En pocas palabras. Javier J. Jaspe
Washington D.C.
La serie que continuamos hoy ha sido inspirada por
un importante libro del renombrado autor mexicano, Carlos Fuentes, fallecido en
2012, considerado por muchos como una obra capital para el conocimiento de la
historia y cultura latinoamericanas. Me refiero a El espejo enterrado, con el cual Fuentes aporta su luminosa y
aleccionadora visión de los primeros 500 años transcurridos desde el descubrimiento de América por Cristobal Colón
en 1492. Esta obra fue publicada en su primera edición en México en 1998 y la
que utilizamos corresponde a la décimacuarta reimpresión (Taurus bolsillo), junio
2005, 590 páginas.
El objetivo de la serie no es realizar un análisis
de este libro, sino el de aportar breves textos adicionales encontrados en
Intenet, sobre temas y personajes mencionados en el mismo, en las páginas que se
indican entre paréntesis al lado de cada tema o personaje. Otros temas y
personajes podrán agregarse, caso en el cual se mencionará al lado: (JJJ). Los
textos de Internet se transcriben en itálicas, en español o inglés, según sea
el caso, con indicación de su fuente. Este vigésimo segundo artículo se refiere
a temas y personajes que van desde Juan I de Portugal (1357 – 1433) hasta
Enriqe el Navegante (1394 – 1460). Veamos:
Juan I de Portugal (123) – “….Rey de Portugal nacido en Lisboa el 11 de abril de 1357 y
muerto en la misma ciudad el 14 de agosto de 1433, era hijo natural del
rey Pedro I y de doña Teresa Lorenço, dama de la
nobleza gallega. Fue el fundador de la dinastía de Avís y recibió los
sobrenombres de el Grande, el Padre de la Patria y el Rey de buena memoria. Debido a su
condición de hijo natural del rey no tenía derechos sucesorios sobre el trono
de Portugal, los cuales recaían en el primogénito de Pedro I, Fernando I. Por ello pasó los primeros años de su vida
alejado de la Corte, no obstante desde su adolescencia ocupó importantes cargos
en la corte y en la sociedad portuguesa…..En 1367 falleció Pedro I por lo que
la corona pasó a su hijo, Fernando I, mientras que su hermanastro Juan
proseguía como gran maestre de Avís, al tiempo que se le atribuyen nuevas
funciones en la Corte. Debido a un fuerte enfrentamiento entre don Juan y su
cuñada, doña Leonor Téllez de Meneses, el maestre de Avís acabó en prisión en
1382. Cuando el 22 de octubre de 1383 falleció el rey Fernando I estalló una
importante crisis dinástica, debido a la no existencia de heredero varón. El
trono correspondía por derecho a la infanta Beatriz de Borgoña, hija del difunto
rey, pero esta posibilidad contaba con fuertes opositores, ya que Beatriz se
había casado con Juan I rey de Castilla, por lo que de heredar
la corona portuguesa, el rey castellano se convertiría en monarca de Portugal,
lo que supondría la sumisión de Portugal a Castilla y la pérdida de la
independencia. Según el tratado de Salvaterra do Magos, el heredero del trono
debía ser el primogénito del matrimonio entre Juan I de
Castilla y doña Beatriz de Borgoña. Pero cuando Leonor Téllez, en un intento de
retener el poder en su persona a través de su hija, decidió proclamar a doña
Beatriz como reina de Portugal, se produjo la sublevación de los descontentos,
entre los que se encontraba el maestre de Avís. La facción que se oponía a doña
Leonor Téllez eligió al maestro de Avis como líder…..El descontento popular fue hábilmente aprovechado y
canalizado por el maestre de Avís en su propio beneficio, así, decidió dar un
golpe de Estado….…..Con éste fin, el 6 de diciembre de 1383, asaltó el palacio
de la regente y asesinó a su amante. Pocos días después, el 16 de diciembre, se
presentó triunfal ante el pueblo que le aclamó como regente y defensor del
reino…. En 1384 las tropas castellanas invadieron Portugal y pusieron sitio a
Lisboa, el principal foco de resistencia a los intereses de Juan I de Castilla,
