En pocas palabras. Javier J. Jaspe
Washington D.C.
La serie que continuamos hoy ha sido inspirada por
un importante libro del renombrado autor mexicano, Carlos Fuentes, fallecido en
2012, considerado por muchos como una obra capital para el conocimiento de la
historia y cultura latinoamericanas. Me refiero a El espejo enterrado, con el cual Fuentes aporta su luminosa y
aleccionadora visión de los primeros 500 años transcurridos desde el descubrimiento de América por Cristobal Colón
en 1492. Esta obra fue publicada en su primera edición en México en 1998 y la
que utilizamos corresponde a la décimocuarta reimpresión (Taurus bolsillo), junio
2005, 590 páginas.
El objetivo de la serie no es realizar un análisis
de este libro, sino el de aportar breves textos adicionales encontrados en
Intenet, sobre temas y personajes mencionados en el mismo, en las páginas que
se indican entre paréntesis al lado de cada tema o personaje. Estos textos de Internet se transcriben en
itálicas, en español o inglés, según sea el caso, con indicación de su fuente.
Este décimo artículo se refiere a temas y personajes que van desde Leovigildo (519-586)
hasta Leandro (540-601). Veamos:
Leovigildo (65) – “….Información personal:
Cuándo nació: 519 d.C. Cuándo murió: 21/04/586.
Dónde murió: Toledo, España. Leovigildo fue rey de la España
visigoda, valiente y muy hábil que es considerado como uno de los
mejores de su tiempo pues logró organizar la España del momento sentando un trono entre la asamblea de los nobles. Leovigildo fue un rey visigodo que reino junto a su
hermano Luiva I desde el año
568 y en solitario desde el año 573. Estableció la
capital del reino en Toledo donde organizó
la corte según el patrón imperial
romano. Realizó una campaña contra el reino suevo de Galicia, al cual logró conquistar y en contra de los
vascones, a los que arrebató territorios. Fue el fundador de la ciudad de Vitoria, reforzó los órganos de poder del reino y creó su propia moneda, sin embargo, siempre luchó contra la división interna a causa de la religión. Fue un rey que incluso se enfrentó a su
propio hijo, quien siendo gobernador dio su apoyo a los católicos provocando
un conflicto interno que se decidió
por las armas…. Contrajo matrimonio en dos ocasiones, la primera con Teodosia aunque algunos consideran que fue con una
mujer llamada Rinchilde, hija de Chilperico
y de Fredegunda. La segunda vez se casó con Gosvinta quien era la viuda de su hermano y con
quien tuvo dos hijos, Hermenegildo y Recaredo…. Su muerte llegó después de haber sido
apresado por su propio hijo Hermenegildo quien se había
convertido al catolicismo. Fue ejecutado y murió
en Toledo…..” (https://www.euston96.com/leovigildo/). También puede
verse: (http://www.lakrypteiahispana.com/medievo/leovigildo-el-gran-rey-visigodo/); (https://www.arteguias.com/biografia/leovigildo.htm); (https://romanainsolentia.com/2015/04/08/leovigildo-un-rey-conquistador/); (http://reyesmedievales.esy.es/visigodosleovigildo.htm).
Hermenegildo
(65) – ´….San Hermenegildo fue
un príncipe visigodo del siglo VI, hijo del rey Leovigildo y hermano de
Recaredo, que fue famoso por enfrentarse militarmente a su padre, tras su
conversión al catolicismo. Su padre, al igual que el resto de la península, era
de religión arriana, herejía que ataca el dogma
trinitario y niega la divinidad de Jesucristo. El conflicto armado comenzó allá
por el año 581 y duró hasta el 584. San Hermenegildo, tras graves problemas durante toda la
contienda a causa de la inferioridad numérica, se guarece en distintas
fortalezas, todas ellas acaban siendo sitiadas por su padre. Después de huir
hasta Sevilla, su padre Leovigildo consigue darle caza en la fortaleza de
Osset. Tras un año de asedio las tropas arresianas consiguen tomar el castillo
y San Hermenegildo huye sin fuerza alguna a Córdoba donde pide refugio en la
ciudad. Su hermano Recaredo, en nombre de su padre, ofrece a Hermenegildo
conservar la vida si se entrega a las fuerzas de su padre. Tras dimes y
diretes, su padre le da un ultimátum para que se arrepienta, pero San
Hermenegildo rechaza la oferta por fidelidad al catolicismo, siendo decapitado por ello. San Hermenegildo,
junto a San Fernando, es el patrón de la Monarquía española. La festividad se celebra cada 13 de abril por la Iglesia
católica día en el que fue canonizado por Sixto V en el año 1585, por ser quien
plantó cara a su padre, último monarca que profesó la herejía en España. La Orden de San Hermenegildo cumple en 2014 doscientos años desde su fundación. Es una de las
Reales Órdenes Españolas más antigua de España, junto a la de Carlos III, la de
San Fernando y la de Isabel la Católica….” (https://www.libertaddigital.com/espana/2014-06-03/san-hermenegildo-el-principe-decapitado-por-su-padre-1276520389/).
