Thursday, December 26, 2019

Temas y personajes (24) en “El espejo enterrado” de Carlos Fuentes: Desde el descubrimiento de la agricultura hasta el Popol Vuh, por Javier J. Jaspe


En pocas palabras. Javier J. Jaspe
Washington D.C.    

La serie que continuamos hoy ha sido inspirada por un importante libro del renombrado autor mexicano, Carlos Fuentes, fallecido en 2012, considerado por muchos como una obra capital para el conocimiento de la historia y cultura latinoamericanas. Me refiero a El espejo enterrado, con el cual Fuentes aporta su luminosa y aleccionadora visión de los primeros 500 años transcurridos desde el  descubrimiento de América por Cristobal Colón en 1492. Esta obra fue publicada en su primera edición en México en 1998 y la que utilizamos corresponde a la décimacuarta reimpresión (Taurus bolsillo), junio 2005, 590 páginas.

El objetivo de la serie no es realizar un análisis de este libro, sino el de aportar breves textos adicionales encontrados en Intenet, sobre temas y personajes mencionados en el mismo, en las páginas que se indican entre paréntesis al lado de cada tema o personaje. Otros temas y personajes podrán agregarse, caso en el cual se mencionará al lado: (JJJ). Los textos de Internet se transcriben en itálicas, en español o inglés, según sea el caso, con indicación de su fuente. Este vigésimo cuarto artículo se refiere a temas y personajes que van desde  el descubrimiento de la agricultura (entre 9000 – 8000 a.C) hasta el Popol Vuh (primera versión escrita entre 1550 y 1560). Veamos:

Descubrimiento de la agricultura (133) – “El descubrimiento de la agricultura, se dio en la Revolución Neolítica e inició entre el 9000 -8000 a.C. Aunque se desarrolló de modo independiente en cada uno de los continentes en diferentes fechas, tres territorios resaltaron en la agricultura: el Medio Oriente, el noroeste de China, el centro y el sur de América. El desarrollo agrícola estuvo basado en la experimentación, las primeras plantas cultivadas eran semillas silvestres y se realizaron pruebas de cultivo de cereales de trigo, cebada, guisantes, lentejas y legumbres. 8.000 años después, parte de la población se ganaba la vida cultivando. El objetivo de la agricultura era cubrir las necesidades de alimentación del agricultor, las tierras eran cultivadas mediante el conocimiento especializado de la siembra y recolección en conjunto de la fuerza humana y animal….. En América del norte, se dieron las primeras plantaciones de maíz por los indígenas americanos hace 6.000 años. También plantaron diversas variedades de girasoles, calabazas, cacao, tabaco y hortalizas. Al mismo tiempo, cultivaron fresas y uvas; igualmente, los nativos americanos trabajaban en la jardinería forestal, las plantaciones medicinales, y cultivos de frijoles que generaban nitrógeno en el suelo, beneficiando a las demás plantaciones. Los agricultores de los maizales americanos trabajaban en todas las estaciones del año; cuando no había cosechas de maíz, laboraban con el resto de los sembradíos. Utilizaban una herramienta con un filo de acero, que cortaban con precisión logrando un tamaño perfecto para lograr sus fines en la siembra. Los nativos americanos cultivaban parcelas a mano, con la ayuda de estas hachas de hierro para escavar y preparar las tierras. Con el pasar del tiempo los indígenas empezaron a evolucionar en el almacenamiento, creando contenedores de arcilla para mantener frescos los alimentos en momentos de escasez…..” (https://www.lifeder.com/descubrimiento-agricultura/,  por Ricardo Canaán). También puede verse: (https://www.scribd.com/document/319833722/Descubrimiento-de-La-Agricultura-en-America); (https://www.youtube.com/watch?v=uxskfOlWXlc); (https://www.youtube.com/watch?v=e0yIoWZF95A).