pero el maestre Juan logró resistir durante los cinco meses que duró el asedio
(de mayo a septiembre de 1384), hasta que los castellanos tuvieron que
retirarse diezmados por la peste.Tras la retirada castellana, fueron convocadas
Cortes en Coimbra, con el objeto de solucionar definitivamente el problema de
la sucesión. Las Cortes declararon, en marzo de 1385, el trono vacante y
eligieron al maestre de Avis como mejor candidato para ocuparlo. El 6 de abril
de 1385 el maestre de Avís fue proclamado rey de Portugal como Juan I. Ante la
aclamación del maestro de Avis, el ejército castellano entró de nuevo en
Portugal en el verano de 1385…..El 14 de agosto de 1385 los ejércitos
portugueses y castellanos se encontraron en Aljubarrota, donde se libró la
batalla decisiva entre ambos reyes. Dicha batalla se saldó con la aplastante
victoria del rey portugués, hasta el punto de que éste invadió los territorios
de Juan I de Castilla. El rey de Portugal selló, en 1388, una importante
alianza con Inglaterra por medio de su matrimonio con Felipa de Lancaster (1359-1415),
hija de Blanca de Lancaster y de Juan de Gante, el poderoso duque de Lancaster, el cual
desde ese momento apoyó al rey portugués contra el castellano. Felipa era a su
vez hermana de Enrique IV de Inglaterra, por lo que la alianza era
doblemente beneficiosa para Portugal. No fue hasta el 31 de octubre de 1411
cuando se firmó la paz definitiva entre ambos, después de varias treguas y de
nuevos estallidos bélicos……”
Marsilio Ficino (121) – “Marsilio
Ficino: "Todas las cosas
son dirigidos por el Bien al Bien. Regocíjate en el presente. No estimes los
bienes ni busques honores, evita el exceso, evita los negocios. Regocíjate en
el presente"….. Marsilio Ficino nace en Figline , en Valdarno , en 1.433 .
Hijo del médico personal de Cosme de Médicis , recibió la tradicional formación
cultural escolástica. Fue enviado por su padre a Bolonia para estudiar medicina
. El estudio de Cicerón le llevó a entusiasmarse con la filosofía platónica que
era escasamente conocida en su época , si bien , a los tratados disponibles
durante la Edad Media , se sumaron las traducciones de varios Diálogos
realizadas por Leonardo Bruni. Cosme de Médicis requiere sus servicios para que
traduzca el Corpus Platonicum , ofreciéndole para esta tarea la villa de
Careggi , cerca de Florencia. Estudió griego para poder apreciar en su misma
fuente la grandeza de la filosofía platónica , llevado por el fervor de imitar
en todo a los griegos , adquirió al mismo tiempo , conocimientos en música ,
astrología y teología .. Tras su aprendizaje del griego clásico Cosme , puso a
su disposición varios manuscritos de los diálogos platónicos , que él empezó a
traducir en 1.463 La labor de Ficino adquiere una importancia capital al
reavivar cuantitativa y cualitativamente la tradición platónica en la historia
del pensamiento occidental . Traduce al latín textos de Espeusipo , Porfírio ,
Jámblico , Pitágoras, Teofrastro, Atenágoras , Proclo , Psello , Jenócrates ,
Sinesio ,Hermias , San Pablo , los apologéticos cristianos y el Libro de Hermes
Trimegisto - " Pimander , de potestate et sapentia" - . Pero los dos
trabajos mas meritorios de Ficino son indiscutiblemente las Obras Completas de
Platón ,impresas por primera vez en 1.483-84 , hasta entonces parcialmente
conocido , con tal precisión que es esta versión del pensamiento platónico ,
puntualmente comentada por Ficino , la que se leerá hasta el siglo XVIII y
serán utilizadas casi íntegramente por Bekker en 1.816 y por Schneider en 1.945
y las Obras Completas de Plotino publicadas en Florencia en 1.492 . Murió en
Careggi en 1.499 , erigiéndose un monumento a su memoria en la catedral de
Florencia….” (https://granada.nueva-acropolis.es/eu/granada-articulos/filosofia/12654-ficino-y-el-neoplatonismo-florentino-2913).
