Wednesday, May 30, 2018

Piden en EEUU el final de la ley fronteriza de separación familiar

El creciente número de familias separadas en la frontera con México, agravado por los 1.500 niños que no han podido ser localizados, ha generado un profundo malestar en la comunidad inmigrante de EE.UU., que organizará movilizaciones en todo el país para exigir el fin de estas prácticas.
“Nuestro tiempo es ahora, las políticas de inmigración sobre la separación a propósito de niños son devastadoras, no podemos permitirlo, va contra los derechos humanos”, dijo hoy en una conferencia de prensa la directora ejecutiva de MomRising, Kristin Rowe-Finkbeiner.

Latinoamericanos/hispanos en EEUU (XX): Desde Manuel Amador Guerrero hasta Joaquín Balaguer, por Javier J. Jaspe


En pocas palabras. Javier J. Jaspe
Washington D.C.    

Esta es la vigésima entrega de una serie de artículos dedicados a reseñar los nombres y una breve semblanza biográfica de latinoamericanos/hispanos relacionados con territorios que hoy corresponden o se le asocian a Estados Unidos, con posterioridad a que Cristobal Colón descubriera a América en 1492. Los nombres que se incluyen se encuentran principalmente entre los que aparecen mencionados en el interesante libro: Latino Americans (The 500 – Year Legacy That Shaped A Nation), by Ray Suarez.  Otros nombres que han surgido en el curso de la elaboración de esta serie, también se han agregado. El material usado para la semblanza biográfica ha sido seleccionado de entre textos publicados en Internet, en español o inglés, según sea el caso, los cuales se transcriben en itálicas. Sobre las características y propósitos de esta serie remitimos al primer artículo (http://latinoamericansintheunitedstates.blogspot.com/2017/05/latinoamericanoshispanos-en-eeuu-i-de.html). Este vigésimo artículo se refiere a nombres de personas que van desde Manuel Amador Guerrero (nacido en 1833 y fallecido en 1909), hasta Joaquín Balaguer (nacido en 1906 y fallecido en 2002). Veamos:

Manuel Amador Guerrero: (Cartagena de Indias, 1833 - Panamá, 1909) Político panameño que fue el primer presidente de la República de Panamá (1904-1908). De profesión médico, Manuel Amador Guerrero trabajó primero en Colón, después en Santiago de Veraguas y más tarde en la ciudad de Panamá, donde estuvo más de treinta años en el Hospital de Santo Tomás. Durante todo este tiempo desarrolló también una importante labor en política. En 1868 ganó las elecciones presidenciales de Colombia, pero un golpe militar, dirigido por el general Ponce, le impidió tomar posesión de su cargo. En 1885 fue nombrado gobernador del Estado de Panamá, perteneciente entonces a la república de Colombia. Puesto al frente del movimiento independentista panameño, viajó en 1903 a Estados Unidos para solicitar ayuda militar y financiera. Las gestiones de Amador y las de Philippe Jean Bunau-Varilla, uno de los contratistas del canal de Panamá, alcanzaron éxito y Estados Unidos se comprometió a garantizar la independencia del nuevo Estado. El 3 de noviembre de 1903 se proclamó la independencia de Panamá y Amador fue elegido su primer presidente. Fue sucedido por José Domingo de Obaldía.” (https://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/amador_guerrero.htm). También puede verse: Un perfil del procer separatista, por Olmedo Beluche, en el Apéndice de este artículo. Igualmente:

Omar Torrijos Herrera: Nació el 13 de febrero de 1929 en Santiago de VeraguaPanamá. Se formó en escuelas militares de El Salvador, Estados Unidos y Venezuela. Cuando era teniente coronel de la Guardia Nacional, tomó parte en el golpe militar que derrocó al presidente Arnulfo Arias en 1968, convirtiéndose en comandante de la Guardia Nacional y surgiendo como máximo dirigente del nuevo régimen con el título de 'jefe del Gobierno y líder supremo de la Revolución Panameña'. Rechazó la presidencia, pero ejerció un control pleno del Estado, gobernando por decreto y encarcelando o exilando a sus adversarios. Tras ser declarado máximo líder, por un periodo de seis años, en 1972 renegoció el Tratado del Canal de Panamá con Estados Unidos, acordándose (en el doble tratado de 1977-1978) que la soberanía de la zona del Canal se iría transfiriendo progresivamente al Estado de Panamá, proceso que culmina en 1999. En 1978, renunció al liderazgo en un nuevo gobierno, pero siguió siendo el jefe de la Guardia Nacional hasta su muerte ocurrida el 31 de julio de 1981 en un accidente aéreo en el Cerro Marta, Coclé, Panamá. Su hijo, Martín Torrijos, secretario general del Partido Revolucionario Democrático, asumió el 1 de septiembre de 2004 la Presidencia de Panamá.” (https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/4036/Omar%20Torrijos).