Los conflictos del carácter español (127) –Un español se contempla ante un espejo. ¿Qué es lo que se refleja? Quizás asoma una figura enjuta y quijotesca o tal vez un alma pesimista y calderoniana, aunque es probable que quien aparezca sea un ejemplar típico de la picardía de cada siglo. Alguien ataviado con vestiduras sobrias y oscuras o un despreocupado tipo con indumentaria hortera y kitsch que se hace el gracioso. Un español se observa ante un espejo y el resultado es extraño, insólito, extravagante, porque ¿qué hemos heredado de nuestra anómala Historia? ¿Qué parte de las Españas pretéritas llevamos inoculado en el ADN? ¿Cómo funciona en nosotros el pasado? ¿Seguimos siendo personajes con gorguera de aquel imperio decadente? ¿Qué diablos es ser español? Decía Juan Valera allá por el siglo XIX que España estaba desacreditada en toda Europa. A él, que era un intelectual cosmopolita y que recorrió las cortes europeas como diplomático, se le explicaba en las veladas qué era el té y le preguntaban si en España se cazaban leones. No en vano Stendhal aseguraba que en España "todo es africano", pero es que en sus 'notebooks' los viajeros forjaron la imagen de una raza religiosa y cruel, apasionada y despreocupada, mística y decadente, ágrafa y holgazana. ¿Qué hay de verdad en todo esto? ¿Seguimos siendo herederos de aquel memorial de tópicos e imaginerías pintorescas? El español actual es una amalgama de su pasado, aunque en realidad ni siquiera lo conozca. Una característica de este país es la intrigante relación con su Historia. Los españoles nunca vendieron su Historia como lo hicieron los orgullosos ingleses o los chovinistas franceses. ¿Por qué? Tal vez porque la olvidaron. ¿Quién recuerda los descubrimientos oceanográficos de los españoles? ¿Por qué durante siglos los ingleses difundieron que la primera vuelta al mundo la hizo Drake cuando ese viaje lo realizaron ochenta años antes Magallanes y Elcano en 1519? Si algo podría salvar la supuesta marca España de este país que agoniza es el largo cortejo de genios españoles que pueblan la historia de su cultura: Cervantes, Velázquez, Lorca, Goya, Murillo, Picasso. Pero habría que advertir que esos grandes personajes son individuos excepcionales, islas extravagantes, rara avis, asombros sin continuidad, héroes singulares. Lástima que despreciáramos lo que de luminoso tiene nuestra Historia. En ese vacío reside parte de nuestra compleja personalidad siempre llena de interrogantes. Es el pecado de no haber sabido difundir la Historia propia por creer antes lo que otros contaban de nosotros, desde la historiografía anglosajona con la leyenda negra hasta el retrato pintoresco que los viajeros románticos nos hicieron y que nos hemos esforzado por seguir representando para continuar liderando la lista de felices destinos turísticos. Porque los españoles somos divertidos, alegres, pasionales, amables, cordiales, hospitalarios, imaginativos, creativos. O eso dicen los anuncios y los tópicos en positivo. Sí, el espejo puede que refleje en parte a ese posible español, pero también al fanático, decadente, fanfarrón, perezoso, informal, impuntual y poco serio. ¿Cómo será el verdadero español?...”
(https://www.elmundo.es/espana/2015/10/30/560ec227268e3e753c8b45a7.html, En busca del típico español, por Eva Díaz Pérez). También puede verse: (http://www.ub.edu/geocrit/b3w-860.htm, José Luis Ramos Gorostiza); (https://elcultural.com/Que-significa-ser-espanol, Andrés Seoane); (http://gatopardoediciones.es/libro/el-temperamento-espanol/, por V.S. Pritchett).