También puede verse: (
https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/617/Marsilio%20Ficino);
Juan Ruiz, el Arcipreste de Hita (121, 122, 123) –
“Juan Ruiz, mejor conocido por el Arcipreste
de Hita, vivió a mediados del siglo XIV, de acuerdo a los datos cronológicos de
las publicaciones de sus libros, nunca pudo concretarse el año de nacimiento ni
el de su muerte, ni siquiera pudo ubicarse el lugar exacto de su nacimiento,
aunque los historiadores han situado su nacimiento en Alcalá de Henares y otros
en la ciudad de Guadalajara. Fue clérigo y ejerció de arcipreste en Hita,
provincia de Guadalajara. Se conocen muy pocos datos de su biografía, apenas su
nombre y el de uno de los protagonistas de su libro, Ferrán García, en un
documento de un cedulario que se conserva en la catedral de Toledo. Escribió el
Libro de buen amor. Este libro encierra una protesta de tipo goliardesco frente
a la postura integrista de ese prelado, que pretendía extender a su diócesis la
doctrina papal del celibato obligatorio, frente a la tradición hispánica de la
barraganía o contrato de convivencia de un sacerdote con una mujer, más
asentada en un territorio multicultural como era la diócesis de Toledo, antaño
fuente de la herejía del adopcionismo de Elipando, engendrada por la
convivencia entre judíos, moros y cristianos. Juan Ruiz, el Arcipreste de Hita,
se considera como el primer poeta lírico español, con una manifiesta y vasta
cultura, con un lenguaje rico, que gusta de acumular sinónimos parciales y
repetir el mismo concepto de distintas maneras, recursos que se relacionan con
la técnica del sermón. Su lenguaje es popular y coloquial, muy vivo y creador,
e incluye frases hechas del árabe andalusí de su día. Su obra demuestra un
profundo conocimiento de las pasiones humanas y se caracteriza por un
portentoso balance entre la delicadeza y osadía. Su obra refleja el
multiculturalismo del Toledo de su época. Entre las múltiples influencias
literarias que se encuentran en los versos del Arcipreste se nombra el género
de narrativa en prosa rimada, la macama, cultivada por varios autores
peninsulares en árabe y hebreo durante los siglos XII-XIV.”
Chaucer (122) – “Geoffrey Chaucer nació en algún momento
entre 1341 y 1344, muy probablemente en Londres. Nació en una familia
adinerada, y debido a que él era un cortesano y un burócrata, existen muchos
registros de sus actividades a lo largo de su vida. Fue particularmente cercano
con John de Gaunt, que patrocinó gran parte de su trabajo, incluyendo El Libro de la Duquesa , que fue
escrito como un tributo a la primera esposa de Juan de Gaunt Blanche de
Lancaster. Mientras Chaucer escribió muchos poemas a lo largo de su vida, es
más conocido por su colección de historias poéticas que se encuentran en The Canterbury Tales. The Tales reúne a un grupo social
improbable de treinta peregrinos que se reúnen en una posada para un viaje a la
tumba de Thomas à Becket. Los peregrinos están programados para contar cuatro
historias: dos en el camino a la tumba, y dos en el camino a casa. El marco
original habría producido 120 historias y probablemente mantuvo a Chaucer
empleado por muchos años más. Desafortunadamente, murió antes de que pudiera
terminar los Cuentos. La colección de historias es conocida por su ingenio, su
humor al límite, por romper con los estereotipos, cuestionar al personal de la
iglesia y desarrollar caricaturas que el público necesita leer entre líneas
para encontrar los verdaderos pensamientos de Chaucer sobre los personajes. Chaucer
murió en 1400 por causas desconocidas. Se especula que sus afiliaciones políticas
con el rey Ricardo II y Juan de Gaunt pueden haberle costado la vida, pero no
hay una prueba definitiva.” (https://www.storyboardthat.com/es/biography/geoffrey-chaucer).
También puede verse: (
https://ec.aciprensa.com/wiki/Geoffrey_Chaucer);
(
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/chaucer.htm);
(
https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/5276/Geoffrey%20Chaucer);
(
https://historia-biografia.com/geoffrey-chaucer/,
por Leydy Montoya); (
https://personajeshistoricos.com/c-escritores/geoffrey-chaucer/).
