos de su obra todavía se pueden ver. Las calles de Cuzco y la geometría de sus piedras, nos pueden dar una idea de sus sólidos conocimientos de arquitectura y del dominio de los espacios y de la alta tecnología que dominaban…..” (https://casardecaceres.hoy.es/noticias/201602/25/conquista-cuzco-20160225233143.html, por Antonio ‘el moreno’ – Casar de Cásares). También puede verse: (https://www.boletomachupicchu.com/cusco-o-cuzco/); (https://www.raptravel.org/informacion-cusco-03historia-epoca-virreynal.php); (https://www.otromundoesposible.net/la-ciudad-de-cuzco/); (https://www.otromundoesposible.net/la-ciudad-de-cuzco/);  (https://whc.unesco.org/en/list/273/); (https://www.peruinformation.org/periodo-colonial).

Jean Descola (169) – Jean Descola (Paris1909 - París12 de septiembre de 1981), hispanista, historiador y periodista francés….. (https://es.wikipedia.org/wiki/Jean_Descola).... Director del Centro Iberoamericano de Estudios e Investigaciones de París, el profesor Descola dedicó numerosos trabajos y publicaciones sobre la historia de España y el mundo latinoamericano. Periodista y director de ediciones de Laftont, toda su obra de historiador está dedicada a España y a Latinoamérica, en una extensa labor como ensayista, articulista conferenciante. Había pasado su infancia en la región francesa del Ariege, cerca de la frontera española. y allí, al lado de su padre, médico, surgió su interés por los tenias hispánicos. que prolongó durante toda su vida, ya que incluso durante su última enfermedad corregía una biografía de Francisco Pizarro, el conquistador de Perú….. La investigación histórica del profesor Descola se concretó en la Trilogía española, compuesta por las obras Historia de España, Los conquistadores y Los libertadores. Se definió como «hispanista apasionado», y de la historia de nuestro país prefería la de los místicos. Prueba de ello son el ensayo Historia de la España cristiana y la novela Las iluminaciones del hermano Santiago, una evocación del Siglo de Oro y una especie de viaje picaresco y espiritual alrededor de casi todo el mundo, con amplias referencias a Juan de la Cruzy Teresa de Avila.Otras publicaciones del profesor Descola son Los escritores y la política, Horas trascendentales de España, La vida cotidiana en la España del tiempo de Carmen, Historia literaria de España y Oh España, publicada en castellano en 1977. En este últini,) libro abarca desde finales del sigIo pasado hasta el posfranquismo, a base de documentos y testimonios de personajes que han protagonizado las últimas etapas de la historia reciente. Su método de investigación fue «buscar y descubrir fuentes auténticas y originales, que utilizó con escrupulosidad». Juan Descola había sido recibido en varias icasiones por don Juan Carlos y tenía en proyecto realizar una gran entrevcista con el Rey. Las referencias a nuestro país fueron constantes en sus declaraciones. «España exige a quien se acerca a ella no sólo amor, sino una especie de convivencia lúcida del corazón con el espiritu. Considero a España como un ser viviente, sin perder de vista por ello la advertencia de Menéndez Pelayo: la historia es una obra de arte, al mismo tiempo que un esqueleto al que el cronista debe devolver la carne y la sangre, tanto con su imaginacion comio con su ciencia». También solía decir que «fueron los españoles los que hicieron, deshicieron y rehicieron España», y que «ningún país ha obedecido menos que España a las leyes de la permanencia, que hacen tan fácil la evocación histórica de otras nacionces». Este artículo apareció publicado en la versión impresa del miércoles 16 de septiembrenden1981).” (https://elpais.com/diario/1981/09/16/cultura/369439209_850215.html. También puede verse: (https://web.ua.es/devuelveme-voz/visor.php?fichero=9453.mp3&idioma=es); (https://www.todostuslibros.com/autor/jean-descola).