El descubrimiento y conquista de América…contrastes y choque de civilizaciones (128, 129, 274) – “Reseñas. La Conquista de América. El problema del otro. Everardo Garduño. Tzvetan Todorov, Siglo XXI, México, 2007. Introducción. La Conquista de América, de Tzvetan Todorov, es una interesante contribución al análisis de la historia del llamado "encuentro de dos mundos". No obstante, las líneas de análisis que sigue el autor en esta obra son más que historiográficas y se ubican en el campo de la filosofía, y más concretamente en el de la antropología, desde donde retoma las preocupaciones clásicas sobre el Otro. Estas líneas de análisis son: el descubrimiento del Yo es posible sólo a través del descubrimiento del Otro, el cual es solamente una abstracción construida por el Yo; otra establece: el pasado anuncia al presente, y como parte de la búsqueda del Yo actual, es importante el estudio del Nosotros en el pasado. A partir de estas líneas, Todorov se propone demostrar en este trabajo lo siguiente: 1) que la conquista de América vaticina y establece nuestra identidad presente y nuestra nueva relación con el Otro, y 2) que el triunfo de la Conquista se debió, primero, al "arte de la adaptación y la improvisación" de los conquistadores; segundo, a su superioridad en la comunicación de los signos, y tercero, al hecho de que en las múltiples combinaciones de la tríada amor-conquista-conocimiento (sobre el Otro) subyacía la firme convicción de la superioridad europea y, consecuentemente, de que había que asimilar a los nativos. En síntesis, las partes de esta obra son: "El descubrimiento de América", en donde el autor nos habla de las motivaciones de la empresa interoceánica de Colón y de su relación con el Otro; "La Conquista", en donde discute sobre las posibles razones de la victoria europea, y también acerca del tipo de relación que los conquistadores establecieron con los nativos, y finalmente "El Epílogo", en donde el lingüista, filósofo e historiador búlgaro discierne sobre las enseñanzas del proceso descubrimiento-conquista en su conjunto…..” (http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-11912010000200008, Everardo Garduño). También puede verse: (https://elpais.com/diario/2006/11/04/babelia/1162600751_850215.html); (https://www.planetadelibros.com/libro-el-choque-de-civilizaciones/19941); (http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/124065/TFG_Matei_Ana.pdf?sequence=1&isAllowed=y, Ana-María Matei); (https://www.oei.es/historico/pensariberoamerica/colaboraciones11.htm, Nera González Ramírez);  (https://www.monografias.com/docs/El-Descubrimiento-De-Am%C3%A9rica-Fue-Un-Encuentro-P38AKJGPC8U2Z);  (https://www.slideshare.net/dayanamoruno/el-choque-de-dos-culturas-lic-dayana-moruno, Dayana Moruno); (http://www.nagarimagazine.com/1492-el-choque-cultural-en-america-luis-benitez/, Luis Benitez);  (https://red.unid.edu.mx/index.php/blog-edu/la-conquista-de-america-choque-entre-dos-mundos, José Cruz y Karla Rangel); (https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/467620.choque-o-encuentro.html, Yamil Darwich).

Mar de Bering (133) – “Es un gran cuerpo de agua salada que separa América y Rusia y el tercer mar marginal más grande del mundo. El nombre “Bering” le fue dado en honor de Vitus Jonassen Bering, un explorador danés que en el siglo XVIII dirigió expediciones a la zona de Beringia. El mar de Bering se encuentra en el norte del océano Pacífico. A su derecha se encuentra Alaska y a su izquierda se halla Rusia. Se separa del resto del Pacífico gracias a la presencia de las islas Aleutianas, y la Península de Alaska lo separa del golfo del mismo nombre. Se conecta al norte con el mar de Chukchi y océano Ártico a través del estrecho de Bering, que tiene una anchura de unos 85 kilómetros. Visto en un mapa, el área del mar, que cubre más de 2 millones de km2, tiene una forma triangular y contiene al estrecho de Bering, la bahía de Bristol, el Golfo de Anadyr y la Norton Sound, así como diversas islas entre las que se incluyen las Diómedes, la isla de San Mateo, la isla Karáguinski y la isla Sledge, y unos 16 cañones submarinos. La circulación del agua está muy influenciada por la corriente de Alaska, que al mismo tiempo provee la mayor parte del flujo en la cuenca. La zona superficial del mar es fresca, mientras que las aguas subterráneas son cálidas, y a través de los numerosos estrechos de las islas al sur se introduce agua un poco más caliente, que proviene del océano Pacífico. Debido a su localización geográfica y otros factores, la parte norte suele congelarse en invierno, y en verano el agua puede registrar temperaturas bajo cero. La salinidad es relativamente baja, si bien las zonas más profundas son ligeramente más saladas. La profundidad es variable aunque la mitad del mar tiene menos de 200 metros; en algunas partes registra poco menos de 152 metros y en otras, especialmente en el suroeste, llega a más de 3,600 metros. Su punto más profundo está en la cuenca Bowers, con unos 4,097 metros de profundidad…..” (https://www.geoenciclopedia.com/mar-de-bering/). También puede verse: (https://www.euston96.com/estrecho-de-bering/);  (https://concepto.de/estrecho-de-bering/); (https://naukas.com/2012/09/24/como-llego-el-hombre-a-america/); (https://elpais.com/diario/1994/03/07/sociedad/762994802_850215.html); (https://www.youtube.com/watch?v=Es0RAo5kyng).