Fernando de Rojas (122, 123) – “Fernando de Rojas nació en La Puebla
de Montalbán (Toledo), hacia 1470, en el seno de una familia de judíos
conversos que reaparece en posteriores procesos inquisitoriales por mantener el
judaísmo a escondidas de la Inquisición. De Rojas ayudó a miembros de su
familia, los llamados marranos o criptojudíos, Anusim en la literatura
rabínica, afectados por las persecuciones de la Inquisición. Su familia habría
sido perseguida y él mismo ha aparecido en documentos como acusado por la
Inquisición, documentos que demuestran que fue el autor de La Celestina. Estudió leyes en la Universidad de Salamanca, según él
mismo afirma en La carta del autor a un su amigo, que precede el texto de su
obra. Parece documentado que hacia 1496-97 habría obtenido su grado de Bachiller
en Leyes. Hoy día no se duda de que sea el autor de La
Celestina, que habría escrito con pocos más años que su protagonista, Calisto,
que cuenta con veintitrés. Fernando de Rojas rondaría los veinticinco. El autor
reveló su nombre y lugar de nacimiento en un famoso acróstico al principio de
la segunda edición del año 1500. No se le conoce ninguna otra obra ni es
mencionado por ninguno de sus contemporáneos. Se le
sabe establecido en la localidad de Talavera de la Reina, población de la que
fue alcalde y casado allí. Su condición de converso influencia en el argumento
de su obra, que a decir de la mayoría de los críticos es obra de alguien de
esta condición: se ha dicho que la ausencia de fe firme justificaría el
pesimismo de La Celestina y la falta de esperanza patente en su dramático
final. Murió en 1541 en Talavera de la Reina, entre el 3 y
el 8 de abril. Se conserva su testamento, fechado ese día 3, muy detallado, que
ha sido el deleite de los críticos al poder estudiar su abundante biblioteca.
Dejó los libros de derecho a su hijo, que también fue abogado, y los de
literatura profana a su esposa. En el inventario de su biblioteca, y eso
es lo extraño, no figura ninguna edición o manuscrito de La
Celestina, a pesar de que cuando murió había al menos 32 ediciones de la obra.”
Ramiro de Maeztu (123) – “Ramiro de Maeztu, Escritor e ideólogo
español, nacido en Vitoria el 4 de mayo de 1875 y asesinado el 29 de octubre de
1936 en Aravaca, de madrugada, tras una saca de la madrileña cárcel de las
Ventas, donde la República le mantenía detenido desde el 30 de julio de 1936.
Fue hijo de padre vasco y madre inglesa, factor que explica su entusiasmo por
las instituciones británicas y su dominio del inglés así como su carácter de
agudo observador de la realidad española, que estaba motivado también por la
ruina familiar al hundirse los negocios en Cuba. En Inglaterra vivió 15 años y
estuvo casado con una inglesa. Hizo sus primeras armas periodísticas en Bilbao,
a los 18 años. Posteriormente, entregado de lleno al periodismo, lo cultivó en
Madrid y el extranjero. Fue corresponsal en Londres de La Correspondencia de
España, Nuevo Mundo y Heraldo de Madrid, y corresponsal de guerra en Italia
(1914-15). Fruto de su formación en la cultura político-económica sajona fue su
obra en inglés "Authority, Liberty and Function in the Light of the
War" (1916), que luego (1918) se convertiría en "La crisis del
Humanismo". Su postura intelectual le sitúa en la «generación del 98»,
que, nacida a raíz del desastre colonial de 1898, emprendió la tarea de buscar
remedio a la decadencia española. Sin embargo, al igual que otros autores de la
generación del 98 y por un largo y complejo proceso que tiene mucho de
conversión espiritual, acabó repudiando a su generación, antitradicional y
europeizante, rectificó su liberalismo anticristiano y afirmó rotundamente los
que él definió como valores eternos de la raza. El gobierno del general Primo
de Rivera le nombró en 1928 embajador de España en Argentina. Allí tuvo ocasión