Juan Bosch: “…Juan Emilio Bosch Gaviño (30 de junio de 1909 – 1 de noviembre de 2001) fue un cuentista, ensayista, novelista, narrador, historiador, educador y político dominicano….Juan Bosch nació en la ciudad de La Vega el 30 de junio de 1909. Hijo de José Bosch Subirats, español de origen catalán y la puertorriqueña de ascendencia española Ángela Gaviño Costales…..Después de 23 años en el exilio, Juan Bosch regresó a su país cuando Trujillo fue asesinado el 30 de mayo de 1961. Su presencia en la vida política nacional, como el candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano, fue un nuevo cambio para los dominicanos. Su manera de hablar, directa y sencilla, sobre todo al dirigirse a las capas más bajas de la población, tanto rurales como urbanas, le permitió desarrollar una profunda influencia y simpatías populares. Inmediatamente fue acusado por la Iglesia y los conservadores de ser comunista, pero en las elecciones del 20 de diciembre de 1962, Bosch obtuvo un triunfo total sobre su principal opositor Viriato Fiallo de la Unión Cívica Nacional, lo que se conoce como las primeras elecciones libres en la historia del país. El 27 de febrero de 1963, Bosch y Segundo Armando González Tamayo tomaron posesión como nuevo Presidente y Vicepresidente de la República Dominicana, en una ceremonia que contó con la participación de importantes líderes democráticos y personalidades, como Luis Muñoz Marín y José Figueres. Bosch hizo inmediatamente una profunda reestructuración del país. El 29 de abril, se promulgó una nueva constitución liberal. El nuevo documento concedía la libertad que los dominicanos nunca habían conocido. Entre otras cosas, declaró los derechos laborales, y mencionó los sindicatos, las mujeres embarazadas, las personas sin hogar, la familia, los derechos del niño y los jóvenes, los agricultores, y los hijos ilegítimos. Sin embargo, Bosch se enfrentó a poderosos opositores. Se trasladó a romper latifundios, provocando la ira de los terratenientes. La Iglesia católica creyó que Bosch estaba tratando de secularizar el país. A los industriales no les gustaban los beneficios que la nueva Constitución otorgaba a la clase obrera. Los militares, que antes disfrutaban de la libertad de hacer lo que quisieran, sintieron que Bosch los sometía. Además, el gobierno de los Estados Unidos se mostraba escéptico ante el menor indicio de la política de izquierda en el Caribe después de que Fidel Castro se declarara abiertamente comunista. Bosch Ordenó la militarización de la frontera con Haití tras el cerco de la Embajada Dominicana en Puerto Príncipe por parte de policías haitianos que exigían la entrega de asilados políticos. El 25 de septiembre de 1963, después de sólo siete meses en el cargo, Bosch fue derrocado en un golpe de estado encabezado por el coronel Elías Wessin y Wessin y sustituido por una junta militar de tres hombres. Bosch volvió a exiliarse en Puerto Rico. A menos de dos años, un descontento creciente generó otra rebelión militar el 24 de abril de 1965, que exigía la restauración de Bosch. Los insurgentes, al mando del coronel Francisco Alberto Caamaño, eliminado de la junta de militar, pero el 28 de abril, con la ayuda de los Estados Unidos en la guerra civil enviando 42.000 tropas al país. Se formó un gobierno interino, y se fijaron nuevas elecciones para el 1 de julio de 1966. Bosch regresó al país y se lanzó como candidato presidencial de su partido. Sin embargo, hizo una campaña algo menos intensa, temiendo por su seguridad y creyendo que sería expulsado de su cargo por el ejército otra vez si ganase. Fue derrotado por Joaquín Balaguer, quien obtuvo el 57% de los votos. Don Juan, como es cariñosamente recordado por muchos, murió el 1 de noviembre de 2001, en Santo Domingo. Como ex presidente, recibió los honores correspondientes en el Palacio Nacional, y fue enterrado en su ciudad natal de La Vega. Hasta la fecha, se le recuerda como un hombre de principios. Con los años, como su suerte subía y bajaba, su dirección política osciló violentamente. Él mismo se describió como una persona “no-comunista” y amigo de Fidel Castro, y le dijo a un entrevistador en 1988 que nunca había sido marxista. Su legado en la política es más que relevante: sus ideales, mientras han sido olvidados o traicionados por sus seguidores, todavía son valorados a la hora de referirse a la buena administración pública. Muchos creen que la República Dominicana habría prosperado tanto económica como políticamente, sin ayuda exterior (es decir, EE.UU.) el gobierno de Bosch había sido capaz de defenderse de las manifestaciones y presiones encubiertas de la administración de Johnson, de llevar a cabo todas las reformas que propuso. Las contribuciones del profesor Bosch a la literatura a través de sus relatos, novelas, cuentos y ensayos lo convirtieron en un modelo a seguir para varias generaciones de escritores, periodistas e historiadores. En un momento dado, el Premio Nobel Gabriel García Márquez dijo una vez que Bosch había sido uno de sus mayores influencias." (https://mapre.gob.do/listado-de-republicas/tercera-republica/juan-bosch/). También puede verse: (http://www.educando.edu.do/articulos/docente/prof-juan-bosch-1909-2001-biografa/); (http://www.circuloreflexionjuanbosch.com/juan-bosch/presidente-de-la-republica-dominicana/); (http://vanguardiadelpueblo.do/1962/12/20/juan-bosch-gana-la-presidencia-de-la-republica/).

Francisco Caamaño: "(Francisco Alberto Caamaño Deñó; Santo Domingo, 1932 - San José de Ocoa, 1973) Militar y político dominicano. Dirigió el levantamiento constitucionalista de 1965 y ocupó la presidencia, pero hubo de entregar el cargo ante la intervención de Estados Unidos, que impuso a García Godoy en el gobierno del país. Enviado a Londres como diplomático (1966), al año siguiente se exilió en Cuba. En 1973, las autoridades dominicanas anunciaron que había muerto al frente de un grupo guerrillero….. En 1964 se unió a la conspiración dirigida por el coronel Rafael Tomás Fernández Domínguez, que aspiraba a derrocar el régimen de Reid Cabral y restaurar el orden constitucional. Al iniciarse la revuelta militar de abril de 1965, Francisco Caamaño emergió como héroe cuando hizo frente a los invasores norteamericanos que desembarcaron para proteger al gobierno. Caamaño contó con un gran respaldo popular y el apoyo del cuerpo de élite de la Marina denominado "Hombres Ranas", comandado por el también coronel Manuel Ramón Montes Arache. Elegido presidente constitucional en mayo de 1965, Francisco Alberto Caamaño hubo de firmar en septiembre del mismo año el Acta de Reconciliación Dominicana, con la que finalizaba el enfrentamiento armado, y abandonó la presidencia en beneficio de Héctor García Godoy, quien, al frente de un gobierno provisional, preparó la cita electoral de 1966, en la que resultaría elegido Joaquín Balaguer. Caamaño salió del país como agregado militar en Londres, como marcharon otros militares constitucionalistas y del bando contrario hacia diversos destinos. En 1967 abandonó el cargo diplomático y partió a Cuba para recibir entrenamiento guerrillero. En la isla organizó los llamados Comandos de Resistencia para combatir el régimen de Joaquín Balaguer, a quien consideraba heredero del dictador Rafael Leónidas Trujillo. El 3 febrero de 1973 desembarcó en playa Caracoles con un grupo de nueve hombres, en una expedición armada cuyo objetivo era derrocar el gobierno de Balaguer, que se había hecho en extremo impopular. El 16 de febrero de 1973 fue asesinado en Nizaíto, San José de Ocoa, junto a Heberto G. Lalane y Alfredo Pérez Vargas." (https://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/caamano.htm). También puede verse:

Joaquín Balaguer: "(Joaquín Balaguer Ricardo; Villa Bisonó, Santiago, 1907 - Santo Domingo, 2002) Político conservador dominicano que fue presidente de la República Dominicana en los períodos 1960-1962, 1966-1978 y 1986-1996. Tras obtener el título de bachiller en Santiago (1924), Joaquín Balaguer estudió derecho en la Universidad de Santo Domingo, por la que se licenciaría en 1929. Posteriormente viajó a París para cursar estudios en la Sorbona. Aficionado a la política y militante antihoracista, Balaguer participó en la conjura de Estrella Ureña y de Rafael Leónidas Trujillo contra el régimen de Horacio Vásquez en 1930. Desde entonces y hasta 1961, año de la muerte de Trujillo, ocupó cargos de importancia: subsecretario de la Presidencia (1936), embajador en varios países hispanoamericanos y en la ONU (años cuarenta), ministro de Asuntos Exteriores (1954) y de Educación (1955) y vicepresidente de la República (1957).
Cuando Rafael Leónidas Trujillo hubo de cesar a su hermano de la presidencia a causa de su impopularidad en el interior y en el exterior, cedió el poder a Balaguer (1960); estrechamente vigilado por el dictador, Balaguer trató de suavizar el régimen del que se sentía «prisionero». El posterior asesinato de Trujillo (1961) dejó a Balaguer como único poder en el país, con el difícil reto de desmantelar la dictadura. Tras varias semanas de manifestaciones contra la continuación de las estructuras represivas del trujillismo, el 16 de enero de 1962 Balaguer fue derrocado en un golpe de Estado encabezado por el general Pedro Rodríguez Echevarría, y se exilió en Nueva York. Tras eliminar la prohibición constitucional de un segundo mandato presidencial, Balaguer obtuvo la reelección en las elecciones de 1970 y 1974, que se desarrollaron sin verdadero juego competitivo, pero hubo de reconocer, ante las presiones de los Estados Unidos, su derrota en las presidenciales de 1978 frente a Antonio Guzmán, candidato del PRD. Tal hecho se presentó entonces como el final del pos-trujillismo y como un principio de aceptación de la alternancia en el poder y de la neutralidad del ejército en las cuestiones políticas. En las elecciones de 1982, Balaguer volvió a ser derrotado por el candidato gubernamental, Salvador Jorge Blanco. Tras ocho años en la oposición, Balaguer ganó las elecciones de 1986 con el 41% de los votos, no sin la impugnación del candidato del PRD, Jacobo Majluta. Prácticamente ciego y con la salud muy quebrantada, Balaguer fue reelegido en 1990 con sólo un punto de ventaja sobre el también anciano Juan Bosch, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), quien acusó al PRSC (partido surgido de la fusión del Partido Reformista de Balaguer y el Partido Revolucionario Social Cristiano, que desde ese momento pasó a llamarse Partido Reformista Social Cristiano) de haber cometido fraude. La grave crisis de 1965, en la que los partidarios y los detractores del presidente izquierdista Juan Bosch (depuesto en 1963) se enzarzaron en una suerte de guerra civil, quedó zanjada con una intervención militar de los Estados Unidos y el compromiso de las partes de celebrar elecciones, lo que permitió el regreso de Balaguer a Santo Domingo. Joaquín Balaguer concurrió a las elecciones como candidato del Partido Reformista (el PR, que había fundado en junio de 1964 en Nueva York) y derrotó en la jornada electoral del 1 de junio de 1966 a Juan Bosch, del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), en lo sucesivo su más enconado rival. Aún insistió Balaguer, pese a los achaques propios de su avanzada edad (86 años), en un último mandato presidencial. Los resultados oficiales lo dieron como vencedor con el 42,5%de los votos, pero aquellas elecciones de 1994 destacaron como las más sucias de los últimos años; fue evidente que sin el fraude habría ganado el perredista José Francisco Peña Gómez. El gran revuelo generado, más la mala imagen internacional, forzaron a Balaguer a modificar la Constitución para prohibir la reelección y a convocar nuevas elecciones en 1996, a las que no se presentaría. Como último gesto de astucia, Balaguer acordó con su inveterado adversario Bosch (escorado desde hacía tiempo a la derecha) apoyar al nuevo líder del PLD, Leonel Fernández, frente al enemigo común, José Francisco Peña Gómez. Éste último, que se había impuesto ampliamente en la primera vuelta, cayó derrotado en la segunda. Balaguer ni siquiera se molestó en hacer campaña por el candidato de su propio partido, Jacinto Peynado.
El 16 de agosto entregó el poder a Leonel Fernández, poniendo fin a un ejemplo de perdurabilidad inédita en la región (exceptuando el régimen de Fidel Castro) y a un estilo de hacer política paternalista, conservador y caudillista. Sus mandatos se vieron siempre cuestionados por la desconfianza respecto a las vinculaciones de Balaguer con la dictadura y por la persistencia de la violencia política. Todavía volvió a postularse en 2000 y logró la segunda posición en los comicios que elevaron a la máxima magistratura del país al socialdemócrata Hipólito Mejía. Dueño de una prodigiosa memoria y buen orador, Joaquín Balaguer escribió numerosos artículos y una treintena de libros de variados géneros: poesía, biografías y ensayos sobre literatura o historia" (https://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/balaguer.htm). También puede verse:

Apéndice

Manuel Amador Guerrero, primer Presidente de la República de Panamá: un perfil del prócer separatista
Por Olmedo Beluche