Apéndice
Machu Pichu (169) –

El “descubrimiento” de Machu Picchu en Perú

“En julio de 2011 se cumplieron 100 años del “descubrimiento” de Machu Picchu. Pero el término “descubrimiento” lleva a engaño. Se conocía la existencia del lugar inca mucho antes de que llegara Hiram Bingham, al igual que América del Sur llevaba ocupada por sus pueblos indígenas miles de años antes de que Cristóbal Colón llegara a sus orillas. Hace 100 años, en Perú, un tipo alto que era profesor de historia de la Universidad de Yale abandonó su campamento en un valle al noroeste de Cusco, y atravesó la selva entre las nubes hasta llegar a una cordillera a más de 2.200 metros sobre el nivel del mar. Allí, sobre el atronador río Urubamba, encontró una antigua ciudadela de piedra: terrazas esculpidas y tumbas, edificios de granito y paredes pulidas cubiertas por siglos de viñas y vegetación. Hiram Bingham se había encontrado con el lugar inca de Machu Picchu, que él creía era la “ciudad perdida de los incas”. “Machu Picchu podrían ser las ruinas más importantes jamás descubiertas en América del Sur desde los tiempos de la conquista española”, escribió en un número de National Geographic de 1913…..Pero sus palabras llevaban a engaño. Bingham no había “descubierto” Machu Picchu. Tampoco estaba “perdido”, Puede que él alertara de su existencia al mundo académico occidental, ya que no había menciones a él en las crónicas de los invasores españoles, pero los pueblos indígenas de la zona tenían que conocer su existencia. Y sin embargo Christopher Heaney, investigador en la Universidad de Texas y autor de un libro sobre Hiram Bingham, asegura que el historiador se quedó asombrado al descubrir a una familia indígena que vivía cerca de la ciudadela. “Cuando escaló la montaña se sorprendió al encontrar a una familia indígena en lo alto”, dijo. Lo que resulta difícil de entender es la propia sorpresa de Bingham. No es probable que su terminología tuviera ramificaciones negativas para los pueblos indígenas locales, pero el lenguaje de los colonizadores sí había jugado un trágico papel en la destrucción de los pueblos indígenas en todo el mundo. Durante siglos, se había hecho referencia a los territorios indígenas como “vacíos” para justificar su robo por motivos comerciales, militares o medioambientales. Después de todo, si una región no está habitada (según el pensamiento oportuno), no hay, por definición, derechos humanos con los que lidiar. De la misma forma, los prejuicios raciales (etiquetar a los pueblos indígenas como “atrasados”, “incivilizados” o “salvajes”) han inculcado una actitud popular de falta de respeto y temor, que cimienta (e incluso justifica, en la mente del perpetrador) el lamentable trato al que se ha sometido a los pueblos indígenas.Cuando los colonos europeos llegaron a las costas de Australia, declararon que las tierras eran “terra nullius”, es decir, tierras que no pertenecían a nadie. Pero no lo eran. Los aborígenes habían vivido allí durante tal vez 50.000 años, y sin embargo el concepto de “terra nullius” no fue eliminado formalmente hasta 1992, y por tanto los robos de tierras a las personas que antes habían ocupado el continente eran legítimos. Según la legislación colonial británica, los aborígenes no tenían derechos, se los consideraba demasiado “primitivos” como para ser propietarios. En tan sólo 100 años desde la invasión, la población aborigen quedó reducida a tan sólo 60.000 personas, de un millón que había antes. Algo parecido ocurrió cuando los vientos del comercio llevaron a Cristóbal Colón al “Nuevo Mundo” en 1492. En realidad, había llegado a las tierras de pueblos que habían vivido allí desde hacía milenios: pueblos indígenas que tenían sus propias leyes, rituales, creencias, valores, modos de vida y religiones, todos ellos exitosos. “Hoy los blancos gritan: ‘nosotros descubrimos la tierra de Brasil’”, dice Davi Kopenawa, portavoz yanomami, “¡como si estuviera vacía! ¡Como si no hubiera seres humanos que habían vivido en ella desde el principio de los tiempos!”. Algo parecido dice Megaron Txukarramae, un indígena kayapó: “La tierra que los blancos llaman Brasil pertenecía a los indígenas. Vosotros la invadisteis y tomasteis posesión de ella”. La realidad, por supuesto, es que ni América del Sur ni América del Norte eran “nuevas”, ni Australia estaba “vacía” antes de la llegada de los europeos, ni Machu Picchu fue “descubierto” en 1911. “La frase ‘descubrimiento de América’ es obviamente errónea”, escribió el lingüista y filósofo Noam Chomsky. “Lo que descubrieron fue una América que había sido descubierta miles de años antes por sus habitantes. Por lo tanto, lo que tuvo lugar fue la invasión de América, una invasión por una cultura extranjera”. Estos territorios eran los hogares de los pueblos indígenas. Declarar una tierra “vacía” antes de la invasión de los colonizadores y “descubierta” una vez que llegaron supone robar a los pueblos indígenas su identidad, su dignidad y sus derechos territoriales: supone negar su propia existencia. “Si me robas mi tierra, me robas la vida”, dijo Marcos Veron, un hombre guaraní-kaiowá de Brasil. Estos territorios aún son los hogares de los pueblos indígenas. En agosto de 2013, el presidente de Perú anunció que su Gobierno descartó un informe oficial que advertía sobre los peligros de un polémico proyecto gasístico para los pueblos indígenas aislados y al menos tres ministros dimitieron por la presión creciente para dar luz verde al proyecto. La ONU ha pedido la “inmediata suspensión” del proyecto. La invasión de sus tierras continúa. Su existencia y sus derechos siguen siendo ignorados.” También puede verse: (https://recuerdosdepandora.com/historia/el-descubrimiento-de-machu-picchu-el-ultimo-refugio-de-los-incas/, Milhaud en historia); (http://www.cctv.com/espanol/20100323/101614.shtml);(https://www.boletomachupicchu.com/historia-de-machu-picchu/); (https://www.boletomachupicchu.com/abandono-ciudad-machu-picchu/); (https://www.youtube.com/watch?v=nK3-GEL5jCY); (https://www.youtube.com/watch?v=4ANRo85qGHs);  (http://www.rtve.es/alacarta/videos/espanoles-en-el-mundo/espanoles-mundo-cuzco/4820818/)

No comments:

Post a Comment

Inter American Dialogue: 2024 IN REVIEW

 EN:  https://mailchi.mp/thedialogue/partners-in-progress-celebrating-a-year-of-regional-collaboration-at-the-dialogue?e=92d21b4a0e