de tratar con Zacarías de Vizcarra, el introductor en 1926 de la idea de la
«hispanidad», de la que se ha dicho que Maeztu fue apóstol…..” (
http://www.rinconcastellano.com/sigloxx/maeztu.html)........”...En
1935 ingresa Maeztu en la Real Academia. España está ardiendo desde la
Revolución del 34, el golpe socialista-catalanista contra la República, y la ola
de violencia ya no va a dejar a salvo a nadie. Las elecciones de febrero de
1936, con la irregular victoria del Frente Popular, dispara los
acontecimientos. Numerosas personas vinculadas a Acción Española están
conspirando contra lo que parece una inevitable revolución bolchevique. El 13
de julio de 1936, la policía del Frente Popular asesina a José Calvo Sotelo. El
17 de julio comienza la sublevación militar en Melilla. El día 30, una
cuadrilla de milicianos y policías detiene a Ramiro de Maeztu en Madrid. El
diario socialista Claridad, entre otros, le había señalado como “escritor
traidor”. A Ramiro lo encierran en la cárcel de Ventas. Le esperan tres meses
de cautiverio. Así describió Arrarás a aquel Maeztu cautivo: “Maeztu rezaba el
rosario con todos, departía interminablemente con los mejores y pronunciaba
largas y encendidas parrafadas sobre la reedificación de la Hispanidad. Vivía
como iluminado. Su alta y enjuta silueta parecía agigantarse por momentos. Su
ánimo no decayó jamás, en medio de tantas flaquezas y de todas las
contrariedades”. El Frente Popular ha comenzado ya su política de exterminio de
la oposición. El 29 de octubre de 1936, Maeztu es sacado de la cárcel y llevado
al cementerio de Aravaca. Allí ataban a los presos de dos en dos, ante unas
zanjas, y los tiroteaban. Ramiro de Maeztu sabe que su vida ha terminado.
Altivo, eleva la voz y se dirige al pelotón de ejecución: “Vosotros no sabéis
por qué me matáis, pero yo sí sé por lo que muero: ¡Porque vuestros hijos sean
mejores que vosotros!”. Con aquel hombre caía asesinado una de las cumbres de
la cultura española. Buena parte de su ideario fue adoptado –más en la teoría
que en la práctica- por el régimen de Franco. Pronto, sin embargo, comenzó a
ser olvidado, más aún, desterrado de la vida cultural. Hoy empieza a
recuperarse su legado intelectual. Lo esencial de su obra está disponible
incluso en Internet. También tenemos excelentes ensayos sobre su obra y su
figura: desde la izquierda, el de José Luis Villacañas, y desde la derecha, el
de Pedro Carlos González Cuevas. Maeztu sigue hablándonos como uno de los
intérpretes más agudos del siglo XX, quizás el más clarividente de su
generación. Y también como el primer gran teórico de eso que llamamos
Hispanidad.” (https://gaceta.es/civilizacion/ramiro-maeztu-unico-entendio-lo-pasaba-20171118-1000/,
José Javier Esparza). También puede verse:
Marco Polo (123) – “…Explorador
y mercader veneciano que vivió durante los años de 1254 a 1324, su historia de
leyenda y aventuras lo han catapultado a la cima de los personajes
inolvidables. Hablamos de Marco Polo. Nacido
en Venecia en el año 1254, en una familia de mercaderes. Criado y guiado por su
padre Nicolás o Niccoló Polo y su tío Maffeo Polo, se unió al sueño de ellos de
conocer las rutas marítimas hacia el Oriente, esta pasión por los viajes lo
llevarían a conocer al mundo, trabajando y aventurando. Mientras su padre y su
tío viajaban por el mundo, la madre de Marco murió y éste fue criado por unos
tíos que le dieron muy buena educación. Aprendió sobre comercio, moneda
extranjera, barcos de carga, transporte, más no estudió nada de latín. Marco
Polo falleció a la edad de 69 años, el 9 de enero de 1324 y fue enterrado en la
Iglesia de San Lorenzo en Venecia, lugar donde también reposaban los restos de
su padre……Marco Polo fue mercader, navegante,
uno de los primeros exploradores europeos en atravesar el mar hacia la China.