“….Hacia los años sesenta, aparece Amador en la política local dentro de las huestes del partido conservador, en el que destacó ocupando importantes cargos públicos: miembro del Congreso por la provincia de Veraguas; Primer Designado del Estado Soberano de Panamá, en 1866; Presidente de éste en 1867, aunque no pudo ejercer el cargo; Jefe Civil y Militar interino en 1886; asesor del gobernador Víctor Salazar, durante la guerra de los Mil Días; propuesto por éste último como miembro del Senado en 1902-03, cargo que le fue arrebatado por el vicepresidente Marroquín, lo cual constituyó, según Lemaitre, uno de sus móviles personales para promover la "separación". Su militancia conservadora, sus vínculos familiares y su relación estrecha con los intereses norteamericanos pueden explicar por qué desempeñó un papel clave en el crucial momento en que el gobierno de Teodoro Roosevelt decidió apoderarse de Panamá para construir el Canal, luego de que el Congreso de Colombia rehazara, el 12 de agosto de 1903, el Tratado Herrán-Hay. Y, sin embargo, según Ovidio Díaz, "a primera vista, el doctor Manuel Amador Guerrero parecía un candidato muy improbable para liderar una revolución". A mediados de 1903, dos personajes ocupaban un rol más relevante en la escena que Amador: José Agustín Arango, abogado de la Compañía del Ferrocarril; y José Gabriel Duque, prominente empresario, dueño de los diarios La Estrella de Panamá y Star & Herald, desde los que se dirigió la campaña pública en favor del Tratado Herrán-Hay y la "separación".Pero el azar quizo que, cuando a fines de agosto, luego de rechazado el Tratado por el Congreso colombiano, los conjurados eligieron un vocero para viajar a Estados Unidos con el objetivo de ultimar los detalles de la "separación", fue Amador Guerrero el escogido. Se dice que como su hijo vivía en Norteamérica, éste tenía un motivo personal para justificar el viaje sin que las autoridades descubrieran la trama. Aún así, en el vapor que le llevó hasta Nueva York, el 1 de sepiembre, también viajó José Gabriel Duque. Siendo este último recibido de manera expedita por William N. Cromwell, el cerebro de la conspiración, prominente abogado tanto de los intereses de la Compañía del Ferrocarril como de la francesa Compañía Nueva del Canal, directamente conectado con el gobierno de Teodoro Roosevelt. Mientras dejaba a Amador esperando, Cromwell recibió a Duque, le enamoró ofreciéndole la posibilidad de ser el primer presidente de República por crearse y le consiguió, en menos de 24 horas, una entrevista con el secretario de Estado, John Hay. Sin embargo, en contra de Duque jugaba el hecho de ser cubano de nacimiento y con nacionalidad norteamericana, lo cual sería negativo si se quería presentar la "separación" como un movimiento panameño. Tal vez por esto, tal vez para cubrir sus intereses en caso de que la conspiración fracasara, Duque cometió el "error" de comentar a su amigo personal, y embajador de Colombia en Washington, Tomás Herrán, los reales motivos del viaje de Amador y sus contactos con Cromwell, lo que motivó que Herrán dirigiera una carta amenazante a Cromwell en el sentido de que los poderosos intereses que representaba en el Istmo estarían en juego si participaba del intento de desgajar a Panamá de Colombia. En estas circunstancias, Cromwell se vio obligado a tratar con Amador de manera indirecta, a través del ingeniero Philippe Bunau Varilla, representante de los accionistas franceses de la Compañía Nueva del Canal. ¿Por qué Manuel Amador Guerrero negoció, durante casi dos meses, los detalles de la "separación" con estos personajes y no con el gobierno de Roosevelt? Para responder conviene referir a un dato reiteradamente oculto por la historia oficial panameña, pero que en su momento dio origen al "escándalo de Panamá": hacia 1896, la Compañía francesa del Canal estaba en quiebra, y era evidente que no podría terminar la obra. Por lo cual, sus accionistas acudieron a William Cromwell para convencer al gobierno norteamericano de comprarles los derechos para terminar la vía interoceánica. Cromwell no sólo convenció a su gobierno de renunciar al proyecto de un canal por Nicaragua, y optar por Panamá, sino que, a través del banquero J. P. Morgan, organizó la compra secreta, por 5 millones de dólares, de las acciones francesas devaluadas, que serían revendidas en 40 millones al gobierno norteamericano. De este negociado se beneficiarían no sólo los franceses, cuyo contrato expiraba en 1904, permitiéndoles recuperar parte de su inversión, sino los accionistas secretos norteamericanos, de los que se dice participaban familiares de Roosevelt y de algunos de sus ministros. El problema es que el Tratado Salgar-Wyse impedía a los franceses traspasar sus derechos, lo cual motivó el repudio de la opinión pública colombiana y panameña del Tratado Herrán-Hay.El gobierno del vicepresidente Marroquín, dejando de lado los otros reclamos de la opinión pública, referentes a la soberanía que Estados Unidos enajenaba para construir una Zona del Canal, se enfocó en tratar de recibir algo de los 40 millones. De manera ingenua, el Congreso colombiano, al rechazar el Tratado Herrán-Hay, señalaba que esperaría al año siguiente, cuando expiraba al contrato Salgar-Wyse, para obtener mayores ventajas económicas. Pero esto fue lo que precisamente precipitó la "separación", pues Cromwell y sus asociados temían perder su negocio. De ahí que Amador Guerrero viajara a Nueva York a fines de agosto, y que los personajes con quienes trató fueran Cromwell y Bunau Varilla. De ellos recibió instrucciones precisas para llevar a cabo el movimiento separatista, apoyo económico y la garantía de la presencia de una poderosa flotilla de la armada norteamericana que darían cobertura a la proclamación de la "separación". El 27 de octubre retornó Amador a Panamá y en una reunión con la élite social de la ciudad se ultimaron los detalles que culminarían con los conocidos hechos del 3 de noviembre. Contrario a lo que usualmente se cree en Panamá, la "separación" tomó de sorpresa a los sectores populares del Departamento, y los liberales moderados que se sumaron a la conspiración lo hicieron en calidad de segundones de la oligarquía comercial esencialmente conservadora. Panamá no se conviritó en un Estado independiente, sino en un protectorado de Estados Unidos, formalizado en el Tratado Hay-Bunau Varilla, firmado 15 días después, y en la Constitución política de 1904, que copió uno de sus artículos medulares de la Enmienda Platt, que había convertido a Cuba en otro protectorado pocos años antes.Consumada la "separación", Amador Guerrero fue enviado a Washington para negociar los detalles del tratado del canal. Pero se encontró con que el francés Bunau Varilla lo había firmado el día anterior a su arribo, escudándose en el cargo de embajador plenipotenciario otorgado por la Junta Provisional. Pero Amador no protestó, limitándose a decir en una lacónica carta: "… creo que hubiéramos hecho un Tratado mejor porque Hay estaba muy bien dispuesto". A su regreso, Amador fue electo primer Presidente de la República de Panamá, en febrero de 1904, por la Asamblea Constituyente. Sus cuatro años de gobierno estuvieron marcados por la controversia respecto a los fraudes electorales y sobre el destino de los diez millones de dólares  pagados por Estados Unidos por los derechos de construir el Canal. Manuel Amador Guerrero falleció en la ciudad de Panamá en el año 1910.” (http://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-164/manuel-amador-guerrero-primer-presidente-de-panama).

Thursday, May 17, 2018

Angry White Man's Rant About People Speaking Spanish In NYC Goes Viral, by David Moye (HuffPost)


A now-viral video posted to Facebook by Edward Suazo shows a very angry white man going ballistic when he overheard workers at Fresh Kitchen, a midtown eatery, speaking Spanish to customers.
In the video, the man tells an employee, “Your staff is speaking Spanish to customers when they should be speaking English... This is America.”
The employee attempted to explain that his co-workers were simply interacting with other customers.


Tuesday, May 8, 2018

Boris Santos Gómez: América Latina: creciendo con eficiencia eléctrica

Varias agencias especializadas en electricidad indican que América Latina entre 2011-2030 tendrá un crecimiento de consumo eléctrico de 80%. Eso es bueno: a mayor consumo eléctrico, mayor crecimiento industrial y mejor condición de vida de los habitantes (uso de acondicionadores de aire y otros aparatos a los que se tiene acceso superada la línea de pobreza y ampliada la clase media), siempre y cuando haya una racionalidad en el consumo.

EN: 

Latinoamericanos/hispanos en EEUU (XIX): Desde Mirta Ojito hasta Marta Tienda, por Javier J. Jaspe


En pocas palabras. Javier J. Jaspe
Washington D.C. 

Esta es la decima novena entrega de una serie de artículos dedicados a reseñar los nombres y una breve semblanza biográfica de latinoamericanos/hispanos relacionados con territorios que hoy corresponden o se le asocian a Estados Unidos, con posterioridad a que Cristobal Colón descubriera a América en 1492. Los nombres que se incluyen se encuentran principalmente entre los que aparecen mencionados en el interesante libro: Latino Americans (The 500 – Year Legacy That Shaped A Nation), by Ray Suarez.  Otros nombres que han surgido en el curso de la elaboración de esta serie, también se han agregado. El material usado para la semblanza biográfica ha sido seleccionado de entre textos publicados en Internet, en español o inglés, según sea el caso, los cuales se transcriben en itálicas. Sobre las características y propósitos de esta serie remitimos al primer artículo (http://latinoamericansintheunitedstates.blogspot.com/2017/05/latinoamericanoshispanos-en-eeuu-i-de.html). Este décimo noveno artículo se refiere a nombres de personas que van desde Mirta Ojito (nacida en 1964) hasta Marta Tienda (nacida en 1950). Veamos:

Mirta Ojito: Born on February 10, 1964 in Cuba, Ojito was raised in the Santos Suárez neighborhood of Havana. Her parents disliked the Communist regime and always told her one day they would leave Cuba. That day came on May 10, 1980, when Ojito and her family left the island aboard a boat named Mañana, as part of the Mariel boatlift, and arrived in Key West the following the day. The family settled in Miami. Ojito finished High School there, attended Miami Dade College and went on to Florida Atlantic University, graduating in 1986. In 1987, she started working for The Miami Herald, where she remained for nine years, alternating between that paper and El Nuevo Herald. She became known, primarily, for her coverage of Cuban detainees in federal penitentiaries and stories about human rights in Cuba. In 1996, she started working in the Metro desk of The New York Times, where she covered immigration, among other beats. In 1998, she returned to Cuba to cover the Pope's visit to the island. A first person story from that trip was nominated for the Pulitzer Prize. She left the paper in January 2002 to write her first book and, four years later, started teaching at Columbia University Graduate School of Journalism, where she became known for her work on immigration. She lectured widely on topics regarding Cuba, immigration and journalism. In 2014, she joined NBC News, as the director of Standards for Telemundo. She is a member of the Council on Foreign Relations.” (https://en.wikipedia.org/wiki/Mirta_Ojito)....Escritora, periodista, editora y profesora de posgrado en la facultad de periodismo de Columbia University en Nueva York, Mirta Ojito es, ante todo, una amante de la palabra escrita, una lectora voraz que encuentra en los medios impresos una fuente inagotable de ideas e inspiración. A lo largo de su carrera, ha sido premiada repetidas veces. Entre sus reconocimientos cuenta con un premio de la American Society of Newspaper Editors en 1999 por sus reportajes sobre Cuba, y un Premio Pulitzer en el 2001 por su trabajo de equipo en el diario The New York Times en la serie How Race is Lived in America (Perspectivas raciales: cómo se vive en Estados Unidos). En el 2005 publicó su libro autobiográfico El Mañana: Memorias de un éxodo cubano, donde plasma su experiencia como una de los más de 125,000 cubanos que en 1980 salieron del puerto de Mariel hacia Cayo Hueso, en La Florida —un libro elogiado por los medios y por el público, que matiza los aspectos políticos de este período de gran convulsión social. Durante sus años en The New York Times, fue moderadora de una serie popular de entrevistas con autores latinos, Latino Voices. Entre sus entrevistados estuvieron Oscar Hijuelos, Junot Díaz, Esmeralda Santiago, Isabel Allende y Laura Esquivel. Aunque su trabajo es escribir, confiesa que su pasión es leer.

Linda Chávez: “…Linda Chavez was born into a middle-class family in Albuquerque, New Mexico, on June 17, 1947…. Chavez first came into contact with racial prejudice when her family moved to Denver, Colorado, when she was nine. Chavez witnessed firsthand the negative attitudes about minorities that would later inspire her to join in civil rights movements supporting the causes of Hispanics, African Americans, and women. She also became determined to excel in her schoolwork to overcome the low expectations that some people had of her as a Hispanic. After graduating from high school, Chavez attended the University of Colorado, where she decided to pursue a career in teaching—a career that she felt could play an important role in social reform…..After graduating from the University of Colorado in 1970, Chavez went on to the University of California at Los Angeles (UCLA), where she began a graduate program in English literature. However, she became upset with the way she was treated by faculty and students because she was Hispanic. Chavez left the university in 1972 and moved to Washington, D.C., with her husband…. In the nation's capital, Chavez did not return to teaching but remained active in educational issues. She worked with the National Education Association (NEA), the largest teachers' union in the country….In addition, she became an active member of the Democratic National Committee, participating in the promotion of a number of liberal causes. She eventually obtained a position with the nation's second-largest teachers' union, the American Federation of Teachers (AFT), which was known as an influential force in education policy….. While editor of the AFT publication, American Educator, Chavez wrote a series of articles urging a return to "traditional values" in American schools. These writings soon brought her to the attention of conservatives in Washington. Throughout the 1970s Chavez became increasingly dissatisfied with liberal views on minorities in America. She felt that liberals sought her out simply because of her representation as a Hispanic leader, not for her own ideas. Similarly, she developed a growing concern over national programs such as affirmative action (efforts to create equal opportunities for minorities and women in areas such as education and employment). Chavez believed that Hispanics should not be stereotyped, or forced into traditional roles, as helpless minorities who could not get ahead without government aid. She believed Hispanics should be encouraged to succeed through individual effort. With the election of Ronald Reagan (1911–) to the presidency in 1980, Chavez's ideas received praise from conservatives. She became a consultant for the Reagan administration in 1981. In 1983 she was appointed by the president to serve as director of the U.S. Commission on Civil Rights. Chavez continued to criticize certain parts of the country's civil rights laws, especially programs such as affirmative action. Meanwhile, many liberal activists accused her of supporting Republican efforts to weaken the government's role in guaranteeing civil rights to minorities….. Finding herself lacking support from most Democrats, Chavez officially joined the Republican Party after being hired onto Reagan's White House staff in 1985. As director of the Office of the White House Public Liaison, Chavez was the most powerful woman on the staff. Her position gave her an increased level of influence with the president, but she left this post after less than a year's time in order to run for senator in Maryland. For the senatorial race, Chavez ran as a Republican in a mostly Democratic state. The state's citizens were distrustful of Chavez's short residence in Maryland as well as her track record in her shifting political beliefs. On election day, Chavez was handed a devastating defeat. Soon afterwards, she removed herself from the political arena…. Now free of political loyalties, Chavez returned to producing ideas for social and educational change. The Manhattan Institute for Policy Research, a conservative research institute, made her a fellow (an associate). She also became a regular contributor to many national publications. Her 1991 book, Out of the Barrio: Toward a New Politics of Hispanic Assimilation, brought renewed attention from politicians and the press. The work once again showed her belief that affirmative action and other programs created an unrealistic and unflattering picture of Hispanics as a group. As had been the case throughout her career, Chavez's words were often talked about in the media, but they created debate and raised awareness about the state of the nation's attitude toward minorities. In 1995 she founded the Center for Equal Opportunity in Washington, D.C., a public policy organization that concentrates on three subjects: racial preferences, immigration and integration, and multicultural education. In 2000 Chavez was honored by the Library of Congress as a "Living Legend" for her continued involvement and contributions to American culture. In 2001 the newly elected President George W. Bush (1946–) nominated Chavez for Secretary of Labor. Chavez later withdrew her name from consideration. It is believed that she did so because of media allegations that she had housed an undocumented immigrant in her home, which is against the law in the United States. Despite the criticism she has received from many liberal and Hispanic American groups for her conservative views, Chavez has emerged as one of the most visible and influential figures fighting for civil rights and educational reforms. Her example as a successful political personality has made her a role model for many in the Hispanic community, inspiring a growing number of politicians in the minority group to join the Republican Party.
(http://www.notablebiographies.com/Ch-Co/Chavez-Linda.html). También puede verse:
(http://biography.yourdictionary.com/linda-chavez); (https://www.encyclopedia.com/people/social-sciences-and-law/social-reformers/linda-chavez).
Rubén Hernández León: Rubén Hernández-León currently works at the Department of Sociology, University of California, Los Angeles. Rubén does research in Urban/Rural Sociology and Qualitative Social Research. Their current project is 'New Destinations of Mexican Immigration in the United States'” (https://www.researchgate.net/profile/Ruben_Hernandez-Leon)....”EDUCATION: Ph.D. Sociology, State University of New York at Binghamton, 2001. Degree awarded with Distinction. M.A. Sociology, State University of New York at Binghamton, 1995. B.A. Licenciatura en Sociología, Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, Mexico, 1990. CURRENT POSITION:  2009-present Director, Center for Mexican Studies, University of California, Los Angeles. 2002-present Associate Professor, Department of Sociology, University of California, Los Angeles. Assistant Professor, Dept. of Sociology, UCLA. 2002-2009. PUBLICATIONS: BOOKS: 2013 Jacqueline Hagan, Rubén Hernández-León and Jean-Luc Demonsant. The Skills of the Unskilled: Labor and Social Mobility across the US-Mexico Migratory Circuit. Under review with University of California Press. 2013 Rubén Hernández-León, ed. The Migration Industry: Brokers, Buses and the Business of International Mobility to the United States. Under preparation. 2008 Rubén Hernández-León. Metropolitan Migrants: The Migration of Urban Mexicans to the United States. Berkeley: University of California Press. 272 pp. 2010 Thomas and Znaniecki Award (Best Book) for Outstanding Social Science Scholarship in International Migration for Metropolitan Migrants. American Sociological Association Section on International Migration. 2009 Thomas and Znaniecki Award (Honorable Mention) for Outstanding Social Science Scholarship in International Migration for Metropolitan Migrants. American Sociological Association Section on International Migration. 2005 V. Zúñiga and Rubén Hernández-León, eds. New Destinations: Mexican Immigration in the United States. New York: Russell Sage Foundation. 368 pp.” Detalles de las demás publicaciones del profesor Hernández León, así como de la extensa labor profesional desarrollada y los premios obtenidos a lo largo de su muy distinguida carrera, pueden verse en su Curriculum Vitae, en: (http://www.sociology.ucla.edu/sites/default/files/Hernandez-Leon.pdf). También puede verse: (http://www.sociology.ucla.edu/faculty/ruben-hernandez-leon); (http://www.international.ucla.edu/LAI/person/1050#.WoiCYqinHIU).
Enrique Pumar:Yo estudio la interacción humana, dice este cubano que es doctor en sociología, profesor en la Catholic University en Washington y académico del Institute for the Study of International Migration en Georgetown University. Nacido en El Cerro de La Habana y “aterrizado” en Madrid con sus padres en 1970, Enrique Pumar habla de su vida con palabras que agolpa con cierta ironía emocional. “El avión nos dejó en Madrid y no pudimos seguir porque no teníamos más dinero”, cuenta y explica que su padre y quien sería su mejor amigo coincidieron en un campo de trabajos forzados donde el gobierno comunista cubano enviaba a los que pedían salir del país. Finalmente ambas familias se reencontraron en Madrid y en 1974 se vinieron a vivir a Estados  Unidos….” https://www.washingtonpost.com/eltiempolatino/estilodevida/este-profesor-universitario-analiza-a-los-inmigrantes/2016/01/14/7af646f8-b945-11e5-99f3-184bc379b12d_story.html?utm_term=.ed9c7aae545c, por Alberto Avendaño)….” “Ph.D., American University, 1999. Dr. Pumar is Associate Professor and Chair of the Department of Sociology. Dr. Pumar serves on the editorial boards of Sociological Forum, the Journal of Sociology and Theory of Religion, and The Delaware Review of Latin American Studies and is the Consulting Editor for Sociology to the Library of Congress Handbook of Latin American Studies.  In 2009 he co- edited Perspectives in Social Research Methods and Analysis (Sage) and more recently he edited Hispanic Migration and Urban Development (Emerald Press. 2012).  Other recent publications include: “Educational Attainment in a High Performing School District: The Relative Significance of Class.” with Adam Sitsis. Theory in Action and "The Plural of Anecdote is not Data:  Teaching Law Students Basic Survey Methodology to Improve Access to Justice in Unemployment Insurance Appeals." with Faith Mullen. UDC Law, in 2012. Dr. Pumar has published extensively in the areas of political sociology, national development, and race relations. His current research involves studying migration and violence and the incorporation of Latino immigrants in the Washington DC metro area. In 2013, he was awarded the Outstanding Author Contribution Award by the Emerald Literati Network. He has been elected to several committees at the American Sociological Association, the Eastern Sociological Society, and served as President and Past President of the DC Sociological Society.  He is also a member of the Advisory Board of the Smithsonian Institution's Latino Center. Dr. Pumar recently In 2012-13, Dr. Pumar coordinates Phase II of the Latino History Project for the Smithsonian Latino Center and the AYUDA Migration Project. Dr. Pumar was recently featured in Talk of the Nation and Noticiero Telemundo and CNN in Español. Fields of interest: Comparative Sociology/Historical Sociology, Migration/Immigration, Urban Crime, and Social Control”

Marta Tienda: (Born Texas 1950: http://blog.nj.com/iamnj/2009/12/marta_tienda_princeton_sociolo.html). MARTA TIENDA is Maurice P. During ’22 Professor of Demographic Studies and Professor of Sociology and Public Affairs at Princeton University and former director of the Office of Population Research.  Dr. Tienda is past president of the Population Association of America, a former Guggenheim fellow, and is a member of the American Academy of Arts and Sciences, the American Academy of Political and Social Sciences, and the National Academy of Education. Professor Tienda has authored or co-authored over 200 scientific papers and chapters about U.S. racial and ethnic inequality, international migration, variations in family structure and reproductive behavior, and access to higher education. Her current research focuses on the lifecycle timing of migration and the implications of adolescent romantic relationships for emotional and physical wellbeing. Currently Dr. Tienda serves as an independent trustee of the Teachers Insurance Annuity Association (TIAA), the Alfred P. Sloan Foundation, and the Jacobs Foundation of Switzerland.  She is a member of the White House Commission on Educational Excellence for Hispanics, the Research Advisory Committee of the American Education Research Association and the Mellon Foundation Advisory OCI Committee. Previously she served on the boards of Brown University, the Federal Reserve Bank of New York, the W.T. Grant Foundation, the Carnegie Corporation of New York, the Kaiser Family Foundation, and the Russell Sage Foundation. Dr. Tienda received a B.A. from Michigan State University (Spanish, 1972) and a Ph.D. in sociology from the University of Texas at Austin (1976). She previously held positions at the University of Wisconsin, Madison and the University of Chicago and has received honorary doctorates from Bank Street College, Ohio State University and Lehman College (http://wws.princeton.edu/faculty-research/faculty/tienda). También puede verse:(https://sociology.princeton.edu/people/marta-tienda);(https://hispanicexecutive.com/2014/princeton/); (https://www.huffingtonpost.com/author/marta-tienda); (http://www.populationassociation.org/sidebar/paa-fund-campaign/honored-members/marta-tienda/).

 Apéndice: 
35 años del gran éxodo del Mariel 

Luis Barbero  13 de septiembre 2015
La marcha de más de 125.000 cubanos a Estados Unidos en 1980 fue una conmoción para la revolución y para la ciudad de Miami

El éxodo del Mariel, uno de los grandes movimientos migratorios del siglo XX, cumple 35 años. Más de 125.000 cubanos salieron de la isla en apenas siete meses —entre abril y octubre de 1980— con destino a Estados Unidos, especialmente a Miami, que se vio superada por la masiva y repentina llegada de ciudadanos que huían del régimen de Fidel Castro, que por aquel entonces todavía contaba con el apoyo de la Unión Soviética. La crisis migratoria del Mariel fue un shock para Cuba y para EE UU, dos países vecinos (uno pequeño; el otro, un gigante) que han convivido más de medio siglo en medio de la desconfianza, y que ahora buscan el sendero del reencuentro. “El mito de la revolución cubana empieza a caer con el Mariel”, afirma sin dudar Sebastián Arcos, director asociado del Instituto de Investigaciones Cubanas de la Universidad Internacional de Florida. Esta oleada migratoria tiene su origen en un incidente diplomático entre Cuba y Perú. El 1 de abril de 1980, un grupo de cubanos empotró un vehículo contra la verja de la embajada de Perú en La Habana para solicitar asilo. Un suboficial que custodiaba el edificio falleció cuando intentó evitar la entrada. Castro exigió a Perú la entrega de sus conciudadanos y amenazó con quitarle la protección a la legación diplomática, algo que finalmente ocurrió. Y ahí llegó la sorpresa. Más de 10.000 cubanos irrumpieron en poco tiempo en la embajada peruana solicitando asilo. Sin ser consciente nadie, estaba empezando un imponente movimiento migratorio que, como le ocurre ahora a Europa con la crisis de los refugiados, dejó boquiabiertos a los dirigentes políticos, que tardaron semanas en dar respuesta al fenómeno. La ocupación de la embajada peruana empujó a Castro a anunciar la apertura del puerto del Mariel para que pudiesen salir de la isla los cubanos que lo deseasen. Decenas de barcos procedentes de Miami, del primer exilio cubano, el que se produjo tras el triunfo de la revolución, arribaron al puerto del Mariel para trasladar a sus familiares a Estados Unidos. El trasiego de embarcaciones fue diario, constante, con imágenes que sacudieron la conciencia mundial. El dramático éxodo duró siete meses, hasta que Estados Unidos, bajó la presidencia de Jimmy Carter, cerró la puerta por las repercusiones negativas que la crisis migratoria estaba teniendo en la política doméstica. Más de 125.000 cubanos llegaron a Estados Unidos en esos intensos meses, transformando definitivamente la historia reciente de la isla y de la revolución cubana, pero también de Miami, que experimentó un cambio que tardó años en asimilar. “Fue un momento traumático para Cuba. Hacía una década que el país estaba domesticado por Fidel Castro. La oposición, los últimos focos guerrilleros, estaban extinguidos. Se había institucionalizado la economía soviética con los planes quinquenales. El país estaba plenamente sovietizado”, afirma Arcos, que en 1980 estudiaba el primer año de la carrera en La Habana. Este investigador sitúa el origen del éxodo del Mariel en 1978, cuando Castro indultó a más de 3.000 presos tras una negociación con el Gobierno de Jimmy Carter. “Hubo un flexibilización del régimen y a Cuba llegaron personas del exilio que estremecieron a las sociedad. La historia oficial decía que el exilio cubano en Estados Unidos hacía los trabajos sucios. Y es verdad que una parte trabajaba en hoteles, pero tenían más poder adquisitivo que un médico, un ingeniero o un profesor de universidad en Cuba. Traían productos y comida que en Cuba no existían. La sociedad comprendió que los habían engañado. Ese reencuentro entre cubanos del exilio y los que residían en Cuba es el origen del Mariel”, añade Arcos, quien recuerda “los actos de repudio y la violencia” que el régimen empleó contra los ciudadanos que decidían irse de Cuba. “La Habana estaba aterrorizada, lo que generó confusión en las generaciones más jóvenes, que vieron que los cubanos se querían ir del país. Yo rompí con la revolución y dos años después estaba en la cárcel”, añade el profesor universitario.Castro aprovechó la crisis para vaciar las cárceles de presos comunes y enviarlos a Estados Unidos, una decisión que tendría consecuencias fatales para Miami, donde se quedaron la mayoría de los cubanos que salieron en esta ola migratoria. “Las estimaciones más conservadoras apuntan que el 15% de los que llegaron eran delincuentes”, apunta Tomás Regalado, actual alcalde de Miami por el Partido Republicano y que en 1980 cubrió el éxodo como reportero. “Los guardianes de las cárceles leían listas de presos para soltarlos, los montaban en un vehículo y los llevaban hasta los barcos. A la gente que venía de Miami le decían que por cada familiar se tenían que llevar personas adicionales. Y ahí había delincuentes y espías”, añade Arcos. Si el impacto del éxodo en Cuba fue enorme, no le va a la zaga lo ocurrido en Miami, que no estaba preparada para acoger a tantas personas en tan poco tiempo. De los 125.000 cubanos que llegaron en 1980, unos 100.000 se quedaron en Miami, tras una intervención del Gobierno federal, que promovió que algunos de los recién llegados fuesen a otros estados. “Fue una bomba demográfica y una bomba política”, afirma el alcalde de la ciudad. Hubo que alojar a gente en campamentos junto a las autopistas, hacer ejercicios malabares para alimentar a todos los recién llegados o escolarizar a más de 12.000 niños que no hablaban inglés. En pocos meses, creció el paro y el número de pobres. No obstante, Regalado cita el incremento de la criminalidad como la consecuencia más nefasta de esta etapa. “La mayoría de los que llegaron eran buenas personas, pero los delincuentes que envió Castro siguieron delinquiendo aquí”, añade el alcalde. Los siguientes años fueron los que quedaron inmortalizados en la serie Miami Vice. Drogas, armas, corrupción. “El repunte del crimen hizo que la ciudad contratase a muchos policías sin un chequeo meticuloso, lo que dio lugar al mayor escándalo de corrupción de la historia de Miami. Con el tiempo, decenas de policías fueron detenidos por el FBI. Los policías cogían a los narcotraficantes se quedaban con la droga y los mataban”, recuerda Regalado. La Pequeña Habana, la zona de Miamicolonizada por los cubanos, por ejemplo, se vino abajo. “La gente dejó de ir por la delincuencia”, afirma Regalado, que añade que tuvieron que pasar más de cuatro años para que la ciudad volviera a tener cierta normalidad tras la convulsión de uno de los grandes movimientos migratorios del pasado siglo. La mala fama de los 'marielitos'. 35 años después, el término marielito, como se conoce a los cubanos que salieron de la isla en 1980, sigue teniendo un componente negativo. En Miami, y por añadidura en todo Estados Unidos, todos ellos quedaron manchados por los presos comunes liberados por Fidel Castro que llegaron en aquella oleada migratoria. Todavía hoy, afirma Jorge Duany, director del Instituto de investigaciones cubanas, se percibe una fractura entre los cubanos del primer exilio y los que llegaron a partir de 1980. “Antes de 1980, es el exilio de la clase media-alta de Cuba. El que llega después, además, se había formado bajo la revolución”, afirma este antropólogo de origen cubano. “La imagen de los marielitos ha sido sumamente negativa. La propaganda del régimen fue eficaz al identificarlos con lo que llamó la escoria de la sociedad: delincuentes, homosexuales, enfermos mentales, prostitutas…” Tampoco ayudaron películas como Scarface, protagonizada por Al Pacino, añade Duany: “Los marielitos salían como mafiosos, sangrientos, sin escrúpulos”. Con el paso del tiempo, esta mala imagen se ha atenuado, y la mayoría de los marielitos están integrados en Estados Unidos sin ningún problema, pero aún se percibe ciertos recelos hacia ellos, dice el antropólogo. Los balseros que llegaron a mediados de los años noventa del siglo pasado, en otra crisis migratoria, tienen mejor imagen no solo en la sociedad estadounidense, sino entre la propia comunidad cubana (https://elpais.com/internacional/2015/09/13/actualidad/1442113548_063090.html).

 Continuará….

Thursday, May 3, 2018

A Requiem for UNASUR, by Bruno Binetti and Ben Raderstorf

EN: https://www.thedialogue.org/resources/a-requiem-for-unasur/


At the end of last week, six countries—Argentina, Brazil, Chile, Colombia, Paraguay, and Peru—announced they were leaving the Union of South American Nations, or UNASUR, a regional body created in 2008. The split was triggered by a failure to agree on a secretary general after almost a year and a half vacancy, with proposed candidate José Octavio Bordón of Argentina opposed by Venezuela and Bolivia.
While technically temporary, the countries’ refusal to participate in UNASUR will continue until—in the words of one foreign minister—they see “concrete results that guarantee its operation.” Practically speaking, the fracture of an organization that was already in deep disrepair has few consequences for the region. But the unraveling of UNASUR—perhaps the most ambitious attempt at Latin American integration in recent times—is another sign that Latin America’s much-vaunted solidarity has splintered.
[…]

Read the full article in Global Americans

Tuesday, May 1, 2018

Caravana de mujeres y niños migrantes ingresó a EEUU en desafío a Trump

Las esperanzas de los miembros de una caravana de migrantes que viaja desde Centroamérica para conseguir asilo en Estados Unidos aumentaban el martes, luego de que las autoridades fronterizas de ese país permitieron por primera vez que un grupo pequeño de mujeres y niños ingresara en la madrugada desde México.
La caravana, que ha sumado gente en el camino, comenzó hace un mes un periplo de 3.220 kilómetros a través de México rumbo a la frontera con Estados Unidos.
EN: 

AFP: Decenas de estados demandaron a Trump tras negar ciudadanía a hijos de migrantes indocumentados

 EN:  https://www.lapatilla.com/2025/01/21/decenas-de-estados-demandaron-a-trump-tras-negar-ciudadania-a-hijos-de-migrantes-indocumentados/ ...