También
puede verse: (https://www.geni.com/people/Sto-Hermenegildo-II-rey-de-los-visigodos/6000000004005047586);
(https://www.aciprensa.com/santos/santo.php?id=114);
(https://www.santopedia.com/santos/san-hermenegildo);
(https://www.primeroscristianos.com/san-hermenegildo/);
(http://www.infocatolica.com/blog/fidesetratio.php/1004130754-san-hemenegildo-martir-y-rey).
Recaredo (65) – “Recaredo I fue
un rey visigodo.
Sucedió a su padre, Leovigildo, en abril del año 586. Recaredo sabía, por la
experiencia de su padre y de su hermano, que no podría haber paz en su
reino ni su trono estaría seguro si no solucionaba e problema religioso; pero
sucedía que, en su reino sólo había unos doscientos mi visigodos, eran
arríanos, mientras que los hispanorromanos, que eran católicos, constituían una
población de unos diez millones, que, además, estaban rodeados de católicos por
todas las fronteras, y, con ellos, estaba todo el Imperio romano de Oriente,
que también era católico.... Un año después de su ascenso al trono, convocó un
concilio de obispos arríanos y destacados nobles visigodos, y les manifiesto su
decisión de hacerse católico. La reacción no se hizo esperar; el obispo arriano
Ulpila, jefe de palacio, promovió una conspiración, que fue descubierta, y
Ulpila, desterrado; Sunna, obispo arriano de Mérida, con los condes Segga y
Viterico, preparó otra conspiración; pero, abortada ésta, los conspiradores
fueron desterrados y confiscados sus bienes. El obispo arriano de Narbona,
Athaloco, y los condes Granista y Vildegemo, después de llevar a cabo graves
desórdenes en los cuales fueron asesinados muchos católicos, ofrecieron la
Septimania al rey franco Gontrán, quien mandó en seguida un ejército que la
ocupó; pero Recaredo fue contra él y lo derrotó. Al año siguiente, 589,
Gontrán, queriendo vengarse por el descalabro sufrido, penetró en la Septimania
y se apoderó de Carcasona; pero Recaredo envió un poderoso ejército, que
derrotó completamente a los francos. Una vez apaciguadas todas estas revueltas,
Recaredo llevó a cabo el cambio de religión del reino visigodo por medio
de III Concilio de Toledo, que comenzó el día 4 de
mayo del año 589; …..A partir de entonces, toda la Península Ibérica fue
católica; el arrianismo quedó muerto en ella (con sus libros y sus Biblias, que
fueron quemados), para resucitar de nuevo en los siglos VIII y XX con otros
nombres. Todos los nobles arríanos no estuvieron de acuerdo con lo sucedido en
este Concilio, por lo que algunos dirigidos por Argimundo, que ocupaba un alto
cargo en el palacio del rey, promovieron un complot para asesinar a Recaredo,
lo cual fue descubierto y abortado.... Después, Recaredo, por intermedio de
Gregorio I Magno, negoció, con el emperador bizantino Mauricio, un nuevo
tratado reconociendo, al emperador bizantino, la posesión de la provincia
bizantina del litoral mediterráneo de la Península Ibérica, con lo cual
terminaron todas las discordias con el Imperio romano de Oriente. Es evidente
que Recaredo consiguió la unidad tan deseada por su padre en el tema religioso;
pero no en el tema territorial, pues dejó la provincia bizantina en manos del
emperador romano de Oriente. El rey Recadero I murió en el
año 601…..” (https://historiaespana.es/biografia/recaredo-i). También puede
verse: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/r/recaredo.htm; https://www.geni.com/people/Recaredo-I-rey-de-los-visigodos/6000000003983656890; http://institucional.us.es/aulaexp/PanelP/EL%20REY%20RECAREDO.pdf, Reyes Martín