Llegó a ser administrador y gobernador en una ciudad china, así como emisario
del Papa y consejero al servicio de Kublai Kan. Luego de su muerte y vistas sus
historias a través del libro “Millón:
la división del Mundo”, se considera a Marco Polo también como
un antropólogo y etnógrafo, ya que poco se refería a sí mismo o a sus
pensamientos, sólo se inclinó a describir subjetivamente lo visto, conocido y
aprendido en otras culturas que llegó a analizar y admirar….. Fue uno de los
primeros exploradores en llegar a la China atravesando la Ruta de la Seda. Tomó
nota de todos los detalles, tanto de navegación, rutas, peligros, clima, lo que
hizo que el libro escrito posteriormente de sus viajes se convirtiera en
lectura obligada y placentera para los lectores de la época. (Ver: Viajes de
Cristóbal Colón)…..” (
https://pe
Trsonajeshistoricos.com/c-viajeros/marco-polo/), También puede
verse: (
https://confuciomag.com/marco-polo-el-viajero-veneciano-que-narro-la-china-del-siglo-xiii,
José Vicente Castelló); (
https://confuciomag.com/marco-polo-el-viajero-veneciano-que-narro-la-china-del-siglo-xiii);(
https://historia-biografia.com/marco-polo/);
(
https://www.nationalgeographic.com.es/historia/grandes-reportajes/marco-polo_7469);
(
http://canalceo.com/de-marco-polo-a-cristobal-colon/,
Helena Lopez Cásares Pertusa); (
https://historiaybiografias.com/marco_polo/).
Imperio otomano (123) – “….El Imperio Otomano o como
también es conocido Imperio Turco Otomano existió alrededor del año 1299, un
estado importante que duró hasta 1922, en el territorio de lo que hoy es
la República de Turquía y su caída fue durante la Primera Guerra Mundial. Los
territorios que el imperio manejaba incluían vastos territorios en el norte de
África, el sudeste de Europa y el Oriente Medio. Establecido por una rama de
los diversos pueblos turcos que emigraron a la península de Anatolia, que fue la región donde
nació el imperio (donde ahora se encuentra el estado moderno de Turquía), el Imperio Turco
Otomano se considera la última potencia mundial del mundo islámico hasta la
actualidad. La capital del Imperio
Otomano era la maravillosa y cosmopolita ciudad de Constantinopla, que ya había recibido el nombre de Bizancio y que actualmente se
llama Estambul, capital de la actual Turquía……Su nombre es
derivado de uno de sus más importantes líderes, Osman I (o Otman I), el fundador de la Dinastía Otomana, que gobernaría
este complejo, poderoso y diverso estado a partir de varias capitales, siendo
la primera Söğüt, después Bursa, Edime y, finalmente la histórica
Constantinopla, cuyo logro en 1453 marca el final de la Edad Media y principios
(de la) moderna….. El Imperio alcanzó su auge con la toma de Constantinopla en
1453….. El Imperio englobaba a Turquía, Siria, el Líbano, la Península Arábiga,
Egipto (nominalmente un Reino), Libia (hasta 1911), los Vilayets de Mosul,
Bagdah y Basora, hoy Irak, Palestina, Transjordania, Yemen….. El Imperio
comenzó a perder poder a finales del siglo XVI, cuando en 1683, el ejército
intentó, sin éxito, quiso tomar la ciudad de Viena en Austria. La batalla inició un siglo de guerras con los países europeos y el
Imperio Turco Otomano perdió parte de su territorio. La caída,
en definitiva, se dio en la Primera Guerra Mundial (1914-1918), cuando los
otomanos se aliaron a Alemania y fueron derrotados….. Con el final de la Primera
Guerra Mundial en 1918, el mundo pasó por un momento de reajuste y, en 1920, el
Imperio firmó el Tratado de Sèvres, un tratado de paz en el que los aliados
impusieron el desmembramiento del Imperio, que tenía su extensión reducida a
Anatolia (correspondiente a Turquía asiática). Grecia y Armenia conquistaron el
derecho a la independencia y las provincias árabes pasaron a ser dominadas por
los británicos y los franceses….”