El primer grano de maíz (133) “Cuentan que antes de la llegada de Quetzalcóatl, los aztecas sólo comían raíces y animales que cazaban. No tenían maíz, pues este cereal tan alimenticio para ellos, estaba escondido detrás de las montañas. Los antiguos dioses intentaron separar las montañas con su colosal fuerza pero no lo lograron. Los aztecas fueron a plantearle este problema a Quetzalcóatl. -Yo se los traeré- les respondió el dios. Quetzalcóatl, el poderoso dios, no se esforzó en vano en separar las montañas con su fuerza, sino que empleó su astucia. Se transformó en una hormiga negra y acompañado de una hormiga roja, marchó a las montañas. El camino estuvo lleno de dificultades, pero Quetzalcóatl las superó, pensando solamente en su pueblo y sus necesidades de alimentación. Hizo grandes esfuerzos y no se dio por vencido ante el cansancio y las dificultades. Quetzalcóatl llegó hasta donde estaba el maíz, y como estaba trasformado en hormiga, tomó un grano maduro entre sus mandíbulas y emprendió el regreso. Al llegar entregó el prometido grano de maíz a los hambrientos indígenas. Los aztecas plantaron la semilla. Obtuvieron así el maíz que desde entonces sembraron y cosecharon. El preciado grano, aumentó sus riquezas, y se volvieron más fuertes, construyeron ciudades, palacios, templos…Y desde entonces vivieron felices. Y a partir de ese momento, los aztecas veneraron al generoso Quetzalcóatl, el dios amigo de los hombres, el dios que les trajo el maíz. (https://mitosyleyendascr.com/mexico/la-leyenda-del-maiz/).....“….Una mazorca de 5.000 años muestra cómo fue la domesticación del maíz. El análisis de su ADN da pistas sobre el proceso que llevó a una mala hierba como el teosinte a convertirse en la base alimenticia de América. Aquella mazorca (también llamada elote o choclo) era muy diferente del maíz actual, pero ya portaba los genes del cereal que se ha convertido, según la FAO, en el más producido del mundo. El maíz entró en la dieta de los humanos hace apenas 9.000 años. De esa época son los restos encontrados en cuevas del valle del río Balsas, en el suroeste de México. La comparación genética entre el maíz actual (Zea mays L. ssp. mays) y su antecesor, el teosinte (Zea mays ssp. parviglumis), confirman que fue por entonces cuando empezaron a divergir ambas plantas. Pero el resto de la historia hasta que el maíz se convirtió en el principal sustento de las grandes civilizaciones americanas apenas está escrita. Ahora, un grupo de investigadores, entre ellos varios mexicanos, ha tenido la rara ocasión de conseguir una muestra de ADN de una de las mazorcas más antiguas de las que se conservan y que por su antigüedad, 5.310 años, se coloca en la mitad de la historia. Se trata de la llamada Tehuacán162, localizada en los años 60 por arqueólogos estadounidenses en una cueva del valle de Tehuacán, en Puebla (México). Aunque se han hallado elotes aún más antiguo, este apenas ha sido contaminado por ADN bacteriano en todo este tiempo. Eso ha permitido a los científicos secuenciar su genoma, cuyos resultados acaban de publicar en Current Biology……” (https://elpais.com/elpais/2016/11/17/ciencia/1479379389_999864.html, por Miguel Ángel Criado). También puede verse:  (http://www.fao.org/3/T0395S/T0395S02.htm);  (https://www.youtube.com/watch?v=mD6KKB_msOg); (https://www.youtube.com/watch?v=OD0GdvbMPAo); https://www.naturalcorn.es/donde-exploto-el-(primer-grano-de-maiz-dando-lugar-a-la-primera-palomita/).