Walls; http://reyesmedievales.esy.es/visigodosrecaredo1.htm; https://www.nubeluz.es/germanos/recaredo.html; https://romanainsolentia.com/2015/05/13/recaredo-un-rey-conciliador/
Monjes celtas (66) – “Durante
siglos, el cristianismo celta fue un brazo de la religión cristiana desligado
prácticamente del control de Roma; aún así se extendió durante los peores años
de la llamada Edad Oscura medieval casi por toda Europa, desde las islas Feroe
hasta Italia y desde Francia hasta Ucrania, gracias a que monjes y monjas
irlandeses recorrieron las tierras fundando monasterios e iglesias e
impartiendo el mensaje del conocimiento y del amor justo en la época que más se
precisaba. Las primeras pequeñas comunidades monásticas irlandesas funcionaron
intentando imitar a los eremitas egipcios, que se retiraban al desierto para no
tener ningún tipo de distracción. Pero, como en Irlanda no hay desiertos, lo
hicieron en el interior de los espesos bosques o en islotes, donde monjes y
monjas se dedicaban a la oración y a la copia de libros, dedicando algún tiempo
en atender a los fieles que se acercaban buscando una ayuda espiritual o
física, ya que muchos de ellos eran sanadores. Su estructura inicial, que tenía
más similitudes con los colegios druídicos que con los monasterios europeos,
permitió que los monjes y monjas irlandeses gozaran de una libertad muy
superior a la que tuvieron sus coetáneos continentales. Puede decirse que cada
uno se arreglaba su propio horario de estudio, trabajo y oración, uniéndose
todos una vez al día para algún servicio religioso conjunto, en los que no
solía faltar el recitado de los Salmos, que gozaban de un fervor especial….. La decadencia comenzó
con el sínodo de Withby, en la Inglaterra del año 664, donde se discutió entre
la necesidad de obedecer absolutamente los dictámenes de Roma o de mantener la
autonomía de los cristianos celtas, saliendo vencedores los primeros. Ese fue
el final de la espiritualidad celta en Inglaterra a favor de las estructuras y
rituales de la Iglesia de Roma. A
pesar de todo esto, la iglesia irlandesa se mantuvo independiente de Roma hasta
el siglo XII. El fin les vino de las manos de los vikingos, por un lado, que
destruyeron escuelas y monasterios, y, por otro, de los normandos
franco-ingleses, curiosamente también relacionados con los vikingos. Tras
conquistar Inglaterra, los normandos invadieron Irlanda siguiendo órdenes (Bula Laudabiliter) del papa
Adriano IV (nacido en la Inglaterra definitivamente entregada a Roma), e
impusieron el catolicismo a través de religiosos que llevaron del continente,
obedientes en todo a las directrices romanas….. San Patricio fue el pionero. Su
auténtico nombre era Succatus
Patricius y nació en el oeste de la Britania romanizada y
cristianizada, en el seno de una familia de religiosos y funcionarios…..” (http://paseandohistoria.blogspot.com/2010/07/el-cristianismo-celta.html, Fuente: Breve
historia de los celtas, Manuel Velazco). También puede verse: (http://es.catholic.net/op/articulos/1207/la-iglesia-celta-de-irlanda.html#modal, Por: Vox Verbi on line | Fuente: www.iveargentina.org); (http://ojoeternidad.blogspot.com/2006/04/la-desconocida-historia-del.html); (http://articulosdemanuelvelasco.blogspot.com/2009/06/el-cristianismo-celta.html);(https://www.religionenlibertad.com/polemicas/16055/el-bulo-de-la-iglesia-celta-independiente-los-historiadores-lo-desmienten.html);
(http://www.iglesiapueblonuevo.es/index.php?codigo=enc_celta).