Enrique el Navegante - (123, 124) – “….Enrique «El navegante» fue un explorador portugués del siglo XV, hijo
del monarca Juan I el Grande, durante cuyo reinado Portugal inició en
territorio africano un proceso de expansión colonial que le permitió llegar a
regiones jamás alcanzadas por el hombre europeo. El protagonista principal de
dicha aventura fue Enrique el Navegante, quien llegó al continente africano
combatiendo junto a su padre. Allí inició una famosa escuela de navegación,
cuna de numerosos descubrimientos….. La expansión colonial portuguesa se inició
en el siglo XV con el propósito de explorar la costa africana en busca de una
nueva ruta hacia las Indias, que evitara el paso por el Mediterráneo, sometido
al control creciente de la flota turca, y también de un metal precioso, el oro,
que faltaba en Europa. Asimismo, las noticias de la existencia de un reino
cristiano situado al sur de Marruecos estimularon las ansias de aventura de los
exploradores lusitanos. El avance inicial a lo largo de las costas africanas se
vio facilitado por la notable técnica de navegación portuguesa y por la escuela
de Enrique el Navegante. Hijo de don Juan I y de doña Felipa
de Lancaster, Enrique, que había nacido en 1394 en Oporto, recibió una esmerada
educación y fue armado caballero por su padre al llegar a la mayoría de edad.
Cuando Juan I organizó la campaña a Ceuta en 1417, su hijo le acompañó,
batiéndose con gran valor en numerosas batallas y recibiendo como premio los
títulos de duque de Coimbra y señor de Covirán. Una vez concluida con éxito
esta campaña, Enrique regresó a Portugal, donde permaneció durante una breve
temporada antes de emprender un nuevo viaje al territorio africano….. En el año 1416 fundó junto al cabo San Vicente una villa
llamada Tercena Naval, que es hoy la ciudad de Sagres, y estableció allí una
escuela naval, varios astilleros y arsenales. Fue en esa
escuela donde se formaron los navegantes que luego realizarían los viajes de
exploración que consolidaron el imperialismo portugués en numerosas colonias…..
El papa Martín V, don Juan II de Castilla y Enrique V de Inglaterra le tentaron
para que aportara a su causa los conocimientos, tanto militares como de
navegación, que le habían hecho famoso en la época. Enrique, que fue el creador de la cátedra de medicina en la
Universidad de Lisboa, era el mayor matemático de su tiempo, aplicó el
astrolabio a la navegación e inventó las cartas planas. Sin embargo,
rechazó estas proposiciones y siguió con sus sueños de expansión del Imperio
portugués….. sí fue cómo sus navegantes iniciaron una serie de descubrimientos
que llevaron el estandarte lusitano a lugares que hasta entonces sólo formaban
parte de la leyenda. En 1418 Bartolomé Perestrello descubrió la isla de Porto
Santo y, al año siguiente, Juan Gonzalves Zarco y Tristán Vaz Tejeira
descubrieron la isla de Madera. En 1432 Gonzalo Velho Cabral descubrió Santa
María, primera tierra insular del archipiélago de las Azores, en pleno
Atlántico. No obstante, la obsesión de Enrique el Navegante no eran las islas,
sino aquel mar terrible que los marinos de la Edad Media creían imposible de
cruzar. Después de doce años de arduos trabajos, ordenó equipar una nave con
todo lo necesario para una prolongada travesía y puso al mando a su escudero
Gil Eannes. El primer viaje de Eannes, sin embargo, le llevó sólo hasta las
islas Canarias, de donde regresó sin haberse atrevido a continuar el periplo
más allá del cabo Bojador, en el territorio continental africano. En 1434 Enrique logró convencer a Eannes para que se hiciera a la
mar y explorara la costa africana, marcando el inicio de una importante serie
de descubrimientos y conquistas. En 1441 envió a dos de sus
capitanes a que recorriesen la costa del Sahara, descubriendo uno de ellos el
cabo Blanco, mientras el otro traía por primera vez esclavos negros a Portugal.