Popol Vuh, libro de los mayas (134) El Popol Vuh o Popol Wuj (en Quiché "Libro del Consejo" o "Libro de la Comunidad"), es una recopilación de varias leyendas del Quiché, un Reino de la civilización Maya al sur de Guatemala; más que un sentido histórico tiene valor e importancia en el plano religioso. Se desconoce la existencia de una versión original del Popol Vuh, según Delia Goetz: "Deberíamos suponer que sería un libro de pinturas con jeroglíficos que los sacerdotes interpretaban al pueblo para mantener vivo el conocimiento del origen de su raza y los misterios de su religión.". La primera versión escrita de la cual se tiene registro fue elaborada en lengua Quiche utilizando caracteres españoles a mediados del siglo dieciséis - algunos autores la ubican en la década comprendida entre 1550 y 1560…. (https://www.monografias.com/trabajos55/historia-del-popol-vuh/historia-del-popol-vuh.shtml#histor).....“….El Popol Vuh es sin lugar a dudas el más importante de los textos mayas que se conservan. Se distingue no sólo por su extraordinario contenido histórico y mitológico, sino por sus cualidades literarias, las que permiten que se le pueda colocar a la altura de grandes obras épicas como el Ramayana hindú o la Ilíada y la Odisea griegas. Como éstas, el Popol Vuh no es un simple registro histórico, es a final de cuentas –como bien ha dicho Alan J. Christenson, autor de un reciente estudio y una traducción del texto quiché– una declaración universal sobre la naturaleza del mundo y el papel del hombre en él. El contenido se puede dividir en los siguientes apartados: La creación. En la primera parte del Popol Vuh, los dioses hacen surgir del mar primordial los valles y las montañas, y crean las plantas y los animales. Deciden crear a seres que los veneren y les hagan ofrendas. Los tres primeros intentos fracasan; en el primero las criaturas son los animales de cuatro patas y las aves, pero como son incapaces de hablar deciden hacer un segundo intento. En éste forman una criatura de lodo, pero ésta se disuelve al mojarse. En el tercer intento hacen hombres de madera, pero éstos son incapaces de venerarlos, por lo que deciden castigar su soberbia con un huracán y provocan que sus animales, sus herramientas y las piedras de sus casas se vuelvan contra ellos; los monos son los descendientes de aquellos hombres de madera. En el cuarto intento logran su propósito y crean al hombre, al que forman con maíz. Estos hombres, que saben cumplir sus obligaciones con sus creadores, son capaces de ver todo, en el tiempo y en el espacio, por lo que los dioses deciden nublar su visión. Ésta es la humanidad que ahora puebla la tierra. Los héroes divinos. Además del recuento de la creación del mundo y los hombres, en el Popol Vuh se relatan las aventuras de los héroes divinos, que limpian de obstáculos para el hombre al mundo y establecen las pautas de conducta adecuada para la humanidad. En esta parte del libro los protagonistas son varias parejas, comenzando por Xpiyacoc y Xmucané, seguidos por sus hijos, nueras y nietos. Xpiyacoc y Xmucané fueron los primeros ajq’ij, “guardianes de los días”, los adivinos que interpretaban los augurios del calendario sagrado de 260 días. Sus dos hijos, quienes llevaban los nombres de dos de las fechas de ese calendario, fueron Uno Hunahpú y Siete Hunahpú. Los primeros hijos de Uno Hunahpú, los gemelos Uno Mono y Uno Artesano, se convirtieron en los patronos de todas las artes, incluida la escritura. Tiempo después, Uno y Siete Hunahpú procrearon juntos a otra pareja de gemelos llamados Hunahpú y Xbalanqué, cuya madre fue Xkik’, hija del señor del inframundo. Las aventuras de estos dos últimos gemelos transcurren en dos escenarios. El primero es la superficie de la tierra; el segundo, el inframundo, el Xibalbá. Los eventos en cada escenario aparecen combinados: los héroes pasan de la faz de la tierra al inframundo y viceversa. Esos movimientos, con los de los otros participantes en las historias, prefiguran los movimientos del Sol, la Luna, los planetas y las estrellas. Al final de la saga, Hunahpú se eleva para convertirse en el Sol y es seguido por Xbalanqué, quien asume el papel de la Luna llena. Historia del linaje quiché. El resto del libro relata la historia del linaje quiché, cuyos fundadores se encontraban entre los primeros seres humanos, desde aquellos tiempos inmemoriales hasta después de la conquista española....” (https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-popol-vuh-el-libro-sagrado-de-los-mayas). También puede verse:  (https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/popol-vuh-el-libro-sagrado-de-los-mayas, por Enrique Vela);  (https://tierrasmayas.com/popol-vuh-libro-sagrado-los-mayas/); (https://www.youtube.com/watch?v=MVrX-xlJGe8); (https://www.youtube.com/watch?v=U6SpLRB1gaQ); (https://www.youtube.com/watch?v=cX4H0iZo9e4).

Apéndice:

Leyenda de los cinco soles (135)


“La Leyenda náhuatl de los Cinco Soles es fundamental para entender la evolución humana de manera simbólica. Con todas las variantes que existen refiere que en el principio de los tiempos no existía nada y fue entonces que el Señor de la Dualidad Divina, Ometecuhtli, creó a Tonacacihuatl, la Señora de Nuestra Carne y a Tonacatecuhtli el Señor de Nuestra Carne para que poblaran la tierra. Ellos se reprodujeron y tuvieron a cuatro hijos llamados: Tezcatlipoca Rojo, Tezcatlipoca Negro, Tezcatlipoca Blanco y Tezcatlipoca Azul. Luego los Tezcatlipocas pensaron que deberían crear una obra para que los veneraran como dioses. Tezcatlipoca Azul hizo una gran hoguera y los hermanos se centraron a su alrededor para crear a los seres humanos. Así nació el hombre y lo llamaron Huehuecoyotl y le crearon a su mujer. Les ordenaron tener hijos y les crearon a los animales, las montañas, los mares, los lagos y les dejaron como misión adorar a los cuatro dioses. Sin embargo, la obra no era perfecta porque Tlaltipac estaba en tinieblas, dado que no existía el Sol.
Primer sol
Fue entonces, que Tezatlipoca Blanco-Quetzalcóatl convirtió la hoguera en un débil Sol, lo que hizo que Tezcatlipoca Negro molesto se convirtiera en un potente Sol, que destruye la vida y marchita las plantas. Los gigantes que habitaban el mundo en aquella época llamados Tzoculiceque se alimentaban de los piñones. Fue Tezcatlipoca Blanco-Quetzalcóatl el que derribó de un bastonazo a ese inclemente sol y Tezcatlipoca Negro cayó en el fondo de un lago y emergió transformado en un inmenso jaguar, al que lo seguían muchos jaguares que devoraron a los gigantes. Este fue el Sol de Tierra o Tlaltipactonantiuh.
Segundo Sol
El siguiente Sol se creó porque Quetzalcóatl se transformó en Sol, pero fue un Sol menos intenso, lo que provocó que la agricultura prosperara y que los seres humanos se alimentaran de una fruta silvestre llamada acotzintli. Pero un día Tezcatlipoca Negro convertido en jaguar trepó a los cielos y de un zarpazo derribó a su hermano Tezcatlipoca Blanco-Quetzalcóatl, lo que provocó un vendaval que desgarraba los cerros, sembrando destrucción. Por la fuerza del viento los seres humanos tenían que caminar encorvados, por lo que se convirtieron en monos. Este Sol se le llamó Sol de Viento o Ehecatonatiuh.
Tercer Sol
Se creó cuando Tláloc toma el lugar de Quetzalcóatl y se convierte en Sol. Tlaltipac se vuelve a poblar y los seres humanos ahora se alimentan de maíz de agua. Al tiempo los seres humanos empezaron a corromperse con prácticas inmorales y a desatender sus obligaciones con los dioses. La tierra se convirtió en un páramo, de modo que Quetzalcóatl le ordena a Xiuhtecuhtli, Señor del Fuego, que destruya a la humanidad. Del cielo empezó a llover fuego y los seres humanos se convirtieron en aves. Este Sol se llamó Xiuhtonatiuh.
Cuarto Sol
Se creó por órdenes de Tezcatlipoca Azul-Huitzilopochtli (para los mexicas), quién ordenó a Chalchuiuhcueye, La Señora de las Faldas de Esmeraldas convertirse en Sol. El alimento de los seres humanos fue Nahui-xochitl. Pero en la lucha cósmica de los contrarios, Tezcatlipoca obliga a Chalchuiuhcueye a destruir a la humanidad, por lo cual empieza a llover de manera permanente hasta que los seres humanos se convierten en peces y los cielos perdieron el equilibrio y cayeron sobre la tierra. Este Sol se llamó Atonatiuh.
Entonces, los dioses apenados por sus errores se reunieron de nuevo en Teotihuacan y rectificar, decidieron crear a cuatro hombres llamados: Atemoc, Itzacoatl, Itzamaliza y Tenoch. Los cuatro emergieron por los cuatro puntos cardinales convertidos en frondosos árboles. Levantaron los 13 cielos y reconstruyeron los 9 estratos del Mictlán . Los dioses ordenaron a Tezcatlipoca Blanco-Quetzalcóatl que viajara al Mictlán y le pidiera al Mictlantecuhtli, el Señor de la Muerte, que le diera los huesos de los seres humanos de que habían muerto en el Sol anterior. El Señor de la Muerte le puso unas pruebas que Quetzalcóatl pudo superar con ayuda de los insectos y su nagual Xólotl para rescatar a las “reliquias divinas” a las que dio vida al sangrarse su miembro sobre los huesos. Faltaba el alimento de los seres humanos del nuevo Sol. De modo que los dioses decidieron que nuevamente Tezcatlipoca Blanco-Quetzalcóatl, ahora convertido en una hormiga localizara el Monte del Sustento llamado en náhuatl Tonacaltepetl y que trajera el maíz y las semillas para la nueva alimentación de los seres humanos.
Quinto Sol
Los dioses se volvieron reunir en Teotihuacan y decidieron crear el Quinto Sol, pues Tlaltipac estaba a obscuras. Acordaron que uno de ellos se convertiría en Sol, para lo cual hicieron una gran hoguera y escogieron a Tecucciztecatl y a Nanahuatzin para que ayunaran por 13 días y purificaran su cuerpo y su espíritu. Mientras el primero evitó el sacrificio ofrendado joyas y piedras preciosas, el segundo se entregó con devoción a sacrificarse para lograr la purificación.
Cuando los dioses ordenaron a Tecucciztecatl saltar a la gran hoguera, no encontró el valor y la fuerza interna para hacerlo. Después de varios intentos fallidos, los dioses ordenaron a Nanahuatzin que saltara, lo cual hizo de inmediato. Poco tiempo después, en el horizonte apreció Nanahuatzin convertido en el Quinto Sol, pero enseguida, apareció por el Oriente Tecucciztecatl también convertido en Sol. Los dioses dialogaron y concluyeron que no podía haber dos Soles, de modo que tomaron a un conejo que pasaba y lo arrojaron sobre la cara de Tecucciztecatl, para opacar su luz y éste se convirtió en la Luna.
A pesar de todo lo hecho por los dioses el Sol no tenía movimiento. Nuevamente los dioses dialogaron y concluyeron que todos ellos debían sacrificarse, arrojándose también a la hoguera, para darle vida y movimiento al Quinto Sol. El único que no quiso saltar fue Xólotl, pero fue perseguido por Quetzalcóatl y aún cuando pretendía evadir su destino convirtiéndose en maíz, maguey y ajolote. El sacrificio de los dioses dio como resultado la creación y la vida del Quinto Sol. Las divinidades se tuvieron que sacrificarse para que los seres humanos pudieran vivir. Por eso el nombre que le dieron al pueblo fue de macehualli o macehual, que significa en náhuatl “Merecido del sacrificio de los dioses”. Esto explica, filosóficamente, el profundo sentido de sacrificio que tenía la vida para los anahuacas y en los mexicanos contemporáneos. Los dioses se sacrificaron para darles la vida y los seres humanos “alimentaban” a los dioses a través de sacrificarles “espiritualmente”. Este concepto es del período Clásico, pues Tlacaelel el Ciuhacóatl mexica cambió el sacrificio espiritual por el sacrificio material, al final del período Postclásico. Pero eso lo trataremos más adelante.
“Confirmando los mitos, éstas imágenes subrayan el papel esencial que juega el hombre en el mantenimiento de la armonía cósmica asegurada únicamente por la constante regeneración espiritual.” (Laurette Séjurné. 1957).
Podemos encontrar en la Leyenda de los Cinco Soles, cómo los antiguos mexicanos de una manera metafórica, nos hablan de una evolución y una serie de procesos en la búsqueda de mejores estadios de desarrollo humano. Esta conciencia no lineal de la evolución, en la que intervienen las fuerzas opuestas y complementarias del universo y los seres humanos, nos indica una visión más científica que los mitos de origen de la cultura judeocristiana. El aspecto filosófico esta presente en la historia y explica las actitudes que han tenido y tienen los mexicanos de ayer y de hoy, con respecto a lo divino y lo sagrado, con la vida y con la muerte.
“Ninguna otra cultura de la antigüedad llegó a formular, como ellos (los mayas) tal número de módulos y categorías calendáricas ni tantas relaciones matemáticas para enmarcar, con infatigable anhelo de exactitud, la realidad cíclica del tiempo desde los más variados puntos de vista. Al mencionar algunos de sus logros en el campo de la astronomía, la cronología y las matemáticas, nuestro propósito ha sido destacar lo más conocido de la sabiduría acerca de las medidas del tiempo.”
(Tomado del libro RAICES Y ESENCIA DEL MEXICO ANTIGUO. Guillermo Marín 2004 ). También puede verse: (https://masdemx.com/2016/05/mitos-de-la-creacion-los-cinco-soles/, por Enrique Ortiz);  (https://blogs.ua.es/losaztecasjm/category/la-leyenda-de-los-5-soles/);  (https://www.youtube.com/watch?v=oy0DRblVVEs);  (https://www.youtube.com/watch?v=0hjass5Vo28); (https://pueblosoriginarios.com/meso/valle/azteca/piedra/5soles.html);

No comments:

Post a Comment

Latest from the Inter American Dialogue this week

 EN:  https://mailchi.mp/thedialogue/this-week-estados-unidos-debera-seguir-enfocndose-en-la-cooperacin-econmica-el-desarrollo-y-las-inversi...