Merovingios (66) – “Una vez que
cayó el Imperio Romano de Occidente, los bárbaros germanos tuvieron ocasión de
expandir su poder durante buena parte del siglo V. Tanto visigodos como francos
se establecieron en el territorio de las Galias, sembrándola de pequeños reinos
y abonando la semilla de lo que luego sería Francia. Fue a mediados de este
siglo cuando se inicia la dinastía Merovingia, con la
llegada de Meroveo y cuyo breve reinado (entre el
448 y el 457) se produjo a la par que uno de los momentos más importantes de la
historia europea, la caída de Atila. A finales del siglo V, Clodoveo,
descendiente de Meroveo, consigue vencer a los alamanes en una difícil batalla.
Tal es su convicción de que ha sido una victoria milagrosa que decide convertirse
al catolicismo en el año 496, en parte también influenciado por su cristiana
mujer, Clotilde. Poco después, en el año 507, se alza victorioso en una batalla
contra las tropas del rey visigodo Alarico II en la batalla de Vouille, dejando
a éstos relegados a la Septimania y a la Península Ibérica, donde continuarían
hasta la llegada de los musulmanes en el 711. Tras haber librado a las Galias
de los alamanes y los visigodos, los merovingios dieron algunas muestras de
poder mediante la unificación de territorios llevados a cabo por Clodoveo I y
Dagoberto I. Pero su esplendor no duró demasiado, ya que los merovingios no
guardaban demasiado amor a la política o a las responsabilidades del trono, las
cuales delegaron en sus mayordomos reales. De la debilitación del poder real en
favor de los mayordomos y secretarios de palacio finalmente llegó la tragedia
en forma de golpe de Estado. Este fue el fin de los merovingios y el inicio de
la dinastía Carolingia, de la que salieron personajes como Carlos Martell,
Pipino el Breve (llamado así por su corta estatura) o Carlomagno. En estos
últimos años, ha parecido resurgir con fuerza el mito de la dinastía
merovingia, como guardiana del Santo Grial y de la linea de sangre de Cristo
(la cual también se asoció a los Caballeros Templarios) desde tiempos inmemoriales ¿A qué se debe esto? Novelas como “El
Enigma Sagrado” de Michael Baigent y Richard Leigh, “El Último
Merovingio” de Jim Hougan o el afamado “Código Da Vinci”
de Dan Brown han rescatado la idea de que el Santo Grial pueda estar en alguna
parte de Languedoc, en Francia y de que la dinastía fundadora sería de esta
manera más legítima que ninguna. También nos presentan a los católicos
merovingios como los guardianes en el tiempo de dicha reliquia, sugiriendo que
la familia real francesa pudo estar emparentada con el mismo Cristo, y así
todas las familias reales europeas compartirían de alguna forma, reminiscencias
de la mezcla de sangre. Lo cierto es que el
último merovingio, al menos legítimo, fue Childerico III, cuyo reinado duró
entre los años 742 y 751, y que fue depuesto por el Papa Bonifacio y por Pipino
el Breve. Childerico pasó sus últimos días como recluso en un convento (Saint
Omer), hasta su fallecimiento en el 756, llevándose a la tumba la verdad sobre
su supuesta misión de proteger el linaje de Cristo. Hace unos años, con la
llegada de una organización llamada Priorato de Sión, su fundador Pierre Plantard llegó
a afirmar que él mismo era descendiente de Cristo y de los Merovingios, lo cual
le granjeaba el derecho a restaurar la monarquía en Francia y además, coronarse
como monarca de la misma.” (https://sobreleyendas.com/2012/11/26/quienes-fueron-los-merovingios/,
por Jaime Márquez). También puede verse: (https://sites.google.com/site/realacademiaeinstituto/la-antigua-septimania);
(http://arquehistoria.com/historiashallan-la-tumba-de-un-ni-o-merovingio-109); (https://dessjuest.wordpress.com/2012/12/06/los-merovingios-esos-injustamente-reyes-perdidos/);
(https://sites.google.com/site/realacademiaeinstituto/los-merovingios);
(https://medium.com/@zonazero/el-grial-secreto-de-los-merovingios-929e03ea51da).
El lenguaje y la ley (66) – “….El
legado de la cultura romana a la civilización cristiana occidental es bien
concreto. Por una parte, ayudo a la formación de un poderoso vehículo de
transmisión cultural el cual fue el idioma del latín,considerado como la lengua
madre de las lenguas romances, entre las cuales podemos encontrar alidioma
castellano que hablamos la gente de Latinoamérica. Por otro lado, los
alcances en el tema de la jurisprudencia son innegables.Su visión del
derecho como instrumento escrito y, centrado en el respeto de la
persona y dignidad humana sigue siendo estudiado y aplicado en las sociedades
contemporáneas de occidente. Conocer su legado y la evolución de la
cultura romana, es el objetivo de estos contenidos a tratar en el área de
aprendizaje virtual.Roma en sus tres momentos de la historia (Monarquía, República
e Imperio), siempre estuvo situada en conflictos con sus vecinos por el dominio
de Italia y posteriormente del mundo conocido. Conflictos de los que salió
airoso y su ideal político del Imperio seguirá existiendo en los corazones
de los hombres de occidente, incluso una vez que haya desaparecido dicha
organización estatal….” (https://www.scribd.com/document/349725942/El-Derecho-Romano-y-La-Lengua-Latina-1). También puede
verse: (http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/el-latn-en-hispania-la-romanizacin-de-la-pennsula-ibrica-el-latn-vulgar-particularidades-del-latn-hispnico-0/html/00f48998-82b2-11df-acc7-002185ce6064_2.html, Jorge
Fernández Jaén); (http://w3.salemstate.edu/~jaske/courses/readings/El_Castellano_Historia_del_Idioma_Espanol_Por_Sergio_Zamora.htm, Sergio
Zamora); (https://prezi.com/lhpn4zmfwewy/importancia-del-latin-en-el-derecho-de-hoy-en-dia/); (https://cl.superprof.com/blog/el-latin-desde-sus-origenes/); https://www.redalyc.org/html/442/44248787004/, Henry Campos
Vargas);
Relación entre la Iglesia y el Estado
(67, 68)-
“…A lo largo de las páginas precedentes hemos ido apuntando en capítulos
diversos cómo la Iglesia jugó un papel decisivo en la Hispania de los siglos VI
y VII, especialmente a partir del III Concilio de Toledo, en función de la
unificación religiosa de Recaredo y el intervencionismo cada vez
mayor de la jerarquía eclesiástica en la vida política. Aunque con anterioridad
ya tenía fuerza suficiente, que no pudieron contrarrestar los momentos más
severos del predominio arriano. Piénsese nuevamente en el panorama que
presentan las Vitas sanctorum patrum Emeretensium. Por ello, aquí sólo vamos a
añadir algunas precisiones más relativas a esta cuestión y a su organización.
Relación Iglesia-Estado: Esta relación del poder de la Iglesia con el poder
real se concreta en dos aspectos, ya mencionados. La importancia creciente de
los concilios, donde se termina por trasladar buena parte de la actividad
legislativa de los propios monarcas y su conformación como asamblea política en
la que, sobre todo a partir del IV Concilio de Toledo, participa la
nobleza. A su vez, el ejercicio de funciones judiciales y administrativas de
los obispos, algunas junto a los comites civitatum. Por contra, la potestad del
rey de nombrar obispos, aunque se siga manteniendo la fórmula oficial de consultar
a la jerarquía eclesiástica correspondiente. Otro aspecto igualmente
significativo es la intervención de los obispos en la unción real,
contribuyendo decisivamente a la sacralización del poder. Relación de la
Iglesia hispana con Roma: Hubo siempre estrechas y buenas relaciones durante el
Bajo Imperio y, en general, en la primera época de la penetración de los
pueblos bárbaros. De hecho, existe una abundante correspondencia entre las
jerarquías eclesiásticas hispanas con diferentes Papas. No obstante, a medida
que el poder se afianzaba a través de la monarquía católica, las
relaciones se distanciaron, se enfriaron, incluso llegaron a ser críticas. Así
basta citar, como primera muestra, que la noticia de la conversión
de Recaredo tardó bastante tiempo en ser conocida en Roma; pero,
sobre todo, los episodios de amonestación del Papa Honorio I a los