En 1443 Nuño Tristán descubrió la isla de Arguim, donde Enrique estableció una
factoría, y en 1445 Juan Fernández penetró en Sudán y llegó hasta el país de
los tuaregs, siendo el primer europeo que exploró el interior del continente
negro. Al año siguiente, Alvaro Fernández descubrió Sierra Leona, mientras que
en 1457 Luis de Cadamosto y el genovés Antonio Molle descubrían Gambia. Enrique el Navegante murió
en Sagres en 1460, el mismo año en que Diego Gómez descubrió el archipiélago de
Cabo Verde.” (https://mihistoriauniversal.com/biografia/enrique-el-navegante/).
T
ambién puede verse:
Apéndice:
La Batalla de Aljubarrota,
el choque olvidado por los españoles
“Hablar de
Aljubarrota representa, para los portugueses, narrar uno de los momentos altos
de la historia de su país. En España, por el contrario, aunque no quede muy
bien decirlo, esta batalla parece un capítulo olvidado de la historia y se
desconoce igualmente su posterior repercusión. Tal y como recuerdan desde
la Fundación Batalla de Aljubarrota
(FBA), para
Europa esta ofensiva fue una de las más importantes ocurridas en toda la época
medieval mientras que para Portugal constituye uno de los acontecimientos más
decisivos de su historia. “Sin ella, el pequeño reino portugués hubiese sido
probablemente absorbido para siempre por su poderoso vecino castellano”,… En la mañana del
14 de agosto de 1385 el ejército de D.João I se instala en el terreno y horas
después llegarían los castellanos que circulaban por la vía romana para evitar
el choque con los portugueses. Optan por tornear la fuerte posición lusa por el
lado del mar e instalarse en la amplia explanada de Chão da Feira. Los siete
mil soldados que formaban el ejército luso se mueven dos kilómetros al sur para
invertir su posición en la batalla y quedarse en frente al enemigo. Por la
tarde se produjo el asalto castellano a la posición portuguesa y en el
transcurso de la batalla la FBA destaca cinco principales momentos del combate.
Por un lado, el violento avance del rey castellano que inicia el ataque
probablemente a caballo y que se encontró de forma inesperada con las obras de
fortificación preparadas por la tropa de D.João I. Según el cronista galo Jean
Froissart la mayor parte del ejército castellano estaba constituído por tropas
auxiliares francesas que se vieron obligados a bajar del caballo frente al
enemigo, en una posición crítica. Como segundo punto destacan la decisión de
Don Juan I de avanzar con el resto del ejército, también mayoritariamente a
caballo, que se encuentra de nuevo con la sorpresa de que el adversario está
combatiendo de pie. Los caballeros castellanos desmontan los caballos y
recorren a pie el tramo que les falta. Posteriormente los hombres de armas del
ejército castellano fueron cribados de flechas lanzados por los arqueros
ingleses y portugueses y se fueron aglutinando en la zona central de la
altiplanicie. Y mientas los laterales del ejército de Don Juan I siguen
esperando subidos en los caballos a la espera de una ofensiva. Por último, el pánico
se apoderó de las tropas castellanas cuando la bandera de su monarca se
derrumbó dentro del cuadrado portugués y dio lugar a una fuga desorganizada. Se
produjo entonces una dura persecución portuguesa que paró al llegar la noche.
Don Juan I de Castilla se da a la fuga a caballo, con algunos caballeros,
cabalgando por la noche hasta llegar a Santarém. Las fuerzas franco-castellanas
salen de Portugal pasando por Santarém y Badajoz o por la Beira, lugar de
entrada. En el campo de batalla murieron cerca de mil soldados portugueses
mientras que en el ejército castellano las bajas fueron de cuatro mil muertos y
cinco mil prisioneros. Ya fuera del campo de combate, se calcula que
fallecieron otros cinco mil hombres en fuga de las tropas castellanas. Castilla
permaneció de luto durante dos años, después de perder a muchos nobles y
hombres de armas…. Para los portugueses, esta
batalla tuvo un valor muy importante dada la inferioridad numérica de sus
tropas y la falta de equipamiento de las mismas en comparación a los españoles.
Por eso el canto IV (28 a 44) de Os Lusíadas de Luis de Camões, el gran poeta
luso de los tiempos de los Descubrimientos, rememora la mítica batalla….”
También puede verse: