Tuesday, September 5, 2017

Latinoamericanos/hispanos en EEUU (VI): Desde Venustiano  Carranza hasta Lázaro Cardenas, por Javier J. Jaspe

En pocas palabras. Javier J. Jaspe

Washington D.C.  5 de septiembre de 2017

 Esta es la sexta entrega de una serie de artículos dedicados a reseñar los nombres y una breve semblanza biográfica de latinoamericanos/hispanos relacionados con territorios que hoy corresponden o se le asocian a Estados Unidos, con posterioridad a que Cristobal Colón descubriera a América en 1492. Los nombres que se incluyen se encuentran principalmente entre los que aparecen mencionados en el interesante libro: Latino Americans (The 500 – Year Legacy That Shaped A Nation), by Ray Suarez. El material usado para la semblanza biográfica ha sido seleccionado de entre textos publicados en Internet, en español o inglés, según sea el caso, los cuales se transcriben en itálicas. Sobre las características y propósitos de esta serie remitimos al primer artículo (http://latinoamericansintheunitedstates.blogspot.com/2017/05/latinoamericanoshispanos-en-eeuu-i-de.html). Este sexto artículo se refiere a nombres de personas que van desde Venustiano Carranza (presidente de México en 1917) hasta Lázaro Cardenas (presidente de México en el period 1936-19440). Veamos:

Venustiano Carranza: Xalapa, Ver.- Dentro de las efemérides para este 11 de Marzo destaca la toma de protesta de Venustiano Carranza como presidente de México en el año de 1917. Carranza nació en Cuatro Ciénegas, Coahuila en el año de 1859 – y murió en Tlaxcalaltongo, Puebla, 1920. Fue un político mexicano que lideró la etapa constitucionalista de la Revolución. Logró aunar las voluntades de los distintos caudillos revolucionarios frente a la dictadura contrarrevolucionaria del general Victoriano Huerta (1913-1914). Tras una rápida victoria, hubo de enfrentarse a las reivindicaciones de los dos líderes agraristas que le habían apoyado: Pancho Villa y Emiliano Zapata. Después de afianzar su posición, convocó un Congreso Constituyente en Querétaro del que saldría la Constitución de 1917 y que le eligió como presidente de la República (1917-1920), poniendo fin a la fase más desgarradora de la Revolución mexicana. Venustiano Carranza estudió leyes en la capital mexicana y a partir de 1887, año en que contrajo matrimonio con Virginia Salinas, comenzó a participar activamente en la política local, alcanzando paulatinamente los cargos de presidente municipal de Cuatro Ciénegas, diputado local, senador y gobernador de Coahuila. Cuando en 1910 estalló la Revolución mexicana, Venustiano Carranza se adhirió al maderismo; un año después, la Revolución y las elecciones habían arropado a Francisco I. Madero a la presidencia de la República. Durante el mandato de Madero (1911-1913), Carranza fue designado ministro de Guerra y Marina. En 1913, el presidente Madero fue asesinado por sicarios de quien sería su sucesor en la presidencia: Victoriano Huerta, que instauró una férrea dictadura militarista (1913-1914) de signo claramente contrarrevolucionario. Poco después del asesinato de Madero, Venustiano Carranza proclamó el Plan de Guadalupe (marzo de 1913), manifiesto a la nación en que negaba la autoridad del gobierno usurpador de Victoriano Huerta y se nombraba a sí mismo Primer Jefe del Ejército Constitucionalista. Su bandera política era la obediencia a la Constitución y la restauración del orden alterado. En su lucha contra Victoriano Huerta, Carranza recibió el apoyo de otros líderes revolucionarios. En el norte contaba con la ayuda de Álvaro Obregón, Pablo González y Pancho Villa, mientras que en el sur otro revolucionario, Emiliano Zapata, iniciaba una lucha independiente. En 1914, los Estados Unidos invadieron México; Carranza estableció acuerdos con los estadounidenses para evitar la intromisión en la política interna mexicana. Mientras tanto, los ejércitos constitucionalistas triunfaban en todos los frentes, obligando a Victoriano Huerta a renunciar a la presidencia en julio de 1914” (http://plumaslibres.com.mx/2015/03/11/venustiano-carranza-se-proclama-presidente-de-mexico-en-el-ano-de-1917/)...El sucesor natural de Carranza era el general Álvaro Obregón, pero, al aproximarse el relevo presidencial, Carranza cambió de idea y designó a un civil. La reacción no se hizo esperar. En 1920, Álvaro Obregón y los generales sonorenses Plutarco Elías Calles y Adolfo de la Huerta desconocieron, mediante el Plan de Agua Prieta, la autoridad presidencial. Carranza se sintió amenazado y decidió trasladar el gobierno a Veracruz, pero fue emboscado en Tlaxcalaltongo, Puebla, y asesinado. Le sucedió interinamente Adolfo de la Huerta y, una vez celebradas las elecciones, Álvaro Obregón (1920-1924).” (https://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/carranza.htm. También puede verse: (http://plumaslibres.com.mx/2015/03/11/venustiano-carranza-se-proclama-presidente-de-mexico-en-el-ano-de-1917/, Fernando Lasso Echeverría); (https://www.sitios.scjn.gob.mx/constitucion1917-2017/sites/default/files/venustianocarranza/archivos/4Semblanzacafe.pdf). La biografía de Adolfo de la Huerta puede consultarse en: (https://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/huerta_adolfo.htm).
Emiliano Zapata:Un día como hoy, 10 de abril de 1919, fue asesinado Emiliano Zapata Salazar, uno de los líderes militares y campesinos más importantes de la Revolución mexicana y un símbolo de la resistencia campesina en México. Como parte del movimiento revolucionario, estuvo al mando del Ejército Libertador del Sur. También fue conocido como el «Caudillo del Sur». Ideólogo e impulsor de las luchas sociales y las demandas agraristas, así como de justicia social, libertad, igualdad, democracia social, propiedad comunal de las tierras y el respeto a las comunidades indígenas, campesinas y obreras de México, víctimas de la oligarquía y el latifundismo de los hacendados del Porfiriato. Nació el 8 de agosto de 1879 en Anenecuilco, estado de Morelos (México). Fue el noveno de los diez hijos de Gabriel Zapata y Cleofas Gertrudis Salazar, pequeños propietarios de tierras, naturales de Nahua y con ascendencia española. Su abuelo paterno participó en la Toma de Cuernavaca en la guerra contra Maximiliano. En el complejo desarrollo de la Revolución mexicana de 1910, los llamados líderes agraristas recogieron las justas aspiraciones de las clases rurales más humildes, que se habían visto abocadas a la miseria por una arbitraria política agraria que los desposeía de sus tierras. De todos ellos, Emiliano Zapata sigue siendo el más admirado. Frente a la ambición sin escrúpulos o la inconsistencia ideológica de Pancho Villa o Pascual Orozco, y frente a una idea de revolución más ligada a la guerra por el poder que a la transformación social, Emiliano Zapata se mantuvo fiel a sus ideales de justicia y dio absoluta prioridad a las realizaciones efectivas. Desgraciadamente, esa misma firmeza y constancia frente a los confusos vientos revolucionarios determinaron su aislamiento en el estado de Morelos, donde acometió fecundas reformas desde una posición de virtual independencia que ningún gobierno podía tolerar. Su asesinato, instigado desde la presidencia, conllevó la rápida disolución de su obra y la exaltación del líder, que entraría en la historia como uno de los grandes mitos revolucionarios del siglo XX. Una de las causas de Revolución mexicana fue la nefasta política agraria desarrollada por el régimen de pofirio Díaz, cuya dilatada dictadura da nombre a todo un periodo de la historia contemporánea de México: el Porfiriato (1876-1911). Al amparo de las inicuas leyes promulgadas por el dictador, terratenientes y grandes compañías se hicieron con las tierras comunales y las pequeñas propiedades, dejando a los campesinos humildes desposeídos o desplazados a áreas casi estériles. Se estima que en 1910, año del estallido la Revolución, más del noventa por ciento de los campesinos carecían de tierras, y que alrededor de un millar de latifundistas daba empleo a tres millones de braceros. Tal política condenaba a la miseria a la población rural y, aunque era un mal endémico en todo el país, revistió particular gravedad en zonas como el estado de Morelos, donde los grandes propietarios extendían sus plantaciones de caña de azúcar a costa de los indígenas y los campesinos pobres. En 1909, una nueva ley de bienes raíces amenazaba con empeorar la situación. En septiembre del mismo año, los alrededor de cuatrocientos habitantes de la aldea de Zapata, Anenecuilco, fueron convocados a una reunión clandestina para hacer frente al problema; se decidió renovar el concejo municipal, y se eligió como presidente del nuevo concejo a Emiliano Zapata. Tenía entonces treinta años y un considerable carisma entre sus vecinos por su moderación y confianza en sí mismo; pasaba por ser el mejor domador de caballos de la comarca, y muchas haciendas se lo disputaban. Como presidente del concejo, Zapata empezó a tratar con letrados capitalinos para hacer valer los derechos de propiedad de sus paisanos; tal actividad no pasó desapercibida, y posiblemente a causa de ello el ejército lo llamó a filas. Tras un mes y medio en Cuernavaca, obtuvo una licencia para trabajar como caballerizo en Ciudad de México, empleo en el que permaneció poco tiempo” (http://lanacionaldia.com/emiliano-zapata-lider-de-la-revolucion-mexicana/). También puede verse: (https://www.biografiasyvidas.com/biografia/z/zapata.htm).
José Doroteo Arango Arámbula (Pancho Villa): José Doroteo Arango Arámbula nació el 5 de junio 1878 en el estado de Durango, México. Es más conocido como Francisco Villa o Pancho Villa, y es famoso por el destacado papel que jugó en la Revolución Mexicana. Pancho Villa creció en una familia de campesinos pobres en uno de las mayores haciendas de Durango. Como el mayor de cinco hijos, dedicó gran parte de su juventud a ayudar a su madre a criar a sus hermanos, sobre todo tras la muerte de su padre. Huyendo de las colinas de Durango a la edad de 16 años por haber tenido problemas en la hacienda, Doroteo, como se le conocía entonces, se unió a un grupo de bandidos y, finalmente, se convirtió en parte de una de las bandas de delincuentes más famosas de la región, encabezados por Ignacio Parra. Hay pocos registros de la vida de Villa entre los 16 y los 20 años de edad, aunque se cree que pasó la mayor parte de su tiempo como cuatrero, robando los envíos de dinero y cometiendo crímenes contra los ricos. Fue en algún momento de este periodo cuando adoptó el nombre de Francisco Villa, inspirándose en su abuelo, Jesús Villa, para evadir la ley. A los 20 años de edad, Villa se había trasladado al estado occidental del norte de Chihuahua, donde trabajó intermitentemente de minero, sin dejar de vender el ganado robado y participar en otros delitos. De hecho, en 1899 era buscado por el gobierno de Porfirio Díaz, no sólo por robo, sino también por atraco y asesinato. Fue en este momento cuando Francisco Villa empezó a ser reconocido como un moderno Robin Hood. Se hizo famoso entre los pobres por escapar hábilmente de los rurales (policía opresiva de la época). De hecho, su reputación de bandido especialista en evadirse de prisión llamó la atención de un grupo de revolucionarios que se alistó en su ayuda. Villa aceptó dirigir un ejército luchando por Francisco Madero, que había prometido importantes cambios para los pobres y las clases trabajadoras. En 1910 Villa y sus hombres bajaron de las colinas, pasando de bandidos a revolucionarios, formando la que fue conocida como la División del Norte, un ejército de miles de personas que incluía un número significativo de estadounidenses. Aunque la victoria de Madero fue de corta duración, Pancho Villa se hizo más prominente y en los EE.UU. estaba considerado como una especie de héroe popular, seguido ávidamente por muchos periodistas, fotógrafos y cineastas para captar sus actuaciones. Permitir tal participación de los medios resultó ser un método muy eficaz de mantener e incrementar los fondos de la revolución. También generaba ingresos para el ejército mediante la impresión de su propia moneda, que obligaba a la gente a aceptar a la par que los pesos mexicanos. Además, continuó robando bancos y trenes y obligaba a los ricos a conceder préstamos a la causa. El cuartel general de las fuerzas de Villa estaba en Chihuahua, donde gobernaba como un señor de la guerra, ordenando ejecuciones y aterrorizando a la población. Sin embargo, sus acciones también eran celebradas por muchos, como la división de vastos ranchos propiedad de hacendados ricos (terratenientes) y su distribución entre los campesinos y las viudas y huérfanos de los soldados caídos. Los hombres y simpatizantes de Villa llegaron a ser conocidos como villistas durante la Revolución Mexicana, entre 1910 y 1920. A pesar de haber ganado una serie de batallas en los primeros años de la revolución, entre 1911 y 1914, Villa fue vencido en 1915 y 1916 por las fuerzas combinadas de Carranza y Obregón. Esto se debió en parte a la retirada del apoyode los EE.UU. En 1920, Villa se retiró de la causa y se asentó en la gran finca que le había concedido el gobierno mexicano. Volvió a involucrarse de nuevo en la situación política en 1923 y murió asesinado el 20 de julio, al parecer con la aprobación del Presidente Obregón, aunque hay diferentes teorías sobre esta conspiración. Las palabras que Pancho Villa pronunció al morir parece que fueron: "No me dejen morir así. Digan que dije algo ". Aunque los logros de Villa no fueron oficialmente reconocidos hasta 20 años después de su muerte, los mexicanos de hoy lo recuerdan como un valiosísimo protagonista de la revolución (junto a otros personajes como Emiliano Zapata) y su nombre sigue cosechando un respeto considerable en todo el país. De hecho, hay una gran cantidad de calles y barrios que llevan su nombre, y ha sido retratado en numerosas películas, aparte de las que él mismo protagonizó entre 1912 y 1916. El filme más reciente que documenta la vida de Pancho Villa es el titulado "Wild Roses, Tender Roses", que está basado en la novela de James Carlos Blake "Los Amigos de Pancho Villa" (http://www.donquijote.org/cultura/mexico/sociedad/personalidades/pancho-villa-biografia). También puede verse: (https://www.pinterest.com/pin/536561743089711904/); (http://www.aztecanoticias.com.mx/notas/mexico/205351/pancho-villa-datos-poco-conocidos-de-su-vida); (película con Antonio Banderas: https://www.youtube.com/watch?v=Xw_iYtuWG4I).

Álvaro Obregón: Con la llegada de Álvaro Obregón a la presidencia, se inició un periodo que va de 1920 a 1934, cuyo dominio gubernamental lo detentó el llamado grupo de los agrarios y cuya fracción hegemónica fue el sector de los sonorenses; los líderes que encabezaron dicho grupo fueron Álvaro Obregón que ocupó la presidencia de 1920 - 1924 y Plutarco Elías Calles de 1924 – 1928. Álvaro Obregón nació en 19 de febrero de 1880 en Álamos, Sonora. En 1912, durante la revolución mexicana, mostró apoyo al presidente revolucionario Francisco I. Madero, enfrentándose a un levantamiento encabezado por Pascual Orozco. En 1913 Madero fue asesinado y Obregón se unió a Venustiano Carranza para combatir a Victoriano Huerta. Fue comandante militar de Hermosillo, para posteriormente unirse al constitucionalismo. En 1914, Obregón derrotó a Francisco Villa en las batallas de Celaya y Aguas Calientes; y en ese mismo año, Carranza nombró a Obregón comandante en jefe del ejército Noroeste. Al desatarse la lucha de facciones, fue nombrado jefe del ejército de operaciones para combatir a los convencionistas. Para 1915, después de varias batallas, derrotó al ejército villista. En 1919 se postuló a la presidencia de México, pero Carranza en lugar de apoyarlo, lo acusó de conspiración contra el gobierno y lo puso preso. Obregón logró escapar y se adhirió al Plan de Agua Prieta, y al vencer con dicho movimiento, el presidente interino Adolfo     de la Huerta, convocó a elecciones para el 5 de septiembre de 1920, ganando fácilmente el general Álvaro Obregón. Como presidente de México (1920 - 1924) Obregón continúo la pacificación del país e inició el reparto de tierras en los estados de México y Morelos. Promovió la educación, el arte y la cultura en apoyo a su ministro José Vasconcelos. Al final de su gobierno promovió a Plutarco Elías Calles para presidente, por lo que tuvo que enfrentarse al levantamiento que hizo Adolfo de la Huerta. En 1927 el Congreso reformó la Constitución en relación a la reelección, lo que le permitió a Obregón postularse una vez más como presidente y ganar, pero antes de que retomara el gobierno, el 17 de julio de 1928, fue asesinado por el fanático católico José de León” (http://procesodeinstitucionalizacion.weebly.com/alvaro-obregon/periodo-presidencial-de-alvaro-obregon). También puede verse: (http://de10.com.mx/top-10/2015/07/17/alvaro-obregon-sabes-porque-le-decian-el-manco-de-celaya); (http://www.memoriapoliticademexico.org/Biografias/OSA80.html); (http://www.eluniversal.com.mx/entrada-de-opinion/colaboracion/mochilazo-en-el-tiempo/nacion/sociedad/2016/07/13/el-brazo-de-un). 
Plutarco Elías Calles: Plutarco Elías Calles (1877-1945) fue un líder revolucionario y presidente mexicano, cuyas reformas constitucionales y económicas proporcionaron una sólida base para la posterior estabilidad gubernamental de México. Plutarco Calles nació en Guaymas, Sonora, el 25 de septiembre de 1877;  quedó huérfano 4 años después. Pasó brevemente por la escuela y fue camarero antes de entrar en las filas de la revolución apoyando a Francisco Madero contra Porfirio Díaz y ayudando a Venustiano Carranza contra Victoriano Huerta y Pancho Villa. Como comandante militar, gobernador provisional y luego gobernador constitucional de Sonora de 1915 a 1919, Calles estableció un récord por su aplicación de los ideales revolucionarios en términos de anticlericalismo, reforma agraria y progreso educativo. En 1919 se convirtió en secretario de industria, trabajo y comercio en el gobierno de Carranza, renunciando a participar en la campaña presidencial de Álvaro Obregón.
Portavoz clave de la rebelión de Agua Prieta que derrocó a Carranza, Calles fue secretario de guerra en el gobierno interino de De la Barra y secretario del interior durante la presidencia de Obregón (1920-1924). Obregón apoyó con éxito a Calles en la sucesión presidencial contra el desafío político y militar de Adolfo de la Huerta, que contaba con el apoyo revolucionario conservador y disidente. Calles comenzó una década de dominio de la vida política mexicana -4 años como presidente y 6 años como el "poder detrás del trono"-. Su política, presagiada por sus antecedentes en Sonora, impulsó la reforma agraria con el objetivo de establecer finalmente una nación de propietarios individuales. Se favoreció el trabajo con Luis Morones y su Confederación Regional del Trabajo Mexicano dominando la escena. La experimentación educativa del período de Obregón pasó a ser política nacional. Calles se propuso implementar y hacer cumplir las disposiciones constitucionales sobre asuntos religiosos y la propiedad extranjera de los recursos petroleros. Un resultado de esta política fue el conflicto entre la Iglesia y el Estado en forma de boicot económico, suspensión de los servicios religiosos y la rebelión armada de los Cristeros. A través de la mediación del Embajador de los Estados Unidos Dwight Morrow, se estableció y se puso en vigor un acuerdo con la Iglesia en 1929. Importante para el futuro desarrollo de México fue el establecimiento del Banco Central de México y el Banco Nacional de Crédito Agrícola, además del inicio de programas para la construcción de carreteras, represas y proyectos de riego. Calles realizó un cambio constitucional que posibilitó el regreso de Obregón a la presidencia. Sin embargo, después de la elección y antes de la asunción, Obregón fue asesinado por un fanático religioso. Calles proclamó públicamente el fin de la era de los caudillos. Sin ocupar de nuevo la presidencia, permaneció como jefe máximo detrás de tres gobiernos sucesivos entre 1928 y 1934. Fueron años de transición, gobernados por una camarilla adinerada, una desaceleración de la reforma revolucionaria y el cinismo, la corrupción y la depresión. Se estableció el partido oficial como medio para asegurar la transferencia pacíficas de poder y se promulgó el Código Federal del Trabajo. La necesidad de una reafirmación del compromiso revolucionario dio lugar a la elaboración de un plan oficial de seis años en 1934 y a la elección de Lázaro Cárdenas como presidente. Cuando Calles criticó el manejo de los disturbios laborales por parte del nuevo ejecutivo, Cárdenas lo obligó a abandonar el país. A Calles se le permitió regresar a México en 1941 y murió allí, el 19 de octubre de 1945”. (
https://www.biografias.es/famosos/plutarco-elias-calles.html). También puede verse: (http://constitucion1917.gob.mx/es/inehrm/Conflicto_entre_Calles_y_Cardenas); (http://procesodeinstitucionalizacion.weebly.com/plutarco-eliacuteas-calles); (https://es.aleteia.org/2013/03/29/cual-es-la-verdadera-historia-de-la-guerra-de-los-cristeros-de-mexico-o-cristiada/).

Lázaro Cardenas: Ex presidente mexicano que supo capitalizar las demandas sociales tras la Revolución Mexicana. Lázaro Cárdenas ha sido uno de los dirigentes políticos más notables de México durante el siglo pasado. No solamente se lo reconoce por haber sido presidente de México durante el período 1934 - 1940 sino también por los fantásticos aportes que supo realizar a través de políticas y reformas claves que demandaba la sociedad mexicana de aquellos tiempos. Sin dudas, Cárdenas, fue el mandatario presidencial que más hizo a la hora de consolidar todos los objetivos de la Revolución Mexicana y de poner en práctica la justicia y la igualdad social. Era un hombre profundamente democrático y con un pensamiento modernizador y renovador. La Reforma Agraria y la creación de los Ejidos, son su gran legado. La reforma agraria fue uno de sus grandes logros. Impulsó una serie de medidas que se proponían modificar y renovar las estructuras vigentes en materia de propiedad y de producción de la tierra. La misión fundamental era evitar la concentración de la tierra en las manos de pocos dueños y contrarrestar el bajón de producción por la no inclusión de tecnología. Esta política generó el nacimiento de una nueva clase de agricultores que marcaron el fin de la hegemonía de los grandes terratenientes. Gracias a la reforma se dio espacio a la creación de los ejidos, una parte de la tierra aún no cultivada y de uso público que será considerado como bien del estado o de los municipios donde se hallen emplazados. Nacionalizó ferrocarriles y la industria petrolera, fomentó la educación y la organización syndical. Pero hubo más cambios sustanciales durante su gobierno que le permitieron al país desarrollarse y salir de un estado esquivo en materia de justicia social, tal es el caso de la nacionalización de la industria del petróleo y los ferrocarriles. Peleó como nadie por difundir la educación entre todos, fomentó la organización de los sindicatos y renovó la administración pública. Lázaro Cárdenas del Río era oriundo del municipio de Jiquilpan de Juárez, donde nace un 21 de mayo del año 1895. Antes de llegar a la presidencia se desempeñó como Secretario de Guerra y Marina, como Gobernador de Michoacán y Secretario de la Gobernación.
Tras dejar la presidencia se convirtió en Secretario de Defensa Nacional. Debemos destacar que la honestidad y la valentía que caracterizó su gestión lo convirtieron en uno de los presidentes más queridos y menos cuestionados de la historia. Fallece producto del cáncer en México, un 19 de octubre del año 1970. Su hijo Cuauhtémoc Lázaro Cárdenas Solórzano, y su nieto Lázaro Cárdenas Batel, se han dedicado a la política también” (
https://www.quien.net/lazaro-cardenas.php). También puede verse: (http://www.nexos.com.mx/?p=10121); (https://www.youtube.com/watch?v=DeplmQyMiYo); (https://www.youtube.com/watch?v=jPI-PBUwSas); (http://reporteroshoy.mx/wp/quien-fue-lazaro-cardenas-del-rio.html).

Apéndice:
Revolución Mexicana ¿Cuándo concluyó?, por Carlos Velásquez Martínez
Todos los mexicanos saben cuando inició la Revolución Mexicana, (20 de noviembre de 1910) pero pocos saben cuando concluyó, si es que ha concluido, pues a partir del asesinato de Francisco I Madero, el 22 de febrero de 1913, se desataron conflictos armados durante casi 20 años por el poder político en México entre las facciones revolucionarias, que originaron los asesinatos de Emiliano Zapata el 10 de abril de 1919; de Venustiano Carranza el 21 de mayo de 1920; de Francisco Villa el 20 de julio de 1923 y de Álvaro Obregón el 17 de julio de 1928. Los historiadores dividen al movimiento revolucionario de México en 4 etapas: La Primera Etapa (1910-1911) con el movimiento maderista para derrocar a Porfirio Díaz que tenía 30 años en el poder presidencial. La Segunda etapa (1911-1913) cuando Francisco I Madero asume el poder y ordena el desarme de las tropas de Emiliano Zapata y Pascual Orozco quienes consideran a Madero un traidor porque no cumple con la entrega de tierras a campesinos. La Tercera etapa (1913-1917), conocida como La Decena Trágica, cuando una facción del ejército comandada por Victoriano Huerta, se levanta en armas contra Madero. Huerta asume el poder, disuelve el Congreso de la Unión y arresta a diputados y senadores a los que considera enemigos. Y la Cuarta etapa (1914-1917) cuando Victoriano Huerta huye del país y se desata una guerra entre convencionistas revolucionarios y constitucionalistas y culmina con la creación de la Constitución de 1917. Y decíamos al principio que hay discrepancia de opiniones, respecto a la fecha de culminación de la Revolución Mexicana, porque unos señalan que fue el 5 de febrero de 1917 con la proclamación de la Constitución Política Mexicana. Otros mencionan que acabó en 1920, con la asunción a la presidencia de la República de Adolfo de la Huerta; y algunos señalan el año de 1924 con la presidencia de Plutarco Elías Calles. Pero, otros historiadores consideran el año de 1940 como la culminación de la Revolución Mexicana. con la etapa llamada El Maximato, bajó el dominio político de Calles. Ahora bien, si el motivo del movimiento armado fue para que hubiera voto libre y no reelección, pues la Revolución ya cumplió su objetivo, digo yo. Si el movimiento armado fue para que se repartieran tierras a los campesinos, pues la reforma Agraria ya se agotó, a tal grado que la secretaría que llevaba ese nombre ahora se llama suntuosamente Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano con siglas SEDATU. Y si la Revolución Mexicana se hizo para crear instituciones políticas que permitieran la participación ciudadana con libertad para votar y ser votados, pues ya existen un sinnúmero de partidos políticos que participan en elecciones locales, estatales y federales. Y si la lucha armada duró casi 20 años para instaurar un desarrollo social y económico que permitiera mejores condiciones de vida para los mexicanos, pues ahí están las estadísticas que usted, curioso radioescucha, puede comparar para verificar que hoy tiene escuelas, universidades, hospitales o vías de comunicación diferentes a las del siglo pasado. Ahora que si el movimiento armado fue una lucha por el poder presidencial, ahí si no le podemos asegurar si la Revolución Mexicana ha concluido, pues apenas el 23 de marzo de 1994 asesinaron a Luis Donaldo Colosio, quien era candidato del PRI a la presidencia de la República. Sea lo que sea, revolucionario radioescucha, lo cierto es que mañana se conmemoran 103 años de nuestra Revolución Mexicana. Y todavía algunos dudan de que haya concluido. (http://www.sinaloadossier.com.mx/index.php/columnistas/carlos-velazquez/522-revolucion-mexicana-icuando-concluyo.html, Carlos Velásquez Martínez).

Continuará....

No comments:

Post a Comment

Festival Nacional del Libro 2024 (5). Escritores de origen latino: Elizabeth Gonzalez James

 En pocas palabras: Javier J. Jaspe Washington D.C. The 2024 National Book Festival was held in the nation’s capital at the Walter E. Wa...