obispos hispanos, que obtuvo una dura respuesta por parte de Braulio de
Zaragoza. O la crisis ocasionada con motivo del Apologeticum de Julián de
Toledo, donde la Iglesia hispana volvió a mostrar su fuerza. Poder económico:
Era, sin duda, uno de los principales poderes económicos del reino, dado que
tenía inmensas propiedades que formaban parte del patrimonio
eclesiástico. El sistema administrativo y de explotación era exactamente el
mismo que el aplicado por los grandes terratenientes civiles, aunque las
tierras de la Iglesia eran más extensas, numerosas y ricas. El status del
obispo como patronus es la plasmación más evidente de este hecho. Las
propiedades de la Iglesia -tanto los bienes muebles como inmuebles- eran
inalienables y de ellas dependían desde la más alta jerarquía eclesiástica
hasta los siervos, pasando por los clérigos. El concepto de fidelidad, que
existía con respecto al rey y a los campesinos dependientes con el propietario,
se extendía a los dependientes de las propiedades eclesiásticas. La antes
citada obra sobre los padres de Mérida es un claro ejemplo del poder económico
al que había llegado la sede episcopal emeritense con los mandatos de Paulo,
Fidel y Masona, poseedores de grandes propiedades, que con su gestión
consiguieron aumentar. La jerarquía eclesiástica formaba parte de una
oligarquía de poder, como puede verse, que en algún caso se concreta en
ilustres familias, de origen praeclarus romano, como fueron las de Isidoro
de Sevilla y de Braulio de Zaragoza.” (https://www.artehistoria.com/es/contexto/la-iglesia-visigoda). También puede
verse: (http://institutoacton.org/2016/09/26/iglesia-y-democracia-iglesia-y-estado-en-el-medioevo-gustavo-irrazabal/); (https://www.abc.es/historia/abci-gran-estrategia-politica-y-religiosa-visigodo-unifico-pueblos-peninsula-201806051537_noticia.html, Eugenia Miras);
(https://www.larazon.es/opinion/tribuna/la-iglesia-visigoda-del-s-vii-LD12002944, M. Hernández
Sánchez-Barba); (https://prezi.com/2xvyaptgd2vv/evolucion-de-la-relacion-iglesia-estado/, Delia Sánchez
Barea); (http://es.catholic.net/op/articulos/44641/cat/418/relaciones-iglesia-estado-una-historia-tortuosa.html, Silvio Cajiao
SI); (https://laicismo.org/historia-de-la-separacion-entre-iglesia-y-estado/).
Participación de la iglesia en los
asuntos públicos (68) – “….La
distinción entre la Iglesia y el Estado no comporta –como se ha dicho– su total
separación, ni que la Iglesia deba reducir la propia acción al ámbito privado y
espiritual. Ciertamente la Iglesia «no puede ni debe sustituir al Estado. Pero
tampoco puede ni debe quedarse al margen en la lucha por la justicia» [8]. En este sentido, la Iglesia tiene el
derecho y el deber «de enseñar su doctrina sobre la sociedad, ejercer su misión
entre los hombres sin traba alguna y dar su juicio moral, incluso sobre
materias referentes al orden político, cuando lo exijan los derechos fundamentales
de la persona o la salvación de las almas…. Así, p. ej., la Iglesia puede y
debe señalar que una ley es injusta porque es contraria a la ley natural (leyes
sobre el aborto o el divorcio), o que determinadas costumbres o situaciones son
inmorales aunque estén permitidas por el poder civil, o que los católicos no
deben dar su apoyo a aquellas personas o partidos que se propongan objetivos
contrarios a la ley de Dios, y por tanto a la dignidad de la persona humana y
al bien común….” (https://opusdei.org/es/article/tema-15-la-iglesia-y-el-estado/). También puede
verse: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-77422012000200004, Mariana
Guadalupe Molina Fuentes); https://dphx.org/catolicos-y-vida-publica/, Thomas J.
Olmsted, Obispo de Phoenix); (https://www.lds.org/study/liahona/2012/07/public-affairs-linking-church-and-community?lang=spa, Philip M.
Volmar); https://prezi.com/cgklulyzgxm2/la-participacion-de-la-iglesia-en-los-procesos-sociales/, Alison Ramos);
(http://www.usccb.org/beliefs-and-teachings/what-we-believe/catholic-social-teaching/la-ensenanza-social-catolica.cfm).
Fusión de Iglesia y Estado (69) – “…Cuando
Constantino el Grande se convirtió en emperador en el año 311, el imperio se
hallaba aquejado por un sistema administrativo difícil de manejar, un ejército
desorganizado y una economía que desfallecía. Además, la moral de la población
multilingüe, de orígenes y costumbres múltiples, estaba en bancarrota
ética y espiritualmente. La estrategia política de Constantino,
gobernante de amplia visión, fue la de movilizar la población del imperio para
reconstruir sus instituciones y lograr una unidad de la cual no había
disfrutado en los últimos dos siglos. Comenzó a reorganizar el ejército, a
fortalecer la vida económica del imperio y a buscar el remedio para los males
sociales, morales y espirituales de la población. Procurando salvar la
integridad del imperio, trató por todos los medios de unificar al pueblo, y uno
de los recursos que utilizó fue su intento de cristianizar el Imperio
Romano. Se ha debatido si verdaderamente Constantino se convirtió al
cristianismo, como lo sugieren la visión que pretendió haber visto antes de la
victoria del puente Milvio y la estatua de sí mismo con cruz en mano que poco
después hizo levantar en Roma, o si permaneció pagano, como lo indicaría su
conducta. Seguramente Constantino sea más conocido por ser el primer emperador
romano que permitió el libre culto a los cristianos. En todo caso, Constantino
favoreció a los cristianos con una serie de leyes,…. En el año 323, Constantino
derrotó a Licinio y se convirtió en emperador único. Desde esta fecha
puede decirse que el cristianismo conquistó al Imperio Romano. Constantino
se hizo rodear de cristianos, otorgó enormes sumas de dinero para construir
templos cristianos, e hizo educar como cristiano a su hijo Crispo. Parece
haberle preocupado grandemente el que la aristocracia romana se resistiera a
aceptar el cristianismo y en el año 325 exhortó a todos los ciudadanos a
hacerse cristianos. Sin embargo, Constantino siguió con sus intrigas
políticas y asesinatos….. (https://www.elevangelioeterno.com/index.php/component/k2/item/190-la-union-entre-la-iglesia-y-el-estado). También puede
verse: (https://historiasdelorbisterrarum.wordpress.com/2011/12/10/equilibrio-y-con-fusion-en-la-compenetracion-estado-iglesia-analisis-de-un-estudio-de-casos-pipino-el-breve-carlomagno-y-guillermo-de-aquitania-siglos-viii-x/); (https://www.jstor.org/stable/40340717?seq=1#page_scan_tab_contents, José Casanova
and Marina Sanchis).
Leandro (Obispo de Sevilla) (65, 66) – “Nació en
Cartagena, hacia el año 540. Pertenecía a una familia de santos: sus hermanos
Isidoro (que le sucedería como Obispo de Sevilla), Fulgencio (Obispo de Écija)
y Florentina, le acompañan en el santoral. Elegido Obispo de Sevilla, creó una
escuela, en la que se enseñaban no sólo las ciencias sagradas, sino también
todas las artes conocidas en aquel tiempo. Entre los alumnos, se encontraban
Hermenegildo y Recaredo, hijos del rey visigodo Leovigildo. Allí comenzó el
proceso de conversión de Hermenegildo, que lo llevaría a abandonar el
arrianismo y a abrazar la fe católica. Y, también, el enfrentamiento con su
padre, que desembocaría en una guerra. A consecuencia de esta guerra, a Leandro
le tocó ir al destierro. Cuando mejoró la situación, pudo volver a Sevilla.
Hermenegildo había sido ajusticiado por orden de su padre. Pero este, en los
últimos años de su vida, influenciado, sin duda, por el testimonio del hijo
mártir, aconsejó bien a su otro hijo, Recaredo, que le sucedería en el trono.
El nuevo rey, aconsejado por Leandro, convocó el Concilio III de Toledo, en el
que rechazó la herejía arriana y abrazó la fe católica. A Leandro le debemos no sólo la conversión del rey, sino también el
haber contribuido al resurgir de la vida cristiana por todos los rincones de la
Península: se fundaron monasterios, se establecieron parroquias por pueblos y
ciudades, nuevos Concilios de Toledo dieron sabias legislaciones en materias
religiosas y civiles... Se ha dicho que Leandro fue un verdadero estadista y un gran
santo. Y es verdad. Porque, al mismo tiempo que desarrollaba esa vasta labor
como hombre de Estado, nunca olvidaba que, como obispo, su ministerio le exigía
una profunda vida religiosa y una dedicación pastoral intensa a su pueblo.
Predicaba sermones, escribía tratados teológicos, dedicaba largos ratos a la
oración, a la penitencia y al ayuno...”
Murió el
Obispo Leandro, en Sevilla, hacia el año 601. Su fiesta se celebra el 13 de
noviembre.” (https://www.aciprensa.com/santos/santo.php?id=441).
También puede verse: (http://es.catholic.net/op/articulos/32114/leandro-de-sevilla-santo.html#modal);
(https://www.ewtn.com/spanish/saints/Leandro.htm);
(https://www.eltestigofiel.org/index.php?idu=sn_4887);(
https://infovaticana.com/2019/02/28/san-leandro-de-sevilla-2/); (http://dbe.rah.es/biografias/11840/san-leandro-de-sevilla).
Apéndice
La monarquía electiva visigoda, por Eduardo Cabrero
“….El
acontecimiento que causó que los visigodos centraran su reino en Hispania,
abandonando el sur de la Galia, fue la derrota de Alarico II en la Batalla de Vouillé, frente a los francos, liderados por
Clodoveo, en su coalición con los burgundios de Gondebaldo, en el año 507. La
fecha exacta en la que se establece Toledo como
capital del reino visigodo no está del todo clara, pero se ubica en algún
momento durante el reinado de Atanagildo, entre los años 555 y 567. La
definitiva hegemonía visigoda en España llegaría con Leovigildo, cuando en el
año 585 acaba con el espacio suevo que permanecía en la actual Galicia. Desde que sus gentes se habían estado moviendo por el corazón de
Europa, en la administración de los pueblos godos había estado presente una
política propia, encabezada por la figura de un rey elegido en una
asamblea de hombres libres, al estilo germánico. El rey era el jefe
supremo del reino, y gozaba de poderes judiciales, legislativos, militares y
administrativos. El Liber Iudiciorum, o Lex Visigothorum fue un libro de leyes
creado por Recesvinto en torno al año 654, y en él ya se plasman estos datos,
además de informarnos de que el propio rey estaba también sometido a
las mismas leyes que el pueblo. La monarquía visigoda no era una monarquía
absoluta, sino que el rey debía sujetarse al Derechopara ser tenido
como tal. Podemos considerar la monarquía electiva como principal sistema de
acceso al trono, aunque quizá fuese más apropiado hablar de sucesión irregular.
La elección del monarca, si bien era tal, electiva, lo cierto es que sólo
asumía como candidatos a los miembros de un determinado linaje. Hubo intentos
de varios reyes para convertirla en hereditaria. Podríamos hablar de verdadera
monarquía electiva a partir del IV Concilio de Toledo, celebrado el
5 de diciembre del año 633 bajo el reinado de Sisenando, donde se especificó en
la que se considera la primera constitución escrita de España, que a la muerte
del rey, el sucesor sería elegido por todos los magnates y obispos reunidos en
un concilio común. A pesar de todo, en no pocas ocasiones quien no estaba de
acuerdo con la elección del rey recurría a la espada para poner fin al reinado,
y a las amenazas para imponer su opción en los concilios. Será por ello que
terminó siendo tan larga la lista de reyes godos. Ya en el siglo VIII el reino visigodo
se encontraba fragmentado en diferentes grupos de nobles, que se enfrentaban
proclamando rey a quien querían. Momentos turbios que acabarían por poner fin
al reino visigodo, con el punto de inflexión que supuso la Batalla de
Guadalete, el prólogo de la invasión musulmana…..” (http://queaprendemoshoy.com/la-monarquia-electiva-visigoda/,
Eduardo Cabrero). También puede verse: (http://www.historiasiglo20.org/HE/1g.htm);
(https://romanainsolentia.com/2015/06/21/la-consolidacion-de-la-monarquia-electiva-chindasvinto-y-recesvinto/);
(https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=289219); (https://www.artehistoria.com/es/contexto/de-la-monarqu%C3%ADa-hereditaria-la-electiva).
No comments:
Post a Comment